Foro de Denuncias o Malas Experiencias: Foro para informar de malas experiencias en viajes. Opiniones sobre servicios de empresas o establecimientos (mayoristas, agencias, alojamientos, aerolíneas, guías etc).
Yo a Kananga también los tenía como un buen referente...de todas maneras hay que decir que a veces algunos clientes esperan en los paises africanos recibir unas comodidades para las que no están preparados y vuelcan esta frustración en la guia, en la agencia, etc...
Cuando se viaja a Africa, hay que cambiar el chip
Con todo el respetos a todos los que han participado, siempre he pensado que estos hilos de "denuncia/defensa" de una agencia son realmente poco útiles a no ser que sean escritos por gente que se pueda probar que han viajado con dicha agencia, como un usuario con muchos mensajes en el foro.
Hace años viaje con Tuareg a Tanzania, pero estube mirando otras como kananga, años luz, etc... Y como dudaba, miré por internet en el antiguo foro de Lonely Planet. Realmente fue decepcionante, pq parecia un toma y daca de mensajes encubiertos entre agencias. Los tipicos mensajes de usuarios que solo escribian un msg para decir esta agencia es un timo o para decir todo lo contrario.
Sin animo de ofender a los que han expresado aquí su opinión, yo no tomaria muy en serio ningun mensaje de este tipo, ni los de Osonia ni los que dicen que la agencia es super buena.
Saludos
_________________ Lo imposible solo es aquello que los demas no pueden hacer (Anónimo).
OJO SI QUEREIS VIAJAR CON KANANGA, os explico:
En Agosto 19 personas hicimos el viaje del Okavango con ellos, según propaganda tendríamos un camión moderno, adaptado para safaris, con zona común, tauillas interiores para acceder a la ropa etc.. Nevera.
Pus bien SE PRESENTAN EL PRIMER DÍA EN CIUDAD EL CABO CON UN CAMIÓN DEL AÑO DE LA 1º GUERRA MUNDIAL, ASIENTOS SIN RESPALDO SIN PODERSE RECLINAR, MENOS UNO QUE YA VENÍA RECLINADO DE SERIE, PERO QUE TAMPOCO SE PODÍA PONER DERECHO, SIN ZONA COMÚN , SIN TAQUILLAS, NEVERA QUE NO FUNCIONABA, MENOS DE 1'80 DE ALTURA INTERIOR, VENTANAS QUE NO SE ABREN, EN FIN COMO VEIS ESPECIAL PARA SAFARI, total que no se puede hacer nada nos dicen allí. Reclamamos aquí ( lo hemos hecho 7) y nos dicen que no tenemos derecho a indemnización porque era eso o no viajar, VAYA QUE ME HICIERON UN FAVOR¡¡¡¡ y yo digo no me lo podían haber dicho antes para PRECISAMENTE NO VIAJAR, o es que los 3700 € del viaje me han caído del cielo. VAYA QUE BUSCAN LLENAR CAMIONES SEA COMO SEA , AUN A SABIENDAS DE LAS CONDICIONES DE ALGUNOS DE ESTOS, ES ESTO UNA ACTITUD PROFESIONAL, NO TODO VALE A LA HORA DE HACER DINERO.
EL QUIERA FOTOS MÁS DATOS ET.. majonoventa1@yahoo.es
Hola, yo viajé en el 2007 al Congo (abismo verde), la guía era Leonor (no recuerdo el apellido, ella era portuguesa de Lisboa). Os puedo asegurar que fue el mejor viaje de mi vida (empatando con la Antártida), naturaleza totalmente salvaje, paisajes muy poco visitados (en muchos sitios los niños no habían visto un blanco, y llegaban a asustarse de nosotros), los alojamientos eran en muchos casos en campamentos de investigadores adaptados para acoger turistas, pero no coincidimos nunca con otros turistas; fue una suerte, pues cenábamos con los científicos que estaban realizando sus estudios in situ (he visto dos documentales en la 2 en los que salian ellos, uno con los chimpancés y otra con los elefantes de selva, y he leído en revistas reportajes escritos por ellos, a los que conocimos personalmente, en national geographic y en la revista de viajes del mundo ocho legua). Las visitas a los gorilas, a los mbais, etc... No los podré olvidar nunca. Imagino que no es un viaje adecuado para todo el mundo, mi madre seguro que estaría quejándose todo el tiempo, una vez tuvimos que caminar durante cerca de una hora con el agua cerca del pecho, y en dos ocasiones hubo que huir corriendo de 2 elefantes una vez y de un búfalo la otra.
En cuanto a la organización puedo decir que fue magnífica, y la guía muy profesional, la ví trabajando las 24 horas para que todo fuese bien (eso no quiere decir que nos llevásemos bien, había ocasiones en las que los puntos de vista eran distintos y seguramente fuera del viaje no hubiésemos llegado a hacer buenas migas, pero tengo que agradecerle todo su esfuerzo para que nosotros disfrutásemos el viaje).
En resumen VOLVERÉ A HACER EL VIAJE
Antonio
Por cierto no contraté el viaje con KANANGA, sino con CLUB MARCO POLO
¡¡Hostias!! ¡¡Que fuerte, primero un día os persiguen 2 elefantes y luego otro día 1 búfalo!! Pues menos mal que en el Congo no hay leones, sino seguro que os toca el pleno.
De todas formas hay que tener mucho cuidado con los elefantes, porque cuando te quieres dar cuenta los tienes encima y corren mucho, y de los búfalos ni te cuento, son muy malhumorados y gastan unos tremendos cuernos. Desde luego ya puedes decir que tuvisteis suerte con esas persecuciones, porque sin ir más lejos una turista española falleció el pasado año al ser atacada por un elefante mientras participaba en un safari en Zambia.
Por cierto cuando estuvisteis caminando durante una hora con el agua cerca del pecho ¿no se os agarró ninguna sanguijuela?, lo digo porque es su hábitat. Me viene a la cabeza aquella escena de la película Rambo cuando el tío se sumerge en un rio selvático para que no le localicen los malos y joder cuando sale tenía sanguijuelas tamaño puño agarradas por todo el cuerpo (tenía el torso desnudo). Pues se las tuvo que arrancar con el machete llevándose la piel y todo. IMPRESIONANTE.
Yo estuve en el viaje Abismo Verde: Congo y R. Centroafricana en septiembre de 2008 y pienso que ha sido el viaje más fascinante de todos los que he hecho. El guía hizo una labor inmejorable, por lo que le estoy muy agradecida y nunca olvidaré lo que hizo por nosotros. Conozco las dos versiones y la mía propia. Hay dificultades que son imprevistas y por lo tanto no siempre se pueden predecir (como p. Ej. Que se rompa el motor de la piragua antes de llegar al destino esperado, o sufrir el ataque de algún animal, entre otras). Creo que quien va allí tiene que ser consciente de a qué se expone en ese tipo de viaje. La experiencia compartida con la gente y los investigadores es todo un lujo si te gustan los temas a los que dedican sus investigaciones. Cambias la comodidad y la vida fácil por la naturaleza en su máximo esplendor. Yo me traje una larva en un pié y al mes tuve que ir al médico a tratarme, eso no es culpa de nadie, y no me ha quitado el deseo de repetir ese viaje. Respeto a aquellos que tienen otra opinión y que han tenido otra experiencia diferente a la mía, pero he encontrado hoy este foro y quería exponer mi experiencia y dar las gracias al guía que tuvimos y a la agencia. También quiero desear mejor suerte con otros viajes a aquellos que no estuvieron tan contentos.
Hace años viaje con Kananga y me dije a mi misma que no lo volveria hacer mas que todo, por que el precio / calidad hay un abismo. ES super caro por donde te llevan a dormir. En mi caso era acampada.
Por el tema de guia, conductor, cocinero etc....... Fue estupendo.
_________________ Mis viajes:
Tahilandia -Republica Dominicana - Venezuela- Mejico- Chile- Argentina - Namibia - Yemen - Botswuana - Zimbague - Kenia - Ciudades Balticas - Bali - Cuba - Florida - Siria - Jordania - Marruecos - Egipto-Sinai - Italia - Suiza - Grecia - Francia - Peru - Qatar - India -
CUIDADO CON LA GUÍA SI VIAJÁIS A NAMIBIA EN AGOSTO CON KANANGA (RUTA DEL OKAVANGO CLÁSICO, 21 DÍAS, NAMIBIA, BOTSWANA Y CATARATAS VICTORIA)
Un o una guía puede ser el 50% de un viaje, pero eso no significa que deba ser el protagonista, que en vez de resolver problemas pueda crearlos o que trabajar de guía sea una manera de ganarse un sobresueldo el mes que tiene de vacaciones de su otro trabajo e importarle muy poco su trabajo. El o la guía deben permanecer invisibles porque el protagonismo lo tiene el país que visitas y saber intervenir cuando surgen problemas. Alguien puede pensar que en vista de todo eso para ser guía haya que ser Superman o Superwoman. Pues sí, hay que ser eso y más, por eso hay tan pocos guías realmente buenos y buenas.
Un guía tampoco está de vacaciones. Está trabajando.
Ser guía debería ser vocacional y a la que nos tocó en el viaje de Kananga “Delta del Okavango” clásico 21 días, Namibia, Botswana y Cataratas Victoria, yo la pondría de guía de viajes del Imserso a Benidorm, aunque los pobres jubilados no se merecerían eso. Y que nadie se ofenda. Un viaje del Imserso a Benidorm es lo más digno del mundo porque tiene unos objetivos muy claros. Lo que no es digno es vender un viaje a Namiba, Botswana, Delta del Okavango y Victoria Falls como si fuera de aventura y trivializarlo después con una guía que es una mercenaria y que por desgracia la vida no le ha deparado algo mejor como por ejemplo ser un personaje glamuroso de la serie Sexo en Nueva York. Lo siento, querida, lo más glamuroso a lo que puedes llegar es el tinte de pelo con el que te tiñes de pelirroja.
La guía de la que hablo dijo que solo trabaja en agosto porque resulta que Kananga pide a los guías que solo quieren hacer un viaje al año que sea en agosto, cuando hay más trabajo. También decía que se ganaba mejor la vida con su profesión de diseñadora de páginas web que trabajando de guía y que además tenía una hipoteca que si hubiera trabajado seis meses al año de guía no hubiera podido pagar. Es totalmente lícito que lo diga, siempre y cuando eso no empañe su labor como guía. Sin embargo, en el caso de esta guía, hubiera sido mejor que no trabajara ningún mes porque tuve la impresión de estar delante de una mercenaria.
Al llegar al aeropuerto de Windhoek tuvimos un problema con las maletas. A una de las maletas le habían cortado el candado y las pestañas de las dos cremalleras exteriores, probablemente en el aeropuerto de Johannesburgo. Las pestañas las cortaron a ras de modo que era muy incómodo cerrar y abrir la maleta y tuvimos que sufrir ese problema durante los 21 días que duró el viaje.
En ningún momento la guía se ofreció para ayudarnos a tramitar la reclamación o se preocupó por nuestro problema. Sólo venía a darnos prisa para salir hacia el hotel mientras todavía estábamos tramitando la reclamación.
Como estábamos ocupados presentando la reclamación la guía asignó las taquillas y cuando llegamos al camión a nosotros nos tocaron las peores. Las peores porque al ser las más bajas tenían rendijas por las que se colaba el polvo de modo que diariamente nuestras maletas se llenaban de polvo y cuando hablo de llenarse de polvo no hablo de un poquito de polvo, sino de quedar totalmente blancas de polvo. Una de las maletas era roja y la otra negra. Después de un viaje en camión por la polvorientas carreteras de Namibia nuestras maletas quedaban del mismo color blanquecino. Y ojo que ya sabemos que si vas a Namibia hay polvo a mansalva, pero yo no hablo del país, sino de un camión mal preparado y con unas rendijas que un buen soldador habría solucionado rápidamente.
La guía decía que las taquillas más altas eran más incómodas y que eran para la crew. Sufrimos varios días esta molestia hasta que después de insistir varias veces sugirió que metiéramos las maletas dentro de bolsas grandes de basura o que nosotros mismos selláramos las rendijas. No teníamos soldador ni silicona ni creo que nosotros debiéramos hacer ese trabajo. ¿Acaso no hubiera sido responsabilidad suya sellar las rendijas en vez de nuestra? Las bolsas de plástico no eran lo suficientemente grandes y no protegían del todo las maletas. Tampoco se preocupó la guía de comprar bolsas más grandes para proteger las maletas. Y eso que nuestra guía era de las que se pasa el día haciendo compras y bebiendo Savanna.
No habló con la crew ni la organizó para que sacara las maletas de una manera más organizada o nos ayudara con nuestro problema. La crew ayudó cuando pudo pero no porque la guía se lo hubiera pedido sino por la naturaleza amable de los ayudantes. Cuando nos tocó las habitación más alejada en el Toko Lodge (a las puertas de Etosha) y se lo comentamos dijo que por qué no le habíamos pedido ayuda a la tripulación del camión para que nos llevara el equipaje. Es muy fácil hablar a toro pasado. Además la tripulación estaba ocupada preparando la comida y otros pasajeros lo hubieran visto como un agravio comparativo, ¿por qué a nosotros sí y a ellos no? Suficiente trabajo tenían.
El hecho de tener que meter las maletas en bolsas generó conflictos con otros pasajeros a los que no se les llenaba la maleta de polvo y no entendían porque teníamos que perder el tiempo metiendo nuestras maletas en bolsas de plástico.
Ya desde el primer día nos mareó haciéndonos cambiar de asiento cada día. Eso tenía el aspecto positivo de que así todo el mundo gozaba de diferentes vistas desde el camión. El aspecto negativo era que las cosas que poníamos en el portaequipajes sobre nuestros asientos había que moverlas de sitio cada día, y poníamos bastantes cosas y era un poco de lío. A alguien que no haya hecho un viaje en camión overland le puede parecer algo nimio, pero viajar en camión es más duro e incómodo de lo que parece y terminas aturdido. Y encima de aturdido no te acuerdas de dónde has dejado tal cosa, un jersey, un cargador de cámara o móvil, un souvenir, etc, etc.
Nuestra guía se creía que llevar un grupo de viajeros es como llevar un grupo de boy scouts quinzeañeros a los que comprándoles patatas fritas de diferentes sabores basta para contentarles o distraerlos explicándoles anécdotas de tipo amoroso que le habían sucedido en otros viajes. ¿Interesan al viajero los chismorreos de la guía?
Otra de sus estrategias para cohesionar el grupo era jugar al juego del asesino, cosa que nos pareció propia de un grupo de boy scouts adolescentes y no de un grupo de personas adultas.
La guía en un gesto más de incompetencia o de quitarse problemas de encima dejó al capricho de los pasajeros cómo organizar la nevera. Dejar al capricho de los pasajeros la nevera significa que alguien se aprovecha y compra de todo sólo para él sin pensar que debe quedar espacio para los demás. Era muy curioso ver cómo algunos llenaban la nevera como si fuera la nevera de su casa y no dejaban sitio para los demás. O el lío de quien compraba hielo. Se hicieron turnos rotarios por parejas. Aunque siempre había alguien que se escaqueaba…
Por no hablar de los despistes de cuando alguien se equivocaba y cogía alguna cerveza que no era suya…
Como la información que daba nuestra guía sobre Namibia era un cachondeo, para utilizar una palabra popular, o para decirlo más finamente, un engaño, para que nadie se ofenda, nos dijo que íbamos a subir a la Duna 45, la más alta del mundo. La Duna 45 no es la más alta del mundo, en el área de Sossusvlei hay varias dunas más altas, como Big Daddy, Big Mama o la Elim Dune. La Duna 45 sólo tiene 80 metros, está cerca de la carretera, no es muy escarpada y por lo tanto es cómodo escalarla para hacer fotos desde ella. Es decir, es la más turística. Si nuestra guía no dijo cien veces que íbamos a subir a la duna más alta del mundo es que estábamos todos sordos.
Cuando le preguntabas la distancia que habíamos recorrido con el camión te soltaba 600 o 700 kilómetros a bocajarro. Y cuando le decías que en el mapa que llevabas salían unos 400 sin ninguna vergüenza afirmaba que tu mapa era incorrecto y estaba mal. Mi mapa tenía una escala mayor que el suyo y no creo que tuviera errores. Además es imposible recorrer 600 o 700 kilómetros a una velocidad de menos de 60 kilómetros por hora (hay tramos de carretera en Namibia, sobre todo en el norte, que solo se pueden recorrer a 20 o 30 kilómetros por hora si no quieres quedarte sembrado en el camino como un pino) y unas 7 horas de duración del trayecto. Después le preguntabas discretamente al conductor del camión y te daba la razón, que como mucho habían sido unos 400 kilómetros.
Se equivocaba constantemente con las traducciones y su excusa era que no entendía el acento. Nosotros ya no decíamos nada porque no queríamos parecer los malvados de la película, pero afortunadamente otros pasajeros la corregían y la ponían en evidencia.
La guía acortó la visita a Deadvlei para visitar el lago de Sossusvlei, cuando en realidad este lago estaba seco. El día anterior otra guía de Kananga, que hacía la ruta Confort, había visitado el lugar. Nuestra pizpereta guía decía estar en constante comunicación con la guía de la ruta Confort y no se entiende que si ésta había visitado Sossusvlei el día anterior no le hubiera advertido de que el lago estaba seco y que no merecía la pena y que era mejor dedicarle más tiempo a visitar Deadvlei.
Pasamos por Solitaire. En la tónica habitual de la guía de explicar chismorreos y triviliades para enmascarar un conocimiento poco profundo de las cosas nos contó que en Solitaire había una pastelería famosa por su pastel de manzana, la más famosa y mejor tarta de Namibia, y que el pastelero era un namibio de ascendencia alemana rubicundo y aquejado de obesidad mórbida y que muy probablemente lo veríamos despachando o haciendo pasteles en su pastelería. A esa pastelería habían acudido Angelina Jolie y Brad Pitt a comprar tarta de manzana, cosa que nos regocijó e interesó muchísimo. Lástima que ya se hubiera terminado la tarta de manzana cuando llegamos. El último trozo lo compró la guía aunque no vimos que se lo zampase. Después de que la guía prometiera que para cenar tendríamos tarta de manzana de postre tuvimos un disgusto muy grande. ¿A ella que se pasaba el día pegada al móvil para cualquier chorrada no se le ocurrió llamar a la pastelería para encargar una tarta?
Lo bizarro del caso fue cuando al cabo de un rato de no ver al pastelero por ninguna parte descubrimos en el jardín de Solitaire una tumba en la que yacían sus restos. Era bello y al mismo tiempo espeluznante, estar enterrado en el lugar donde viviste toda tu vida haciendo pasteles, y no lejos en un cementerio anónimo. Era una especie de bello y triste homenaje.
En Epupa Falls nuestra guía, que era incapaz de entender que la gente necesita descansar, propuso ocupar la tarde libre con un descenso en canoa por el río. Como esa actividad, no incluida en el programa, a ella le gustaba y le apetecía hacerla, sí que se almorzó más temprano y se metió prisa al cocinero y al resto de la crew. Los que no hicimos el descenso en canoa tuvimos una magnífica tarde libre descansando del viaje y descansando de la guía. ¿Tenía una comisión nuestra guía con el dichoso descenso en canoa por el Kunene que insistió tanto en que lo hiciéramos todos? Hasta se tomó la molestia de guardar los pasaportes de los que iban al descenso en una taquilla cerrada con un candado, molestia que no se tomó en muchos otros casos que también hubiera convenido guardar los pasaportes bajo llave. Incoherencia.
En el Toko Lodge (un sitio muy recomendable), a las puertas de Etosha, se ofrecían safaris nocturnos y aquí ocurrió una cosa típica de la actitud inconsistente de la guía. Como el sitio era nuevo ofrecían un safari nocturno y la guía se interesó en hacerlo y en que todos lo hiciéramos. A nosotros no nos pareció el lugar más oportuno para un safari nocturno (porque por ejemplo los animales salvajes y el ganado son incompatibles) y preferimos hacerlo en Etosha.
Cuando hicimos el safari nocturno en Etosha como a la guía parecía no apetecerle ella se desentendió totalmente y no facilitó que lo hiciéramos. Llegamos tarde a Namutomi y con la oficina del rest camp a punto de cerrar. Pudimos pagar el safari nocturno por los pelos. La guía se fue a la piscina a tomarse una Savanna, su bebida favorita, que estaba acalorada.
¿Por qué no colaborar y ayudar siempre? La impresión que tenías era que si a la guía le gustaba una actividad que no estaba incluida en el viaje, sabías que te ayudaría y que si no le interesaba o no le gustaba te ignoraba y se desentendía. Es un poco desagradable esta sensación de que las actividades extras están un poco en función de lo que le gusta a la guía y no de lo que le puede gustar al viajero.
Las paradas para comprar comida a lo largo del viaje fueron demasiado frecuentes. Perdimos mucho tiempo haciendo compras de comida. Como por ejemplo antes y después de salir de Etosha, en Outjo y Grootfontein. ¿La guía no podía organizar mejor las cosas para que esas paradas no fueran tan tediosas y nos robaran tiempo del viaje? En otros viajes similares no recuerdo parar con tanta frecuencia para comprar comida. O la guía no sabía organizarse o es que nosotros éramos unos tragaldabas y nos pasábamos el día comiendo. Después sobraba un montón de comida que había que regalar a los lugareños porque era una lástima tirarla.
En Outjo por cierto la guía, que se empeñaba en emborrachar a los viajeros con Amarula cada día después de cenar, ese licor dulzón parecido al Baylies, dijo que ese día nos invitaba a un gintonic y que compraría tónica. A la hora de cenar en Akaukuejo resulta que la lumbrera que teníamos de guía había comprado soda en vez de tónica. ¡Que rico el gintonic con agua de soda!
En esas paradas para comprar comida la guía iba a lo suyo y tenías la sensación de que te dejaba un poco tirado. Por ejemplo, en Grootfontein hicimos otra de aquellas paradas para comprar comida. A unos 20 kilómetros de Grootfontein se halla el meteorito Hoba, el meteorito más pesado y la masa natural de hierro más grande que se conoce sobre la superficie de la Tierra, 60 toneladas. ¿Hubiera sido posible dejarnos en el emplazamiento del meteorito y que la guía se fuera a comprar comida? Las visitas turísticas a los supermercados de Namibia, sinceramente, no me interesaron lo más mínimo. Como tampoco me emociona ir al supermercado en España. De todos modos nadie se atrevió a comentarle nada a una guía tan informada como la nuestra. Igual hubiera confundido el meteorito con una marca de cosméticos. Es que ni sabía que había un meteorito cerca de Grootfontein.
En su tónica habitual de prometer cosas que luego no eran ciertas, la guía dijo que íbamos a ver una gran cantidad de pájaros en el trocito de Panhandle (que no Delta del Okavango) que íbamos a visitar. Vimos muy pocos pájaros, y los que vimos eran sobretodo águilas pescadoras. Aparte de eso, como ejemplo de fauna grande, vimos hipopótamos. Visitamos la zona del Delta del Okavango con menos fauna, pero porque en realidad eso no era el Delta y la fauna no se concentra en la zona a la que nos llevaron y no era una cuestión de suerte. Simplemente no era una zona rica en fauna o aves.
Otra de las promesas que hizo fue la de que si a los viajeros les sobraban dólares de Namibia no se preocupasen que se los cambiaría por rands siempre que no fueran cantidades muy grandes. Al llegar al Guma Lagoon Camp donde dije digo, digo Diego. No tenía rands. Afortunadamente en los hoteles y campsites a los que fuimos de (el Guma Lagoon Camp y el Chobe Safari Lodge) aceptaban además de pulas, la moneda nacional de Botswana, dólares de Namibia, rands sudafricanos y dólares americanos. Evidentemente la guía no se molestó ni un ápice en averiguarlo, fueron los sufridos viajeros los que se tuvieron que tomar la molestia de preguntarlo en recepción o en el bar. ¿No es mejor no hacer promesas que luego no se pueden cumplir?
La guía constantemente incurría en contradicciones. Explicaba cómo iba a ser una actividad y después la actividad era distinta de como ella había afirmado. Fue una constante durante todo el viaje.
Una de esas ocasiones en que la guía quedó a la altura del betún (si se hubiera entrenado no le hubiera salido mejor) fue una mañana que estábamos en el supuesto Delta del Okavango porque no era el Delta sino el Mango, el Panhandle, en que nos fuimos a hacer un safari a pie por una isla. El safari a pie debía durar una hora y media y duró veinte minutos!! El guía, que para más pitorreo se llamaba Information, dijo que la hora y media del safari era teniendo en cuenta los desplazamientos en mokoro. También nos prometió que veríamos elefantes, búfalos (no hay búfalos en el Delta del Okavango o el Panhandle del Okavango), leones nadadores, lechwes… Todo lo que vimos fueron heces de elefante y de algún otro animal. El guía cogió una boñiga de elefante, la abrió por la mitad y nos explicó el contenido: hierba y hojas medio digeridas de las que se pueden alimentar otros animales, semillas… Ese fue el hecho más destacado de nuestro safari a pie. Al cabo de un rato el guía dijo que era un mal día para ver animales y que era mejor volver. Se encaramó al tronco de un árbol, oteó el horizonte para saber por dónde volver (era la primera vez que visitaba aquella isla y no conocía el camino de vuelta) y nos dijo que volviéramos a coger los mokoros, de vuelta a la isla “exclusiva” según la propaganda de Kananga.
Otra de sus meteduras de pata fue anular todas las actividades que la compañía de deportes de aventura Shearwater tenía preparadas para los pasajeros, cuando en realidad solo debía anular la actividad que consistía en visitar la base de las cataratas Victoria (una caminata de unas dos horas y media) que algunos pasajeros decidieron no hacer a última hora. Hubo pasajeros que no pudieron hacer el crucero por el Zambeze por culpa de esta anulación.
Si no hubiera sido porque insistimos mucho no hubiéramos visitado el barrio de Chinotimba, en la ciudad de Victoria Falls. Hay varias instituciones que han hallado una manera de obtener recursos gracias a los donativos de los turistas. Por ejemplo, al salir de la escuela pública de Chinotimba vimos que llegaba un autocar con turistas que venían a visitar la escuela como nosotros. Unas niñitas bailaron con mucho encanto y el director de la escuela nos explicó el funcionamiento y las necesidades de la escuela.
Además de la escuela visitamos la clínica de Chinotimba, un orfanato y un asilo. También visitamos el mercado, el de comida y el de ropa. En el de ropa puedes comprar telas por dos dólares.
La obsesión de la guía por ir a la piscina en cuando teníamos un rato libre (en Namibia era invierno y la verdad a mí no me apetecía porque aunque de día hace calor el agua no se calienta y está muy fría) y por explicarnos lo atractiva que es que todo el mundo se enamora de ella era antológica.
La historia del granjero (y la explico por si tenéis la desgracia que os toque esta guía de Kananga y la podáis indentificar perfectamente aunque entonces ya será demasiado tarde) que se quería casar con ella fue una de las primeras que se apresuró a contarnos. La familia del granjero tiene una finca con guepardos, la Otjitotongwe Cheetah Farm, donde los turistas se toman la foto habitual con un guepardo con cara de circunstancias como si fuera un gatito doméstico. El granjero que estaba en edad de casarse se fijó en un nuestra guía que en el 2014 decía tener 39 años. El granjero parecía ser más joven que ella y después de que nuestra guía frecuentara la granja varias veces en sucesivos viajes de Kananga, se emborrachó y le pidió que se casara con ella. ¡Y hasta le había traído el anillo de prometida de su madre! Nuestra guía tenía un exceso de imaginación. Los cuentas de hadas me gustaban de niño.
Por cierto para disuadirnos de visitar la granja dijo que se encontraba mucho más lejos de lo que en realidad estaba, cuando la verdad es que está al lado de la carretera de Kamanjab a Outjo, la carretera que hicimos por la mañana antes de entrar a Etosha. Me molesta que me tomen por idiota aunque cuando vi el letrero que indicaba la granja preferí no decir nada.
O la historia del guía del rey en Botswana, que no se quería casar con ella pero…, un guía arriesgado que te lleva a ver elefantes y casi te deja rascarles las orejas. ¿El hombre de su vida… para una setmana que pasa en Botswana?
La impresión fue la de una guía poco profesional, poco interesada por los países que se visitaban y los viajeros con los que convivió durante 19 días. Estaba muy poco informada de las cosas y constantemente se inventaba datos para suplir su ignorancia. Hacía comentarios y valoraciones sobre los habitantes de los países que visitamos que nos parecieron fuera de lugar y que en cualquier caso requieren un conocimiento más profundo de las cosas que ella no tenía. Al final yo decidí no preguntarle nada porque no merecía mi confianza lo que pudiera decirme.
No mostró ningún interés por el bienestar de sus pasajeros. No solucionaba problemas e incluso los creaba. No cohesionaba el grupo y generaba caos. Cuando el camión llegaba a destino descargar las maletas era digno de una película de los Hermanos Marx. Lástima que nadie lo filmó, a lo mejor nos llevamos un Oscar por el mejor cortometraje cómico.
Por todo lo que he explicado perdió totalmente nuestra confianza y credibilidad. Yo no quise entregarle el cuestionario de Kananga y preferí entregarlo en las oficinas de Kananga una vez de vuelta.
Una aclaración por si quizá no queda claro. Cuando hablo del guía en el safari a pie por una isla en el Delta del Okavango no me refiero a nuestra guía, sino al guía local que acompañaba al grupo de Kananga. Además de nuestra guía nos acompañaba un guía local, que se llamaba Information, que además era el jefe de los "mokoreros" o conductores de mokoro que nos transportaban por el río. Por lo visto muchos "mokoreros" prefieren no utilizar su nombre verdadero y escogen una palabra en inglés, que no necesariamente es un nombre propio sino cualquier palabra que les suene bien, para sus relaciones con los turistas.
Yo cometí el error de viajar con Kananga en un viaje llamado Gorila Trek de Kananga con un precio por 9 noches 4 en tienda de campaña de 3125€ + 500 dólares y un seguro aparte para tener más cobertura , y propinas a todos.
Salimos de España el 26 de diciembre y llegamos a Entebbe el día 27 por la tarde y nos alojamos en un hotel bastante sencillo
Al día siguiente salimos en un camión que no ofrece ningún requisito de seguridad, todo el día, incluso comimos en el camión desde dónde solo se veía el cielo y a veces las copas de los árboles.
En cada lateral tiene una fila de asientos debajo de los cuales tienes que meter la maleta, los asientos-cajones son altos lo que hace que la mayoría de los pasajeros vayan con los pies colgando y haya caídas y como en mi caso me desplacé hacia arriba y al caer me hice daño en la espalda, y en otro vaivén me di un fuerte golpe con la rodilla con el cajón de enfrente, por lo que estuve todo el viaje con unos dolores horrorosos de espalda y de rodilla y andando con verdadero esfuerzo.
Se lo dije al guía dos veces y me miró como si no entendía y ni siquiera me contestó, se lo volví a decir otro día y me hizo lo mismo. Según los de la agencia este irresponsable era de los mejores guías que tenían.
Cuando llegué a España contacte con Kananga ya que había tenido un accidente en su camión y me contestaron que llamara al seguro. El seguro me dijo que ellos solo se hacían cargo durante el viaje que luego no, que yo tenía que haber dado parte cuando me ocurrió el accidente, volví a llamar a Kananga y con las que yo hablaba siempre estaban en una reunión, escribí un e-mail y ni siquiera me han contestado.
También teníamos que fregar y pese que, ni el chofer ni el ayudante nos ayudaban nada yo me vi obligada a darles una propina-sueldo.
Cosejo:
1.- Cuando os ocurra algún incidente llamad al seguro y luego a la agencia en España, si el guía como en este caso elude toda responsabilidad
2.- Las propinas hay que darlas cuando la gente hace algo por tí
Imaginad un viaje de 9 días por 3500€ para ver cuatro catedrales góticas en Alemania y Austria, en un autobús en el que solo ves el cielo, 4 días en tienda de campaña, 5 días en hoteles sencillos, comiendo en la calle y teniendo que fregar ¿alguien se apuntaría?
Las condiciones son en camion y los camiones suelen ser incomodos y el tema de las propinas, normalmente viene en los folletos. Nos puede gustar mas o menos, pero o no te lo explicaron bien o no los entendiste.
Lo del golpe, pues una vez aquí lo puedes reclamar, pero lo suyo es que lo hubieses reclamado allí y que quede constancia de que te lo hiciste durante el viaje. El seguro además te debe atender allí, en estos casos.
Ten en cuenta que el dolor es dificil de cuantificar y las compañías de seguros son propensas a denegar este tipo de reclamaciones, en especial cuando además no se les ha reclamado durante el viaje.
Por cierto, yo no me apuntaria a un viaje de estos en camión... Ni por 35000 euros, ni por dos. Me parecen incomodos y cuando me he cruzado con ellos me da la sensación de que son latas de sardinas.
Siento tu mala experiencia.
_________________ Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta su forma actual... por favor, cuídalo.
Yo le dije al quia tres veces lo de los golpes y además todo el mundo lo sabía porque yo pedía medicamentos a la gente y ademas andaba con dificultad y eso si se ve , pero el guía ni me contestó como si yo fuera invisible e insonora. El problema es que los guías tendrían que tener un sentido de la responsabilidad y una preparación adecuada.
Espero que al menos la experiencia con los gorilas resultase lo que esperabas, Para mi es uno de los mejores momentos que he vivido de viaje
Es una pena que la dejadez de ciertas personas haga que un viaje , que deberia ser inolvidable por la experiencia con los gorilas, se convierta casi en un suplicio….
Esto también nos tiene que hacer reflexinar en el sentido de que no por pagar un dineral nos aseguramos un servicio excelente,…. Una pena que esa agencia que es una industria , porque sus rutas ya son viajes industriales, haga caer tanto el servicio que ofrece a sus clientes.
Animo , mejorate Berenguela y suerte con la reclamación.
Yo le dije al quia tres veces lo de los golpes y además todo el mundo lo sabía porque yo pedía medicamentos a la gente y ademas andaba con dificultad y eso si se ve , pero el guía ni me contestó como si yo fuera invisible e insonora. El problema es que los guías tendrían que tener un sentido de la responsabilidad y una preparación adecuada.
SI tienes varios compañeros que te vieron eso días, yo hablaría con ellos a ver si te puede apoyar. Tener testigos te ayudaría bastante.
_________________ Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta su forma actual... por favor, cuídalo.
Todo depende del color de las gafas con las que se mire. Yo tuve la suerte de hacer el viaje de gorilas trek con kananga, justito al lado de la señora berenguela, y leyendo este post no dejo de sorprenderme. Para mi es indignante que se utilicen este tipo de foros o cualquier vía de denuncia pública con comentarios inciertos y malinencionados por parte de viajeros predispuestos a reclamar antes de partir.
En primer lugar, las condiciones en las que se desarrolla el viaje, así como el tipo de camión, compartimentos donde se alojan las mochilas, alojamientos, comida y otros detalles, quedan perfectamente reflejados en el dossier que nos envía la compañía para devolver firmado una vez leído y aceptado. Si usted decide llevar una maleta rígida cuando se especifica claramente que el equipaje deber ser reducido y en formato flexible, es su problema, no pretenda además que si usted no puede con su equipaje, le ayude una tripulación que debe desempeñar su trabajo en todo momento, y que por otro lado tan bien desempeñaron.
Por otra parte, no se queje de que debe fregar los platos, pues aunque esta condición queda previamente explicada, usted se negó a hacerlo desde el principio, y esa tripulación de la que se queja asumió las labores a las que usted se había comprometido al contratar este viaje. Y además lo hizo gustosamente.
Con respecto a las propinas, que no son obligatorias ni nada por el estilo, tal y como explicó el guía el primer día. Quiero dejar bien claro, que entre aceptar voluntariamente darlas o no, usted optó por la segunda opción, lo cual me parece muy respetable, pero es injusto que se queje de algo en lo que no ha contribuido. Porque contribuir, solo contribuyó a quejase desde el primer momento. Si usted quiere un viaje deluxe con todo tipo de comodidades, gástese los 3500 en un paquete que incluya lodges de 5 estrellas, opte por Cancún o Punta Cana y no se aventure a visitar territorios cuya idiosincrasia implique ciertas carestías y deficiencias más propias de las condiciones de vida en ese lugar, que de la logística del viaje. Y si además está afectada de una hernia y cierta edad, no opte por un viaje en camión.
Con respecto al guía, quiero dejar constancia de su incuestionable profesionalidad, al no sucumbir a impertinencias. Realizó perfectamente su trabajo, atendiendo a nuestras necesidades y desarrollando sus funciones en un destino plagado de inconvenientes y dificultades que supo solventar en todo momento.
Y para finalizar, animo a todos los viajeros, fundamentalmente a los amantes de África, que no se dejen llevar por comentarios de este tipo. Descubrir el África recóndita requiere una sensibilidad, empatía y ganas de vivir una experiencia inolvidable que no está al alcance de todos. HAY QUE ESTAR CIEGO PARA VIAJAR A ÁFRICA, Y TAN SOLO VER EL CIELO.
Estoy totalmente de acuerdo con inshalah9. Yo también estuve en ese viaje y sabía de antemano perfectamente dónde me metía. Tan sólo había que leer la ficha técnica con atención. Los viajes determinadas zonas de África tienen una serie de incomodidades según la modalidad que se elija de las cuales hay que ser conscientes. Las tareas en las que tiene que colaborar el grupo son conocidas y relativamente poco exigentes.
Le diré al señor inshalah9 que yo si di la propina y que no se eche tantas flores sobre su incuestionable profesionalidad (hablar de uno mismo en esos terminos es muy significativo)
El señor que manda el mensaje como inshalah es el guía de viaje, por lo que me parece una falta de respeto hacia los viajeros que mienta y que insulte a los viajeros haciendose pasar por uno de ellos .
Mis compañeros de viaje ingerían alimentos normales y bebían agua y alguna cerveza, así que era improbable que tales tonterías las hubiera escrito alguno de ellos.
La idea de no darle propina a usted no fue mía que yo sí di, ya que a usted le compraron un pañuelo con el dinero del bote (que yo también había puesto) , alguno de los viajeros, y no yo, dijo que a los cocineros y al chofer había que darles propina porque , aunque no se la merecieran, les pagaban una miseria, pero que a usted con las sobras del bote, ya iba bien servido, así que no mienta diciendo que yo no dí propina , y creo que Kananga o usted debieran escuchar a los viajeros y tratar de subsanar las deficiencias en vez de insultar a los viajeros llamándoles mentirosos (como he leido en otros foros , y me ha ocurrido a mí) y considero ridículo que se hagan pasar por viajeros !que penita!
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro