Foro de Aviones, Aeropuertos y Aerolíneas: Temas sobre vuelos: aviones, aeropuertos, líneas aéreas, vuelos baratos, facturación, reserva de asientos, equipajes y reclamaciones.
Si hay una sentencia al respecto no hay duda, pero leyendo el reglamento no queda muy claro..
Si, así es, el reglamento no lo dejo claro, es por lo que se resuelve las discrepancias con una sentencia al respecto del Tribunal de Justicia de la UE. Podéis encontrarla en Internet.
Lo cual no quita que siga habiendo opiniones encontradas al respecto, pero los tribunales (y AESA) creo que siempre tomarán lo dictado por el TJUE, salvo que se dicte otra sentencia modificatoria.
Una aclaración adicional: la distancia a calcular es la directa entre el aeropuerto de origen y el aeropuerto de destino final. Lo digo por si alguien calcula la distancia entre ciudades, que no es, es entre puntos de origen primer vuelo y aeropuerto de destino final, lo cual es importante precisar si por poco resulta estar en un rango que le corresponda 250 o 400 o 600 euros.
Última edición por Josean2017 el Lun, 09-12-2024 14:10, editado 2 veces
Segun el reglamento, el pasajero ha llegado con retraso a la escala, pero ha llegado, por lo que la distancia indemnizable seria la del segundo vuelo.
Si, puede haber llegado con un retraso inferior a 3 horas a la escala, pero si por ello pierde el enlace lo trascendente es la distancia entre origen inicial y destino final, no la distancia de cada etapa. Si se ha contratado dos vuelos enlazados (una sola compra de dos vuelos) el servicio es hasta el destino final.
Mirar la sentencia que he citado.
Última edición por Josean2017 el Lun, 09-12-2024 14:10, editado 1 vez
Quería realizaros una consulta, sufrí un retraso con un vuelo de Vueling de mas de 3 horas que salia desde el aeropuerto de Gatwick LON con destino Valencia, realicé la pertinente reclamación a Vueling y me respondieron que no tenia derecho a indemnización ya que el retraso de debía a causas metereologicas, ese día el aeropuerto funcionaba con normalidad y no había mal tiempo, pero según pude escuchar el avión venia de Tenerife y debido a cenizas del volcán de la Palma se habían producido los retrasos, como debo de hacer mi reclamación a las oficinas de Inglaterra, me gustaría saber antes de realizar este paso si alguien sabe, si la compañía alega el factor de causa metereologica por un avión que procede de un lugar donde efectivamente existe esta causa, procede el derecho a reclamación?
Gracias de antemano por vuestra colaboración!
Quería realizaros una consulta, sufrí un retraso con un vuelo de Vueling de mas de 3 horas que salia desde el aeropuerto de Gatwick LON con destino Valencia, realicé la pertinente reclamación a Vueling y me respondieron que no tenia derecho a indemnización ya que el retraso de debía a causas metereologicas, ese día el aeropuerto funcionaba con normalidad y no había mal tiempo, pero según pude escuchar el avión venia de Tenerife y debido a cenizas del volcán de la Palma se habían producido los retrasos, como debo de hacer mi reclamación a las oficinas de Inglaterra, me gustaría saber antes de realizar este paso si alguien sabe, si la compañía alega el factor de causa metereologica por un avión que procede de un lugar donde efectivamente existe esta causa, procede el derecho a reclamación?
Gracias de antemano por vuestra colaboración!
Haz la reclamación a AESA, desde su web, proporcionando todos los datos, incluso la reclamación rechazada a Vueling.
Gracias por tu respuesta, aesa ya me ha indicado que no es competente y debo hacer la reclamación en inglaterra..
" a los pasajeros que partan de un aeropuerto situado en un tercer país con destino a otro situado en el territorio de un Estado miembro sujeto a las disposiciones del Tratado, a menos que disfruten de beneficios o compensación y de asistencia en ese tercer país, cuando el transportista aéreo encargado de efectuar el vuelo en cuestión sea un transportista comunitario."
Supongo que la Aesa se agarra a esa línea. Si es así deberían decirte como reclamar en Reino Unido...
Las causas meteorológicas afectan a otro vuelo, no al tuyo. En principio diría que lo tienes ganado. Trata de averiguar como reclamar en RU y si no prueba a poner una demanda en el Mercantil que te venga mejor en España. Si no recuerdo mal no tienes por qué presentarla tu en persona y el modelo de demanda es muy sencillo. Tienes cuatro años para reclamar, así que prisa no hay..
_________________ Si la gente que habla mal de mi supiera lo que opino de ellos, hablaría aun peor.
Gracias por tu respuesta, aesa ya me ha indicado que no es competente y debo hacer la reclamación en inglaterra..
" a los pasajeros que partan de un aeropuerto situado en un tercer país con destino a otro situado en el territorio de un Estado miembro sujeto a las disposiciones del Tratado, a menos que disfruten de beneficios o compensación y de asistencia en ese tercer país, cuando el transportista aéreo encargado de efectuar el vuelo en cuestión sea un transportista comunitario."
Supongo que la Aesa se agarra a esa línea. Si es así deberían decirte como reclamar en Reino Unido...
Las causas meteorológicas afectan a otro vuelo, no al tuyo. En principio diría que lo tienes ganado. Trata de averiguar como reclamar en RU y si no prueba a poner una demanda en el Mercantil que te venga mejor en España. Si no recuerdo mal no tienes por qué presentarla tu en persona y el modelo de demanda es muy sencillo. Tienes cuatro años para reclamar, así que prisa no hay..
Yo intenté reclamar judicialmente mediante Facua, del que soy asociado, por un vuelo de Gatwick a Madrid con easyJet, me dijeron que al no ser transportista comunitario los juzgados españoles no eran competentes.
Pues si Vueling es comunitario AESA puede hacerlo, el caso de un tercer aeropuerto a un aeropuerto comunitario con transportista comunitario entra en sus competencias si no me equivoco.
Muchas gracias por las aclaraciones. Dado que la distancia entre los aeropuertos de Berlin y Bilbao supera por poco los 1500 km entiendo que la indemnización deberá ser de 400 € por pasajero. Haré la reclamación a Lufthansa e iré contandoos..
Muchas gracias por las aclaraciones (...) Haré la reclamación a Lufthansa e iré contandoos..
Saludos.
Suerte para los plazos de resolución.
Y en caso de que la compañía aérea no responda satisfactoriamente, mira el procedimiento de reclamación a AESA ( www.seguridadaerea.gob.es/ ...g.261-2004 ). El procedimiento y formulario de AESA sirve para presentar la reclamación ante la entidad equivalente de AESA en el país de origen del vuelo, que es ante quién corresponde presentarla (mirar la cita al respecto en la web de AESA). Además, AESA indica que en el caso de no recibir respuesta de la compañía, se debe esperar un mes para presentar una reclamación ante AESA.
Por otra parte, algunas compañías ofrecen bonos canjeables (lo cual se generalizó con las numerosas cancelaciones de vuelos el año de inicio de la pandemia COVID). Si bien el sustituir la compensación económica por un bono canjeable es ilegal cuando la persona reclamante lo ha rechazado expresamente, siendo así que solo es válido si el reclamante lo acepta (ver Reglamento (CE) 261/2004).
Por último, he editado mi mensaje respecto a este tema publicado el Vie, 05-08-2022 6:35, para añadir el link a la sentencia de TJUE donde se establece qué es el concepto de «distancia» aplicable para el cálculo de la compensación por denegación de embarque, por cancelación o por gran retraso de los vuelos en caso de vuelos con escalas.
Un saludo
Última edición por Josean2017 el Lun, 09-12-2024 14:10, editado 1 vez
_________________ DIARIOS: PARÍS/LONDRES/AUSTRIA/SELVA NEGRA/SUIZAVIAJES CON NIÑO: ALPES DE BAVIERA Y TIROL/LIÉBANA Y COSTA ASTURIANA/DOLOMITAS/ISLANDIA/ALPES AUSTRIACOS DE SALZBURGERLAND Y DACHSTEIN/ESLOVENIA/CARINTIA TIPS: GRAN CANARIA/LANZAROTE/EL HIERRO/TENERIFE/ESLOVENIA ¡NUEVO DIARIO DE SUIZA!
Te traigo a un hilo en que se trata el tema de las distancias, normalmente asociadas a dudas sobre reclamaciones. En los mensajes de principios de agosto, por ejemplo, se habla de algo relacionado con tu duda.
Saludos
_________________ DIARIOS: PARÍS/LONDRES/AUSTRIA/SELVA NEGRA/SUIZAVIAJES CON NIÑO: ALPES DE BAVIERA Y TIROL/LIÉBANA Y COSTA ASTURIANA/DOLOMITAS/ISLANDIA/ALPES AUSTRIACOS DE SALZBURGERLAND Y DACHSTEIN/ESLOVENIA/CARINTIA TIPS: GRAN CANARIA/LANZAROTE/EL HIERRO/TENERIFE/ESLOVENIA ¡NUEVO DIARIO DE SUIZA!
Te traigo a un hilo en que se trata el tema de las distancias, normalmente asociadas a dudas sobre reclamaciones. En los mensajes de principios de agosto, por ejemplo, se habla de algo relacionado con tu duda.
Saludos
Gracias
_________________ Det beste i livet er selve livet
Buenos días.
Me gustaría saber si alguien alguna vez ha dado el paso final y ha decidido demandar a una aerolínea, y la ha llevado a juicio.
Estoy interesado en saber como es el proceso y que alguien me cuente su experiencia, ya que estoy algo perdido.
Expongo mi caso por si pudiera ser de ayuda:
Hace unos meses tuve overbooking con Air Europa. En un primer momento puse una reclamación a Air Europa, la cual ignoraron completamente. Después, abrí un caso con AESA y tras sufrir el tormento que supone poner una reclamación en el sistema tan horrible que tienen, y después de haber esperado casi 120 días, me han dado la razón. El problema es que solo me dan la razón en la indemnización de 600€, pero me indican que para reclamar otros gastos tengo que acudir a la vía judicial.
La verdad que podría aceptar los 600€ y olvidarme del tema, pero me da rabia perder el dinero de la comida (no me dieron asistencia en absoluto en el aeropuerto) y el transporte extra que tuve que pagar de mi bolsillo, ya que Air Europa me redirigió en un vuelo alternativo que no llegaba al mismo aeropuerto que mi reserva original, y con un retraso de más de 12 horas. Mi vuelo Original era Lima-Madrid-Milan MXP, aterrizando en Milan por la a las 9:35 de la mañana, y la alternativa que me ofrecieron ellos fue Lima-Amsterdam-Milan LIN, aterrizando a las 22:40. La verdad que al ser un aeropuerto diferente a mi aeropuerto original, mucho más pequeño que Malpensa, y llegando casi a las 11 de la noche, no tenía posibilidad de salir de allí en el mismo día. Así que lo que hice fue volar hasta Amsterdam, y bajarme allí sin continuar hasta Milán, pagándome yo el vuelo final para llegar a casa.
Aparte de eso perdí el transporte que tenía contratado para salir de Milán en caso de que hubiera llegado a mi hora, y además tuve que pedir un día de vacaciones extra.
Se que conseguir que me den el transporte perdido y una cantidad por las vacaciones extra que tuve que solicitar va estar complicado, pero si me gustaría al menos que me pagaran la comida y el vuelo que tuve que coger por mi cuenta. Con eso más la indemnización, ya me daría con un canto en los dientes.
Sumando todo la cantidad que pido no es excesivamente alta, son unos 1110€, entonces las preguntas que tengo son:
- como se abre un juicio, donde tengo que ir?
- es necesario ir de manera presencial? o se puede enviar la documentación y el juez ya decide sin necesidad de estar presente
- cuanto cuesta abrir un juicio (las tasas)? Si gano el juicio, las tasas me las devuelven o se las hacen pagar a la parte contraria al menos?
- entiendo que al ser una cantidad relativamente pequeña no me hace falta abogado ni procurador, pero no estoy seguro.
@mrpet te traigo a un hilo ya existente, tal y como te indica @alrojo (¡gracias!).
Saludos
_________________ DIARIOS: PARÍS/LONDRES/AUSTRIA/SELVA NEGRA/SUIZAVIAJES CON NIÑO: ALPES DE BAVIERA Y TIROL/LIÉBANA Y COSTA ASTURIANA/DOLOMITAS/ISLANDIA/ALPES AUSTRIACOS DE SALZBURGERLAND Y DACHSTEIN/ESLOVENIA/CARINTIA TIPS: GRAN CANARIA/LANZAROTE/EL HIERRO/TENERIFE/ESLOVENIA ¡NUEVO DIARIO DE SUIZA!
Buenos días.
Me gustaría saber si alguien alguna vez ha dado el paso final y ha decidido demandar a una aerolínea, y la ha llevado a juicio.
Estoy interesado en saber como es el proceso y que alguien me cuente su experiencia, ya que estoy algo perdido.
Expongo mi caso por si pudiera ser de ayuda:
Hace unos meses tuve overbooking con Air Europa. En un primer momento puse una reclamación a Air Europa, la cual ignoraron completamente. Después, abrí un caso con AESA y tras sufrir el tormento que supone poner una reclamación en el sistema tan horrible que tienen, y después de haber esperado casi 120 días, me han dado la razón. El problema es que solo me dan la razón en la indemnización de 600€, pero me indican que para reclamar otros gastos tengo que acudir a la vía judicial.
La verdad que podría aceptar los 600€ y olvidarme del tema, pero me da rabia perder el dinero de la comida (no me dieron asistencia en absoluto en el aeropuerto) y el transporte extra que tuve que pagar de mi bolsillo, ya que Air Europa me redirigió en un vuelo alternativo que no llegaba al mismo aeropuerto que mi reserva original, y con un retraso de más de 12 horas. Mi vuelo Original era Lima-Madrid-Milan MXP, aterrizando en Milan por la a las 9:35 de la mañana, y la alternativa que me ofrecieron ellos fue Lima-Amsterdam-Milan LIN, aterrizando a las 22:40. La verdad que al ser un aeropuerto diferente a mi aeropuerto original, mucho más pequeño que Malpensa, y llegando casi a las 11 de la noche, no tenía posibilidad de salir de allí en el mismo día. Así que lo que hice fue volar hasta Amsterdam, y bajarme allí sin continuar hasta Milán, pagándome yo el vuelo final para llegar a casa.
Aparte de eso perdí el transporte que tenía contratado para salir de Milán en caso de que hubiera llegado a mi hora, y además tuve que pedir un día de vacaciones extra.
Se que conseguir que me den el transporte perdido y una cantidad por las vacaciones extra que tuve que solicitar va estar complicado, pero si me gustaría al menos que me pagaran la comida y el vuelo que tuve que coger por mi cuenta. Con eso más la indemnización, ya me daría con un canto en los dientes.
Sumando todo la cantidad que pido no es excesivamente alta, son unos 1110€, entonces las preguntas que tengo son:
- como se abre un juicio, donde tengo que ir?
- es necesario ir de manera presencial? o se puede enviar la documentación y el juez ya decide sin necesidad de estar presente
- cuanto cuesta abrir un juicio (las tasas)? Si gano el juicio, las tasas me las devuelven o se las hacen pagar a la parte contraria al menos?
- entiendo que al ser una cantidad relativamente pequeña no me hace falta abogado ni procurador, pero no estoy seguro.
Muchas gracias de antemano.
Un saludo.
Tienes que hacer una demanda juicio verbal en el Juzgado Mercantil que te pille mejor, al ser menos de 2.000 euros no es necesario abogado y no hay que pagar tasas. No entendí bien por qué no hiciste la ruta que te ofrecieron. Los gastos derivados de ahí puede que no te los den como reclamables. En este mismo hilo tienes el formulario de la demanda, si no lo ves búscalo en Google, es muy sencillo, debes aportar pruebas de todos los gastos, en principio 3 copias.
Saludos.
_________________ Si la gente que habla mal de mi supiera lo que opino de ellos, hablaría aun peor.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro