![]() ![]() Tailandia y Camboya (Angkor) en 20 días ✏️ Blogs de Tailandia
Un increible recorrido por Bangkok, Ayutthaya, Sukhothai, Chiang Mai, Railay, Phi phi, ... y AngkorAutor: Davidborde Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.9 (32 Votos) Índice del Diario: Tailandia y Camboya (Angkor) en 20 días
01: Preparación del viaje: ruta, equipaje, botiquin...
02: Llegada y primera toma de contacto con Bangkok: algunos datos prácticos
03: Bangkok: Gran Palacio, Templos, Canales, Patpong y Sirocco
04: Ayutthaya desde Bangkok
05: Railay - Traslado desde Bangkok y dos días de playa
06: Railay - Excursión a Hong Island
07: Railay - Excursión 4 Islands + 1 Bay
08: Phi Phi - Traslado desde Railay y excursión a Bamboo y Mosquito
09: Phi Phi - Excursión a Phi Phi Leh y paseo hasta el View Point
10: Phi Phi - Excursión a Long Beach y Loh Moo Dee y traslado Phuket-Chiang Mai
11: Chiang Mai - Llegada, visita al templo Doi Suthep y paseo por la parte antigua
12: Chiang Mai - Bonito día en Patara con los Elefantes y paseo por el Niht Bazaar
13: Chiang Mai - Ruta por los templos y mercados
14: Chiang Mai - Sukhothai, traslado
15: Sukhothai - Visita al Parque Histórico y traslado a Bangkok
16: Siem Reap - Traslado desde Bangkok y primer día en Angkor
17: Angkor, recorrido largo
18: Siem Reap - Pequeño paseo por la ciudad, masaje y a Bangkok
19: Bangkok - Ruta "otros" templos, MBK y casa de Jim Thompson
20: Bangkok - Mercado Flotante de Damnoen Saduak y Khao San Road - Fin!!
Total comentarios: 25 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 20
Hola Viajeros! Nos hemos decidido a escribir este diario porque llevamos dos veranos utilizando los foros de esta página para planificar nuestros viajes, y sobre todo vuestros diarios, por lo que hemos pensado que la mejor manera de dar las gracias es añadir nuestro granito de arena. Primero agradecer sobre todo a "Malena88” por su diario: "Tailandia para bolsillos ajustados". Después de leer su diario, lo tuvimos clarísimo, nos íbamos ese verano a Tailandia!!! ![]() Pero visitamos muchos más diarios y muchos foros, muchísimas gracias a tod@s! El plan era visitar Tailandia durante 20 días en agosto. Después de dar mil vueltas, el itinerario que decidimos fue el siguiente: ![]() ¿Por qué esta ruta? Había cosas que teníamos claras, queríamos visitar Bangkok, Chiang Mai… pero nos costó decidirnos por la costa. Finalmente, aunque para las fechas en las que viajábamos se supone que haría peor tiempo en las islas del mar de Andamán, nos decidimos por esta zona porque todo lo que veíamos nos llamaba más la atención, aunque también nos quedamos con ganas de ir a Koh Tao, pero había que decidirse y no nos arrepentimos… Además, teníamos muchas ganas de conocer Angkor, y estando tan cerca nos parecía una pena desaprovechar esa oportunidad, así que lo incluimos en el viaje, ESPECTACULAR! En cuanto al transporte decir que Air Asia nos sorprendió muchísimo, esta genial y de verdad que encontrareis grandes gangas mirando vuelos con tiempo. Nosotros cada uno de los vuelos con Air Asia nos costó alrededor de 40 euros por persona. Hoteles: los iremos comentando en cada etapa pero hemos hecho un resumen, en general como veis, a la mayoría volveríamos, aunque ninguno es comparable, en cuanto a precios varían dependiendo de lo que buscábamos en cada momento. El más barato “Hotel Golden Temple Villa” (14 euros/noche dos personas) en el que pensábamos pasar poco tiempo y que aunque fueron super majos con nosotros, la habitación dejaba bastante que desear… y el más caro “Hotel Railay Bay Resort&Spa” (70 euros/noche dos personas) en el que sabíamos que pasaríamos algo de más tiempo y estuvimos muy a gusto. La ruta que teníamos programada la cumplimos, excepto por un cambio de una noche más en Railay, pero ya iremos contando… Equipaje: ¿Mochila o maleta? MOCHILA. Fue una de las mejores decisiones que tomamos, pasas mucho tiempo de traslado y es lo más cómodo, bajar de los botes o barcas al agua con maleta no es muy cómodo… Nos llevamos poca ropa y la lavamos un par de veces durante el viaje, es baratisimo, te cobran por kilos. En cuanto a la ropa, pantalones cortos y largos finitos que no den mucho calor, camisetas y alguna chaqueta. En cuanto a calzado, unas zapatillas cómodas de deporte es suficiente (para nuestra ruta por lo menos) y unas chanclas (si es de las que se sujetan al tobillo o cerradas mejor, porque en las islas las barcas te dejan en el agua y las podéis perder, además a veces hay pequeños corales y es muy típico cortarse al bajar o haciendo snorkel)! Botiquín: nos llevamos un buen botiquín (cremas para picaduras, analgésicos, protectores de estómago, anti diarreicos, antihistamínicos, Relec para los mosquitos…) que por cierto casi ni utilizamos ![]() En el centro de vacunación nos comentaron que el riesgo de malaria sólo lo tendríamos en Angkor al amanecer y al atardecer, y que no merecía la pena para tan poco tiempo tomar malarone, nos recomendaron ir en esos momentos bien tapados y mucho Relec, eso hicimos. Otra cosa que no es imprescindible, pero nosotros llevamos mosquitera, dormimos más tranquilos en algún hotel jaja… Mucha gente traía sus propias gafas y tubo de snorkel, aunque allí te dan en las excursiones, nosotros para la próxima nos lo apuntamos! Ya está todo listo, COMENZAMOS Etapas 1 a 3, total 20
Después de tanto planear el viaje y las ganas de que llegase el verano, por fin llegamos a Bangkok. A pesar de tener todo planificadísimo, la realidad es que al principio te encuentras perdido, Bangkok es gigantesco. Os damos unas primeras indicaciones para el desembarco en Tailandia y os contamos lo que hicimos el primer día allí.
Aeropuerto Internacional Suvarnabhumi, el aeropuerto principal de Bangkok: este aeropuerto, como cualquier otro aeropuerto importante que conozcáis, como puede ser el de Madrid, está perfectamente señalizado. Lo primero tras bajar del avión, es dirigirse al control de inmigración, que está justo antes de recoger el equipaje, con lo que basta con seguir las indicaciones típicas de “Baggage Claim”, jeje. Eso sí, tendréis que recorrer largos pasillos, os llevará un rato, pero si podéis ir rápido mejor porque lo normal es que se formen colas en el control, así que rellenad la tarjeta blanca de entrada que os darán en el avión durante el trayecto (si la perdeis no pasa nada, justo antes del control podéis coger otras); la tendréis que entregar junto con el pasaporte. Una vez pasado el trámite salís a la zona de recogida del equipaje, también perfectamente señalizada, en las pantallas veréis vuestro vuelo y el número de la cinta donde aparecerá vuestra mochila o maleta. Cambio de moneda: nada más salir del control de inmigración, junto a las cintas de recogida de equipaje, os vais a encontrar con unas casetas para el cambio de moneda, cambiad ahí si veis que hay poca gente, no esperéis para encontrar mejor cambio porque todos los bancos del aeropuerto ofrecen el mismo tipo de cambio. Además, ya en la ciudad, las diferencias van a ser tan pequeñas entre unos bancos y otros que no merece la pena esperar. Para haceros una idea a la hora hacer compras, 100 Bahts son más o menos 2,5 euros (40 Bahts/1 euro). Cambiar en el aeropuerto porque vais a necesitar dinero desde el primer momento. Traslado a Bangkok: para llegar a Bangkok, que está a unos 30 kilómetros, tenéis varias opciones: - Taxi, la opción más cara. - Autobus (líneas del aeropuerto): desde el nivel 2 (el mismo en el que estaréis) salen varias líneas hasta la zonas principales de Bangkok. - Autobús (líneas urbanas): desde el nivel 1 sale un autobús gratuito que os llevará hasta el “Trasnport Center” y desde allí tenéis varias líneas hasta bastantes puntos de Bangkok - Tren (nuestra opción recomendada por nosotros): dependiendo de la ubicación de vuestro hotel nosotros os recomendamos, y mucho, la opción del “Airport Rail Link” que os lleva directos al centro de Bangkok. Web del Airport Rail Link con horarios, tarifas y la ruta: bangkokairporttrain.com/ El Airport Rail Link ofrece tres servicios: • City Line (Línea Azul): tarda 25 minutos hasta “Phaya Thai Station” donde se coge el Skytrain. Cuesta 45 Bahts hasta Phaya Thai. • Express Line hasta Phaya Thai” (Línea Roja): tarda 17 minutos hasta “Phaya Thai Station” donde se coge el Skytrain. Cuesta 150 Bahts. • Express Line hasta Makkasan (Línea Roja): tarda 14 minutos hasta “Makkasan Station” donde se coge el MRT o metro. Cuesta 150 Bahts (creo, nosotros bajamos en Phaya Thai). Sinceramente, la City Line sale cada 15 minutos (en el link podéis ver los horarios), tarda solo un poquito más que la Express Line y cuesta muchísimo menos. Nosotros esperamos a este. Para llegar al Airport Rail Link tenéis que bajar a la planta B1. Vais a encontrar bastantes indicaciones en el aeropuerto, solo tenéis que seguir alguno de estos carteles: *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Cuando lleguéis al acceso al tren, tenéis que comprar los billetes en unas maquinas, las veréis enseguida; os dara una especie de moneda que necesitareis luego para salir: *** Imagen borrada de Tinypic *** Os tendréis que bajar normalmente, si os quedáis por el centro de Bangkok en: • Phaya Thai Station: ahi tenéis conexión con el BTS (Bangkok Transit System) o “Skytrain”. Web: www.bts.co.th/customer/en/main.aspx • Makkasan Station: conexión con el MRT (Mass Rapid Transit) que es como el metro de Madrid. Web: www.bangkokmetro.co.th/ ...px?Lang=En Tanto la City Line como la Express Line paran en ambas. Nosotros bajamos en Phaya Thai; según salís del tren veréis rápidamente los carteles para ir hacia el BTS, veréis este símbolo: *** Imagen borrada de Tinypic *** Moverte en el BTS o skytrain: nosotros utilizamos muchísimo este transporte. El precio del BTS depende del número de estaciones que recorráis. Cuando lleguéis a la estación veréis unas máquinas expendedoras de billetes (no hay taquilla para la venta, solo para cambiar billetes por monedas), junto a ellas veréis unos mapas de las líneas, buscad la estación a la que vais y el número que aparece sobre la estación es el precio. Normalmente todas las máquinas son solo de monedas y hay que comprar los billetes de uno en uno, pero como os he dicho siempre hay una taquilla donde os dan cambio. En algunas estaciones hay también máquinas más modernas donde seleccionáis en una pantalla el destino, número de viajeros y podéis pagar con billetes. Finalmente llegamos al hotel (I Residence Silom), justo en la salida del BTS “Chong Nonsi”. Elegimos el hotel principalmente por la ubicación, justo en la salida del BTS y porque lo vimos en uno de los diarios que más nos “inspiró”: www.losviajeros.com/ ...php?b=7371 (muchas gracias!). La verdad es que nos gustó bastante, esta muy bien situado, limpio y la piscina, aunque es pequeña, te da la opción de relajarte antes de irte a la cama después de todo el día fuera. Primera tarde en Bangkok: una vez en el hotel nos cambiamos y salimos para nuestra primera tarde en Bangkok, eran ya casi las 4 y estábamos cansados así que a pesar de que el plan del día era un paseo por los Khlongs y barrio chino, lo redujimos a visitar solo el barrio chino ya que además, la idea de hacer el paseo por los Khlongs el primer día aunque fuese un poco precipitado era porque era domingo y se podía visitar el mercado flotante de Tailing Chang (sólo sábados y domingos hasta las 16 o 17h), pero ya no íbamos a llegar a tiempo, por lo que decidimos dejar el paseo para otro día. Nos dirigimos por tanto hacía el barrio chino. BTS: una parada hasta Sala Daeng y MRT: dos paradas hasta Hua Lamphong (donde se encuentra además la estación de tren). Si vais en barco por el Chao Phraya os tenéis que bajar en la parada 5, Rajchawongse (Ratchawong Pier). Web de los barcos que circulan por el rio Chao Phraya: www.chaophrayaexpressboat.com/ ...m/en/home/ Salimos del metro y aquí llega el primer momento de desconcierto. A pesar de haber preparado muchísimo la ruta que queríamos hacer por el barrio chino y los puntos que queríamos ver, os tenemos que avisar de que los mapas no se ajustan del todo a la realidad de la ciudad, Bangkok es enorme y las distancias engañan, además la ciudad es bastante caótica, así que nos costó bastante orientarnos, con lo que cuando conseguimos localizar el Wat Traimit o templo de Buda de Oro, nuestra primera parada en Chinatown, eran un poco más de las 5, con lo que no pudimos verlo por dentro, abre de 8 a 17. Así que lo vimos por fuera, de ahí fuimos a ver la típica puerta de entrada de todos los barrios chinos del mundo y luego dimos un paseo por la calle principal (Yaowarat). Tenemos que decir que al ser domingo la actividad es menor, por lo que nos encontramos bastantes puestos cerrados y algunas de las callejuelas típicas también cerradas, pero pudimos respirar el ambiente del barrio y sus peculiares olores, los puestos de comida callejeros, las típicas farmacias chinas, los puestos de fruta… Merece la pena perderse un rato por allí. Os dejamos algunas fotos: *** Imagen borrada de Tinypic *** "Una de las calles principales" *** Imagen borrada de Tinypic *** "La típica fruta china que huele fatal" *** Imagen borrada de Tinypic *** "Un puesto curioso" Después de pasear un rato y descubrir que ya había muchas cosas cerradas, como aún no nos veíamos mentalizados a comer en los puestos, lo que nos llevó, todo hay que reconocerlo, bastante tiempo, y como el cansancio del viaje se estaba notando ya bastante, decidimos coger nuestro primer tuk-tuk de vuelta al hotel. Moverse en tuk-tuk: Negociar el precio de un tuk-tuk en Bangkok depende mucho de la hora (en horas punta negocian menos), la zona (en las zonas turísticas negocian menos), las ganas del tuk-tukero de llevarte, y evidentemente la distancia. Lo normal es pagar entre 50-100 Bahts, hablo de nuestro caso que somos bastante malos negociadores, seguramente leáis diarios en los que la gente dice que paga menos… nos lo creemos, nosotros somos muy malos para esto. Es típico que os dejen el trayecto a un precio muy barato, lo que normalmente implica que de camino te paren en alguna tienda con la que tienen pactado alguna “comisión”; nosotros caímos y estuvimos en una tienda de trajes, hicimos el paripé de poner algo de interés y volvimos al tuk-tuk. Es un medio de transporte recomendable, sale barato y se mueven rápido. El tráfico es Bangkok es horrible y suelen ser más rápidos que los taxis. Llegamos al hotel, pero paramos antes en el 7Eleven. Los 7Eleven: vais a ver montones de ellos, puede haber varios en la misma calle y, la verdad, son utilísimos, abren las 24 horas. Justo debajo del hotel hay un 7Eleven, así que compramos algo para cenar y, para ahorrar tiempo al día siguiente, que teníamos una jornada “dura”, compramos algo para desayunar y algo que también os recomendamos: llevaros un móvil libre y comprar una tarjeta SIM de una copañia local, podréis llamar muy barato a España. Hay varias compañías en el 7Eleven y por 5-10 bahts (unos 25centimos) el minuto podréis hablar con España, frente a los 3 euros minuto que me cobra a mi Vodafone… También es útil pillar una tarifa de datos y usar los mapas del móvil. Bañito en la piscina de la terraza del hotel (situada en la última planta) y a dormir. *** Imagen borrada de Tinypic *** Etapas 1 a 3, total 20
Primer madrugón… aunque finalmente no fue suficiente… pero por muy poco… Este era uno de los días grandes de nuestro paso por Bangkok, el plan era el siguiente:
• Gran Palacio + Wat Phra Kaew (o templo del buda esmeralda). • Wat Pho (o templo del buda reclinado). • Wat Arun (o templo de la aurora). • Paseo por los canales o khlongs. • Atardecer frente a Wat Arun. • Mercado nocturno del Patpong. • Copita en Sirocco. Salimos del hotel sobre las 8 menos cuarto, cogemos el BTS hasta Saphan Taksin (2 paradas – 25 Bahts x persona) y allí cogemos un barco de bandera naranja por 15 Bahts x persona (podéis ver los tipos de barcos, recorrido y tarifas en www.chaophrayaexpressboat.com/ ...m/en/home/) y nos bajamos en la parada número 9 o Tha Chang Pier; según bajáis, andáis 200 metros en línea recta y veréis rápidamente la pared blanca que rodea el Gran Palacio. Por el camino, si os sentáis en el lado izquierdo del barco, podréis ver algunos de los templos de esa orilla del rio, como el Wat Rattanaram o el Wat Arun. Gran Palacio: La entrada al Gran Palacio son 500 Bahts x persona e incluye la entrada al Palacio de Vimanmek que, si tenéis tiempo es otra visita típica de Bangkok, nosotros finalmente no fuimos. Os recomendamos llegar sobre las 8:15 por dos motivos: os evitareis aglomeraciones a la entrada y porque podréis ver el cambio de guardia que se hace sobre las 8:25. Nosotros no la vimos, como ya os dije, nuestro madrugón no fue suficiente, aunque llegamos prontito, 8 y media pasadas y ya había bastante gente. Tenéis que tener en cuenta el código de vestimenta para poder entrar, no llevéis los hombros, la tripa o las piernas descubiertas; manga corta y pantalón largo, este es el cartel que hay a la entrada: *** Imagen borrada de Tinypic *** Y también os recomendamos llevar calcetines si sois un poco escrupulosos, ya que para entrar a los templos hay que descalzarse (esto tenerlo en cuenta no solo para la visita al Gran Palacio sino para toda Tailandia, siempre hay que descalzarse). El Gran Palacio nos encantó, nos llevó unas tres horas recorrerlo, merece la pena. Dentro del palacio se encuentra el “Templo del buda esmeralda” (o Wat Phra Kaew) considerado como el templo budista más importante de Tailandia; en su interior podréis ver la estatua del Buda esmeralda. No esperéis una estatua gigante! Mide unos 45 centímetros y es de jade. Os pongo una foto del mapa del Gran Palacio que te dan con la entrada por si queréis ir preparando vuestra visita: *** Imagen borrada de Tinypic *** También os ponemos alguna foto del Gran Palacio: *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** "Como veréis no estareis solos...jeje" *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Wat Pho: Después de la visita al Gran Palacio fuimos andando hasta Wat Pho, son unos 400 metros, solo tenéis que girar a la izquierda según salís y bordear la pared blanca del gran palacio, también hacia la izquierda. Ojo, tal como habíamos leído en algún diario, por el camino unos tuk-tukeros nos dijeron que estaba cerrado, ni caso! Es para llevaros a hacer un circuito en tuk-tuk. No cierra ningún día, igual que el Gran Palacio. La entrada a Wat Pho son 50 bahts e incluye una botella de agua. Wat Pho también nos gustó mucho, lo más destacado es el gran buda reclinado (una pasada) y las estupas exteriores. Nos pareció curioso que en la parte trasera del gran buda hay una fila larga de recipientes metálicos donde la gente, en fila, va echando una moneda en cada uno a modo de ofrenda. Os ponemos alguna foto del templo y un pequeño mapa con un recorrido para verlo que encontramos en su día por internet (no pongo la fuente porque no la recuerdo): ![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** Comida: Son las 2 de la tarde y ya hay hambre, como aún no nos atrevemos a comer en los puestos (nos costó un tiempo, pero al final acabamos comiendo en ellos, porque la verdad es que veréis platos con muy buena pinta y baratísimos), fuimos a comer a un restaurante que vimos en Lonely Planet: Royal Navy Club, la verdad es que comimos decentemente pero nos costó unos 300 Bahts (seis euros y medio los dos, os parecerá barato, pero ya veréis que se puede comer más barato y bien). Mientras comíamos nos cayó el primer gran chaparrón del viaje; decir que tuvimos muchísima suerte, porque nos llovió muy pocos días a pesar de ser época de lluvias, pero llevad siempre encima el impermeable o chubasquero! La suerte continuó y nada más salir dejo de llover. Wat Arun: La siguiente parada es Wat Arun (o Templo de la Aurora). También llegamos andando, pero hay que cruzar el rio. Justo enfrente de Wat Pho, hay una calle con muchos puestos de comida, si seguís por ella hacía el rio llegareis a un transbordador que os cruzará a la otra orilla por 3 bahts por persona. Desde el transbordador ya veréis el templo, así que veréis que nada más bajar tenéis que ir hacia la izquierda y a pocos metros tenéis la entrada. Son 50 Bahts por persona. Merece la pena subir, a pesar del calor, tenéis unas buenas vistas de la zona. *** Imagen borrada de Tinypic *** Por cierto, junto al Wat Arun hay otro templo que merece la pena echar un vistazo, no os llevará más de media hora. Os pongo un par de fotos: *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Si tenéis tiempo, en la misma orilla de Wat Arun hay otro dos templos que podeis visitar: Wat Hong Rattanaram y Wat Kanlayanamitr, que habréis podido ver de camino al Gran Palacio si habéis ido en barco desde Sapham Taksin Paseo por los canales o Khlongs: Tras la visita a Wat Arun, volvimos a coger el transbordador hasta el otro lado, ya que habíamos visto que desde el muelle salían “long tail boats” (barcos de cola larga) para hacer el paseo por los Khlongs o canales. Alquilamos uno por 600 Bahts durante hora y media. Odio regatear y se me da mal, he leído en foros que se puede conseguir más barato, pero no hubo manera. Lo ideal es buscar otro grupo o por lo menos otra pareja y compartir ya que el precio es por la barca, independientemente de las personas, pero nosotros no vimos a nadie y fuimos solos. OJO1: tenéis que advertir que no queréis ver ningún museo ni exposición, sino os pararan en alguno. OJO2: Si tenéis la suerte de que es domingo decirle al “barquero” que queréis pasar por el Mercado flotante de Tailing Chan, dentro del paseo por los canales, solo esta ese día y abre, según nos dijeron, de 7 de la mañana a 5 de la tarde, creo que merece la pena, pero nosotros no pudimos verlo, era lunes. Durante el paseo puedes ver el modo de vida de la gente; las casas están justo en las orillas de los canales, también pasareis por algún templo menos “pomposo” que los que hemos visitado antes. Veréis zonas muy pobres. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** "Uno de los templos que se pueden ver por los canales" Atardecer frente a Wat Arun: Después del paseo, como la barca nos deja justo enfrente de Wat Arun, aprovechamos para ver el atardecer con el templo de protagonista; pero por la época del año en la que estábamos (agosto) no es especialmente espectacular, ya que el solo no se pone justo detrás del templo, pero sí que merece la pena por ver cómo va cambiando de color el templo a medida que oscurece y se ilumina. *** Imagen borrada de Tinypic *** Mercado Nocturno de Patpong: Tras la puesta de sol, cogimos un taxi hasta el mercado nocturno de Patpong, que comienza a las 18 h. Cogimos un taxi porque la verdad es que ya estábamos cansados, pero podéis ir en BTS (skytrain) hasta la parada de Sala Daen, que os deja al lado. Con el taxista tuvimos una pequeña discusión, ya que nos pedía 150 Bahts hasta el mercado pero le pedimos que pusiese el taxímetro, lo que no le hizo ninguna gracia. Tras discutir accedió a ponerlo de mala gana, con la consiguiente vuelta que nos pegó para ir al mercado; al final nos salió por 110 Bahts, pero nos asustamos un poco, porque nos metió por algún callejón sospechoso. El mercado consiste en dos calles con multitud de puestos con ropa, falsificaciones, Cds, DVDs, etc. Nosotros no compramos nada, pero merece la pena dar una vuelta. Los puestos están en el centro de la calle y los bajos de los edificios están llenos de locales de streap-tease a los que intentarán que entres a toda costa a pesar de que vayas con tu pareja. Cena en el McDonald’s por 297 Bahts (menú y Mc Flurry incluido) y BTS /skytrain hasta el hotel (30 Bahts), ducha, nos cambiamos y nos vamos a tomar una copilla al Sirocco en tuk-tuk (60 Bahts). Sirocco Bar: Subir a la terraza del Sirocco merece la pena por las vistas. He leído en foros que la gente reserva para cenar, nosotros no lo hicimos, simplemente nos tomamos un mojito y una cerveza por el módico precio de 1.149 Bahts. Si, el Sirocco es caro, pero merece la pena subir y ver las vistas escuchando algo de música. Os dejo alguna foto: *** Imagen borrada de Tinypic *** "Reventaos", cogemos tuk-tuk de vuelta (otros 60 Bahts a pesar de que estamos muy cerca, pero ya sabéis, no sabemos regatear) y a dormir que al día siguiente toca excursión a Ayutthaya. Etapas 1 a 3, total 20
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (32 Votos)
![]() Total comentarios: 25 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |