Todo lo que debes saber de Cuba. Al grano.
(Todas las imágenes pertenecen a mi propiedad, quedando todas ellas bajo lo estipulado en las leyes de protección intelectual). Autor:ViajaViajaFecha creación:⭐ Puntos: 4.4 (8 Votos)
1. Las colas para comprar en ETECSA las tarjetas de conexión de Internet son larguísimas. Los trabajadores de ETECSA van a su ritmo, hay puestos vacíos, atienden otras gestiones... Nosotros no conseguimos tarjetas hasta pasados unos días por circunstancias varias...
2. ¿Dónde comprarlas? En hoteles y algunas agencias de viajes oficiales TAMBIÉN LAS VENDEN, al mismo precio y sin apenas colas. SI PODÉIS, COMPRADLAS AHÍ.
3. Cuidado al rascar las tarjetas (nosotros pedíamos que nos las rascasen; se nos estropearon 2 y para lograr que nos diesen otras estuvimos MÁS DE UNA HORA en una oficina de ETECSA haciendo una reclamación, firmando un montón de pliegos de hojas varias veces... Una auténtica locura).
4. Aunque cierres sesión, a veces siguen consumiéndose...
5. En algunas ocasiones, los puntos de conexión desaparecen... (en cuanto vaya a comenzar una tormenta, también).
6. Las cabinas solamente aceptan pesos cubanos. PODÉIS HACER LLAMADAS DESDE CENTRALITAS DE HOTELES DE LA HABANA (en el Hotel Manzana, por ejemplo) o si no hay, entrad en un restaurante, decid que queréis llamar, y que vais a pagar la llamada (eso lo hicimos un día que necesitábamos llamar; no nos pidieron dinero, la voluntad, y dejamos 25 centavos de CUC).
1. Las vistas desde la terraza del HOTEL SARATOGA son IMPRESIONANTES. Apenas hay nadie (por lo menos en agosto). Pides una consumición y esperas la puesta de sol para hacerte las mejores fotos.
2. El Malecón de Cienfuegos es tan bonito como el de La Habana. Y el paseo a Punta Gorda, una maravilla: el cielo naranja y las palmeras te permiten hacer unas fotos espectaculares.
3. Cienfuegos, después de una tormenta, merece una sesión de fotos. Los charcos reflejan la puesta de sol y las luces de los edificios.
4. La zona más paradisíaca de Cayo Largo es la comprendida entre Playa Paraíso y Playa Mal Tiempo (ésta última playa se ve muy a lo lejos). Es un poco complicado de indicar pero queda lejos, bastante lejos, de Playa Sirena (cuidado con el sol, abrasa; llevad agua).
5. Viñales: el restaurante El Balcón del Valle tiene unas vistas espectaculares. Y cenas por menos de 10 euros que no puedes acabar con toda la comida.
6. Hotel Nacional de Cuba. La terraza que da al Malecón, una maravilla.
7. La Fabrica del Arte Cubano: me encantó. IMPRESCINDIBLE. Cuesta encontrarlo andando; y queríamos un taxi pero no pasaba ninguno. Preguntad, que se llega.
1. VUELO.
El avión me pareció muy seguro. Y amplio. El día de ida y de vuelta esperas a que te recojan (tienes que confirmar llamando a un tf. a qué hora te recogen; el tf. no lo cogía nadie y llamamos al otro; tranquilos, que os recogerán al final). Como curiosidad, comentaros que a la vuelta el avión nos dejó en el aeropuerto José Martín.
2. Me gustó mucho PLAYA PARAÍSO (Playa Sirena no tanto y Playa Mal Tiempo, la que menos). Playa Paraíso es puro Caribe, sin apenas gente, a precios hiper-económicos.
3. Yo por playas únicamente no iría a Cuba. Pero estando allí, aprovecharía. Los hoteles son muy muy baratos. Coincidimos con gente que había estado en Varadero y les había encantado.
4. Los hoteles estaban muy bien. Y la comida mucho más rica de lo que esperaba. Íbamos con ciertos prejuicios pero la experiencia ha sido excepcional: por un puñado de euros una semana todo incluido en un hotel en el Caribe paradisíaco es una ganga.
5. MOSQUITOS. Nos daban pavor. Experiencia: tanto en Cayo Largo como en el resto de Cuba nos han picado pero pocos y con reacciones muy normales. Usad antimosquitos (recomiendo Gobi toallitas y Gobi Xtreme) sobre todo tarde-noche. Esperando el bus en La Marina, por no ponerme el antimosquitos, tuve 2 picaduras: en principio se hincharon pero usando una pomada que me recetaron en Japón y Afterbite en un par de días estaba bien.
6. Cayo Largo me ha gustado mucho mucho mucho por 2 cosas: me encantan las playas sin apenas gente (soy muy de playas que no estén masificadas) y porque era auténtico Caribe.
La misma playa con mucha gente me hubiese agobiado y no me hubiese gustado tanto.
7. Creo que hay 2 taxis en toda la isla. Cobran lo mismo hagas más kilómetros o menos. Compensa cogerlos si queréis evitar el combinado bus+ferry a Playa Sirena, si queréis ir directamente a Playa Sirena y si queréis quedaros hasta más tarde.
información útil, yo tb vine enamorada de la Habana, hay ciudades que una vez las has visto sientes que ya no quieres volver, pero a la habana volvería más veces, solo a comer y pasear por sus calles, me encantó la comida!!
Navidad y Fin de Año en Cuba 202116 días de viaje por libre, en familia, 2 adultos y 2 niñas de 11 y 7 años respectivamente...⭐ Puntos 5.00 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 120
VIAJE A CUBA II -- Enero 2019Recorrido por el Oriente Cubano y por lugares que nos hicieron sentir muy felices el año pasado.⭐ Puntos 4.67 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 96
Cuba. Diez días de enero.Visita de La Habana y un poquito de las zonas occidental y central.⭐ Puntos 4.86 (28 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 93
Mini Guia LA HABANA y ALREDEDORESEl tiempo se detuvo en Cuba conservando el encanto de las casas, los coches, sus gentes...⭐ Puntos 4.79 (52 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 80
Foro Caribe: Cuba, Jamaica: Foro de viajes del Caribe: Cuba, Jamaica, Puerto Rico y otras islas. Intercambio de información y experiencias sobre hoteles, destinos y principales atractivos turísticos.
El 57% de Santiago de Cuba sigue sin electricidad dos semanas después del paso del huracán Melissa
[i]El régimen castrista calificó la situación en la zona afectada como “compleja y difícil”: hay 95 mil viviendas afectadas, de las cuales 2.500 se derrumbaron por completo:
www.infobae.com/ ...n-melissa/
Casi el 60% de la provincia oriental de Santiago de Cuba permanece sin electricidad dos semanas después del paso del huracán Melissa, según informaron... Leer más ...
Hola
Acabo de volver de un viaje a La Habana y Viñales. Recomiendo llevar medicamentos para los cubanos, paracetamol, ibuprofeno, metamizol, antihistamínicos... Bueno, casi cualquier cosa porque a la población le es muy difícil conseguirlos ya que en las farmacias no hay casi nada. Yo suelo recoger del sigre de mi farmacia y los llevo sin cajas porque ellos saben perfectamente para qué sirve cada cosa. Pero con este comentario no quiero alarmar a nadie porque los turistas no tenemos problema, en las farmacias de los hospitales para extranjeros no hay carencias, y lo digo con conicimiento... Leer más ...
@Kai1, dices que con tu comentario no quieres alarmar a nadie pero, si eres farmacéutico, sí que tu actuación es alarmante cuando dices que recoges [medicamentos] del punto SIGRE de tu farmacia para luego dárselos a gente en Cuba.
Según la normativa sanitaria, “los residuos de medicamentos depositados en el Punto SIGRE en ningún caso se podrán destinar a donaciones, quedando prohibida asimismo la dispensación, venta o comercialización de cualquier medicamento que sea devuelto o entregado por los pacientes, o el público en general, a las oficinas de farmacia.”
Si alguien tiene alguna duda sobre cuál es el destino previsto de los restos de medicamentos en los puntos SIGRE, le resultará fácil encontrarlo en internet. Y, desde luego, NUNCA para donaciones.
!!! Miedo me da del uso/destino del punto SIGRE de la farmacia de @Kai1!!!
Quien quiera más información puede visitar el siguiente blog. @Kai1, te invito a leerlo para que te documentes un poco. Blog Corporativo de SIGRE
No tengo farmacia, los recojo en la farmacia donde compro y no creo que llevar cajas enteras, sin empezar, de Paracetamol o Ibuprofeno sea ningún problema para nadie ni de miedo a nadie como no sea a ti. Porque no sé si sabes que a la gente le encanta recoger medicamentos que no le cuestan prácticamente nada porque los tienen recetados, acumularlos en su casa y luego devolverlo a la farmacia, eso sí me da miedo, que total, como no lo pago, que lo pagamos entre todos, lo recojo y luego lo tiro
Claro que sé que necesitan todo tipo de medicamentos en Cuba, y por eso somos muchos los viajeros que les llevamos los que podemos, pero creo que nunca procedentes de puntos SIGRE.
Yo solo me he referido a lo dicho por ti, “Yo suelo recoger del sigre de mi farmacia…”