


12 de Agosto de 2015
6:30 h del día 12 de agosto, el despertador volvía a sonar como todos los días durante nuestro viaje
y estaba vez cuando despertamos… teníamos una mezcla de sentimientos, tristeza e ilusión
. Tristeza porque íbamos a dejar atrás uno de los paisajes y monumentos más grandiosos
que habíamos tenido la gran suerte de conocer, Bagán, e ilusión
porque el itinerario continuaba según lo previsto y hoy tocaba otra agradable sorpresa, Monywa, las místicas cuevas de Monywa.





Desayuno bueno, buenísimo para coger fuerzas
para el día que nos esperaba porque… vaya tela
, tanto hoy como al día siguiente, no paramos. Dormiríamos como unas 4 / 5 horas máximo pero mereció la pena hacer el esfuerzo para ver todo lo que… os contaré más adelante jijiijj
. Ahora, vamos a seguir con lo que nos acontece, MONYWA y cómo llegar hasta la ciudad y desde ésta, a las cuevas.



Y a las 8 am como un reloj, nuestra querida familia estaba en la puerta del hotel con el tabaco restante
, nos despedimos y ainsss, a mí casi se me saltaban las lagrimillas y todo puesto que también nos despedíamos de Bagán
.



Vuelta a la habitación, terminar de arreglar las mochilas de mano y a las 9 h salimos a la recepción para hacer el check-out y al poquito y a la hora estipulada, llegó nuestro conductor con el que habíamos quedado que nos llevara hasta el punto desde donde salen las vans hacia Monywa.
Ojo con esto!!! Ya lo conté en su momento
, al inicio de la siguiente etapa que os facilito para que tengáis a mano dicha información:

Aunque ya hay una estación de autobuses nueva en Bagán, al lado del aeropuerto, por lo menos hace un año, estas vans salían de la esquina de enfrente de donde estaba la antigua
, justo en el mismo punto donde compramos los billetes y… no hagáis el “primaveras” como nosotros por favor
que en Myanmar aún no están “resabiados” todavía y en los hoteles os facilitarán todo tipo de billetes, tanto de autobuses, tren, avión,… al mismo precio que si los compráis en una agencia o en el propio punto de venta
. No cobran ninguna comisión por estas gestiones.



Y digo lo de “primaveras”…
porque el primer día, nada más llegar y haciéndose de noche, nos fuimos a buscar la antigua estación de autobuses dándonos una paliza de andar de mil pares de narices... pensando que el precio sería más económico y… bueno, ahora que recuerdo, este no era el verdadero motivo de ir hasta allí
sino para que nos confirmaran los horarios de salida ya que mientras preparábamos nuestro viaje, en ese momento, existía una van a las 8 am pero ésta, en un corto periodo de tiempo y por información de nuestro hotel de Bagán, nos enteramos de que ya no existía
y que la misma, partía a las 10 h.




Carteles con la información sobre los distintos traslados puestos en... ¿la oficina de ventas? Jajaja, ya veréis ya!!
Ummm, nos quedamos un poco chafados
cuando nos lo terminaron de asegurar en la “oficina” de la compañía de las vans porque no sabíamos si íbamos a tener tiempo de visitar las Cuevas de Monywa
pero… ya os adelanto que sí, que da tiempo perfectamente
, corriendo un poco pero… da tiempo
jajajaja.




Lo que sí nos extrañó era que nos dijeran que estuviéramos preparados a las 9:30 h por lo que a las 9:20 h, metíamos las maletas en el coche que tan bien habíamos llegado a conocer y como nos encontrábamos tan cerca del punto, en menos de cinco minutos ya habíamos llegado.

Esperando a que llegara la vanette en la... oficina de ventas y... parada de la misma para ir a Monywa jijiji
Y a las 9:35 h entendimos el por qué
. Como una bala apareció la van, en un visto y no visto cargaron nuestras maletas arriba, en el techo, asegurándonos de que iban bien atadas
y tapadas por si llovía por el camino y enseguida, el conductor nos dijo que subiéramos, que estábamos todos y que adelante, a MONYWA
jajajaj.




Miguelico en su asiento y aunque parece un poco vieja la van, os puedo asegurar que era muy, muy cómoda, en serio ¿eh?
Claro, aunque te dicen a las 10 h
, si os toca un “driver” como el nuestro que se creía el Fernando Alonso Birmano
, normal que llegara a Bagán con media hora de antelación jajajaja. Madreeee, cómo conducen los tíos
, rápido no, rapidísimo por Dios
!!!




Además, no hubo que esperar a nadie, puesto que la van venía completa a excepción de nuestros dos asientos y otro más que lo ocupó un japonés que, para variar, llevaba encima su desayuno metido en una bolsa de plástico y que mientras cargaban el equipaje dio buena cuenta de él
jajaj.

Joerrr, yo no sé cómo hacen para comer en lugares tan incómodos y con una calma y una delicadeza tremenda
, yo me hubiera puesto como el Sargento Manchas
jajaja.


Bueno, pues ya nos pusimos en marcha y calculamos que en unas cuatro horas llegaríamos y eso suponía sobre las… 13:30 h, ir cagando leches al hotel, check-in, ir al río, cruzarlo y negociar allí el transporte hasta las cuevas y teniendo en cuenta que a las 17 h se cierran al público… ufff, yo nos las tenía todas conmigo ¿eh??? Pero había que intentarlo y que si mereció la pena??? SÍIIIII, POR SUPUESTO JAJAJAJ!!
Ah, lo que os contaba anteriormente referente a la ESTACIÓN DE AUTOBUSES NUEVA Y EL LUGAR RESPECTO DE DONDE PARTEN ESTAS VANS, lógicamente y habiendo pasado un año ya de nuestro viaje, lo más probable y no me extrañaría nada, es que hubieran trasladado este servicio también hasta la nueva
por lo que, por favor, confirmarlo con vuestro hotel
¿ok? Una cosa es como lo hicimos nosotros y otra, lo que haya pasado en todo este tiempo
.



Aunque creo que os puse un plano
, os lo voy a facilitar de nuevo para que lo tengáis todavía más a mano
, con la ubicación de las vans y de la nueva infraestructura.



Ubicación de la vans que parten o partían a Monywa

Situación de la nueva estación de autobuses

Como veis, entre medio del aeropuerto y la estación de tren
Ahhh, igualmente, recordaros los horarios de por aquel entonces:
10 h, 12 h y 14 h pero… si os dicen que os presentéis con media hora de antelación, ya conocéis el motivo
y si tenéis la gran suerte de que se adelante el conductor como nos ocurrió a nosotros, entonces… PERFECTO COMPIS JAJAJAJA!

Eahhh, jolín como estoy hoy de espesita
¿eh??? Lo mismo os digo con los horarios. Si a nosotros con unos pocos meses de antelación nos los variaron… supongo que ahora también, así que a confirmar las dos cosas:

- UBICACIÓN, de dónde salen y llegan estas furgonetillas que hacen el trayecto Bagán – Mandalay y viceversa.
- HORARIOS.
- HORARIOS.
www.google.es/ ...929065,16z
Y eah, después de organizar todo el techo de la van
y estando todo el mundo aposentado en su sitio, partimos rumbo a Monywa
!!!


Umm, a ver
, eran prácticamente las 9:40 h cuando salíamos y calculando unas tres / cuatro horas dependiendo del tráfico pues ya veríamos al llegar allí de cuánto tiempo disponíamos para llegar hasta las cuevas
y lo más importante de todo, si nos daría de sobra para visitarlas con tranquilidad
pero eso, hasta no llegar no sabíamos nada así que… la menda, que no sé qué me pasa que es montarme en algo que se mueva un poco y me quedo frita al momento
jajaja.




Y eso que el trayecto era muy entretenido
puesto que ibas cruzándote con poblaciones pequeñicas, transportes repletos de locales
y, bueno, nosotros que junto con el japo, éramos los únicos extranjeros de la furgoneta porque el resto era gente birmana
y qué bien nos lo pasamos porque enseguida entablaron conversación con nosotros pero lo dicho, aquí la nena, no duró ni media hora con los ojos abiertos jajaja.



De vez en cuando sí que los abría un poco
porque oía a Miguel como contaba todo lo que iba viendo y, sobre todo, lo que más pena me dio de todo fue abrirlos en el momento que pasábamos por una zona en la que el agua del río llegaba hasta los mismo arcenes de la carretera
y todo lo que había alrededor estaba inundado, casas, corrales, pequeños comercios, en los que muchos de ellos sólo se llegaba a divisar los tejados de chapa
, QUE PENA Y QUE LÁSTIMA COMPIS
!!!




Aquí, en este trayecto fue donde verdaderamente vimos los estragos causados por las inundaciones
y he de decir que me entristeció mucho que esta gente estuviera pasando por ello porque gente más maja, no me he encontrado nunca a lo largo de nuestros viajes, gente que por humilde que sea, siempre te ofrece algo con una sonrisa sin esperar recibir nada
a cambio.


Ah, y qué decir también que de vez en cuando los bandazos me hacían ir de un lado a otro
y lógicamente, me despertaba para ver cómo iba adelantando nuestro “Alonso” particular jajaja, el tío era un fiera conduciendo
!! Madreeeeee, cuándo en una curva cerrada comenzó a pasar a una hilera de camionetas y sin ver absolutamente nada, ayyyy madre, ay madre
, pero… nada, nos volvimos a meter en nuestro carril sin que, afortunadamente, viniera nadie en sentido contrario, UFFFFF!! Eah, me dispuse a volver a cerrar los ojos y a relajarme porque tela, telita, el colegui iba follao
jajajaja!




Otra cosa con la que nos lo pasamos genial es con una pequeña parada que hizo en la que no bajamos pero sí para que uno de los pasajeros se quedara en este punto y, de repente, una avalancha de jovencitas y, bueno, alguna no tan jovencita
vendiendo comida y bebidas desde la puerta y joerrr, fue una risa total
y… ostras, con las prisas ya de terminar el diario, no me acordaba de que tengo varios vídeos con todo esto así que… no os preocupéis que os los voy a poner y tengo pendientes los de Bagán también pero vamos a ir por partes
¿ok? primero todo el rollo de la redacción y con los datos oportunos y, luego, los vídeos ¿okis compis? jajajaja.



Ahí vaaaaa, que se me había olvidado
también deciros el precio de la van. Pues ahí va:

- Van de Bagán a Monywa con aire acondicionado: 6.500 Ks por persona / 13.000 Ks en total.
Y con este breve parón en el que vimos en vivo y directo la vida local más auténtica, continuamos con la ruta y yo, por supuesto, como una cerdica a dormir de nuevo jajajaj.
Eahhh, intercalo esta frase aquí en medio
porque... qué narices, hace un montón de tiempo de que no hago un vídeo
y... hala, pues he cambiado de parecer y os inserto éste que es un pequeño resumen de lo que os he contado hasta ahora ¿vale? Pues ahí va
jajaj!!



Y en un breve lapso de tiempo, Miguelico me despertó diciendo que ya habíamos llegado.
Lo primero que hice fue mirar mi reloj, OSTRASSSSS, QUE GUAYYY, LAS 12:35 H!!! Poco menos de 3 horas
las que nos había costado llegar hasta la estación de autobuses de Monywa, bueno… aunque eso de llamarla estación
de autobuses jajajaja, más bien, una enorme explanada plagada de vanettes, autobuses y demás tipos de transportes con una amalgama de gente
que iba de un lado para otro con sus pertenencias bien en la cabeza, colgada del hombro, de las manos,…. Jajaja, muy, muy divertido
pero… no había tiempo para más
, era hora de que nos bajaran cagando leches las dos maletas y… mientras estaban desatando las cuerdas, otra horda de conductores que se acerca
y más si ven que eres turista o extranjero para ofrecerte sus servicios de tuc-tuc o taxi para acercarte hasta los hoteles o dónde tú les digas y mientras mi churri estaba pendiente del equipaje, yo inicié las negociaciones con un personajillo de lo más peculiar y mira que me rodeó gente ¿eh? pero… éste en particular, captó mi atención.







Era un chiquillo o por lo menos parecía serlo pero con una minusvalía tremenda, una enorme joroba
y su rostro muy desfigurado y el pobre con su cabeza más bien inclinada hacia el suelo hacía todo lo posible por mirarte a los ojos
y… no sé, se me encogió el corazón porque todos los demás lo apartaban con facilidad
, normal, es que además, era muy bajito pero muy dispuesta yo, le pregunté directamente a él por el precio para llevarnos hasta nuestro hotel, el Chindwin!!! Que por cierto, ya os hablaré de él cuando llegué el momento jijiji.



Sinceramente, no regateé mucho con él, llegamos a un acuerdo cagando leches, primero porque aunque habíamos llegado mucho antes de lo previsto
, queríamos hacer el check-in lo antes posible y, segundo, por los precios que te ofrecen… jo, es que regatear a veces por un euro o menos…
pues qué queréis que os diga… que yo ya no me peleo por éstas ínfimas cantidades.


Al final, el tuk-tuk hasta el hotel por 2.000 Ks y mientras íbamos ya montados en él que… oye, otra cosa
, antes de seguir contándoos, deciros que… hombre, el hotel desde la estación no está cerca ¡eh??? Compissss, lejos tampoco pero unos 10 minutos sí que nos costó llegar ¿ok? Lo cuento para que lo tengáis en cuenta para sumar las horas en vuestros desplazamientos si vais tan, tan justos de tiempo como nosotros en este día
jajaja.


Y eso, prosigamos, prosigamos
, ya de paso, íbamos diciéndole que qué nos cobraría por esperarnos en la puerta del hotel mientras hacíamos el check-in y, posteriormente, llevarnos hasta el embarcadero desde donde cruzan las barcas hasta la otra orilla desde donde se contrata el transporte hasta las cuevas.

Nos pidió 2.500 Ks más y… joerrr, barato, barato no nos pareció
pero vuelvo a insistir, cuando vas pillado de tiempo y un euro arriba – abajo, nos da igual por lo que le dijimos de nuevo que sí
y solo por verle la cara de felicidad, eso lo vale todo queridos lectores
, no hace falta que os cuente nada más al respecto ¿verdad? Porque supongo que vosotros habréis vivido experiencias similares.



Hala, pues sí, en 10 minutos estábamos en la puerta del hotel pero antes de llegar nos íbamos empapando de la actividad de la ciudad que a esa hora era bastante y oye, de pequeña nada de nada
¿eh? es una señora ciudad.

Yo es que me imaginé que al tener tan poca oferta hostelera mientras buscábamos hotel para esta noche en concreto pues que sería un pueblacho pero no, error total
jajaja.

Grande, con mucha vida y actividad, algo que me gustó mucho mientras dábamos tumbos
en el tuk-tuk jajaja.

Nada más llegar, un botones salió a recoger nuestras maletas y otro chico nos acompañó hasta la recepción
mientras nuestro particular “jorobadillo de Myanmar”
se quedó para esperarnos.


Sinceramente, la pinta nada más entrar al mismo era buena, la primera sensación bien pero una vez hecho el check-in y llevarnos hasta nuestra habitación….Madre del Amor Hermoso!!!
Yo ya me lo imaginé
, cuando vi que no pillábamos ascensor y que nos dirigíamos por la parte de atrás de la recepción, efectivamente, nos habían alojado en la planta calle, muy cerca de la puerta donde se leía “lavandería” y “staf”
y al abrir la puerta… joder, y esta vez lo escribo con todas las palabras y lo reitero, JODER, menudo cuchitril!!



Pero ahora no había tiempo para quejarnos y para que nos cambiaran de habitación
, corriendo y cuando digo corriendo, bueno, lo que nos dejaba la dimensión de la habitación
que era minúscula jajaja, preparamos nuestras mochilas de mano con lo necesario para partir hacia las cuevas y hacer esta visita tan esperada también.


Y en menos que canta un gallo, hala, al interior del tuk-tuk jijijiji, donde nuestro querido amigo
puso rumbo al embarcadero.

Uyyy, pero la verdad, que llegamos en un momentico. El hotel Chindwwin se encuentra muy cerca del embarcadero
, en menos de cinco minutos nos dejó nuestro nuevo amigo pero antes nos preguntó si queríamos que nos viniera a recoger pero… pensándolo bien y viendo lo cerca que estaba el hotel, le dijimos que no y pagándole lo pactado no sin antes acompañarnos para comprar los tickets y explicarnos qué es lo que teníamos que hacer, que majo él
, llegó el momento de despedirnos.


Eran las 13 h y estábamos comprando nuestros boletos para cruzar el río ya!! OLE, OLE Y OLE!!


Dentro mismo de estas barcazas, se compran tanto los billetes como te cruzan a la otra orilla
Compis, confirmado, cogiendo la van de las 10 h, se llega perfectamente para poder visitar las cuevas de Monywa
así que… ya lo sabéis, a incluirlas dentro de vuestro itinerario porque ahora, ahora de verdad, comienza lo bueno jijii. Chulas, chulas de verdad de la güena
jajja!!


Y aquí comienza la “aventurilla” para llegar hasta ellas
. No os preocupéis porque lo tienen muy bien organizado, casi… demasiado bien, precios cerrados y sin posibilidad de regatear
. Ummm, ummm, esto es lo que no me gustó mucho pero, bueno, es lo que hay, si queréis ir, hay que pasar por esto.


Creo recordar que también se puede ir en coche directamente
, sin tener que cruzar el río pero también es cierto que leímos en su momento que la vuelta que había que dar era de tres pares de narices
por lo que no merecía la pena puesto que se perdía mucho tiempo y tiempo, precisamente, no nos sobraba.


Ahora ya sabéis que existen las dos opciones y podéis elegir en función de lo que creáis conveniente y ahora, prosigamos con la narración de cómo proceder a contratar esta visita.

Tanto si vais en tuk-tuk o andando, con que digáis que queréis ir al embarcadero que os lleve hasta Monywa, cualquier local o, incluso, en los hoteles, os informaran amablemente de ello
, no tiene ninguna pérdida ya que hace un año, por lo que yo sepa, sólo existía este punto para pasar a la otra orilla.

Una vez en la caseta que está dentro de una barcaza, el precio era el siguiente 2.500 Ks por barca pero éstos, éstos sí que se habían espabilado porque, realmente, el precio era por barca, no por persona o por pareja
pero por no ponernos a discutir, le pagamos los 2.500 Ks por los dos y solucionado pero aparte de por no discutir, vuelvo a repetir que como pensábamos en lo justos que íbamos de tiempo
pues… las dos cosas influyeron para que sin rechistar sacar los tickets y por fin, con ellos en la mano, procedimos a subir hasta la barcaza
que… madre míaaaaaa
, jajajaja, me río yo ahora porque esta es la etapa de los MADREEEE MÍAAAAA jajaja, porque sí queridos compis, vaya mierda de barca
jaajaj.





Esta parecía que se iba a ir al fondo en cualquier momento
jajajaj. Tuvimos que esperar un poquito a que se llenara con más gente y mientras… de repente, nos fijamos en cómo bajaba el río, a tope de agua
y con un montón de porquería y restos de todo
, desde árboles enteritos arrancados de cuajo, animales muertos como un pobre cerdico que iba flotando, maderas, tablas,…



Sí, eran los terribles estragos de las inundaciones
. El río iba súper crecido, de hecho, no había llegado a rebosar y a salirse en la ciudad de Monywa por los pelos porque se veían perfectamente las huellas que había dejado a su paso, empezando por un barrizal asqueroso
una vez sus aguas comenzaron a bajar y, de hecho, para llegar hasta la barcaza, habían improvisado unos tablones
, uno detrás de otro, y por lo que tenías que ir pasico a pasico, es decir, primero un pie y luego otro y con cuidado para no caerte en ese apestoso barrizal.




Desde luego, siempre hay gente dispuesta a ayudar y unos chiquillos hundidos en el fango hasta la orilla te daban la mano
para que mantuvieras el equilibrio para poder pasar por estas tablas.

Y llegó el momento de que encendieran el motor de la barca y… que no había manera de que aquello se pusiera en marcha
y… sí, MADRE MÍA
jajajaja, pero nada, en un momentico, solucionado y con ruido infernal
ésta comenzó a cruzar el río en dirección a la otra orilla.



En los vídeos que os pondré comprobaréis el último modelo de barcazas utilizadas para este fin, IMPRESIONANTES de… malas
jajaja, pero bueno, su función la hacían perfectamente hasta el momento ¿eh? jijijiij.

Se tardan apenas diez minutos en alcanzar la otra orilla y aquí aún estaba peor el tema.

Ufff, aquí sí que había un buen trecho de tablones para salvar el barro y llegar a tierra firme en la que no te hundieras hasta la rodilla
y, de nuevo, los chiquillos ayudando a toda aquella persona
que tuviera problemas para andar por la tabla pero una vez, como digo yo, en tierra firme… ostras, el agua aquí sí que se había llevado todo por delante, no había dejado nada
.




Esta foto está tomada a nuestra vuelta, cuando ya regresamos de las cuevas y se ve como un grupo de italianos están cruzando los tablones para ir a la barca, nosotros ya estábamos en ella
Parece ser que había un pequeño poblado del que no quedaba nada, las chabolas destrozadas
y alguna de ellas aún quedaba en pie pero eran inhabitables. Ahora entiendo perfectamente, las enormes e ingentes cantidades de grupos de estudiantes que con sus sartenes u ollas iban llamando la atención de la gente para recaudar dinero para los afectados
y éste, éste era uno de los lugares.


Que penita más grande daba ver todo aquello pero lo terrible lo vivimos a la salida, en la furgoneta que nos llevó hasta las cuevas y que os contaré en un momento.

Primero, había que buscar quién nos llevara y… pues como os decía, nada de buscar, lo tienen todo perfectamente organizado
. Hay como una especie de caseta enrejada en la que está este cartel con los precios fijos por el transporte.


Cartel con los precios estipulados y fijos!!
Intentamos regatear pero no hubo manera
, esos eran los precios y si los querías bien y si no también
. Pues nada, a pagar tocaba, en total… 20.000 Ks por llevarnos, esperar y devolvernos al embarcadero y como no había nadie más para compartir… eso fue lo que abonamos, 20.000 Ks.


La furgoneta muy nueva es del tipo de las que van abiertas por detrás
, como si fueran las típicas americanas que salen en las pelis, ainssss, no sé si me explico bien y me entendéis lo que quiero deciros
. Sí, la cabina con el conductor y asiento para dos personas más o… ir atrás al aire libre, con unos asientos tipo tablón en cada lateral de la misma para ir sentado de medio lado en ella.


Hijos, es que con las prisas, mira que hice fotos de todo y vídeos ¿eh? pero como yo seguía pensando que teníamos el tiempo justo ya que, en el momento de viajar nosotros a Myanmar, aún había muy poca información sobre cómo hacer esta visita y teníamos bastantes dudas al respecto...
pues no hice ni una pero como os voy narrando, todo muy, muy fácil y súper organizado para que no te puedas salir del guión establecido por los locales para llegar hasta las dichosas cuevas
jajaja.


Y jo, ahora sí que os cuento como se encontraba la población en esta parte de la orilla, todo enfangado
, con barro, la gente sin casas y cuando salimos con la furgoneta, se veía gente mal viviendo en los arcenes de la carretera
con lo puesto y con plásticos sujetos con palos a modo de casa. Se habían quedado sin nada. Una pena y una rabia a la vez
muy, muy grande sentía mi corazón.



Puestos ya en camino y después de preguntarnos el conductor dónde queríamos ir… por supuesto, detrás
, que aunque fuera más incómodo, queríamos disfrutar de las vistas desde la parte de atrás y…. chicos, chicas, ni lo dudéis un momento, sentaros fuera e iréis observando un paisaje espectacular
durante los 45 minutos aproximados que dura el trayecto hasta el poblado en donde se encuentran las cuevas.


La carretera está en muy buen estado de conservación
, casi es una recta y jolín, entre las altas palmeras que tanto y tanto me encantan y campos de arroz en pleno esplendor de un color verde
, verdísismo. Lástima que no tenga ni una foto ni vídeo joooooo
!!!



Y por fin llegamos
, en un santiamén porque con semejante panorámica, se pasó rápidamente el tiempo. Nada más llegar, la furgoneta queda aparcada al principio de un pobladete llamado PHOE WIN en donde enseguida un ancianete salió de la nada y nos llevó hasta donde tienes que pagar la entrada y aquí ya, como no, un pequeño templo que hacía las veces de un mini-museo pero… no esperéis gran cosa porque, realmente, ni la hay
jajajaja.



Pero sí que nos llamó mucho la atención una puerta bellamente labrada y la entrada al mismo
con estas figuras de guardianes.


La entrada al primer complejo de cuevas…
SÍ, SÍ, no pongáis cara de sorpresa jajaja
, hay dos partes y yo ya de primeras, os aconsejo que visitéis ambas porque ambas son muy chulas y muy distintas
. Además, por el precio de las entradas, lo tenéis que hacer jajaja.



Hala, yo aquí mandándoos
qué es lo que tenéis que hacer jajaja, manda narices ¿eh?
Bueno, continuemos.


El primer complejo se llama PHOE WIN TAUNG y el segundo complejo SHWE BA TAUNG pero vayamos por partes y comencemos por el primero cuya entrada cuesta 2.000 Ks por persona o 2 $, por supuesto, pagamos en Ks
jajaja.

Myanmar como ya sabréis a estas alturas del diario, es un país que esconde gran cantidad de rincones mágicos
y con una importante historia a lo largo de los siglos.

Uno de estos lugares son los complejos de cuevas conocidas como Phoe Win Taung que son las principales y uno menor pero no menos impresionante llamado Shwe Ba Taung, están situadas a unos 30 kilómetros de la ciudad principal de Monywa y a 10 de la localidad de Yinmabin que es donde realmente pertenecen las mismas aunque todos las asociamos a la primera ciudad.
Nada más apoquiñar
, el abuelico nos acercó hasta un primer templo que se encuentra en la misma explanada, a la entrada del pueblecico, y… tengo que añadir que es muy curioso dicho templo, sobre todo, su entrada
jiji. En la foto siguiente veréis el porqué jjaj!!



Templito muy curioso por las figuras de la entrada situado nada más llegar a la población, a nuestra derecha
No le dedicamos casi nada de tiempo porque templos… ya habíamos muchos y lo que queríamos de verdad, era acceder hasta las famosas cuevas.
Ayyyy chachos jajajaj, que ahora viene lo bueno
. Resulta que otra de las cosas que picó nuestra curiosidad fue que había unas cuantas chiquillas sentadas por aquí, por allá
y todas portaban unas enormes cestas con… en un principio, no sabíamos que llevaban dentro pero pronto lo descubrimos.



El lugar está plagadito de macacos
y de los gordos ¿eh?? y éstos… muy amigables no es que fueran
por lo que a cambio de una propina una de las chicas te acompaña durante todo la visita con su canasto y en su interior llevan paquetes de cacahuetes para que si alguno de los “lindos” monitos se pone pesado en exceso, se le soborna con uno de éstos pero mi opinión es que esto crea el efecto contrario
y ahora os explico mi teoría jajaj.



Otra cosa. No os creáis que las cuevas están allí mismo, NOOOOO!! Se tiene que ascender por unas empinadas y largas escaleras que jodo maños, casi las 2 de las tarde que eran… hacía un calor de mil demonios
y… ufff, a mí se me hizo pesado pero si ya me vais conociendo, mi fuerte no son las escaleras
jajaja. Me agoto enseguida!!


Menos mal que a mitad de camino, hay varios vendedores de agua o helados y esto nos vino fenomenal pero lo verdaderamente problemático no eran las escaleras, eran los monos.
Los bichos comienzan a seguirte en manada
y muy, muy cerca. Por ello, y si ya habéis tenido contacto en otros países del Sudeste Asiático con ellos, no debéis llevar nada que les llame la atención
como, por ejemplo, pendientes, gafas de sol, la cámara de fotos, etc, y yo ya preparadica para ello, metí en mi bolso todo lo que os he dicho, incluso el móvil con el que iba haciendo fotos y por este motivo tampoco tengo imágenes del ascenso
pero seguro que si entráis en internet encontráis fotos de este trayecto hasta acceder a las primeras cuevas que están en lo alto de una colina.



Pues sigo con lo de los “monitos”. Que cabrones que son
jajajaj!! Son tan, tan listos que saben perfectamente que al iniciar el trayecto tienen que seguirte pero no a nosotros si no a las chiquillas que con la excusa de espantarlos, lo que consiguen es atraerlos aún más con la comida.

Hubo un momento que se pusieron muy, muy pesados
e, incluso, agresivos por lo que tanto la chica como nosotros nos tuvimos que armar con palos y piedras puesto que se nos llegaron a subir encima y, bueno, a la pobre chavalica… no la dejaban en paz saltándole encima
para quitarle los tan ansiados cacahuetes. Yo creo que si no llevaran el delicioso manjar, ellos ni te seguirían pero como saben que en el momento que llegan turistas, se acopla la local de turno y a POR LA COMIDA
jajajaja!!



Joerrrr, vaya subida más tensa por favor!!
Mira que yo no les tengo miedo ni nada por el estilo pero en este lugar, llegaron a agobiarme un poco
. Por supuesto, tanto el palo como las piedras que llevaban eran sólo para espantarlos, en ningún momento se me ocurriría darle a uno de ellos a posta
. No puedo, con lo que me gustan los animalicos… aunque sean unos monos cabrones jajaja
!




He de decir que el ascenso fue de lo más emocionante
jajajaja y… por fin, se acabaron las escaleras y llegamos hasta una primera planicie y aquí, aquí mismo comenzaban a distinguirse las primeras cavidades
excavadas en la roca por la mano del hombre.



Primeras vistas desde arriba!!
Ahhhh, se me olvidaba y esto sólo es una anécdota
¿eh? Al final, acabamos pasándolo pipa con los primates porque arriba hay como una piscina en la que, de verdad, nunca había visto a un grupo de monos subirse hasta lo alto de los árboles para tirarse al agua directamente
y se estaban divirtiendo mogollón y nosotros también viéndoles hacer todo tipo de acrobacias
en el aire porque hasta, incluso, daban volteretas y se lanzaban de cabeza al agua jajaja. Muy, muy chulo y gratificante y ahí se quedaron ya. No nos volvieron a seguir en todo lo que restó de visita. Uff, menos mal!!!



Ya estábamos en lo alto de la planicie y halaaaa, a la primera cueva!!!

Eah, ¿vamos allá? jajaja!
Este conjunto de cuevas de Po Win Taung, datan en su mayoría del S. XV y se trata de un complejo de casi 500 grutas
, que contienen casi un millar de cuevas, que prácticamente en su totalidad han sido excavadas por el hombre, convirtiéndose en un importante lugar de peregrinaje
y culto para los budistas, de ahí que algunas cuevas, no se puedan visitar si no eres creyente.


Pero da igual si no se puede entrar en estas, con las que hay visitables… suficiente!

La mayoría de las cuevas cuentan en su interior, con estatuas de Buda y hermosos murales con diferentes leyendas
y mitos budistas y así lo pudimos comprobar entrando en la primera de ellas.


Nuestro primer Buda en Monywa!!
Antes de continuar os adelanto que nos encantaron
. Son preciosas, muy rústicas pero también muy descuidadas tanto su interior como el exterior y con bastante porquería desperdigada
. Supongo que conforme el turismo vaya conociendo esta maravilla, se pondrán las pilas y comenzarán a adecentar el entorno y porque no, rehabilitar algunas de ellas que buena falta les hace
para que sean del todo la reostia jajaj. De hecho, éramos los únicos turistas visitándolas, en ese momento, no había nadie más y buala, eso hizo que disfrutáramos un montón.




No era la primera vez que visitábamos algo similar. El año anterior, en nuestro viaje por Sri Lanka tuvimos la gran suerte de estar en las Cuevas de Dambulla y ostras, estas sí que son un pasote impresionante
. Enormes por dentro y con unos colores, figuras y murales que te dejan sin respiración.

La diferencia entre ellas… las de Sri Lanka están en perfecto estado de conservación
, supongo que debido a rehabilitaciones pero no hay tantas, visitables son 5 y no están en ese entorno tan remoto.

En cambio las de Myanmar
, es como si estuvieras en otra dimensión, rodeado de colinas pequeñitas en las que mires por donde mires, tendrás aberturas en ellas, algunas con decoraciones y esculturas preciosas en la misma pared
y otras, más simples en las que únicamente ves eso, una gruta pero… OJO!! Lo que ocurre siempre con estas cosas
, no por ser más nimio su exterior, es menos alucinante su interior por lo que os recomiendo que os asoméis en todas las que podáis y más, incluso en aquellas que no os llamen la atención por su aspecto de fuera con una simple puertecita de acceso.



Si queréis ver unas y otras, en mi diario de Sri Lanka tengo una etapa dedicada a ellas. Os invito a que paséis por éste y os enamorarán
también.

El camino es de tierra y piedrecillas y no hay ni un puñetero árbol así que pasamos un calor de mil demonios
pero, claro, la hora tampoco era la mejor para estar allí pero sigo insistiendo, si disponéis de días suficientes, ir hasta Monywa, os gustarán, ya lo veréis
y si no, con todas las fotos y vídeos que os voy a añadir… puede que si dudáis, os ayude a decidiros a incluir esta visita.


Se calcula que existen un total de 2600 estatuas de Buda en todo el recinto dispuestas en un recorrido
dominado por un entorno de naturaleza totalmente agreste. Uffff, que gran cantidad de figuras
¿no? Vaya tela, con razón que este año queríamos otro tipo de viaje porque tanto Buda, tanto Buda…
jajaja.



Y eah, comenzamos con nuestra primera exploración en una de ellas y la sorpresa fue muy grata
, un Buda tumbado rodeado tanto en su techo como pared por bellas jatakas.

Pero hubo otro detalle que nos llamó la atención
. Su base estaba decorada con pequeños espejitos o cristales
de varios colores que hacían la estancia muy chula.



Preciosa decoración!
Y preciosas pinturas narrando las Jatakas!

Y así, continuamos entrando a una y a otra, y a aquella, y a la de más allá
jajaja!


Primera toma de contacto bien, muy bien jejej!
Las primeras cuevas con las que os encontraréis nada más subir las escaleras, sí, hay en la misma base pero hay rinconcitos
entre las montañitas que hay que explorar porque por todas partes veréis las cavidades.

Y no sólo cuevas, también templitos levantados como éste en los que al asomarse uno se encuentra… 


Maravilloso!!

Más aberturas excavadas por la mano del hombre
:


Chulo, chulo pero que muy chulo, SÍIII!

OYEEEEE, SÚPER IMPORTANTE!! LLEVAROS LINTERNA PORQUE EN MUCHAS DE ELLAS LAS NECESITARÉIS PARA VER TODO LO QUE ESCONDEN EN SUS ENTRAÑAS Y LUEGO, MÁS ADELANTE, VERÉIS PORQUÉ!
Mira, para esto sí que la chiquilla nos guió muy bien
porque igual no hubiéramos bajado hasta un complejo precioso si no nos lo llega a indicar.


Bualaaaa, que colores más chulos
se divisaban desde arriba pero una vez in situ… mirar que guayy y, por supuesto, asomaros, asomaros
jijiij



Ohhhh, mola, mola, mola un montón!

La visita prometía y mucho
pero esto no había hecho más que comenzar porque empezábamos a llegar a las más místicas, un laberinto de cuevas con varias decenas de figuras de Buda
y es aquí donde os recomiendo que llevéis preparada a mano la linterna.



Entramos por una de sus puertas. No por todas se puede
¿eh? pero bueno, eso ya lo comprobaréis porque muchas de ellas están enrejadas pero da igual, no importa, porque nada más meter la cabeza… WOWWWWWW
!!!



¿Ehh, qué os decía??? jijiji!

Conforme nos íbamos internando por la cueva de techo bajo y pasillos estrechos es como si te volvieras a transportar a otro mundo
, un mundo lleno de misticismo puro y duro en donde es como que te imaginaras en aquel tiempo, rezando con los monjes o haciendo ofrendas a su deidad.



La linterna, acordaros de la linterna! Ya veis que hay poca iluminación
Solo se respira silencio, mucho silencio solo interrumpido por el batir de alas de algún murciélago
que debido a nuestra intromisión comenzó a volar alrededor nuestro para volver a posarse en un hueco del techo.

Y mientras nos internábamos y nuestros pies se hundían en la arenilla del suelo… cada vez más y más estatuas nos iban dando la bienvenida
.


Aquello era flipante!!! Mirar, mirar
!!


Esta cueva fue una de las mejores, de las que más nos gustó!
Únicamente poner una pega
. El Gobierno correspondiente tiene que poner en marcha un plan de acción de conservación de estas maravillosas cuevas
e intentar recuperar el esplendor y los colores de tiempos remotos y… sobre todo, aplicar a los locales otro plan de acción de limpieza
porque… la zona… deja bastante que desear en cuanto a aseo
. No mucha para ser aberrante pero… sí que bolsas de plástico, botellas vacías y diversa basura os encontraréis durante vuestra caminata por estas bases de colinas que afean dicho entorno
pero, sinceramente, en cuanto vuestros ojos divisan esas aberturas tan decorativas y con la emoción de conocer que habrá en su interior… enseguida te olvidas de todo lo demás jajaja.






Habíamos comenzado con lo más sencillo pero aquello iba in crescendo
. Cada nueva puerta abierta con las propias manos de aquellos hombres que poblaron estas tierras hace tantos siglos
, era una nueva sorpresa para nosotros.



Vamos con la siguiente????? Allá pues con ella jajajaj
!!


Impresionante Buda reclinado
pero… bueno, Budas reclinados ya habíamos visto unos cuantos jajaja
, por lo que nos llamaba mucho más la atención sus murales y frescos y si estos os parecen guays, de verdad, si alguna vez podéis ir a Sri Lanka, aún fliparéis todavía más
.




Y halaaaaaa, lo siguiente que vimos por favor
, VAYA PEAZO DE FACHADA!!


Alucinante!!!!
Y no menos impresionante su interior que ahora mismico os lo enseño con todo detalle.


Es una cueva mucho más pequeña que la anterior la cual entrabas por una parte y salías por otra
y su interior lo recorres por estrechos pasillos, ésta en cambio, es simplemente esta cavidad pero… guauuu
, las pinturas que la decoran son flipantes y en muy buen estado de conservación.



A todo esto, no os he mencionado que, al igual que en el resto de templos del País, se recorren descalzos
y sin calcetines por lo que acabaréis con los pies llenos de arena así que una toalllita de estas de lavabo pequeñas van fenomenal
para limpiarse después.


Y, por cierto, después de llevar recorridas estas, me percaté que cuando te encontrabas dentro… se oía como un cric, cric
constante y que, de repente, cesaba.

Al principio pensé que eran grillos o saltamontes pero en esta última ese cric, cric, además se turnaba como con una especie de zumbido y mirando hacia el suelo, vi que tenía unos sospechosos agujeritos
y que ese sonido provenía de ellos.

Le pregunté a nuestra jovial guía y, por supuesto, el nombre del bichillo porque os confirmo que es un bichillo
, no lo entendí ya que el nombre en inglés no lo conocía pero SÍ QUE NOS DIJO QUE SU PICADURA ERA MUY DOLOROSA por lo que tuviéramos cuidado
de donde poníamos los pies.


Joerrrr, ya nos podía haber avisado antes
¿no? pues si no me da por preguntar ante la curiosidad que sentía
bien podíamos haber tenido un pequeño disgusto así que… ya sabéis, AVISO PARA NAVEGANTES. PROCURAR NO PISAR ENCIMA DE ESTOS AGUJEROS que se asemejan a los que hacen los cangrejos en la arena.



Hala, dicho esto, vamos a seguir
!!

Más cuevas y más cuevas, cada una de ellas con una fachada distinta o bien por su decoración, o por sus formas o por las figuras que albergan.

Algunas de ellas, como ésta, tienen guardianes protegiéndolas!
Algunas están en bastante buen estado pero otras…
me reitero, tienen que hacer algo al respecto y también con el entorno que aunque muy natural y rústico… sí que podrían cuidarlo un poquito más.

De hecho, la vegetación puebla a sus anchas y sube por sus paredes calizas o… hasta llegan a cubrir parte de las entradas algo que… sí que me gustó, es ese estilo tan… ¿salvaje???

Vamos a continuar con las fotos y vídeos para mostraros tooodo lo que esconden estas montañas tan alucinantes
que en poco más de una hora nos estaban cautivando.


Jo, que preciosidad!!

¿Qué me decís de esta???? Chula, chula y chula
jijiji!

Muy original la arquitectura de su fachada
ya que es la única que vimos de estas características y aunque no se aprecien en la foto… jolín es que… entre la poca luz en el interior de algunas
y por eso, se ven como difuminadas y no tienen muy buena resolución
, otras como ésta, nos la fastidió el resolillo
que había a esa hora de la tarde y… ahí va, por dónde iba
, así jajaja, me había perdido con tanto rollo jijijiji
, tienen unas columnas decoradas muy bonitas.







Vamos a ver si desde esta otra perspectiva se aprecian mejor.

Al ladito mismo de ésta, otra con unos dibujos esculpidos en la roca
y… dentro… vaya!!! Una enorme figura de Buda y, ostras, ahora que veo la foto, me acuerdo que nos llamó mucho la atención el color negro
de algunas de las estatuas. No habíamos visto Budas de este color hasta el momento y mira que llevábamos unos cuantos ¿eh??? Cientos quizá??
No, creo que por lo menos más de un millar y no exagero compis jajaj.




POR LAS NOCHES VEO BUDAS JAJAJAJAJ!!!!
Como en la peli pero cambiando lo que se ve
jajajaj.


Pero lo que verdaderamente nos sorprendió
fue descubrir otro Buda “yaciente”.


Buda Yaciente! Se sabe por su posición tumbado boca abajo
Es muy, muy raro verlos en esta posición
. Nunca en otro país del Sudeste Asiático habíamos tenido la ocasión de contemplar uno y en Myanmar ya eran dos las veces, la primera en Kakku y ahora en Monywa pero no sería el único, puesto que aquí, unas poquitas cuevas más adelante… otro más
. Luego os lo muestro porque la cueva lo merece por su… ubicación
jejej.



Y mientras, a nuestro alrededor… teníamos esta panorámica. Cientos de pequeñas aberturas excavadas en las montañas
dando ese aire místico a la zona. Nos estaba encantando el lugar
!



¿Y la siguiente???? Vaya frescos y pinturas!!!! WOWWWW! 


Ya veréis ya, lo que viene a continuación jejejej


Más, más jajajaj!! Esta igualmente nos gustó muchísimo.


Y anda que ésta
jajajaj!! Si es que… podrías pasar un día entero recorriendo los distintos senderos que recorren el paraje y seguir descubriendo nuevas cavidades pero… no, había que ir parando
y emprendimos el regreso.



Geniales los Chinthes!!
Os aviso que no se vuelve por donde se llega
y… joder, menudo galimatías que acabo de formar
¿no? jajaja, es decir, que no se desandan los pasos y bajas por las escaleras, no, se sigue como dando un rodeo, haciendo un círculo hasta que se llega al mismo punto de partida, a la explanada donde aparcó la furgoneta.


Pero mientras seguíamos admirando todo lo que nuestros ojos captaban y además, con lo curiosos que somos
y con lo que nos gusta asomarnos por todas partes… nos metimos entre la maleza para llegar hasta la que veis en la imagen.


Miguel iba por delante y yo unos pasos por detrás cuando… de repente, vi que algo se movía ente los matorrales y me dio tiempo justo de ver como la mitad inferior de una culebra o serpiente
se escabullía.

Vaya tela!! Otro tema a tener en cuenta
. Hay serpientes, por lo que tener cuidado ¿ok?

A lo que se lo grité a mi churri y volvió, ya había desaparecido y no supimos nada más de ella pero yo tuve clara una cosa, no volver a pisar por entre la hierbajos altos. No por nada, no me dan miedo las serpientes pero sin saber si son venenosas o no, pues no me la iba a jugar compis así que… me las piré cagando leches
jajaja.

Y al salir al camino principal, no sé porque me dio por alzar la cabeza y… et voila!!! Eyyyy, que pinta más mona
tenía la siguiente y última de nuestras cuevas!!

A POR ELLA MIS MUCHACHOS JIJIIJI!


Para subir a ella, por las escaleritas centrales hechas en la piedra, ¿las veis?

En esta última y peculiar cueva, digo lo de peculiar
tanto por la ubicación como por el interior, ya que en ella se encuentra el segundo Buda Yaciente que vimos en Monywa y el tercero en total.

Y… nada más que contaros sobre esta visita al PRIMER COMPLEJO DE LAS CUEVAS DE MONYWA, LAS PHOE WIN TAUNG!!

Emprendimos de nuevo el camino por un sendero cuesta abajo hasta llegar a la explanada y ya nada más estar allí, coincidimos con un autobús llenito de turistas italianos, lo cual nos sorprendió
mucho porque normalmente en lugares arqueológicos o de visitas culturales no se suelen encontrar mucho. A ellos les mola la playa mogollón
y allí donde haya una playa paradisiaca, os los encontraréis a patadas
jajaja. Oye, si me está leyendo algún compatriota italiano que no se ofenda ¿eh??? Es un toque de humos simplemente.



Era un grupo de edad mediana y se lo debían de estar pipa porque estaban montando un escándalo jajaja. En fin, ellos subieron al vehículo y emprendieron la marcha y nosotros pensábamos que también pero… no
, no, no, esto no se había terminado aún.

Resulta que hay un SEGUNDO COMPLEJO llamado SHWE BA TAUNG!! Y el mismo ancianico que nos recibió al llegar, nos indicó la entrada a él y… por supuesto, nuevo ticket a pagar
jajaja, como no.

Queridos lectores, os voy a ser muy sincera. Estuvimos dudando unos minutos si seguir o no con la visita
ya que no habíamos leído nada al respecto y… pensábamos que iba a ser más de lo mismo pero menos mal que en el último segundo decidimos que sí, que allá que íbamos a por él jajajja y… NO NOS ARREPENTIMOS PARA NADA. Es más, me gustó bastante más este segundo
que el primero.


Pero esta visita junto con los datos e información de la misma… la dejo para una siguiente etapa puesto que en ésta, ya no puedo continuar
jajajaj. Por ello…. Hasta la vista compis!!!! See you later!!!!!
Jajaja.


Ah, por cierto, en la siguiente englobaré los gastos totales del día completo ¿vale?? Desde que salimos de Bagán hasta que llegamos ya de noche a nuestro hotel de Monywa después de haber visitado las famosas cuevas.
NEXT PLACE!!!
MONYWA, SHWE BA TAUNG, EL MISTICISMO CONTINÚA CON LAS “FALLAS” DE MYANMAR!!







