
Blogs / Diarios

Fotos / Pics

Ads
|
|
Amanecemos con lluvia y parece que no vaya a parar. Primero de todo nos dirigimos a la última planta del hotel, donde sirven el desayuno en el rooftop. Es sitio no es muy grande y sirven una especie de buffet con opciones dulces y saladas, no muy variado pero sí suficiente. Además, te sirven la ración de huevo que ya va siendo habitual tal y como tu la pidas: revuelto, en tortilla, frito...
Nos vamos a la zona cubierta que da al exterior y desayunamos bastante contundentemente, mientras observamos el día gris y sentimos la humedad presente en el ambiente.
Nos enfundamos nuestros chubasqueros, nos atamos nuestras bambas y salimos a las bulliciosas y estrechas calles de Hanoi.
Hemos decidido reservar dos plazas en el free tour en español que ofrecen, y empieza a las 11 a.m. en frente del Backpackers Hostel, un poco más alejado de donde estamos ahora. Como sólo tenemos un día entero y algunas horas sueltas para la capital, decidimos salir sobre las 8 a visitar algunas cosas por nuestra cuenta que están más alejadas.
Nuestra primera parada es el Templo de la Literatura, a 3km de nuestro hotel.
Callejeamos intentando sentir la esencia de Hanoi, pero no podemos mirar mucho más que por donde pisamos ya que se han formado charcos por todos lados y las aceras son irregulares, así que tenemos que ir con cuidado de qué piedras pisamos y por donde. A eso se le suma el ir entrando y saliendo de la carretera, porque no cabemos por las aceras que están llenas de mesas y sillas, o en su defecto de decenas de motos aparcadas. Hace bochorno y el chubasquero se convierte en una sauna.
Un poco más de media hora después llegamos al Templo dedicado a Confucio y que sirvió como la primera universidad del país, que habíamos asumido sería gratis pero en la entrada hay una caseta donde te cobran la entrada. No recuerdo el precio aunque no era muy caro, quizá unos 50.000 dongs, pero vemos lo que podemos desde la entrada y decidimos que con el día que hace no vale la pena entrar ya que no nos queremos entretener demasiado y el recinto es supuestamente bastante grande, con varios patios y portones. Lo que vemos se aprecia bonito, pero está completamente vacío y encharcado.
De ahí nos dirigimos algo más de 1 km hacia el norte, donde nos espera el mausoleo de Ho Chi Minh. Salimos de las callejuelas del centro para caminar por avenidas más anchas, y llegar a una zona rodeada por policía y seguridad, ya que también está cerca el palacio presidencial. Al llegar a lo que parece la entrada, un policía nos empieza a hablar en vietnamita pero obviamente le decimos que no le entendemos. Nos hace señales como para que no entremos por ahí, y otro hombre se acerca y nos dice que sí, que por ahí. No entendemos la situación pero google maps nos marca otra entrada por un lateral, así que decidimos seguir un poco más. Entramos por un parque y otros policías que pasean nos preguntan a dónde vamos. Les decimos que estamos intentando llegar a la Pagoda del Pilar único, que está justo al lado y se entra por el parque, pero nos dicen que no, y nos envían de nuevo a la primera entrada. Todo es bastante confuso y la después de 1 hora bajo la lluvia, con las bambas encharcadas, estamos un pelín agobiadas y decidimos irnos de allí y intentarlo la última mañana antes de irnos, donde tendremos unas horas.
[Después nos acabaremos enterando que está cerrada por reformas, unos cierren que suelen hacer en el mes de Octubre pero que este año ha cambiado. Se puede ver el mausoleo por fuera, pero nada más. Nosotras finalmente desistimos ya que era algo que nos creaba curiosidad y una visita obligada en la ciudad, pero con el poco tiempo que teníamos al final no nos valió la pena volver al lugar sabiendo que no íbamos a poder acceder]
De ahí rodeamos el parque y atravesamos lo que resulta ser el jardín botánico de Hanoi, pero el parque está desierto y bastante inundado. Pasamos por ahí porque queremos llegar a la pagoda de Tran Quoc, la más antigua de la ciudad (construida entre 541 y 545), que sabiendo que tenía 11 niveles de altura nos esperábamos ver desde bastante lejos, pero resultan ser niveles bastante pequeñitos siendo finalmente de 15 metros de altura. La entrada es gratuita, y es bastante curiosa. El sitio es pequeño y había mucho turista vietnamita, pero poco occidental. Para poder llegar, bordeamos un gran lago donde encontramos muchos locales pescando.
De ahí volvemos ya en dirección al punto de encuentro para el free tour, pasando por el templo Quan Thanh. Por el camino intentamos buscar un wifi abierto, porque no sabemos si el tour sigue adelante o se ha cancelado por la lluvia. Esta mañana temprano le escribimos al guía y nos comentó que en principio seguía adelante, pero había creado un grupo de whatts app. Casi llegando al lugar, nos conectamos y vemos que a casi nadie le ha echado para atrás la lluvia.
Cuando llegamos, el hostel está cerrado y se lleva nuestras posibilidades de entrar al baño. Como solemos parar a comer o cenar en sitios no muy grandes, no tienen baños disponibles y es bastante difícil durante el día encontrar baños sin tener que volver al hotel.
Va llegando gente y empezamos a hablar con algunos que empiezan su viaje ahora, y van a ir bajando al sur, y nos vemos reflejadas en aquellos que encontrábamos al principio de nuestro viaje y ya habían vivido mil experiencias que nos quedaban por descubrir. A 3 días de acabar el nuestro, ya empezamos a estar nostálgicas, aunque también estamos bastante agotadas.
Llega nuestro guía, un vietnamita que habla español muy bien, y durante las siguientes 2 horas lo cierto es que no vemos muchos puntos de interés, pero si nos va explicando curiosidades de su cultura: pasamos por la funeraria de la ciudad y nos explica las costumbres budistas para cuando cuando un familiar o amigo muere; nos explica que las calles del old quarter llevan el nombre de aquello que venden y así encontramos la calle de la medicina oriental, la calle de la ropa, la calle de los zapatos, la calle de las ferreterías...; nos acercamos a la train street, la famosa vía del tren que pasa por el medio de la ciudad, y a la que planeamos acercarnos por la noche a ver el espectáculo.
En ese momento parece que deja de llover, y aunque chispea levemente ya nos quitamos los chubasqueros para poder respirar un poco mejor.
Nos acercamos al puente rojo (que nos sorprende, también es de pago ya que dentro puedes visitar un templo), donde nos explica dónde podemos ver las famosas marionetas y como vamos justos de tiempo no paramos a probar el famoso café de huevo, pero nos señala el primer sitio en abrir, que se encuentra en un callejón entre dos edificios. Estamos cerquísima de nuestro hotel, así que volveremos a probarlo el último día. Por último, nos acercamos a la zona del mercado Dong Xuan, con sus calles abarrotadas de vendedores y también hemos pasado por la famosa calle de la cerveza, donde nos ha recomendado probar el Bun Cha, un plato típico de la ciudad donde sirven unas albóndigas de cerdo con fideos de arroz en un caldo de pescado cocinado durante horas.
Con eso y poco más, nos despedimos volviendo al punto de encuentro, le damos la propina y nos alejamos a buscar urgentemente un baño. Es mediodía y estamos agotadas de 6 horas caminando sin descanso, así que también queremos parar a comer pero la zona en la que estamos no parece tener un restaurante con baños, sólo paradas con mesitas en la calle o cafeterías. Al final en un parque cercano encontramos unos baños públicos, y nos parece la única y mejor opción que tenemos. Hay dos personas fuera que se ocupan de su mantenimiento, pero son gratuitos o al menos no nos reclaman pagar nada.
Después de eso nos sentimos con un poco más de claridad mental y vamos al sitio del Bun Cha a comer. Volvemos cerca de la calle de la cerveza y no encontramos el sitio que nos ha recomendado el guía, pero vemos uno grande con pancartas rojas que anuncian el plato y nos acercamos. La chica nos sienta en un santiamén y dos dice "2" con el dedo, asentimos. Parece ser que no tienen opción, sólo sirven ese plato. Ni siquiera preguntamos lo que vale, estamos hambrientas así que cuando nos traen unas porciones inmensas no tardamos en empezar. Está buenísimo, tiene un sabor intenso y nos lo han servido con un plato de rollitos de primavera de carne que nos da la impresión de que son la versión de las croquetas españolas de cocido: con el pescado con el que han hecho el caldo, han aprovechado para usar el relleno de los rollitos. A los 10 minutos me empiezo a encontrar un poco descompuesta y a necesitar un baño... Por suerte no estamos lejos del hotel, pero aún no he acabado de comer. Intento aguantar, pero algo de esa comida no me ha sentado bien... así que pedimos la cuenta. La chica nos pide 220.000VND y le tenemos que preguntar otra vez cuánto, porque creemos no haberlo escuchado bien. Pero sí, 220... nuestra comida más cara, sin bebidas, y ni siquiera me la puedo terminar. Dejamos el plato de rollitos casi lleno, tampoco nos han gustado tanto como los de verduras o carne. Pero el Bun Cha... estaba exquisito.
Como no tengo tiempo de pelear, y tampoco tengo argumentos ya que ni habíamos preguntado el precio, pagamos y corremos al hotel. Después vemos que es el sitio más famoso y típico para comer ese plato y que hemos pagado 9,5€ las dos por una ración generosísima... así que bajamos la histérica de sentirnos un poco "timadas", pero entre no haberlo podido disfrutar del todo y lo el presupuesto que estamos llevando, nos hemos sorprendido xD
Al llegar al hotel decidimos descansar. Nos quitamos las bambas y tenemos los pies cocidos, nos damos una buena ducha y nos sentimos renovadas pero aún así decidimos echarnos una siesta. Vuelve a llover fuera y no después de mirar el mapa lo cierto es que nos da la impresión que nos queda mucho por ver.... Así que dormimos y descansamos, y nos ponemos en marcha. Primero localizamos un cajero ACB, ya que nos estamos quedando sin dinero. Calculamos lo que será nuestra última retirada de dinero, y vamos al cajero que mejor cambio nos está dando. Después vamos hacia el puente rojo para verlo iluminado de noche y nos encontramos un escenario enorme en el lago con música bastante internacional, y mucho ambiente. Es viernes por la noche. Paseamos por el lago y de camino a Train Street nos encontramos un mercado nocturno que nos comentó el guía ponían los fines de semana, y cortan esas calles al tráfico, cosa que se agradece para pasear tranquilamente por primera vez. Paseamos y chafardeamos las paradetas, donde venden ropa tanto normal como de imitación, también algunos imanes y postales, abanicos... Y después seguimos hacia Train Street.
Cuando llegamos, la zona ha cambiado por completo: ahora no llueve, y de verla gris y empapada con todos los bares vacíos, ahora está llena de lucecitas y de gente tomando cervezas al borde de las vías, turistas haciéndose fotos y nosotras nos unimos a la multitud. Los precios no son nada excesivos, y también sirven comida.
Ojeamos y decidimos no sentarnos aún, ver el primer tren desde abajo y después subir a la primera planta de uno de los bares a ver otro tren pasar desde arriba con una cerveza en mano.
En las cartas están los horarios de los trenes, que entre semana pasan sólo desde las 8 pm y los fines de semana también pasan por las mañanas. Igualmente, esos horarios parece que son orientativos. Nuestro primer tren pasa 10 minutos después de la hora indicada, y el segundo pasa unos 5 minutos después.
Desde abajo lo vemos mucho más impresionante. Cuando se acerca la hora la gente empieza a estar atenta, aunque las vías no se despejan de gente. De golpe algún encargado de dar el aviso empieza a silbar, y todos los dueños y camareros de los bares empiezan a apartar a la gente de las vías y a arrinconarnos a los lados. El primer tren es bastante corto algo estrecho.
Subimos a la terraza y nos pedimos dos Tiger fresquitas que disfrutamos viendo a la gente volver a las vías. Es un ambiente que nos gusta, y pasan rápido unos 45 minutos hasta el siguiente pase. Cuando empiezan a avisar, nos preparamos y entonces vemos un tren mucho más ancho que parece que se va a llevar por delante las cornisas de las casas, y que parece ser infinito. Esa es nuestra señal, pagamos las cervezas y nos vamos. Cuando ya estamos desapareciendo escuchamos a alguien gritar algo, pero no le damos importancia. Como se sigue escuchando nos giramos, y vemos a un chico corriendo hacia nosotras. Nos paramos y me pregunta que si echo algo en falta... llevo la riñonera y el móvil... le digo que no, y entonces me enseña mi mochila. ¡Ostia! Me la he dejado en el respaldo de la silla... Como la ha llevado mi hermana todo el día, no me acordaba que por la noche la llevaba yo. Y el chico ha corrido por casi toda la vía para poder devolvérmela, así que le doy mil gracias diciendo lo tonta y despistada que soy y nos vamos hacia la calle de la cerveza a ver el ambiente que hay y a buscar algo de cena.
Hay muchísima gente. Las calles están abarrotadas y los camareros se tiran encima con las cartas para que te sientes en sus terrazas. Ojeamos los precios pero aquí si nos parecen algo más caros y damos unas vueltas.
Al final encontramos un puestecito de Ban Mi y como no tenemos mucha hambre nos parece perfecto y económico para compensar el gasto en la comida.
Nos sentamos y nos comemos nuestros bocadillos viendo a las vietnamitas vestidas para la fiesta paseando por ahí: hay clubs y discotecas con chicos y chicas invitando a entrar a todo el que pasa por ahí. Nosotras decidimos que ya es hora de volver al hotel, puesto que mañana nos recogen temprano para algo que nos hace una ilusión tremenda: nuestro crucero en Halong Bay.
Gastos del día:
Propina free tour 400.000VND
Comida Bun Cha 220.000VND
Cervezas en train street 50.000VND
Cena Ban Mi 50.000VND
Total = 620.000VND = 30€
|
|
|
Volver arriba
|
Compartir: |
📊 VOTACIONES A LA ETAPA
|
Mes |
Puntos |
Votos |
Media |
Actual |
0 |
0 |
 |
Anterior |
0 |
0 |
 |
Total |
15 |
3 |
 |
Votos |
 |
0 Votos |
 |
0 Votos |
 |
0 Votos |
 |
0 Votos |
 |
0 Votos |
|
Visitas mes anterior: 51 |
Visitas mes actual: 27 |
Total visitas: 295 |
Foros de Viajes |
Tema: Rutas en Vietnam de 17-19 días - Itinerarios |
Foro Sudeste Asiático: Foro del Sudeste Asiático: Vietnam, Indonesia, Camboya, Laos, Myanmar, Malasia, Filipinas... y resto de Sudeste Asiático excepto Tailandia
|
Ultimos 5 Mensajes de 154
33385 Lecturas
|
Autor | Mensaje |
sanvi64
 Indiana Jones
 Ene 30, 2014 Mensajes: 1257
|
Hola yo el año pasado hice unos 22 dias en Vietnam:
Entré por Hanoi hice unas dos dias, en el hotel habia contratado el crucezo con transposrte ( dos noches), desde el puerto marchamos en taxi contratado a Nih Bim (super bien unas 3 horas..), desde alli con la misma compañia en taxi a Hanoi donde hicimos noche y por la mañana temprano a Sapa en Limosina (bien de precio) a la vuelta en Limosina nos dejó en aeropuerto de Hanoi donde hicimos noche y por la mañana temprano vuelo a Hue (dos noches), desde Hue tour hacia Hoi An donde hicmos 6 noches. Desde Hoi An taxi a Danang para coger vuelo a... Leer más ...
| |
Viajera2005
 Experto
 Ene 19, 2010 Mensajes: 146
|
Buenas tardes.
Al final, nos ha quedado la siguiente ruta. Aunque creo que poco la modificaremos, porque queremos ya comprar los billetes, sí me gustaría que me asesoraran sobre mi día 9, el trayecto Nin Binh-Hue, que no sé cómo hacerlo de otra forma. No obstante, cualquier otro consejo será bienvenido 
Día 1. Llegada a Hanoi sobre mediodía
Día 2. Hanoi
Día 3. Hanoi-Sapa (tomar el bus nocturno para llegar a Sapa por la mañana)
Día 4. Sapa
Día 5. Sapa-Hanoi (coger el bus a última hora de la tarde y dormir en Hanoi)
Día 6. Hanoi-Halong Bay (crucero de 1 noche).
Día 7. Halong... Leer más ...
| |
Viajera2005
 Experto
 Ene 19, 2010 Mensajes: 146
|
Mr. Viajero, hemos cogido tu consejo de dormir en Sapa  Gracias!!
| |
sanvi64
 Indiana Jones
 Ene 30, 2014 Mensajes: 1257
|
Yo quitaria una dia a HCM y lo pondria a Nin Binh, es precioso!!! las barcas, recorrer los alrededores con moto... Mínimo dos dias.
Y si volviera prescinderia de Sapa y se los daria todo a NB. Sapa está lejos y agota....
Además veo que haces una ruta muy apretada, y yo creo que es mejor disfrutar con un poco de relax
| |
saona75
 Super Expert
 May 29, 2011 Mensajes: 363
|
Hola compis viajeros!!!
En julio nos vamos a Vietnam y después de muchas vueltas, me ha quedado esta ruta "provisional"
19/07 Llegada a Hanoi
20/07 Hanoi
21/07 Sapa (bus)
22/07 Sapa
23/07 Sapa
24/07 Sapa. De noche tren a Hanoi. LLegada a las 06:00
25/07 Ninh Binh (en Van desde Hanoi)
26/07 N.B
27/07 Traslado a Cat ba. Noche
28/07 Excursión Bahía. Noche Cat ba
29/07 Vuelo a Ho Chi Min (desde Hai Phong)
30/07 H.C.M
31/07 Salida a Ben Tre
01/08 Ben Tre
02/08 Salida a Nha Trang
03/08 N.T
04/08 N.T
05/08 Salida a Bangkok (desde N.T hay vuelo directo)
¿Cómo lo... Leer más ...
| |
CREAR COMENTARIO EN EL FORO |
|
Galería de Fotos
|