Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Carretera Austral  chilena y Patagonia argentina

Carretera Austral chilena y Patagonia argentina ✏️ Blogs de Chile Chile

Un viaje por la mítica Carretera Austral chilena, más alguna incursión por la Patagonia argentina y otras localidades de la Patagonia chilena.
Autor: Caracola100  Fecha creación:  Puntos: 5 (3 Votos)
Etapas 1 a 3,  total 5
 1  2  siguiente siguiente

Inicio de la aventura: Punta Arenas y alrededores

Inicio de la aventura: Punta Arenas y alrededores


Localización: Chile Chile Fecha creación: 20/06/2015 01:05 Puntos: 0 (0 Votos)
Un sábado 20 de Enero salimos de Barcelona rumbo a Punta Arenas, en la parte sur de la Patagonia. Era un vuelo de LAN, pero operado por Iberia, asi que ni siquiera olimos el excelente servicio que caracteriza a las aerolíneas chilenas y nos tocó viajar cómo pulgas en costura, en un Airbus lleno hasta los topes.

Dieciséis horas de viaje, más otras 2 para pasar aduana y control policial en Santiago de Chile, y otras 3 de vuelo entre Santiago y Punta Arenas.¡¡Agotador!! Al llegar nos estaba esperando el de la agencia de alquiler de coches, con “nuestro” Jeep Mitsubishi 4x4, que sería nuestro compañero de fatigas durante 4 semanas, por carreteras de ripio (grava sobre tierra ), algún trozo asfaltado y el posible paso monte a través, vadeando rios, entre Tucu-tucu (Argentina) y Villa O’Higgins (Chile)

Punta Arenas, la capital de la comarca, yo lo definiría como un pueblo grande pero “desangelado”, sin vida alguna en unas calles larguísimas, edificios con aspecto de bastante mala construcción, muchos de ellos similares a barracones de Uralita. Solamente tiene media docena de casas solariegas, recuerdo de su época floreciente que ahora han convertido en museos y centros oficiales. No encontramos ni una cafetería o un bar donde tomar algo....…ni uno!! Es una zona muy fría y la gente no hace vida en la calle, así que lo más que puedes encontrar es una hamburguesería o restaurantes

Solo un pequeño reducto del centro de la ciudad se salva de esta penosa impresión, Alli está está la Plaza de Armas, presidida por la estatua de Magallanes, y en las calles adyacentes se encuentran los edificios más destacables.. como el Palacio de Sara Braun y la catedral.

Me gustó la Costanera, que es la calle que bordea el Estrecho de Magallanes, no porque tenga nada de especial en si misma., sino por las vistas al estrecho.

Fotos de Punta Arenas[u]

Carretera Austral  chilena y Patagonia argentina - Blogs de Chile - Inicio de la aventura: Punta Arenas y alrededores (1) Carretera Austral  chilena y Patagonia argentina - Blogs de Chile - Inicio de la aventura: Punta Arenas y alrededores (2)
Carretera Austral  chilena y Patagonia argentina - Blogs de Chile - Inicio de la aventura: Punta Arenas y alrededores (3) Carretera Austral  chilena y Patagonia argentina - Blogs de Chile - Inicio de la aventura: Punta Arenas y alrededores (4)
Carretera Austral  chilena y Patagonia argentina - Blogs de Chile - Inicio de la aventura: Punta Arenas y alrededores (5) Carretera Austral  chilena y Patagonia argentina - Blogs de Chile - Inicio de la aventura: Punta Arenas y alrededores (6)


A la tarde nos fuimos a ver las pingüineras de Seno Otway que están a unos 60 km al norte de la ciudad . La pingüinera ocupa una extensión de aproximadamente 45 hectáreas al borde al agua. Hay más de 60.000 pingüinos, pero los machos suelen salir a pescar y quedan en tierra solamente las hembras y las crías, así que vimos muy pocos y de lejos, a excepción de los que paseaban por el campo como Pedro por su casa, algo que me sorprendió, porque podían estar a mas de 1 Km. de la playa.


Carretera Austral  chilena y Patagonia argentina - Blogs de Chile - Inicio de la aventura: Punta Arenas y alrededores (7) Carretera Austral  chilena y Patagonia argentina - Blogs de Chile - Inicio de la aventura: Punta Arenas y alrededores (8)

Carretera Austral  chilena y Patagonia argentina - Blogs de Chile - Inicio de la aventura: Punta Arenas y alrededores (9) Carretera Austral  chilena y Patagonia argentina - Blogs de Chile - Inicio de la aventura: Punta Arenas y alrededores (10)
Etapas 1 a 3,  total 5
 1  2  siguiente siguiente


Segunda etapa: Puerto Natales

Segunda etapa: Puerto Natales


Localización: Chile Chile Fecha creación: 21/06/2015 17:56 Puntos: 0 (0 Votos)
.
.
Al día siguiente salimos para Puerto Natales, donde llegamos a media tarde. En el camino paramos a tomar algo en un restaurante de carretera de Villa Tehuelche, que nos pareció la mar de típico. La dueña acabó enseñándonos hasta la cocina, que según nos dijo era la típica cocina patagónica, que a mi me recordó la cocina de carbón de casa de mis abuelos... solo que con leña en vez de carbón.

Carretera Austral  chilena y Patagonia argentina - Blogs de Chile - Segunda etapa: Puerto Natales (1) Carretera Austral  chilena y Patagonia argentina - Blogs de Chile - Segunda etapa: Puerto Natales (2)

Pero lo mejor de Villa Tehuelche fue la moderna cabina telefónica de la que tan orgulloso se sentía el pueblo. Admiren y vean...


Carretera Austral  chilena y Patagonia argentina - Blogs de Chile - Segunda etapa: Puerto Natales (3)
.

Puerto Natales es una ciudad más pequeña que Punta Arenas, a orillas del Seno Última Esperanza, de aguas increíblemente azules y lleno de cisnes de cuello negro. Puerto Natales, a diferencia de Punta Arenas, tiene un sello especial. Casas pintorescas, calles llenas de luz y animación, muchos restaurantes, y hasta algún café donde poder tomar algo a media tarde. Nos alojamos en unas cabañas a las afueras de la ciudad, las cabañas Koten Aike, muy agradables y sobre todo muy bien de precio.

Carretera Austral  chilena y Patagonia argentina - Blogs de Chile - Segunda etapa: Puerto Natales (4) Carretera Austral  chilena y Patagonia argentina - Blogs de Chile - Segunda etapa: Puerto Natales (5)
Carretera Austral  chilena y Patagonia argentina - Blogs de Chile - Segunda etapa: Puerto Natales (6)


Ese día cenamos nuestra primera parrillada de carnes variadas, a cual mejor, regadas con el consabido “chumichurri”

Lamento no tener ni una sola foto de Puerto Natales pues el día de llegada olvidé la cámara en las cabañas y al dia siguiente llegue de la excursión sin batería

Al día siguiente habíamos contratado una navegación por el Seno Última Esperanza para ver los glaciares Balmaceda y Serrano. Llegamos a las 8 de la mañana al puerto, con un día gris, tristón, un viento helador y lloviznando, y navegamos unas 3 horas hasta llegar al Balmaceda. El trayecto en barco es francamente bonito, e imagino que con sol lo será más aún, pero vas viendo múltiples cascadas y diferentes aves y especies marinas. Nosotros vimos una colonia de cormoranes, todos juntitos sobre una roca, y un par de leones marinos agazapados entre las rocas.

Cuando apareció el glaciar quedamos impresionados. ¡¡Como se nota que éramos novatos en eso de los glaciares!! Ahora que hemos visto más, hay que reconocer que era una birria de glaciar. Casi todos los glaciares del Campo de Hielo Sur están en retroceso y van dejando al descubierto las paredes rocosas descarnadas por el hielo. En el Balmaceda se veía claramente ese retroceso.

Carretera Austral  chilena y Patagonia argentina - Blogs de Chile - Segunda etapa: Puerto Natales (7) Carretera Austral  chilena y Patagonia argentina - Blogs de Chile - Segunda etapa: Puerto Natales (8)
Carretera Austral  chilena y Patagonia argentina - Blogs de Chile - Segunda etapa: Puerto Natales (9) Carretera Austral  chilena y Patagonia argentina - Blogs de Chile - Segunda etapa: Puerto Natales (10)

A continuación la embarcación se dirigió hacia el otro glaciar. Desembarcamos en un bosque de lengas, árbol típico de la zona, y no dirigimos al Serrano a través de un sendero lleno de vegetación y plantas totalmente desconocidas para nosotros Este glaciar ya era otra cosa, aunque nada hay comparable al Perito Moreno

Carretera Austral  chilena y Patagonia argentina - Blogs de Chile - Segunda etapa: Puerto Natales (11) Carretera Austral  chilena y Patagonia argentina - Blogs de Chile - Segunda etapa: Puerto Natales (12)
Carretera Austral  chilena y Patagonia argentina - Blogs de Chile - Segunda etapa: Puerto Natales (13) Carretera Austral  chilena y Patagonia argentina - Blogs de Chile - Segunda etapa: Puerto Natales (14)
Carretera Austral  chilena y Patagonia argentina - Blogs de Chile - Segunda etapa: Puerto Natales (15)


Regresamos a Puerto Natales previa parada en una Estancia para comer un magnífico cordero patagónico, que es más o menos lo que en Asturias llamamos cordero a la estaca, pero estaba...... ¡¡de cine!! Al dia siguiente iriamos al Parque Nacional del Paine.... y habia que llegar descansados, asi que dimos una vuelta por Puerto Natales y nos retiramos pronto.
Etapas 1 a 3,  total 5
 1  2  siguiente siguiente


Parque Nacional del Paine

Parque Nacional del Paine


Localización: Chile Chile Fecha creación: 22/06/2015 14:00 Puntos: 5 (1 Votos)
.
.
De Puerto Natales nos dirigimos al Parque Nacional del Paine. A 30 km de Puerto Natales, y desviándose muy poco de la carretera general, está la Cueva del Milodón, donde se encontraron piel, huesos y otros restos de milodones, mamíferos herbívoros de grandes dimensiones que se cree se extinguieron a finales del Pleistoceno, asi que decidimos acercarnos a verla.

Unos metros antes de la entrada a la cueva, te encuentras una gran roca conocida como "La silla del Diablo", que debido a sus 35 metros de altura y su forma de sillón, nació la leyenda de que era la silla donde se sentaba el Milodón y la cultura popular le puso ese nombre.

Carretera Austral  chilena y Patagonia argentina - Blogs de Chile - Parque Nacional del Paine (1)

La cueva tiene algo que la hace espectacular..no se si su tamaño, la amplitud, la luz, las tonalidades de la piedra.... pero a mi me encantó!! Y el paisaje de alrededor es grandioso: Pinares, guanacos, flores, macizos montañosos como fondo.....

Carretera Austral  chilena y Patagonia argentina - Blogs de Chile - Parque Nacional del Paine (2) Carretera Austral  chilena y Patagonia argentina - Blogs de Chile - Parque Nacional del Paine (3)
Carretera Austral  chilena y Patagonia argentina - Blogs de Chile - Parque Nacional del Paine (4) Carretera Austral  chilena y Patagonia argentina - Blogs de Chile - Parque Nacional del Paine (5)
*** Imagen borrada de Tinypic ***


Después de ver la cueva seguimos viaje hacia el P. Ncnal. del Paine. Según nos ibamos acercando iba apareciendo el macizo montañoso, majestuoso e impresionante. El parque es algo indescriptible. La belleza del paisaje, las montañas, la vegetación y la fauna lo han convertido en el sueño de todo aficionado al trekking. La sensación que te invade al contemplar de cerca la famosas Torres del Paine, o los Cuernos, es difícil de explicar, pero te hace sentir diminuto ante tanta grandeza.

El Parque Nacional Torres del Paine fue declarado Reserva Mundial de la Biosfera por la UNESCO en 1.978. Está situado entre la Cordillera de los Andes y la estepa patagónica, con altitudes entre los 20 y los 3.500 m. La formación de este espectacular macizo montañoso tuvo su origen hace 12 millones de años, al formarse una capa de roca sedimentaria bajo la que más tarde, se introdujo magma. Cuando el magma se enfrió, se convirtió en duro granito, que sometido a grandes presiones, hizo elevar al macizo. Durante la época glaciar los campos de hielo cubrieron el macizo, y en su desplazamiento, socavaron la roca blanda sedimentaria. Al retirarse el hielo quedó al descubierto el granito, coronado en sus partes altas con la roca sedimentaria que no fue cubierta por el hielo, dando lugar a las espectaculares formaciones rocosas de dos tonalidades que vemos en la actualidad, y donde se aprecia claramente la zona que estaba cubierta por los hielos, que ahora se muestra descarnada. Aparte del macizo montañoso, el Parque cuenta con numerosos lagos, rios y cascadas, cuyas aguas proceden del Campo del Hielo Sur.

Fuimos a comer a la Hosteria Las Torres , que está en un sitio idílico y con unas vistas alucinantes.

Carretera Austral  chilena y Patagonia argentina - Blogs de Chile - Parque Nacional del Paine (6)


Luego nos dirigimos al alojamiento que teníamos reservado. Los precios dentro del Parque Nacional son desorbitados y totalmente desproporcionados con los habituales en el resto de Argentina o Chile, pero cómo el pueblo más cercano está a hora y media, decidimos buscar algo dentro del parque para evitar tres horas de viaje diarias. Una vez descartados los albergues, elegimos el hostal más económico, que de todas formas una habitación doble con baño costaba el doble que las cabañas para cuatro personas.

NO digo el nombre de la posada donde nos alojamos esa noche porque me he enterado que ha cambiado de gestores y la han reformado, asi que no seria justo hacerla una crítica negativa, pero..... ¡¡Fue un horror!!

Comenzó la odisea nada más llegar y ver las habitaciones. Una de ellas tenía un olor nauseabundo, según decían debido a que había entrado una especie de zorrillo de la zona que deja un “tufo” similar al de la mofeta. Solo les quedaba otra habitación con baño compartido, así que no nos quedaba más opción que aceptar eso. No describo el baño porque no quiero aguar el día a nadie. Salimos a hacer una pequeña caminata de poco más de 2 horas hasta el Mirador de los Cuernos del Paine y preguntamos hasta que hora estaba el comedor abierto. Nos dijeron que hasta las 23:30 y antes de las 23 h., muertos de hambre tras la caminata, entrabamos por la puerta….¡¡Sorpresa!! El comedor estaba cerrado, no nos daban de cenar y aducían que el Administrador que fue quien nos había dado la información, se había equivocado. . Para terminar nos dicen que a las 12 nos quitan la luz porque funcionan con generador y tiene que ahorrar energía ¡¡SIN COMENTARIOS!!

A la mañana siguiente salimos huyendo de allí y gracia a Dios encontramos sitio en una magnífica hostería a 5 km del parque.

La ruta que hicimos ese atardecer hasta el Mirador de los Cuernos, es preciosa y la vista que tienes al llegar alli te deja impresionado.

Carretera Austral  chilena y Patagonia argentina - Blogs de Chile - Parque Nacional del Paine (7) Carretera Austral  chilena y Patagonia argentina - Blogs de Chile - Parque Nacional del Paine (8)

Al día siguiente teniamos previsto madrugar y recorrer el parque en coche para ver todo aquello que tuviera acceso por carretera, y posteriormente hacer alguna ruta, y así lo hicimos. En ese paseo en coche vimos los lagos Pehoe, Sarmiento, Toro y Nordenskjold, el río Paine con el Salto Chico. ...

Carretera Austral  chilena y Patagonia argentina - Blogs de Chile - Parque Nacional del Paine (9) Carretera Austral  chilena y Patagonia argentina - Blogs de Chile - Parque Nacional del Paine (10)
Carretera Austral  chilena y Patagonia argentina - Blogs de Chile - Parque Nacional del Paine (11)


Después dos de los componentes del grupo iniciaron el ascenso a la base de las Torres del Paine, pero yo me negué porque me habían dicho que aparte de ser ocho horas de caminata, la última hora de subida por una pedrera era criminal, e iba a ser ·demasié" para mis pobres pulmones afectados por la EPOC. así que el cuarto componente del viaje y yo hicimos una ruta más tranquila, de solo 2 horas, para ver los Cuernos por la cara oeste. Cruzamos el lago Pehoe en un barquito e iniciamos la ruta hasta el llamado Campamento Italiano, una ruta que como todas. resultó preciosa y mereció la pena.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***


Esa noche nos acostamos pronto porque estábamos agotados y al día siguiente queríamos ir a ver el Glaciar Grey a primera hora, para luego salir hacia El Calafate. El Glaciar se encuentra en un extremo del lago del mismo nombre, por lo que hay que llegar a él tras una navegación de una hora. Nuestra experiencia en glaciares iba subiendo de tono y cada uno que veíamos era más espectacular que el anterior. Del Grey se desprenden diariamente trozos de hielo que van navegando como fantasmagóricos icebergs hasta el final del lago, donde encallan y acaban por deshacerse en una especie de playa que llaman “El cementerio de glaciares”. Las aguas de todos los lagos de la zona son grisáceas y opacas debido a que al ser procedentes de los glaciares, estos al derretirse arrastran gran cantidad de sedimentos que quedan en suspensión, dando origen a esa tonalidad.

El grey ya empezaba a mostrarnos lo que sería el Perito Moreno...

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Carretera Austral  chilena y Patagonia argentina - Blogs de Chile - Parque Nacional del Paine (12) Carretera Austral  chilena y Patagonia argentina - Blogs de Chile - Parque Nacional del Paine (13)


Tras tres horas de excursión, salimos dirección al Calafate, varios km al norte.
Etapas 1 a 3,  total 5
 1  2  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (3 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 10
Anterior 0 0 Media 29
Total 15 3 Media 17646

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Carretera Austral chilena y Patagonia argentina
Total comentarios: 5  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Spainsun  spainsun  20/06/2015 09:43   📚 Diarios de spainsun
Buen comienzo. Por favor, sigue. No nos dejes así.
Imagen: Meha  meha  22/06/2015 18:24   📚 Diarios de meha
He estado 2 veces por la carretera austral, y volvería 100 veces más. O sea que, me apunto a seguirte.
Imagen: Caracola100  Caracola100  22/06/2015 22:24   📚 Diarios de Caracola100
Gracias spainsun. Aun no he llegado a ella pero llegaré. Dame tiempo y relataré mi recorrido desde Villa O Higgins hasta Puerto Montt, pero iré etapa por etapa.
Digo como tu..... volveria 100 veces más, pero me queda demasiado lejos y me pilla ya un poco "anciana" para repetir al aventura.
Imagen: Caracola100  Caracola100  22/06/2015 22:26   📚 Diarios de Caracola100
Perdón meha.. no me habia dado cuenta que eras tu y no spainsun quien habia dejado el último comentario. Sorry, mis disculpas por el despiste y gracias por seguirme.
Imagen: Valeria01  Valeria01  12/12/2015 00:22
Me he quedado con ganas de ver como sigue...
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Por el sur del mundo. CHILEPor el sur del mundo. CHILE Mis 2 viajes por Patagonia, Tierra del Fuego y Región de los Lagos. naturaleza intacta y desbordante: glaciares, lagos, montañas, ríos, bosques.....El sur... ⭐ Puntos 4.95 (37 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 312
CHILE: Atacama ( con extensión a Uyuni) y Carretera AustralCHILE: Atacama ( con extensión a Uyuni) y Carretera Austral Viaje iniciado por el norte, San Pedro de Atacama y sus... ⭐ Puntos 4.76 (17 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 75
Chile en 3 semanas: de Santiago a la región de MagallanesChile en 3 semanas: de Santiago a la región de Magallanes Viaje realizado en noviembre-diciembre de 2016 durante 24 días por el... ⭐ Puntos 5.00 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 59
CHILE, de Norte a Sur con desvío a Isla de PascuaCHILE, de Norte a Sur con desvío a Isla de Pascua Viaje de 20 días por Chile: San Pedro de Atacama, Isla de Pascua, Patagonia... ⭐ Puntos 4.96 (24 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 51
EL AÑO DE LAS DOS PRIMAVERAS: 4 MESES VIVIENDO CHILEEL AÑO DE LAS DOS PRIMAVERAS: 4 MESES VIVIENDO CHILE Del desierto a los hielos milenarios sin olvidarse de ese gran... ⭐ Puntos 5.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 51

forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Chile
Foro Argentina y Chile Foro Argentina y Chile: Foro de Argentina y Chile: Buenos Aires, Santiago de Chile, Patagonia, Iguazú, Desierto de Atacama, Tierra de Fuego
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1329
734401 Lecturas
AutorMensaje
Eiree
Imagen: Eiree
Super Expert
Super Expert
29-07-2022
Mensajes: 682

Fecha: Mie Ene 15, 2025 05:58 pm    Título: Re: Chile

Hola, pues justo en la página anterior yo pongo lo que considero que se necesita mínimo en cada sitio. Te recomiendo que te leas también los diarios y los últimos mensajes de los diferentes hilos del foro de Chile, ya que los compañeros han dejado buenos datos, y actuales. Con eso ya puedes armar el recorrido mínimo y luego ir ampliando en función de lo que te llame la atención. También te puedes plantear meter Uyuni en el recorrido. Con respecto a la seguridad, pues yo hace mucho que dejé Chile, pero recientemente le pregunté a una amiga que sigue viviendo allí y me dijo que si...  Leer más ...
indamatossi.marta
Imagen: Indamatossi.marta
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
05-06-2014
Mensajes: 6630

Fecha: Jue Ene 16, 2025 02:47 pm    Título: Re: United Airlines y Air Canada cancelan sus vuelos a Chile

Estuve hace muchisimos años, y entonces no habia problema de inseguridad. En mi opinion, Santiago, la ciudad en 1 día suficiente. Para ir a Valparaiso y Viña del Mar, pues excursión organizada. ( yo fui con familia que teniaos allí ) Atacama, estuvimos 3 días, y todo lo hicimos con excursiones oragnizadas desde allí, incluyendo el Tatio. Isla de Pascua, no se como estaran los vuelos ahora, si hay frecuencias diarias o no. En mi epoca, no se volaba mas que 2 o 3 veces a la semana. Lo que te condicionaba mucho la estancia. Se que después del covid, estaban algo parecido, ahora...  Leer más ...
Her_2004
Imagen: Her_2004
Indiana Jones
Indiana Jones
21-08-2021
Mensajes: 1499

Fecha: Sab Ene 18, 2025 03:13 pm    Título: Re: Viajar a Chile

Podés hacer mucho en Chile y porque no combinar con Argentina. Por ejemplo podés hacerte Punta Arenas, Puerto Natales y Torres del Paine, luego cruzar a Argentina y hacer El Calafate y El Chaltén. Más al Norte podés combinar la zona de Chiloé con Bariloche, Villa La Angostura y San Martín de los Andes. Luego del extremo norte de Chile tenés San Pedro de Atacama que está interesante ya que hay varias excursiones para hacer como ser Valle de la Luna, la Laguna Céjar y el plato fuerte los Geíseres del Tatío, luego tenés para recorrer en poco tiempo hacia la costa pero viajando más de medio...  Leer más ...
decoder
Imagen: Decoder
New Traveller
New Traveller
20-01-2025
Mensajes: 5

Fecha: Lun Ene 20, 2025 12:32 pm    Título: Re: Viajar a Chile

¡Hola a todos! 🌟 Después de leer tantos comentarios e itinerarios, solo puedo decir que Chile sigue siendo un país impresionante y lleno de contrastes. Es cierto que la seguridad puede ser un tema a considerar, como en cualquier destino, pero planificando bien y siguiendo las recomendaciones locales, se puede disfrutar muchísimo. Sobre los itinerarios, creo que 25 días son ideales para abarcar lo más destacado sin ir corriendo. Mi consejo sería enfocarse en lo que más les atraiga: si son amantes de la naturaleza, la combinación de Atacama, Isla de Pascua y la Patagonia...  Leer más ...
carolco
Imagen: Carolco
Willy Fog
Willy Fog
23-01-2014
Mensajes: 26077

Fecha: Mar Feb 25, 2025 09:58 pm    Título: Masivo corte de luz en Chile: millones de personas están

Masivo corte de luz en Chile: millones de personas están sin electricidad y varios servicios básicos están afectados

El 98,5% del país está sin energía
, desde la región de Arica hasta Los Lagos. También afecta a dos provincias del oeste de Argentina www.infobae.com/ ...afectados/ [i]Un corte general de energía que afecta al 99 % de Chile y a dos provincias argentinas deja sin suministro eléctrico a más de 19 millones...  Leer más ...
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Chile
Navegación Glaciar Grey
Venecia1
Chile
Glaciar Grey
Venecia1
Chile
Faro de San Isidro
Berbem
Chile
Estrecho de Magallanes
Berbem
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube