Foro de Aviones, Aeropuertos y Aerolíneas: Temas sobre vuelos: aviones, aeropuertos, líneas aéreas, vuelos baratos, facturación, reserva de asientos, equipajes y reclamaciones.
Efectivamente puede ser un Airbus A 340-300 mas nuevo que un A 340-600, pero si ya es impeciso saber el modelo...fijate saber la matrícula...
Lo del barco...yo creo que es más seguro uno enorme que uno mas pequeño...en uno grande juegas al billar, en uno pequeño juegan tus tripas...jeje
El vuelo en un A 320 como tu dices, puede ser una delicia,pero seguro que no todo achacable al avión; el clima sería estupendo, el piloto también y seguro que tu estado de ánimo tampoco era malo...
Un abrazote
Efectivamente, el comandante me transmitió bastante seguridad en las cuatro palabras que nos dijo. Por eso te digo que la seguridad de un vuelo depende de muchos factores y no sólo del avión.
Pero no te preocupes que en la mayoría de los vuelos no pasa absolutamente nada extraño y los viajes son un auténtico placer, vayas en un 300 o en un 600.
Interesante polémica,
Ricbill dudas bien, un avión grande puede que sea más seguro que uno pequeño porque se le exigen más requisitos de certificación y mantenimiento (por pura economía, si se exigiera lo mismo sería económicamente inviable), aunque no tiene porqué. Te confundes en lo que es un avión grande y uno pequeño. En aeronáutica un avión grande (large aeroplane) es aquel que pesa más de 5700kg (por dentro como un monovolumen, un poco más estrecho) y el mantenimiento es el que dice el fabricante, que no tiene que ver con los pasajeros, tiene que ver con los materiales, equipos, fiabilidad... (a parte de consideraciones estéticas y de limpieza de cada compañía). A lo mejor hablas de aviones de un pasillo o doble pasillo.
La operativa suele ser distinta, los de un pasillo suelen utilizarse para corto y medio radio (aunque el a318 hace vuelos london city-jfk) y suelen llevar más tralla por el hecho de que en un día hacen más vuelos, con sus correspondientes despegues y aterrizajes (por lo que pasan por situaciones más críticas, pero no tiene que ver el tamaño). Los de doble pasillo suelen utilizarse para largo radio, tiempos de vuelo más largos pero menos despegues y aterrizajes. Según la ruta pueden requerir algún equipo más por pasar tiempos prolongados por zonas sin cobertura radar, pero lo mismo les pasa a los de un pasillo si van a hacer largo (como el b757 o el a318). En cuanto a los pilotos, no tiene nada que ver, pueden ser igual de buenos o igual de malos, en algunas compañías los veteranos suben de status pasando al largo radio, pero hay compañías que solo tienen aviones de largo y otras solo de corto (en corto se pasan el día de un lado para otro dando saltos, y en largo tienen un descanso más prolongado por las horas acumuladas en un solo vuelo y por el cambio horario).
Donde sí hay diferencia es en los aviones de largo que tengan dos motores o cuatro. Los de dos motores que realizan operaciones ETOPS tienen que ser necesariamente más fiables y el avión requiere una inspección específica antes de cada vuelo. Por ejemplo, un avión con ETOPS 180 podría volar a una distancia en tiempo de vuelo de 180 minutos hasta un aeropuerto válido después de fallarle uno de los dos motores.
Por último, el RR Trent 500... Sí, más potente que el cfm del 300, pero es una "joya" que ha dado muchos dolores de cabeza a las compañías y en parte ha contribuido al "gran" éxito del A340-600.
Saludos
Gracias NOSOL, por tu respuesta y a tod@s los demás.
Estoy de acuerdo contigo, al menos en parte....
No se qué quieres decir cuando dices "joya" y "dolores de cabeza", pero aún siendo así, este avión no ha tenido nunca ningún percance con víctimas.
No entiendo bien lo de los ETOPS cuando se cruza el atlántico, ya que esa fiabilidad 180 que dices no se si se puede poner en práctica.
Si te pilla en medio del Atlántico una avería en un motor, dónde acudes que esté a 3 horas de viaje...depende dónde estés no me salen las cuentas...jeje
Hola ricbil,
Lo de "joya" lo digo porque el motor finalmente resultó no ser lo que prometía y una vez en servicio ha requerido mucho trabajo para mejorarlo.
En cuanto a lo del ETOPS, es una realidad desde hace mucho tiempo (en verdad son los vuelos a más de 60 minutos de un aeropuerto válido para aviones de dos motores). Mirando un poco se puede ver que los A340 y los B747 son minoritarios en vuelos Europa-América. La tendencia es a aumentar los 180 minutos para poder hacer rutas más directas.
Saludos
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro