Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Hungría a fondo

Hungría a fondo ✏️ Blogs de Hungria Hungria

Vivencias de 5 meses en Hungría, mucho más que Budapest, mi ciudad de Erasmus.
Autor: Vinadas1  Fecha creación:  Puntos: 4.9 (35 Votos)
Etapas 10 a 12,  total 18
anterior anterior  1  2  3  4  5  6  siguiente siguiente

Citadella: El mirador de Budapest (Buda) ***

Citadella: El mirador de Budapest (Buda) ***


Localización: Hungria Hungria Fecha creación: 02/10/2015 13:58 Puntos: 5 (4 Votos)

DATOS ÚTILES

· Interés de la visita: Es imprescindible subir a este parque-mirador y disfrutar de las mágicas vistas que nos ofrece de la ciudad al completo, tanto de Buda como de Pest.

· Precio: Gratis (es un parque)

· Horario: No

· Reserva: No

· Página web: www.budapestinfo.org/citadel.html

· Ubicación: Colina Gélert (Colinas de Buda, distrito XI)

· Como llegar (desde Oktogon): Debemos tomar el metro (línea 3) hasta Ferenciek Ter, y ahí cualquiera de los autobuses que cruzan el Danubio y bajarnos nada más pasar el puente, la subida desde ahí es evidente.

· Tiempo desde el centro: Hasta la base 15', subir lleva algo menos de media hora.

Hungría a fondo - Blogs de Hungria - Citadella: El mirador de Budapest (Buda) *** (1)


HISTORIA

En 1851 el comandante de los Habsburgo Julius Jacob von Haynau, construyó en la cima de la Colina Gélert en 1851 un fuerte para tener controlada la ciudad y para recordar a los húngaros como fueron derrotados en la revolución de 1848, cuando el pueblo húngaro se alzó en armas contra los austriacos para conseguir la independencia. Finalmente en 1867 se firmaría el compromiso Austrohúngaro convirtiéndose Austria en un estado dual con capitales en Viena y Budapest, el Imperio Austrohúngaro.
Hablando de la fortaleza tiene 220 metros de largo, 60 de ancho y 4 de altura y controla toda la ciudad, teniendo 60 cañones por si las cosas se ponían feas abajo.
Su construcción acabó en 1854 y las tropas austriacas se asentaron ahí hasta 1897 (tras el compromiso austrohúngaro se mantuvo una guarnición austriaca durante 30 años) y las murallas fueron destruidas en 1900. En 1956 tras la revolución anticomunista los soviéticos tomaron el fuerte e instalaron una enorme estatua de un guerrillero (actualmente está en Memento Park), con la caída del régimen comunista se convirtió en un parque para que locales y turistas disfruten de las vistas de la ciudad bajo la Estatua de la Libertad, erigida con la llegada de la democracia.



LA VISITA

Decir que esta última semana hice muchísimo turismo por Budapest, vino a visitarme mi novia y le llevé a todo lo más destacado del centro y también alguna excursión, así que voy a ir intercalando estas excursiones urbanas poco a poco con excursiones a fuera de Budapest e incluso viajes al extranjero.
Bajamos del bus y vemos la Colina Gélert, desde abajo parece todo un pico, pero está surcada de caminos y escaleras, así que no tiene mayor dificultad. Está en un bosque y tiene una enorme estatua del obispo Gélert a la mitad, bajo ella nace una pequeña cascada que deja un efecto precioso. Lleva su nombre porque este obispo hizo mucho por introducir el cristianismo en Hungría bajo el reinado de Szent István (el primer rey de Hungría), pero tras la muerte de este fue arrojado colina abajo metido en un barril por los paganos muriendo a los pies de la colina que hoy lleva su nombre.
Hungría a fondo - Blogs de Hungria - Citadella: El mirador de Budapest (Buda) *** (2)

La subida no se hace nada dura, y mucho menos si nos vamos dando la vuelta conforme subimos, y es que toda la ciudad se abre a nuestros pies. Primero vemos el Danubio como el suelo y todo parece nacer de él, es precioso el efecto.
Hungría a fondo - Blogs de Hungria - Citadella: El mirador de Budapest (Buda) *** (3)

También vemos Szábadsag Hid, un puente moderno, el que cruzamos en bus.
Hungría a fondo - Blogs de Hungria - Citadella: El mirador de Budapest (Buda) *** (4)

A la altura de la estatua tenemos un precioso mirador, el efecto es precioso. Nunca había subido a ningún mirador de Buda, me estaba reservando, y me deja totalmente alucinado. Es precioso.
Hungría a fondo - Blogs de Hungria - Citadella: El mirador de Budapest (Buda) *** (5)

Vamos a buen ritmo y no nos lleva ni 20 minutos alcanzar la cima, allí vemos los restos de la fortaleza (a la que no se puede subir ni entrar)
Hungría a fondo - Blogs de Hungria - Citadella: El mirador de Budapest (Buda) *** (6)

Pero no pasa nada, el mirador en sí es increíble y las vistas cortan el hipo. Toda la ciudad está a nuestros pies.
Hungría a fondo - Blogs de Hungria - Citadella: El mirador de Budapest (Buda) *** (7)

La parte de Pest se ve al completo, es preciosa.
Hungría a fondo - Blogs de Hungria - Citadella: El mirador de Budapest (Buda) *** (8)

Tirando de zoom vemos la zona de Deak Ferenc, el centro, con la noria y la Basílica de Szent Istvan (publicaré proximamente una etapa con la principal iglesia de la capital húngara)
Hungría a fondo - Blogs de Hungria - Citadella: El mirador de Budapest (Buda) *** (9)

Pero hacia el lado de Buda las vistas también son brutales, el Castillo reluce en todo su esplendor.
Hungría a fondo - Blogs de Hungria - Citadella: El mirador de Budapest (Buda) *** (10)

Y bajo nosotros, como no, el Danubio.
Hungría a fondo - Blogs de Hungria - Citadella: El mirador de Budapest (Buda) *** (11)

Encima nuestra la Estatua de la Libertad, para conmemorar la llegada de la democracia y la caída del totalitarismo socialista.
Hungría a fondo - Blogs de Hungria - Citadella: El mirador de Budapest (Buda) *** (12)

Intentamos esperar a que se haga de noche, pero no contaba con que fuera a refrescar tanto (íbamos en sudadera) así que emprendemos la bajada. Otra estatua nos flanquea al bajar junto a un pequeño y precioso mirador.
Hungría a fondo - Blogs de Hungria - Citadella: El mirador de Budapest (Buda) *** (13)
Hungría a fondo - Blogs de Hungria - Citadella: El mirador de Budapest (Buda) *** (14)

Es la primera visita que hicimos juntos aquí y nos encantó, fue increíble. Sin duda imprescindible. Nos fuimos a cenar con una sonrisa y la sensación de haber visto uno de los miradores más bonitos de Centroeuropa.


Y ya sabeis, si os gustó dejar los puntinos, y si quereis sugerir o aconsejarnos alguna ruta o lugar que ver, no dudeis en hacerlo.

Un saludo viajeros!


Volver al índice de Hungría: www.losviajeros.com/ ...hp?e=48070

Etapas 10 a 12,  total 18
anterior anterior  1  2  3  4  5  6  siguiente siguiente


Parlamento: La grandiosidad (Pest) ****

Parlamento: La grandiosidad (Pest) ****


Localización: Hungria Hungria Fecha creación: 03/10/2015 00:07 Puntos: 5 (5 Votos)

DATOS ÚTILES

· Interés de la visita: Lo mejor de Budapest, es merecidamente el edificio más conocido y visitado de todo el país y uno de los Parlamentos más bonitos del mundo. Tanto por fuera como por dentro impresiona se mire por donde se mire.

· Precio: 2000HUF (6.6€); 1000HUF (3.3€ entre 6 y 24 años); extracomunitarios 5200HUF, 2600HUF estudiantes

· Horario: Solo visitas guiadas, en español a diario 10.15 13.15 14.15 16

· Reserva: Sí, por internet y con tiempo, sobre todo en temporada alta (link de abajo)

· Página web: latogatokozpont.parlament.hu/en

· Ubicación: Distrito V (Pest)

· Como llegar (desde Oktogon): Está junto al Danubio, se puede ir dando un agradable paseo a la vera del río desde el centro, o en metro, justo enfrente está la parada Kossuth Ter (línea 2)

· Tiempo desde el centro: 5 minutos

Hungría a fondo - Blogs de Hungria - Parlamento: La grandiosidad (Pest) **** (1)


HISTORIA

El Parlamento Húngaro se construyó en 1896 para conmemorar el milenario de la llegada de los magiares a la actual Hungría, bueno, en realidad tiene trampa, y es que aunque ninguna guía lo ponga por suerte tengo una asignatura llamada Historia y Cultura Húngara y la imparte un profesor que es una eminencia de historia pero que la hace superamena, pues bien, nos llevó de paseo por Pest en una clase y nos contó que en realidad llegaron en 895, pero que en el siglo XIX el gobierno vio que no podía acabar las obras para ese año, por lo que pidió a los historiadores que movieran un año la fecha y así poder hacer un milenario por todo lo alto inaugurando el Parlamento, Andrassy y la Plaza de los Héroes.
Estoy aburrido en casa y sin mucho que hacer contando los minutos que quedan para que llegue un amigo de España, así que creo que es un buen momento para contar la historia del pueblo húngaro, un pueblo con origen asiático y que fue desplazándose a lo largo de los siglos poco a poco hacia Occidente, hasta que a finales del siglo IX el empuje de otros pueblos asiáticos les hicieron llegar a la base de los Cárpatos, una gran llanura rodeada por completo de montañas y habitada por diversos pueblos, e incluso por el debilitado Imperio Franco, con jinetes extraordinarios y varios cientos de miles de personas lograron conquistar toda la llanura y allí se instalaron en 895 tras ir conquistando poco a poco las tierras fértiles a orillas del Danubio y sus afluentes.
Algo a tener en cuenta de la construcción del Parlamento es que a finales del siglo XIX Hungría no es el pequeño país que es hoy en día, ocupaba gran parte de la cuenca del Danubio y llegaba incluso al Mediterráneo a través de la Dalmacia croata, por lo que se construyó un gran parlamento para un gran reino. Sin embargo con la derrota en la Primera Guerra Mundial y el bochornoso Tratado de Trianon (sigue estando muy muy presente en Hungría) fue desgajada y se instauró un odio mordaz a Europa Occidental y Rumanía (el segundo sigue aún latente) que hizo que el gobierno húngaro se aliara con Hitler quien les prometió devolvérles sus tierras y lo llegó a cumplir durante la Segunda Guerra Mundial.
Hungría a fondo - Blogs de Hungria - Parlamento: La grandiosidad (Pest) **** (2)



LA VISITA

Como bien pone arriba para visitar el Parlamento por dentro debemos reservarlo por Internet, y es que se pueden sacar las entradas el mismo día pero suelen estar agotadas. Mejor asegurar. Añadir también que vi muchas veces el Parlamento por fuera y me impresionó todas y cada una de ellas, pero también lo hizo por dentro, creo que es imprescindible entrar.
Centrándonos en la visita teníamos hora para las 4 y estábamos antes de las 3 y media delante del imponente edificio. Llovía, pero ni el agua ni el cielo gris le quitaban un ápice de grandiosidad y belleza.
Hungría a fondo - Blogs de Hungria - Parlamento: La grandiosidad (Pest) **** (3)

Delante hay una gran plaza con varias estatuas de héroes nacionales que lucharon por la independencia con los austriacos, principalmente cabecillas revolucionarios que fueron condenados a muerte por las tropas de los Habsburgo.
Hungría a fondo - Blogs de Hungria - Parlamento: La grandiosidad (Pest) **** (4)

El edificio es neogótico y simétrico; su portada es simplemente preciosa. Lo de ser neogótico es por una razón bien sencilla, y es que durante el siglo XIV los húngaros eran un reino totalmente independiente y se considera su mejor época, así que aquí buscaron volver a su mejor momento histórico. Seguro que los más observadores os preguntaréis porqué hay dos banderas, pues bien, lo explicaré. La primera es la húngara, y la segunda es la de Székelyföld (País Szekely), el país historicamente reclamado por los húngaros en la Transilvania rumana, y es que al desmembrarse el Reino de Hungría en 1920 más de 3 millones de húngaros se quedaron en el extranjero, quedándose más de uno en esta región rumana. Es toda una provocación a Rumanía, y el odio entre ambos países no tiene pinta de ir a acabar pronto, pasó hace más de un siglo y los jóvenes húngaros no quieren ni oír hablar de los rumanos.
Hungría a fondo - Blogs de Hungria - Parlamento: La grandiosidad (Pest) **** (5)

Ah, y que no se me olvide, la cúpula mide 96 metros (el número mágico para los húngaros); es más, en ese año se aprobó una ley que sigue vigente hoy en día y que prohibe terminantemente que cualquier edificio supere los 95 metros de altura en todo el país, ese privilegio solo lo tienen el Parlamento y la Basílica de Szent Istvan.
Hungría a fondo - Blogs de Hungria - Parlamento: La grandiosidad (Pest) **** (6)

Su diseño salió a concurso, y los que resultaron en segundo y tercer lugar gustaron tanto al pueblo y al gobierno que decidieron construirlos como ministerios justo enfrente del Parlamento, en la misma plaza. Es curioso, pero para mí el ganador fue el mejor diseño de largo.
Hungría a fondo - Blogs de Hungria - Parlamento: La grandiosidad (Pest) **** (7)
Hungría a fondo - Blogs de Hungria - Parlamento: La grandiosidad (Pest) **** (8)

La fachada del lateral es espectacular, el edificio es una pasada, de los más guapos que vi en mi vida sin duda alguna.
Hungría a fondo - Blogs de Hungria - Parlamento: La grandiosidad (Pest) **** (9)

Nos sobraba tiempo así que nos acercamos al Danubio (Duna en húngaro), donde nos encontramos una estatua muy fotogénica, la de János Arany, quizá el mejor poeta húngaro de todos los tiempos, y que se sentaba aquí en el siglo XIX a inspirarse con Buda frente él y el Danubio a sus pies.
Hungría a fondo - Blogs de Hungria - Parlamento: La grandiosidad (Pest) **** (10)

Y a pocos metros del Parlamento nos encontramos con uno de los monumentos que más me ha hecho pensar, Los Zapatos frente al Danubio, en honor de los miles de judíos que murieron fusilados aquí en 1944 por parte de oficiales nazis y de los propios húngaros afiliados al Partido Nazi.
Hungría a fondo - Blogs de Hungria - Parlamento: La grandiosidad (Pest) **** (11)

Se erigieron porque supuestamente les descalzaban antes de fusilarles y que cayeran al Danubio; sin embargo esto no es del todo cierto, y es que nuestro profesor nos contó que eso sucedía raras veces, cuando estaba el suelo nevado para que pasaran frío antes de morir (que cruel puede llegar a ser el hombre...) o cuando sus zapatos tenían valor; sin embargo en una película de los 60 sobre estos hechos para evitar rodar un fusilamiento y poder herir sensibilidades ponían una imagen de los judíos en fila frente al río, yéndose la cámara y apareciendo después solo los zapatos como metáfora.
En cualquier caso pone los pelos de punta la verdad.
Hungría a fondo - Blogs de Hungria - Parlamento: La grandiosidad (Pest) **** (12)

Entramos al Parlamento, pasamos el control de seguridad con nuestra guía y empezamos a subir las escaleras. Impresionan, están bañadas en oro y la opulencia es importante.
Hungría a fondo - Blogs de Hungria - Parlamento: La grandiosidad (Pest) **** (13)
Hungría a fondo - Blogs de Hungria - Parlamento: La grandiosidad (Pest) **** (14)

Llegamos a la parte central, donde nos esperan largos pasillos con arcos apuntados y bóvedas ricamente decoradas.
Hungría a fondo - Blogs de Hungria - Parlamento: La grandiosidad (Pest) **** (15)

Hasta llegar a la impresionante escalera central, que solo se abre cuando llegan personalidades importantes del plano internacional. Es toda una oda al poder que llegó a atesorar el enorme Reino de Hungría durante el siglo XIX.
Hungría a fondo - Blogs de Hungria - Parlamento: La grandiosidad (Pest) **** (16)

La decoración es magnífica y se cuida hasta el más mínimo detalle, como poner el escudo de Hungría y de todas sus regiones históricas en las bóvedas.
Hungría a fondo - Blogs de Hungria - Parlamento: La grandiosidad (Pest) **** (17)

La decoración también es preciosa, con las profesiones tradicionales del país representadas en pequeñas estatuas.
Hungría a fondo - Blogs de Hungria - Parlamento: La grandiosidad (Pest) **** (18)

Pasamos por la Sala de la Corona, la joya encargada por Szent Istvan (el Rey Esteban, primer rey coronado de Hungría) y símbolo del reino. Está custodiada por 3 soldados y no se pueden hacer fotos (van unas desde la sala contigua) Tiene la cruz torcida, no se sabe porqué, pero ese detalle se ha convertido en uno de los símbolos del país.
Hungría a fondo - Blogs de Hungria - Parlamento: La grandiosidad (Pest) **** (19)
Hungría a fondo - Blogs de Hungria - Parlamento: La grandiosidad (Pest) **** (20)

Esta sala contigua es preciosa, es la antesala de una de las dos cámaras del Parlamento (actualmente solo se usa una -Congreso-, pero anteriormente era bicameral), al ser simétrico te enseñan indistintamente una u otra y no hay ninguna diferencia.
Hungría a fondo - Blogs de Hungria - Parlamento: La grandiosidad (Pest) **** (21)
Hungría a fondo - Blogs de Hungria - Parlamento: La grandiosidad (Pest) **** (22)

En nuestro caso fuimos al Senado, en desuso, pero precioso en cualquier caso. Tiene que ser una gozada "trabajar" aquí. Los escudos que se ven sobre la mesa que preside la cámara son de todas las regiones históricas del Reino de Hungría.
Hungría a fondo - Blogs de Hungria - Parlamento: La grandiosidad (Pest) **** (23)
Hungría a fondo - Blogs de Hungria - Parlamento: La grandiosidad (Pest) **** (24)

Y para cerrar la visita una preciosa vista del Danubio desde un decorado pasillo del Parlamento.
Hungría a fondo - Blogs de Hungria - Parlamento: La grandiosidad (Pest) **** (25)


Sin embargo, para mí la mejor vista del Parlamento no es ninguna de las anteriores. Es cierto que desde la plaza (Kossuth Lajos Ter) es precioso, que el interior corta el hipo y que incluso los laterales son espectaculares. La mejor vista es desde Buda y de noche, os aconsejo tomar el metro hasta Batthyány Ter un día después de anochecer y dejaros asombrar al asomar la cabeza por las escaleras, es increíble, todos los adjetivos se quedan cortos.
Hungría a fondo - Blogs de Hungria - Parlamento: La grandiosidad (Pest) **** (26)


Y ya sabeis, si os gustó dejar los puntinos, y si quereis sugerir o aconsejarnos alguna ruta o lugar que ver, no dudeis en hacerlo.

Un saludo viajeros!


Volver al índice de Hungría: www.losviajeros.com/ ...hp?e=48070

Etapas 10 a 12,  total 18
anterior anterior  1  2  3  4  5  6  siguiente siguiente


Esztergom: La capital católica húngara (Transdanubia)

Esztergom: La capital católica húngara (Transdanubia)


Localización: Hungria Hungria Fecha creación: 18/11/2015 12:00 Puntos: 5 (2 Votos)
DATOS ÚTILES

· Tiempo desde Budapest: 1h15

· Tiempo de la visita: Medio día cruzando a Sturovo; sino 2-3 horas

· Como llegar: Hay trenes (1120HUF/570 estudiantes -3.5€/1.8-) y buses (930HUF -3€-) desde Budapest frecuentemente.

· Principales monumentos: Basílica, Castillo, Museo Católico, centro histórico, Puente Mária Valéria

· Página web: www.esztergom.hu/ ...DMR-6WPSJ5

· Ubicación: Provincia de Komárom-Esztergom, en Transdanubia Central; a 52 kilómetros de Budapest.

· Peculiaridades: Está justo enfrente de Eslovaquia, si cruzamos el Danubio por el Puente Mária Valéria pisaremos otro país; las vistas desde Sturovo (Eslovaquia) son preciosas.



LA HISTORIA

Hasta la creación del Reino de Hungría esta zona no tuvo mayor importancia, había asentamientos de diversos orígenes étnicos en los alrededores (celtas, eslavos...) e incluso una pequeña ciudad romana llamada Solva que estaba totalmente en ruinas antes del siglo X. Sin embargo al establecerse los húngaros en la actual Hungría convirtieron esta zona en la principal del reino, y en 960 el Príncipe Géza (padre de Szent István) escogió Esztergom como ciudad principal del reino acondicionándola como tal; escogió este emplazamiento por su ubicación estratégica en una colina dominando tanto el Danubio como la llanura.
Al morirse Szent István Esztergom deja de ser la capital de Hungría (capital para entendernos, realmente era la sede de la corte) pasando a ser Székesfehérvár, si bien Esztergom se mantiene como sede de arzobispado y la ciudad más importante de la potente Iglesia. Durante la Edad Media fue una ciudad de paso para los cruzados, recibiendo aquí los reyes húngaros a emperadores y reyes de Europa Occidental de camino a Tierra Santa, dando cierta importancia a la ciudad que creció mucho a finales del siglo XII al construirse la Basílica y reconstruirse el Palacio Real bajo el reinado de Bela III, hasta que en 1198 Emerico de Hungría donó toda la ciudad, a excepción del Palacio Real al arzobispo, es decir, a la Iglesia. Sin embargo, en el siglo XIII la ciudad fue destruida por los mongoles tras un largo asedio y grandes matanzas, y aunque el Castillo resistió y centenares de ciudadanos estuvieron a salvo dentro de sus muros toda la ciudad fue convertida en cenizas, reconstruyéndola el arzobispado a cambio de la donación del Palacio Real.
Con la desaparición de la dinastía Árpad en 1301 en Hungría se desató la locura por lograr la sucesión del trono, con muchos pequeños reinos y muchos sucesores legítimos con nobles cambiándose de bando de la noche a la mañana (un Juego de Tronos a la húngara vamos); en este contexto llegó aquí Carlos Roberto de Anjou-Napolés y fue coronado con una joya provisional por el arzobispo como Rey de Hungría, muchos nobles se alzaron contra él apoyando a su principal rival por el trono, el rey Wenceslao II de Bohemia tomando Esztergom, haciendo coronar a Wenceslao II y saqueando el tesoro de la arquidiócesis, que finalmente sería derrotado tanto en Esztergom como en la totalidad de Hungría gracias al apoyo militar del rey de Nápoles, tío de Carlos Roberto.
La ciudad se convirtió en clave en el ámbito político, y otros pretendientes trataron de tomarla para hacerse coronar a la fuerza a lo largo de los siguientes siglos, como Ladislao de Napolés a finales del siglo XIV, eran otros tiempos y la Iglesia participaba en guerras y levantamientos activamente, sufriendo varios sitios esta ciudad, pero creciendo constantemente al atraer la riqueza de la archidiócesis a muchos campesinos que veían aquí una buena opción de enriquecerse.
Tras la victoria aplastante de los turcos en la batalla de Mohács en 1526 ante el débil ejército húngaro Esztergom cayó en manos otomanas, perdiendo todo su esplendor medieval, perdiéndose la paulatina llegada del Renacimiento italiano y cayendo en una profunda decadencia que hizo que dejara de ser junto a Buda la principal ciudad de Hungría para no recuperar nunca, ni de lejos, semejante poder. Tras más de 150 años de dominio turco con tímidos contrataques y breves reocupaciones de germanos y húngaros la ciudad quedó practicamente en ruinas y despoblada; teniendo unicamente cierto peso el arzobispado, sobre todo el arzobispo Pedro Pázmány quien consiguió recuperar para la Iglesia Católica a una gran parte de la población húngara que se había convertido al protestantismo.
En 1683 el rey polaco Juan III Sobieski expulsó a los turcos, reestableciéndose el Reino Húngaro bajo el control de los Habsburgo y recuperando fuerza la influencia católica, cobrando cierta importancia Esztergom pero ya muy lejos del esplendor medieval.
Ya en el siglo XIX, y con fondos austriacos, empezó la construcción de la Basílica actual, y la ciudad volvió a verse ocupada por un levantamiento, en este caso el independentista húngaro de 1848, ganando los rebeldes en las cercanías de la ciudad al potente Imperio Austriaco, aunque fueron derrotados y reprimidos posteriormente. Pero nada sirvió para devolver a la ciudad su antiguo esplendor, desde la Edad Media nunca pasó de ser una pequeña capital comarcal, si bien con gran importancia a nivel religioso.
Y durante el siglo XX hablar de Esztergom es hacerlo del arzobispo József Mindszenty, uno de las grandes personalidades de la Hungría moderna, y es que asistió al pueblo húngaro durante la Segunda Guerra Mundial, siendo posteriormente arrestado y torturado durante más de una década por las autoridades comunistas hasta que pudo escapar a la Embajada Americana tras la revolución anticomunista de 1956 convirtiéndose en un enorme altavoz denunciante de las atrocidades comunistas; lo que conllevó la presión rusa sobre el Vaticano para despojarle de su dignidad arzobispal.



COMO LLEGAR

Tanto el bus como el tren tardan parecido, pero recomiendo el bus ya que nos deja casi en el centro (5 minutos), mientras que debemos caminar 15 minutos extra para llegar al tren:
· Bus: La empresa Volánbusz, tiene dos líneas (la 800 directa y la 880 que pasa por Szetendre y Visegrad -interesante si quereis aprovechar el día y ver más de una ciudad, que es posible madrugando-; click sobre la línea para ver horarios) y cuesta 930HUF (3€) En Esztergom no hay taquillas en la estación, se compra el billete directamente al conductor. (Chuleta de los símbolos de los horarios de los buses)
· Tren: Sale de Nyugati y cuesta 1120HUF (3.5€); como todos los trenes regionales nos cobrarán 260HUF extra (0.8€) si sacamos los billetes por internet ya que se reserva asiento, si lo hacemos en ventanilla nos ahorraremos ese extra y hay sitios de sobra, es regional (horarios aquí: www.mavcsoport.hu/en)
Hungría a fondo - Blogs de Hungria - Esztergom: La capital católica húngara (Transdanubia) (1)



LA VISITA

Visitamos Esztergom el sábado 26 de septiembre, un día lluvioso pero un poco de agua no nos impidió disfrutar mucho esta ciudad, la capital católica de Hungría.
Tomamos el bus en Budapest y pillamos algo de tráfico, tardando una hora y media en llegar a Esztergom, la estación de buses está cerca del centro y las calles vacías nos mostraban la Hungría más real, la que no está tomada por el turismo.
Hungría a fondo - Blogs de Hungria - Esztergom: La capital católica húngara (Transdanubia) (2)
Hungría a fondo - Blogs de Hungria - Esztergom: La capital católica húngara (Transdanubia) (3)

Llegamos rapidamente a Szécheny tér, la plaza central de la ciudad. Tiene edificios muy bonitos y está vacía, el poco turismo que llega (al menos en temporada baja) se queda en la zona de la Basílica.
Hungría a fondo - Blogs de Hungria - Esztergom: La capital católica húngara (Transdanubia) (4)

En el centro encontramos una bonita fuente barroca, llamada Ister-Kút.
Hungría a fondo - Blogs de Hungria - Esztergom: La capital católica húngara (Transdanubia) (5)
Hungría a fondo - Blogs de Hungria - Esztergom: La capital católica húngara (Transdanubia) (6)

La verdad es que en las guías se habla de esta ciudad por la Basílica, el Museo Cristiano y el Danubio, dejando de lado su precioso centro, que bien se merece un buen paseo.
Hungría a fondo - Blogs de Hungria - Esztergom: La capital católica húngara (Transdanubia) (7)
Hungría a fondo - Blogs de Hungria - Esztergom: La capital católica húngara (Transdanubia) (8)

Desde la parte baja y central de la ciudad vemos ya asomar la cúpula de la Basílica de Esztergom, la mayor de todo el país y todo un símbolo, apareciendo incluso en los billetes de 10.000 forintos.
Hungría a fondo - Blogs de Hungria - Esztergom: La capital católica húngara (Transdanubia) (9)

Debemos subir por un parque, seguramente sea muy agradable los días buenos, pero con lluvia no lo es tanto. Una auténtica pena.
Hungría a fondo - Blogs de Hungria - Esztergom: La capital católica húngara (Transdanubia) (10)
Hungría a fondo - Blogs de Hungria - Esztergom: La capital católica húngara (Transdanubia) (11)

Llegamos a la parte alta y nos da la bienvenida una estatua de József Mindszenty, que como habréis visto en la historia es una de las grandes personalidades de la Hungría moderna.
Hungría a fondo - Blogs de Hungria - Esztergom: La capital católica húngara (Transdanubia) (12)

Y pasamos por debajo de la antigua muralla para poder acceder a la basílica.
Hungría a fondo - Blogs de Hungria - Esztergom: La capital católica húngara (Transdanubia) (13)

Y tras subir unas pocas escaleras más alcanzamos por fin la mayor iglesia de toda Hungría, la Esztergomi bazilika (Catedral de San Adalberto), llamada así pese a ser una catedral. Además de ser la más grande de las iglesias húngaras acoge también el Arzobispado de Esztergom, siendo la sede principal de la Iglesia Húngara. Tiene más de un milenio de historia, al construir aquí hacia el año 1000 Szent István la Iglesia de San Adalberto que sería destruida por los hunos en el siglo XII. Fue reconstruida y saqueada por Wenceslao III, un candidato al trono húngaro y creció mucho en los siglos XIV y XV, hasta que los turcos la destrozaron al tomar el Reino de Hungría en 1543. Lo que vemos hoy data del siglo XIX, más concretmente de 1820 cuando se empezó a reconstruir el templo, teniendo un estilo neoclásico que sinceramente, me encanta para este edificio.
Hungría a fondo - Blogs de Hungria - Esztergom: La capital católica húngara (Transdanubia) (14)
Hungría a fondo - Blogs de Hungria - Esztergom: La capital católica húngara (Transdanubia) (15)

La portada recuerda la de un templo griego, y es realmente imponente.
Hungría a fondo - Blogs de Hungria - Esztergom: La capital católica húngara (Transdanubia) (16)

El interior es sencillamente espectacular, una amplísima cúpula por la que entra luz alumbra a una riquísima decoración
Hungría a fondo - Blogs de Hungria - Esztergom: La capital católica húngara (Transdanubia) (17)
Hungría a fondo - Blogs de Hungria - Esztergom: La capital católica húngara (Transdanubia) (18)

El órgano es espectacular, ricamente ornamentado y de un gran tamaño.
Hungría a fondo - Blogs de Hungria - Esztergom: La capital católica húngara (Transdanubia) (19)

Y la cabecera cuenta con un enorme cuadro, en lugar del típico retablo. Un toque original para una basílica que no deja indiferente.
Hungría a fondo - Blogs de Hungria - Esztergom: La capital católica húngara (Transdanubia) (20)

Todos los detalles del interior están decorados, se nota que se invirtieron ingentes cantidades de dinero en esta basílica/catedral con tanta historia.
Hungría a fondo - Blogs de Hungria - Esztergom: La capital católica húngara (Transdanubia) (21)
Hungría a fondo - Blogs de Hungria - Esztergom: La capital católica húngara (Transdanubia) (22)

Bajamos también a la cripta, había que pagar un poco más. Sin embargo no lo recomiendo, no es lo que esperábamos.
Hungría a fondo - Blogs de Hungria - Esztergom: La capital católica húngara (Transdanubia) (23)

Tiene tumbas pero no tiene demasiado que ver.
Hungría a fondo - Blogs de Hungria - Esztergom: La capital católica húngara (Transdanubia) (24)

La única decorada y que sobresale es la de József Mindszenty.
Hungría a fondo - Blogs de Hungria - Esztergom: La capital católica húngara (Transdanubia) (25)

Fue visitado por el Papa Juan Pablo II y recubierta de banderas de Hungría, y es que fue todo un héroe nacional
Hungría a fondo - Blogs de Hungria - Esztergom: La capital católica húngara (Transdanubia) (26)

Información práctica
Acceso: Parte alta de Esztergom
Horario: Muy variables (consultar web)
Precio: Interior gratis; cripta 200HUF (0.65€), Tesoro 900HUF (3€), 450 HUF (1.5€ estudiantes y jubilados); Cúpula 700HUF (2.3€) 500 HUF (2.7€ estudiantes y jubilados)
Web: www.bazilika-esztergom.hu/en/


Justo enfrente de la Basílica tenemos el Királyi Vár (Castillo Real), en el que no entramos al no leer muy buenas crítica en internet, preferíamos tomarnos el día con calma.
Hungría a fondo - Blogs de Hungria - Esztergom: La capital católica húngara (Transdanubia) (27)
Hungría a fondo - Blogs de Hungria - Esztergom: La capital católica húngara (Transdanubia) (28)

La lluvia era incesante y preferimos bajar al centro a ver el Museo Cristiano, que con ese nombre prometía (y creo que nos equivocamos)
Hungría a fondo - Blogs de Hungria - Esztergom: La capital católica húngara (Transdanubia) (29)
Hungría a fondo - Blogs de Hungria - Esztergom: La capital católica húngara (Transdanubia) (30)

Desde lo alto de la colina tenemos muy buenas vistas del Danubio, que tiene del otro lado el pueblo de Sturovo, ya en Eslovaquia, y al que cruzaríamos en un par de horas.
Hungría a fondo - Blogs de Hungria - Esztergom: La capital católica húngara (Transdanubia) (31)

De la que bajamos vemos una iglesia (no pude encontrar el nombre en ningún sitio, ya lo siento) en lo alto de otra colina.
Hungría a fondo - Blogs de Hungria - Esztergom: La capital católica húngara (Transdanubia) (32)

Y nos pateamos la parte baja, vamos hacia el Museo Cristiano por calles empedradas y muy bonitas.
Hungría a fondo - Blogs de Hungria - Esztergom: La capital católica húngara (Transdanubia) (33)

Pasamos por delante de la Szent Péter (Iglesia de San Pedro), un templo construido en el siglo XVIII para acercar las misas a la población de Esztergom, pudiendo así rezar a diario sin falta de subir a la colina de la Basílica.
Hungría a fondo - Blogs de Hungria - Esztergom: La capital católica húngara (Transdanubia) (34)

Y llegamos al Keresztény Múzeum (Museo Cristiano), pensaba que al ser en la capital católica del país iba a rebosar historia, pero nada más lejos de la realidad. Una pequeña colección de arte sacro de la que solo me gustaron las pinturas barrocas, y encima una mujer con cara de mal humor en cada sala para evitar que hicieras alguna foto sin pagar el impuesto revolucionario. Lo dicho, creo que mejor entrar al Castillo...

Información práctica
Acceso: Parte baja de Esztergom
Horario: De marzo a noviembre, de miércoles a domingo de 10 a 17hrs
Precio: 900HUF (3€), 450HUF (1.5€ estudiantes y jubilados)
Web: www.keresztenymuzeum.hu/ ...p?lang=en/


Vamos a comer, no sabemos muy bien donde y entramos al Padlizsán, un restaurante típico húngaro, sin pinta de turistada, muy limpio y que nos entró por los ojos. Es algo barato incluso para lo que es Hungría (comimos por unos 9€ cada uno) y mereció la pena, os lo recomiendo encarecidamente. Nos tomamos un gran goulash de primero.
Hungría a fondo - Blogs de Hungria - Esztergom: La capital católica húngara (Transdanubia) (35)

Y como plato principal carne de cerdo con una salsa riquísima (pedimos dos y lo compartimos, pero solo tengo foto de un plato), todo ello regado por una buena cerveza, claro
Hungría a fondo - Blogs de Hungria - Esztergom: La capital católica húngara (Transdanubia) (36)

E incluso cayeron unos profiteroles de postre. Lo dicho, un sitio increíble para comer.
Hungría a fondo - Blogs de Hungria - Esztergom: La capital católica húngara (Transdanubia) (37)

Nos vamos ya hacia el Maria Valeria Híd (Puente María Valeria), un puente que cruza el Danubio uniendo Esztergom y Sturovo, Hungría y Eslovaquia; construido a finales del siglo XIX por Archiduquesa María Valeria de Austria y que fue destruido en la Segunda Guerra Mundial, tardando casi 60 años en ser reconstruido, reinaugurándose en 2001.
A la entrada del mismo nos encontramos con el antiguo edificio de aduanas, y es que en el periodo de entreguerras separaba a Hungría de Checoslovaquia y no había libre circulación como ahora, que cruzas caminando y no hay ni siquiera un policía ni un funcionario en la frontera.
Hungría a fondo - Blogs de Hungria - Esztergom: La capital católica húngara (Transdanubia) (38)

Tiene una placa en memoria de María Valeria, y también un escudo de Hungría a la entrada.
Hungría a fondo - Blogs de Hungria - Esztergom: La capital católica húngara (Transdanubia) (39)

Las vistas desde el puente son preciosas, pasamos por encima del Danubio dejando a nuestras espaldas la preciosa Esztergom.
Hungría a fondo - Blogs de Hungria - Esztergom: La capital católica húngara (Transdanubia) (40)
Hungría a fondo - Blogs de Hungria - Esztergom: La capital católica húngara (Transdanubia) (41)

Es más, más o menos desde esta perspectiva está hecho el dibujo del billete de 10.000 forintos. (Foto sacada de Google)
Hungría a fondo - Blogs de Hungria - Esztergom: La capital católica húngara (Transdanubia) (42)

A mitad del puente entramos en Eslovaquia, evidentemente nos tiramos muchas fotos e hicimos el tonto dando saltitos de un país a otro.
Hungría a fondo - Blogs de Hungria - Esztergom: La capital católica húngara (Transdanubia) (43)
Hungría a fondo - Blogs de Hungria - Esztergom: La capital católica húngara (Transdanubia) (44)

Supuestamente este es la frontera exacta.
Hungría a fondo - Blogs de Hungria - Esztergom: La capital católica húngara (Transdanubia) (45)

Desde el lado eslovaco las vistas de Esztergom son más generales, son preciosas. Merece la pena cruzar solo por ver el lado húngaro, porque lo que es el eslovaco no tiene ná.
Hungría a fondo - Blogs de Hungria - Esztergom: La capital católica húngara (Transdanubia) (46)


Y así llegamos a Sturovo, en la provincia eslovaca de Nitra.
Hungría a fondo - Blogs de Hungria - Esztergom: La capital católica húngara (Transdanubia) (47)
Hungría a fondo - Blogs de Hungria - Esztergom: La capital católica húngara (Transdanubia) (48)

Es un pueblillo sin demasiado encanto, uno más de esta región.
Hungría a fondo - Blogs de Hungria - Esztergom: La capital católica húngara (Transdanubia) (49)

Vamos hacia el río y nos encontramos en un parque un monumento en honor a los ciudadanos de Sturovo que perdieron la vida en la Primera Guerra Mundial.
Hungría a fondo - Blogs de Hungria - Esztergom: La capital católica húngara (Transdanubia) (50)

Y al llegar al río vemos Esztergom de frente, con el Danubio de por medio. Es completamente de postal.
Hungría a fondo - Blogs de Hungria - Esztergom: La capital católica húngara (Transdanubia) (51)
Hungría a fondo - Blogs de Hungria - Esztergom: La capital católica húngara (Transdanubia) (52)

También vemos a la derecha el Puente Maria Valeria
Hungría a fondo - Blogs de Hungria - Esztergom: La capital católica húngara (Transdanubia) (53)

Y a la izquierda el inicio del famoso Recodo del Danubio.
Hungría a fondo - Blogs de Hungria - Esztergom: La capital católica húngara (Transdanubia) (54)

Y tras esto nos tomamos un refresco en un bar en Sturovo, cruzamos de nuevo el puente y nos vamos directos a la estación de bus; estamos cansados y hay ganas de pegarnos una buena ducha caliente y dar una vuelta por Budapest. Pero eso es otra historia...
Y ya sabeis, si os gustó dejar los puntinos, y si quereis sugerir o aconsejarnos alguna ruta o lugar que ver, no dudeis en hacerlo.

Un saludo viajeros!




Volver al índice de Hungría: www.losviajeros.com/ ...hp?e=48070

Etapas 10 a 12,  total 18
anterior anterior  1  2  3  4  5  6  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (35 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 380
Anterior 0 0 Media 427
Total 170 35 Media 70141

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Hungría a fondo
Total comentarios: 66  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Vinadas1  vinadas1  30/05/2016 13:12   📚 Diarios de vinadas1
Comentario sobre la etapa: Barrio del Castillo de Buda: Viaje a la Hungría Medieval ***
Me alegro de que te vaya a ser útil, es el fin último de hacer estos diarios
Muchas gracias por pasarte y comentar Alasakah! Muy feliz :D
Imagen: TravelFighter  TravelFighter  19/08/2016 10:33
Comentario sobre la etapa: Eger: La cuna de Hungría (Norte)
El comentario ha sido movido al foro. Pulse aquí para ver el mensaje: https://www.losviajeros.com/foros.php?p=5320878#5320878

Imagen: Ripley  Ripley  03/10/2017 22:09   📚 Diarios de Ripley
Muchas gracias por compartir tu diario! Me voy a Budapest en Diciembre y ya he sacado algunas cosillas. Te dejo mis estrellas, un saludo!
Imagen: Mertxeg  mertxeg  05/06/2019 22:33
Comentario sobre la etapa: Citadella: El mirador de Budapest (Buda) ***
Siento tener que decirte que la estatua de la libertad no se debe a la liberación del comunismo, sino a que los comunistas los liberaron de los alemanes. De hecho está escrito en su base: A la memoria de los héroes soviéticos liberadores. Erigida por el agradecido pueblo húngaro en 1945.
Imagen: Mertxeg  mertxeg  05/06/2019 23:08
Comentario sobre la etapa: Citadella: El mirador de Budapest (Buda) ***
Añado al comentario anterior que una vez cayó el régimen comunista y se realizo la transición a la democracia se cambió la inscripción por : A la memoria de todos aquellos que sacrificaron sus vidas por la independencia, la libertad y la prosperidad de Hungría.
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
PASEOS DURANTE 4 DIAS POR BUDAPEST.PASEOS DURANTE 4 DIAS POR BUDAPEST. Visitas culturales y paseos entre tranvías, limonadas, cafés y terrazas. ⭐ Puntos 4.95 (20 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 361
HUNGRIA: BUDAPEST, SOPRON, PANNONHALMA, PÉCS Y BALATONHUNGRIA: BUDAPEST, SOPRON, PANNONHALMA, PÉCS Y BALATON Road trip casposo y transdanubiano por el centro y oeste de Hungria... ⭐ Puntos 4.81 (26 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 174
BUDAPEST: PASEN Y VEANBUDAPEST: PASEN Y VEAN DE VINOS CALIENTES POR BUDAPEST ⭐ Puntos 4.80 (35 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 140
A Hungría en coche desde EspañaA Hungría en coche desde España Viaje al pais magyar atravesando parte de Europa en el verano de 2012 ⭐ Puntos 4.94 (18 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 121
5 dias en Budapest con escapada a Bratislava5 dias en Budapest con escapada a Bratislava En invierno 2019 ⭐ Puntos 5.00 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 91

forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Hungría: Qué ver, ciudades, rutas e itinerarios
Foro Europa del Este Foro Europa del Este: Foro de viajes de Europa del Este: Rep. Checa, Hungria, Polonia, Rumanía, Eslovaquia... Praga, Budapest, Varsovia, Cracovia, Bratislava, Bucarest.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 361
314372 Lecturas
AutorMensaje
Wolfi
Imagen: Wolfi
Experto
Experto
11-01-2012
Mensajes: 111

Fecha: Vie Oct 18, 2024 09:54 pm    Título: Re: Viajar a Hungría: Qué ver, ciudades, rutas e

Entre Eger y Esztergom me quedo con Eger sin dudarlo un instante. Esztergom fuera de la catedral no me pareció nada del otro mundo...
coralviajes
Imagen: Coralviajes
Travel Addict
Travel Addict
13-04-2024
Mensajes: 58

Fecha: Dom Nov 10, 2024 06:53 pm    Título: Re: Viajar a Hungría: Qué ver, ciudades, rutas e

Buenas tardes viajeros, ¿qué pueblecitos recomendais a parte de Szentendre? La verdad es que lo he mirado y no me llama la atención... Ya tedo planeado ir un día a Godollo, así que esa parte cubierta. ¿Me podéis decir alguno también donde pueda ver el Lago Balatón? Gracias!
Salodari
Imagen: Salodari
Moderador de Diarios
Moderador de Diarios
03-04-2009
Mensajes: 22524

Fecha: Dom Nov 10, 2024 10:53 pm    Título: Re: Viajar a Hungría: Qué ver, ciudades, rutas e

@coralviajes, por si te ayuda:

Lago Balatón: Alojamiento, qué ver, transporte - Hungría

Tenemos unos cuantos hilos con otros sitios de interés, entre ellos Godollo, que ya tienes previsto:

Gödöllő: visita de la ciudad, qué ver, cómo llegar - Hungría

Debrecen: visita, excursión a Hortobágy - Este de Hungría

Pecs y Szeged: ciudades del Sur de Hungría

Esztergom: visita, catedral, plaza - Hungría

Gyor y Abadía de Pannonhalma, visita, como llegar - Hungría

Sopron, qué ver, visita, cómo llegar, alojamiento - Hungría

Visegrád: castillo, excursión desde Budapest - Hungría

Szentendre: Consejos, transporte, visitas - Hungría
SUDANELL4
Imagen: SUDANELL4
Super Expert
Super Expert
06-08-2009
Mensajes: 486

Fecha: Mie Ene 15, 2025 11:14 am    Título: Re: Viajar a Hungría: Qué ver, ciudades, rutas e

Buenas,
Dejo aquí nuestro itinerario por Hungria y Budapest, con Km. Y tiempos entre ciudades, para si sirve a alguien de inspiración.
Día 1 sábado 28 de diciembre
Vuelo BCN – BUD 9:05 11:40
Recoger coche alquiler
Budapest –(193km, 2h 15’)- Heviz lake – (8km, 10’) Keszthely
Visita y baño en lago termal Heviz
Plaza y Mercado de Navidad en Kesztkely
Palacio Festetics y jardines de noche
Noche en Kesztkely
Día 2 domingo 29 de diciembre Kesztkely –(60km, 1h) Tihany –(179Km, 2h 15’) – Esztergom A primera hora de la mañana paseo por el Lago Balaton en Keszthely Palacio...  Leer más ...
alfrito.alfrito
Imagen: Alfrito.alfrito
Willy Fog
Willy Fog
26-07-2010
Mensajes: 11374

Fecha: Dom May 04, 2025 11:55 am    Título: Re: Viajar a Hungría: Qué ver, ciudades, rutas e

Hola. Por si le puede ayudar a alguien a organizar su viaje a Budapest y Hungría, os dejo unos tips con enlaces a los diarios, noticias y tips que se han escrito en el foro. La información de Budapest supera la máxima permitida por el foro, por lo que he tenido que desglosarla en dos tips - [url=https://www.losviajeros.com/Tips.php?p=4276&q=Hungria-BUDAPEST-Diarios-Noticias-Tips-Itinerarios-dias]BUDAPEST - Diarios, Noticias y Tips - Itinerarios de 1 a 3 días[/url...  Leer más ...
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Hungria
Parque de hielo i embarcaciones Budapest
JARLROSA
Hungria
Castillo de Vajdahunyad Budapest
JARLROSA
Hungria
Castillo de Vajdahunyad
JARLROSA
Hungria
Museo de bellas artes Budapest
JARLROSA
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube