La mañana de hoy la dedicamos a estar en casa con la familia y detrás de comer, Ricardo y yo nos vamos de nuevo a otra ruta del vino italiano, desconozco el nombre de la bodega en cuestión, no me acuerdo



Vamos paseando y empieza a llover, parece que es niebla, pero es la llovizna que nos está cayendo encima, de ahí mi cara


Este precioso y colorido árbol se puede ver por varios lugares de la ciudad y su nombres es Pau Brasil o Palo de Brasil, este curioso árbol dio origen a una conquista. Este árbol oriundo del Brasil, se ha convertido en uno de los símbolos nacionales, fue uno de los principales atractivos para los primeros europeos que llegaron al territorio desde principios del siglo XVI. Una especie de árbol similar pero procedente de Asia, proveía a la industria textil europea de un tinte rojo que se usaba en especial para el terciopelo, de alto valor y muy demandado durante el Renacimiento. Sin embargo este árbol asiático era muy escaso y difícil de conseguir. En 1500, cuando los portugueses llegaron a Brasil y descubrieron la enorme abundancia del Pau Brasil a lo largo de sus costas, se interesaron principalmente en su explotación más que en afincarse en el territorio. Fue tal la cantidad de árboles que encontraron los primeros navegantes que empezaron a referirse al litoral como la “Costa del Pau Brasil”, por lo que muchos historiadores afirman que fue éste árbol el que dio origen al nombre del país. La palabra Brasil se derivaría de la palabra "brasa", debido al color rojizo tanto de su madera como de la resina que de ella se obtiene. La resina rojiza se convirtió en el “oro rojo” que dio a las telas europeas un mayor valor, naciendo un lucrativo comercio que llevó a la corona portuguesa a declarar inmediatamente la exclusividad sobre la explotación del Palo de Brasil. La madera del árbol tenía tal dureza y resistencia que se empezó a usar para la fabricación de muebles de alto valor e incluso para arcos de violín.

Curitiba está considerada como la ciudad más verde de Latinoamérica, no hay más que ver la cantidad de parques, jardines y alrededores para ver que hace justicia a ese honor, además todo lo tiene muy bien cuidado. Ahora que paró un poco de llover, nos acercamos al Bosque Zaninelli donde se encuentra la Universidad Libre del Medio Ambiente, y la Escuela Municipal de Sostenibilidad. Esta área verde, fue regenerada después de ser utilizada para la exploración de granito. También está considerada como la ciudad más "europea" de todo Sudamérica. Al comienzo del bosque hay un parking gratuito y se accede por una pasarela de madera rodeado de una extensa vegetación, al menos nos va protegiendo de la lluvia, todavía chispea.

Unilivre (Universidad Libre del Medio Ambiente), fue creada en el año 1991 con el objetivo de difundir prácticas, conocimientos y experiencias relacionadas con el medio ambiente. La sede fue inaugurada en 1992 por el oceanógrafo y científico marítimo francés, Jacques Cousteau y el entonces alcalde de Curitiba.

La universidad recibió el "Premio a la Excelencia" en Bilbao, España


Del bosque nos vamos de nuevo hasta el Parque Tingüi donde se encuentra el Memorial Ucraniano, esta es la tercera vez que venimos y la tercera que nos quedamos con las ganas de pasearlo porque empezó a llover de nuevo, y de que manera, pero el agua no impidió que hiciéramos un poco de postureo pasado por agua, jajajaja.



Como ya está cayendo bastante agua, nos vamos al cercano Barrio Santa Felicidade. Al llegar al barrio parece que el agua nos da una tregua, vamos aprovecharla


La decoración de las tiendas de aquí son temáticas casi al 100%, como se acerca la Pascua pues ya está todo decorado con los típicos conejitos de Pascua, una preciosidad, me encantan estos lugares tan bien adornados.


Aprovechando que ha parado de llover y va mejorando el tiempo, nos vamos al Parque Tingüi donde hay una leyenda que dice que hay Yacarés (cocodrilos) en el parque



La Capibara es una especie de roedor de la familia de los cávidos, nativa de Sudamérica. Es el roedor de mayor tamaño y peso del mundo y doy fe de ello, parecen jabalíes. Se les puede encontrar en grupos de hasta cien individuos, pero por lo general vive en grupos de diez a veinte ejemplares. Es cazado por su carne, por su piel para hacer indumentaria, y por la grasa contenida en su piel, esto ya no me gusta nada



Aquí le pido a alguien que pasaba por allí que nos haga una foto y cual es la sorpresa mía al girarme?...

Mi marido no se había dado cuenta y cuando me giro y ando unos pasos, bingo!!!, ahí estaba el animalito, empiezo a llamar a mi marido toda emocionada: "Ricardo, el Yacaré, el Yacaré", no daba crédito, estaba entusiasmada de la suerte de poder verlo, mi marido había oído la leyenda y llevaba muchos años viviendo en Curitiba y nunca lo vio, pensaba que era mentira y aquí estamos, yo feliz de la vida de ver uno tan cerca y por primera vez y a la vez de confirmar la leyenda, el Yacaré sí existe



El Yacaré mirándome de reojo viendo las tonterías que yo hacía alrededor, jajajaja, que momentazo Dios. Nos quedamos cerca de diez minutos mirándole y haciéndonos fotos y sin parpadear el animalito



Mira si somos valientes que después de saltar el Yacaré al agua, vamos y nos sentamos al lado de donde él estaba para hacernos una foto del paisaje, mira que si le da por volver y salir del agua, nos falta parque para correr, jajajaja.

Continuamos paseando por el parque y disfrutando de las Capibaras y buscando al Yacaré por si tenemos la suerte de volver a verlo, nunca más supimos de él



Las capibaras viven en casi toda Sudamérica, pasando por Venezuela, Argentina, Paraguay, Uruguay, la Guyana y por supuesto Brasil. Suelen encontrarse cerca de lagos, ríos, marismas o manglares. La mayor población de capibaras se encuentra en el Pantanal, o la región de los Llanos bañada por el río Orinoco.

Nos despedimos del parque con los babys del rebaño, que bonitos


Nos vamos al centro de la ciudad para coger el bus qe nos llevaría a casa, no sin antes hacernos una foto en la Universidad de Paraná.

Después de unas 5h paseando nos vamos a casa, a lo tonto hemos andado unos 20km, no está nada mal
