Pues yo estoy de acuerdo con él.
¿Tiene que ser todo precioso y decir siempre lo positivo? Esa moda a mi me tiene cansadito , hay que ser sincero y dar nuestra opinión.
Yo tambien hablo mal de mi experiencia en Marrakesh y algunas personas se indignan como diciendo que es mi culpa, por que a ellas les fue bien. ¡Pues muy bien por ti guapi!
Cada uno cuenta su experiencia y tiene gustos diferentes a los de otros.
Tambien hay que ver a que lugares han ido unos y otros, el que no ha salido de su casa cualquier mojón le parecerá bonito y el que ha ido a los mejores sitios , muchas ciudades les pueden parecer una caca.
Yo prefiero que me digan la verdad a no me vendan la moto como un agente de viajes así que gracias por tu sinceridad.
En Dublín he visto que también hay rutas literarias. Irlanda tiene 4 premios Nobel y escritores muy conocidos. Ese tipo de circuitos también pueden estar interesantes para aprovechar algo más en una ciudad que parece que no tiene una gran oferta museística.
Un título directo y con gancho. Igual te sale un sarpullido, pero el diario en si ya podría considerarse algo positivo de tu viaje, aunque seguro que no compensa en lo más mínimo siete días de morros. También pueden serlo los acontecimientos extraordinarios que viviste, como la charla que te metiste con unos ciervos deprimidos, o el privilegio de haber visto una estalactita de 4 eurazos. Si en todos los lugares solo encontráramos la belleza, fealdad, interés, etc., según el concepto que tenemos tu, yo, o cualquier viajer@, el mundo sería una postal desesperante. Comparta o no fondos y formas, bienvenidas sean las versiones y el humor.
Pues mira, yo me he reído un montón leyendo tu diario. Estuve en Irlanda del Norte hace unos años y me gustarón mucho algunos lugares de la costa, sobre todo la Calzada del Gigante. Sin embargo de Belfast recuerdo que escribí "es la ciudad más fea en la que he estado hasta la fecha", sin embargo puede ser que alguién la disfrute muchísimo porque en ella se encuentra el museo del Titanic. A mí por ejemplo me parece un gran lugar para fotografiar naturaleza y aves marinas, porque soy un friki de los pájaros y a otro le puede parecer un coñazo dedicar un día, o varios, a conseguir una foto soñada. Pues eso, que esto de los viajes es cuestión de gustos y sensaciones muy subjetivas en la que cada uno tenemos la nuestra.
Gracias por compartir tu visión, me lo he pasado muy bien leyéndote.
Pues a mí me ha gustado, y como con otros diarios tuyos, me he reído mucho. No termino de entender la sensibilidad de algunos cuando se critica algo que les gusta. Yo soy de las que disfruta viendo amaneceres y sobre todo atardeceres en sitios como Angkor Wat, Capadocia o el Desierto Rojo de Namibia, pero no me ofenden tus comentario: me gusta la fotografía y me quedo con mis fotos, y lo que piensen otros me resbala bastante. También me gustó Dublín, he estado un par de veces y sin ser un destino top mundial (ni europeo) sí me pareció una ciudad agradable para un par de días.
En fin, que me parece muy bien que expreses tus opiniones del viaje, buenas o malas, y si quieres hacerlo con ironía, acidez y frases desternillantes, ¿por qué no vas a poder hacerlo?
Dejando un lado los motivos de aspirantes a influencer de medio pelo que comenta Abdelkrim, lo de silenciar las opiniones negativas sobre viajes para mi tiene dos explicaciones.
Hay una teoría en comunicación, la teoría de la espiral del silencio que explica este comportamiento. Parte del supuesto de que la mayor parte de las personas tienen miedo al aislamiento y, al manifestar sus opiniones, primero tratan de identificar las ideas, para luego sumarse a la opinión mayoritaria, de manera que silencian sus verdaderas opiniones si percibe que sin impopulares, minoritarias o mal vistas por la corriente mayoritaria.
Eso como explicación general, pero en España se añaden otras variables:
1.- Somos una sociedad profundamente intolerante, que no admite la diversidad. No tenemos capacidad para debatir de forma constructiva. El sentido del debate es muy troglodita, tipo duelo de garrotes de Goya. Y además no escuchamos. No hay más que ver cualquier tertulia de TV: gritos, descalificaciones personales, interrupciones cuando habla otro... Gallinero total.
2.- Viajar hasta hace pocos años en España era un lujo reservado a unos pocos, no tenemos tradición de viaje ni de viajar por libre como en Alemania por ejemplo donde cualquiera tras el Abitur (selectividad) se pilla un billete y se planta en cualquier destino exótico. Viajar fuera en España aún es una forma de demostración de estatus social para algunas personas y además las redes sociales te facilitan hacer una demostración de exhibicionismo, subiendo miles de fotos para conseguir followers, likes y venga selfies .. Conclusión: Nadie, salvo cuatro pringados (entre los que me incluyo), confiesa sus decepciones o errores de viaje. El objetivo es presumir, no informar.
Para mí que la gente se calla las impresiones negativas de sus viajes porque aspiran a convertirse en blogueros estrella y cobrar una pasta a cambio de contar lo maravilloso que es todo. Así que uno debe tener mucho cuidado con todo lo que escribe, las crónicas negativas no gustan a los posibles clientes xD
Yo tengo la mala costumbre de intentar siempre matizar, cosa que tampoco es admisible en España, donde estás conmigo o contra mi. En mis publicaciones en mi blog personal he cogido el hábito de poner en la entrada de información general un apartado de Errores y Aciertos. No comparto que publicar aspectos negativos o errores de un viaje tenga que ser necesariamente malo, al contrario, puede ayudar a otras personas como una información valiosa para elegir otra época del año con mejor clima, otra forma de viaje, planificar mejor una ruta o diseñar un mejor itinerario o evitar caer en un timo o una turistada que no vale la pena. Aprecio profundamente el pensamiento crítico. Y he repetido incluso destinos para dar una segunda oportunidad a lugares que en una primera visita, por las circunstancias de organización, no me llenaron. A veces en una segunda oportunidad he cambiado de opinión. Me pasó en Marruecos, que en la primera visita fue en algunos lugares algo agobiante y en la segunda y tercera en que me distribuí rutas, le saqué mucho más partido. La experiencia es un plus. No siempre debemos descartar para siempre un destino porque el primer viaje haya salido mal.
Primero, me gustaría aplaudir a Abaquo por su valor, por su valor por ser crítico, cuando nadie lo es. Todos los destinos no son maravillosos y si nadie critica, este foro no puede convertirse en una buena guia para decidir que lugar elegir de vacaciones. La frase de Agni_Mani, hacía tiempo que queria expresarlo y no sabía como.
``Algunos también ocultan sus verdaderas percepciones. Nadie quiere quedar como un panoli a la vuelta, contando que ese viaje tan soñado y cacareado resultó ser un fiasco o que el destino no estuvo a la altura de las expectativas, para que todo el mundo se ría a costa de la pasta que pagó para encima pasarlo mal. Algunos silencian su verdadera opinión porque no quieren arriesgarse a que los tachen de paletos que no saben apreciar la belleza de los lugares. Es una convención social muy española el silenciar las decepciones viajeras. Porque transgredirla se paga con el linchamiento.''
Completamente de acuerdo, muy poca gente tiene el valor de reconocer que se ha equivocado, que se ha gastado el dinero y los ahorros en algo que no le ha gustado. Y entonces, es muy dificil evaluar un destino, porque nadie reconoce que no le ha gustado.
no sabia que conocieras tambien a abaquo:
lleno de talibanes de opinión que van pontificando sus verdades como dogmas de fe y quemando en la hoguera a cualquier osada voz discrepante.
Mi experiencia en IrlandaMas que un diario con sentido literario se trata de una guia de viajes mas para el viajero. Cuento mi experiencia un poco esquematizada por si os sirve de...⭐ Puntos 4.47 (15 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 5