Me he decidido a escribir mi primer diario de viaje porque creo que es lo mínimo que puedo aportar a este foro que tantas veces me ha ayudado y al que voy a estar siempre eternamente agradecida.
Así que lo primero es daros las gracias a TODOS los que formáis parte de él y en segundo lugar, pediros disculpas porque no tengo grandes fotos para este diario...qué pena...haré lo que pueda con las que tengo y para un próximo viaje, sacaré fotitos para un diario más decente...
Bueno, al lío!! Hicimos este viaje hace justo dos años y como he comentado en la descripción...Todo se gestó con escasas 3 semanas de antelación, vamos, cuando me confirmaron las vacaciones..Así que, la gran pregunta, ¿y ahora a dónde vamos?. Y se me metió Namibia en la cabeza, no conocía a nadie que hubiera ido, pero fue ver unas cuantas fotos en internet y ya no me lo podía quitar de la cabeza. Disponíamos de un mes de vacaciones (sí, una suerte poder coincidir los dos tantos días), así que miramos varias opciones de vuelos y encontramos uno bastante razonable de precio con escalas también razonables.
Siguiente pregunta, ¿y cómo nos movemos por allí?. Compré la guía Lonely Planet que generalmente nos es de gran utilidad, pero esta vez no fue el caso. No tiene mucha información del país, por no hablar de que hay zonas que merecen la pena una visita y ni las cita (es una opinión personal)...Vi que el transporte público no iba a ser la mejor opción, ya que queríamos movernos en largas distancias y visitar diferentes sitios....Así que tocaba alquilar un vehículo. En un primer momento pensamos en alquilar un coche pequeño para los dos, pero viendo que en un mes nos daba tiempo a explorar parte de Botsuana también (es comprar los vuelos y mi cerebro empieza a maquinar de forma exponencial) y para la mayoría de los parques nacionales hace falta un 4x4, pues allá que nos lanzamos!
Problema: como sólo nos quedaban a penas tres semanas para empezar el viaje, la mayoría de las agencias con las que contacté o tenían los coches ya reservados o costaban un ojo de la cara.
Al final, gracias a este foro, contacté con Aloe Car Hire, que disponían de vehículo para nuestras fechas y era lo más económico que encontré con tan poco tiempo de margen. Así que alquilamos un Toyota Hilux equipado con tienda de campaña en el techo, utensilios de cocina, etc.
En poco tiempo todo empezó a coger forma, ya teníamos vuelos, dónde dormir y cocinar. Sólo nos quedaba sacar el Permiso Internacional para poder conducir y listo!!!
Namibiaaaaa pa`llá vamos!!!
Volamos con la compañía KLM, dos vuelos en total, Bilbao-Amsterdam y Amsterdam-Windhoek, con una escala cortita entre ellos, así que genial . Cuando estábamos ya embarcados en el segundo vuelo, vimos que las horas de vuelo eran más de las que habíamos calculado, qué raro, ¿se nos ha ido la olla? ¿ya no sabemos sumar?... Sorpresa! El avión, antes de llegar a Windhoek iba a hacer un aterrizaje en Luanda para que se bajaran X pasajeros y subieran Y pasajeros (nosotros, obviamente, sin poder salir del avión). No es que fuera un trauma, ni mucho menos, pero nos quedamos con cara de lerdos porque no lo supimos hasta estar en el aire (igual quedo de paletilla, pero en nuestros billetes tampoco especificaba nada de esta parada extra). Quejas a parte, los vuelos transcurrieron sin incidentes y que en Namibia fuera la misma hora que en España , nos lo hizo todo aún más llevadero (un viaje sin jet lag ).
Ya en el aeropuerto cambiamos algo de dinero.
Aunque el coche de alquiler lo íbamos a coger al día siguiente (queríamos descansar un poco antes de empezar el "road trip") teníamos el transfer del aeropuerto al hotel de Windhoek incluido dentro del precio del alquiler del 4x4 (qué menos después del pastizal que les íbamos a dejar), así que nos vinieron a recoger con el susodicho cartelito con el nombre de mi pareja (toda una novedad para nosotros que somos de ir con la mochila y en trasporte público).
El aeropuerto Internacional de Windhoek Hosea Kutako se encuentra a unos 40 km del centro de la capital, así que un trayecto en coche (menos de una hora) y estábamos en nuestro alojamiento. Por el camino iba increíblemente emocionada, esas sensaciones que tienes el día que pisas un país por primera vez.... Iba como niña mirando por la ventana, con una sonrisa de oreja a oreja. No se muy bien describir cómo me siento cada vez que emprendo un nuevo viaje, es un nerviosismo, unas ganas, una ilusión, buff...Supongo que me entenderéis, verdad?
Era mediodía y ya habíamos dejado todos los "trastos" en la habitación y de repente, el estómago hizo acto de presencia....Qué hambre!! Es verdad, si es ya la hora de comer!! Pues nada, nos fuimos andando hacia el centro y enseguida vimos una cadena que no conocíamos llamada Nando`s. Y como mi pareja, Álvaro, es un fanático del pollo, allí que fuimos a reponer fuerzas. Comimos pollo asado con una salsa de tomate, unas patatas gajo y refrescos. No recuerdo el importe exacto, pero no nos pareció caro y estaba muy bueno.
¿Qué visitar?
Después nos dimos una vuelta por el centro de Windhoek, que a nuestro parecer tampoco tiene mucho para ver. La Avenida de la Independencia (con tiendas varias), la Iglesia de Cristo, algún museo, un centro comercial, típicos puestos de artesanía local en una calle peatonal cerca de la Avenida de la Independencia y poco más. Si vais justos de tiempo, no le dediquéis demasiado tiempo a esta ciudad, habiendo todo lo que hay para visitar en este hermoso país .
Advertencia cajeros:
Necesitábamos sacar bastante dinero porque los de la compañía de alquiler querían que pagáramos en metálico (si lo hacíamos con tarjeta nos cobraban un plus equivalente a un riñón..). Sí, sí, en todos los sitios cuecen habas.... Y nuestra sorpresa fue que no se pueden sacar "grandes" cantidades de dinero. Miramos en varios cajeros y el que más nos permitía sacar nos daba 3000 NAD, o sea, unos 188 €. Así que tuvimos que sacar varias veces, con la consiguiente comisión de nuestro banco en cada transacción (a veces parecemos novatos en esto de viajar...). No pudimos ir a ningún banco porque llegamos un sábado al mediodía y estaban cerrados...
Y después de nuestra aventura explorando cajeros, nos fuimos al hotel. Cenamos algo de los "víveres" que habíamos llevado y a dormir. Al día siguiente empezaba nuestra aventura!
Una mala sensación:
En el aeropuerto de Windhoek vimos algo que personalmente me removió las tripas y entristeció. Estábamos recogiendo nuestras mochilas y al lado había hombres vestidos de "camuflaje", "explorador", " coronel tapioca" o llámalo como quieras con rifles. Ilusa de mi, que iba toda feliciana con mi mochila y saco de dormir deseando empezar a bichear (y tanto que lo íbamos a hacer) y no me había parado a pensar en la otra cara de la moneda de un país con semejantes bichos.... Los que se dedican a cazarlos....
Nos despertamos con algo de fresquito en la habitación y es que no hay que olvidar que en el hemisferio sur es invierno. Pero nada que ver con nuestros inviernos, que son lluviosos y grises, aquí es al contrario. Es la época seca!! Perfecta para "bichear".
Al poco rato nos vino a recoger un trabajador de la compañía de alquiler de coches para llevarnos a por nuestro Toyota Hilux. Los vehículos los tienen en la propia casa de los dueños (menuda casa, está claro que el negocio les va bien) y después de 2 horas de explicaciones (se lo toman con una parsimonia a la que no estamos acostumbrados) ya estábamos preparados para emprender el road trip. No sin antes parar en un Spar, no es por hacerles propaganda pero están muy bien (calidad/precio). Así que a rellenar nuestra despensa y nevera.
Nuestra casa para las próximas 4 semanas
Y pusimos rumbo a Spizkoppe, un grupo de picos de granito que se elevan hasta los 1784 metros que bien merecen una visita. La carretera, asfaltada, que sale de Windhoek hacia el norte, la B1, tiene bastante tráfico, incluyendo muchos camiones. Si a eso le añades que es la primera vez que tu pareja conduce un 4x4 y tan grande, la conducción es por la izquierda, y en nada lo pone a bastante velocidad y se pone a adelantar a todo el que puede...Pues no voy a mentir, al principio fui agobiada.... Pero eso se pasó después de unos cuantos kilómetros, porque en cuanto sales de ciertas carreteras, vas a circulando prácticamente solo. Son pequeñas discrepancias a la hora de conducir, ya sabéis .
¡Vamos que nos vamos!
Tras unas horas de conducción y de ver nuestros primeros ¡PUMBAS!! (vale, facóqueros), que están en los bordes de las carreteras comiendo y viendo la vida pasar (que emoción al verlos!!, sí, soy como una niña) llegamos a Spitzkoppe. Fuimos a Spitzkoppe Rest Camp, sin reserva previa, nos registramos y pagamos 150 NAD/persona. Nos dijeron que podíamos darnos una vuelta con el coche y elegir el sitio que quisiéramos para acampar. Dicho y hecho. No había prácticamente nadie. Encontramos un lugar perfecto, junto a unas rocas que parecían propiedad de los Picapiedra, qué sitio tan bonito. Lo "malo" era que no teníamos punto de toma de luz. Lo bueno de lo "malo", las estrellas que se veían al estar en un sitio sin luz, sin ruido...Por no hablar del fabuloso atardecer que pudimos ver, las rocas iban cambiando de color hasta virar a un naranja tan intenso que parecían la lava del monte del destino del Señor de los Anillos (vale, me he pasado de friki ....Es un lugar mágico.
Sunset is coming
¿Turismo o 4x4?
Hay muchas carreteras en Namibia que no están asfaltadas pero son perfectamente transitables por turismos. Si vais al Parque Nacional Etosha, lo mismo, con un turismo más que suficiente. El resto del país igual. En resumen, si en algún momento volviéramos a Namibia NO ALQUILARÍAMOS un 4x4, primero porque no es necesario y segundo, porque la cantidad de dinero que vas a ahorra alquilando un turismo es bastante considerable.
Consejo:
No olvidéis llevaros las linternas frontales. IMPRESCINDIBLES. ¿Por qué? Porque te permiten iluminar teniendo las manos libres, ya sea para montar la tienda, cocinar, ir al baño, etc. Y una vez dentro de la tienda las podéis colgar o poner en una esquina para tener luz en el interior. Todo ventajas .
Muchas gracias por vuestros comentarios y ánimos Yennefer y Alfma!! Sí! Mañana intentaré escribir más etapas y subir fotos. Gracias por las estrellas!!♡♡
INCREÍBLE, ojalá pudiera ir ya y hacer lo mismo que vosotros, gracias a la experiencia de gente como vosotros animáis a gente como yo en este caso, y más con lo de ir por libre y ver lo seguro que es todo, me lo apunto para un viaje.
Muchas gracias Juanjo87 por tu comentario. Namibia y Botsuana son países muy seguros y fáciles para viajar por libre. Si algún día tienes la oportunidad ni lo dudes! Volverás encantado!
Otro viaje a Namibia y BotswanaVa de lo que me pasa, veo y siento en estos dos países a donde voy con mi mujer.⭐ Puntos 4.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 46
La zona de botswana y vic falls no te la puedo opinar porque la dejamos para otro año... Pero yo lo veo apretadito. Te he puesto mis opiniones debajo de los primeros días.
Decirte que en mi caso cuadraron bastante bien las horas que nos marcaba el googlemaps, pero debes tener en cuenta que pueden haber algunos imprevistos (pinchazos, etc...) + lo que pares por el camino para hacer fotos, estirar piernas.
Gracias Lauriña,
Hemos vuelto a revisar la ruta, y haremos 2 noches en swakopmund, como recomendaste.
El primer día, recogemos el coche a las 8:30h, allí mismo tenemos un centro comercial. Espero poder salir con todos los deberes hechos sobre las 11h o 11:30h y tirar para Sesriem, crees que llegaríamos bien?
Entiendo que con una sola noche seria suficiente, no?
Si salís a la hora que dices yo creo qeu sí llegáis bien... Tampoco sobrados, así que no os paréis mucho rato a comer, etc... Pero llegáis.
A sesriem necesitaas dos noches....
Día 1 - llegada windhoek y salida a Sesriem (dormir, noche 1)
Día 2- visita zona sossusvlei y tal (dormir, noche 2)
Día 3- salir hacia swakopmund (decirte que las excursiones a sandwich harbour salen desde walbis bay, así que a priori, aunque swakopmund es mas bonito, yo me aloje en walbis, para no tener que deshacer km)
En sesriem hay dos campings bien bien a la puerta del PN, uno dentro y otro... Leer más ...
Hola a todos.
Tengo más o menos ek viaje a Namibia y Delta Okavango, perfilado, pero quisiera pedir ayuda respecto al trayecto desde Delta Okavango hasta Windhoek.... Hay algún sitio interesante donde para o desviarse algo para no tener que hacer toda la ruta de regreso de una tirada?. Vamos con 4x4. Gracias de antemano.