Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Irlanda, la Isla Esmeralda

Irlanda, la Isla Esmeralda ✏️ Blogs de Irlanda Irlanda

Recorrido de 21 días por un país verde, lleno de historia, ovejas y sobre todo, impresionantes paisajes. Incluye escapada a Irlanda del Norte
Autor: Highlands_2003  Fecha creación:  Puntos: 4.9 (16 Votos)
Etapas 7 a 9,  total 20
anterior anterior  1  2  3  4  5  ..  7  siguiente siguiente

Cobh y el anillo de Beara

Cobh y el anillo de Beara


Localización: Irlanda Irlanda Fecha creación: 10/04/2020 12:18 Puntos: 0 (0 Votos)
.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Cobh y el anillo de Beara (1)

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Cobh y el anillo de Beara (2)

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Cobh y el anillo de Beara (3)

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Cobh y el anillo de Beara (4)


No mucho, pero el despertador sonó algo antes de lo acostumbrado porque al querer volver a Cobh, teníamos que retroceder un poco de terreno y queríamos llegar prontito. Para las 8 ya habíamos desayunado, recogido y estábamos sentados en el coche. Al salir al exterior nos encontramos con algo de sirimiri, cielo muy cubierto y 12ºC de temperatura.

Teníamos un poco de miedo a encontrarnos tráfico al pasar por el centro de Cork pero solo notamos más densidad en el sentido contrario al nuestro.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Cobh y el anillo de Beara (5)

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Cobh y el anillo de Beara (6)


Aparcamos en el parking gratuito que hay junto a la catedral y con media hora libre antes de que abriesen el museo del Titanic para callejear un poco y entrar en la catedral. Aquí las calles están en pendiente así que subes una, coges aire, y vuelves a bajar por la paralela para desembocar en el mar. La visita a la Catedral es gratuita, aunque aceptan donaciones.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Cobh y el anillo de Beara (7)


El interior de la catedral de St. Coldman nos sorprendió gratamente, especialmente las vidrieras, la zona del altar mayor y el techo de madera.

Esta catedral católica se comenzó a construir a finales del siglo XIX por los arquitectos Edward Welby Pugin y George Ashlin y fue inaugurada en el año 1915. As que es relativamente nueva.


Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Cobh y el anillo de Beara (8)

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Cobh y el anillo de Beara (9)

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Cobh y el anillo de Beara (10)

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Cobh y el anillo de Beara (11)


Poco después de las 10h estábamos en las inmediaciones del museo del Titanic. A las 10:15 tenían programado el primer tour que era el que nos interesaba. La entrada tiene un precio de 10€ por persona. Cada billete representa uno de los auténticos que adquirieron los viajeros, en su día y llevan impresos su correspondiente nombre y apellidos. Al final del recorrido puedes comprobar si tu pasajero, murió o sobrevivió al naufragio. Nuestros pasajeros, una de cal y otra de arena.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Cobh y el anillo de Beara (12)

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Cobh y el anillo de Beara (13)


Aunque el RMS Titanic se construyó en los astilleros Harland & Wolff de Belfast, el pueblo de Cobh reclamó su parte de gloria en la historia del Titanic, por ser la última escala antes de adentrarse en aguas del atlántico norte. En Queenstown (nombre que tuvo Cobh durante la segunda mitad del siglo XIX y hasta 1921) se subieron los últimos 123 pasajeros (113 de tercera clase, 7 de segunda y 3 de primera) al barco. También se bajaron 7 pasajeros.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Cobh y el anillo de Beara (14)

Gracias al audio guía (incluida en el precio de la entrada) pude seguir todas las explicaciones que la guía nos fue dando. Anna prefirió oír las explicaciones en versión original, jejeje. Algunos datos curiosos que descubrimos durante la visita:

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Cobh y el anillo de Beara (15)

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Cobh y el anillo de Beara (16)

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Cobh y el anillo de Beara (17)


Además de un montón de información sobre todos los aspectos relacionados con el Titanic y su relación con Cobh, en la exposición se pueden ver dos reproducciones de las típicas habitaciones de primera y tercera clase. Creo que no es difícil diferenciar cuál es cual.

Es un museo de pequeñas dimensiones (comparándolo con el de Belfast) pero muy bien aprovechado, como se dice en estos casos. Mucho para leer, para interactuar y para disfrutar. Sí no tienes intención de pasar por el otro, este no te defraudará en absoluto.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Cobh y el anillo de Beara (18)

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Cobh y el anillo de Beara (19)


Una vez que terminó la visita guiada, pudimos recorrer a nuestro aire, algunas salas más con diferentes exposiciones con fotos, objetos, etc… Y para finalizar, un breve visita a la tienda de suvenires para comprar algún recuerdo. Preguntamos si las cosas que había en la tienda, también las había en Belfast y nos dijeron que no, que son dos entidades diferentes.

Después dimos un paseo por la zona del puerto tomando unos cafés que compramos cuando llegamos a Cobh. La vista de la ciudad desde el puerto es increíblemente bonita, con las fachadas de las casas de diferentes colores y de fondo… la catedral.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Cobh y el anillo de Beara (20)


Antes de abandonar Cobh definitivamente, volvimos al sitio del delito de la tarde anterior. Hablando en términos de luz, no era el mejor momento porque el sol lo teníamos prácticamente de frente, concluyendo que “la foto” es de atardecer. Pero ya de estar, buscamos algún que otro encuadre para aprovechar el momento.

Este lugar nos ha conquistado así que confesamos que nos alegramos enormemente de haber seguido el consejo de alanxelmundo.


Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Cobh y el anillo de Beara (21)


Ya en las afueras, paramos en un supermercado para comprar las provisiones del día (16,74€). En el exterior, pudimos ver una lavandería automática, que no sería la última y que siempre está bien tener de referencia porque en algún momento sabemos que tendremos que buscar una.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Cobh y el anillo de Beara (22)


Para dirigirnos a nuestro siguiente destino, tuvimos que deshacer los kilómetros que previamente habíamos añadido para llegar a Cobh. Volvimos a pasar por Clonakilty (donde habíamos dormido la noche anterior) y nos pareció una buena hora para hacecer una parada técnica y repostar (25,6L x 1,398€ = 35,87€).

Llegamos al faro de Galley Head y aunque sabíamos de antemano que no era un visitable, queríamos acercarnos porque el entorno natural invitaba a dar un paseo por los alrededores.

El faro de Galley Head fue construido en 1875, y en su día fue el faro con la luz más potente del mundo. En 1969 se electrificó y en 1979 se automatizó definitivamente. Se dice que, con tiempo despejado, la luz original se podía ver hasta una distancia de 30 kms.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Cobh y el anillo de Beara (23)

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Cobh y el anillo de Beara (24)


Teníamos cerca de media hora de viaje hasta el círculo megalítico de Drombeg así que aprovechamos para ir comiendo por el camino. Antes de llegar al propio acceso al recinto hay un pequeño parking donde dejar el coche. Ambos son gratuitos.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Cobh y el anillo de Beara (25)


El círculo megalítico de Drumbeg, también conocido como El Altar del Druida, consta de 17 piedras y está considerados como el círculo de piedras más famoso de Irlanda. Ha sido datado entre 153 a. C. y 127 d. C. Las excavaciones realizadas en mitad del siglo XX revelaron huesos quemados en una especie de olla deliberadamente rota a propósito envuelta con tela gruesa y enterrada cerca del centro del círculo.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Cobh y el anillo de Beara (26)


La anécdota de nuestra visita es que al llegar había dos chicas en el centro preparando lo que parecía algún tipo de ritual (porque ya lo dice la frase popular: “yo no creo en las meigas, pero haberlas, haylas”). El caso es que nos apetecía tener una foto del lugar sin gente y paciencia tenemos un rato. Como parecía que el tema iba para largo, nos dedicamos a visitar el resto de conjuntos que hay dentro del perímetro.

Dos de estos añadidos son los restos de lo que parecen ser dos cabañas hechas de piedra unidas por una hilera de piedras. En una de las cabañas hay lo que se llama Fulacht fiadh (pozo de cocina) y se cree que se podía utilizar para hervir el agua que luego utilizaban para cocinar alimentos.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Cobh y el anillo de Beara (27)


Al volver a la zona central, allí seguían nuestras amigas/meigas medio en trance. Así que decidimos subir a un pequeño promontorio para poder tener una vista más elevada y estar preparados para cuando diesen por terminada la ceremonia. Sí, al final, se fueron. Y nosotros sacamos la foto a toda velocidad porque además de ellas, al sitio no le faltan visitantes.

Total, que la visita duró algo más de lo que habíamos planificado de antemano y serían las 16h cuando salimos hacia nuestra última parada del día: el anillo de Beara, una carretera panorámica que rodea la península del que toma su nombre.

Aunque se encuentra contiguo al anillo de Kerry es menos conocido, pero está considerado una de las joyas del suroeste de Irlanda. Igual de espectacular, pero con algo menos de visitantes. Como curiosidad es la única península del país que atraviesa dos condados, el de Cork y el de Kerry.
Al llegar desde el este, empezamos nuestro recorrido por la localidad de Glengarriff y al ir sin prisa ninguna, nos fuimos dando el gusto de parar en todos aquellos sitios que desde el coche nos iban llamando la atención.

En medio de la bahía de Bantry, pudimos ver varias islas, grandes como la de Whiddy y otras más pequeñas como la de Roancarrigmore que tiene un faro. Tras 165 años de funcionamiento, en 2012 el viejo faro fue sustituido por uno nuevo alimentado por energía solar y totalmente automático.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Cobh y el anillo de Beara (28)


Sobre las 18h llegamos Castletownbere, unn bonito pueblo pesquero situado en frente de la isla de Bere. Aunque sigue teniendo una importante actividad pesquera, el turismo está sustituyéndola como fuente de ingresos de la zona. Nos pareció un buen sitio para hacer una parada y dar un paseo por la zona del puerto.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Cobh y el anillo de Beara (29)

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Cobh y el anillo de Beara (30)

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Cobh y el anillo de Beara (31)


Seguimos camino por Beara y antes de llegar a Eyeries, giramos a la izquierda por la carretera R575 hacia Allihies. Allí teníamos pensado hacer el atardecer en un sitio, donde la naturaleza y la fuerza del agua había moldeado la costa de una manera diferente y muy atractiva fotográficamente hablando.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Cobh y el anillo de Beara (32)

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Cobh y el anillo de Beara (33)


Hay que reconocer que costó un poco dar con el rincón y el atardecer no fue especialmente espectacular, pero mereció la pena salirnos de la ruta. A veces, estos sitios más escondidos cumplen con tus expectativas y otras no, pero siempre merece la pena el viaje hasta allí.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Cobh y el anillo de Beara (34)


Teníamos por delante hora y media hasta el alojamiento y el primer día siempre tratamos de no llegar muy tarde. Así que, recogimos trastos y nos pusimos en marcha. Después de pasar Kenmare, a la altura de Kilgarvan, hicimos una parada técnica y aprovechamos para tomar un par de chocolates calientes (4,70€).

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Cobh y el anillo de Beara (35)


No fue intencionado pero el camino al B&B se alargó algo más de lo previsto así que llegamos pasadas las 21:30. Encontramos una nota de los dueños a nuestro nombre indicándonos cuál era nuestra habitación y sin mucho más, nos metimos en ella para descansar.


*** Final del día 6 ***

.
Etapas 7 a 9,  total 20
anterior anterior  1  2  3  4  5  ..  7  siguiente siguiente


El Anillo de Kerry y la península de Dingle

El Anillo de Kerry y la península de Dingle


Localización: Irlanda Irlanda Fecha creación: 15/04/2020 18:56 Puntos: 0 (0 Votos)
.

Nos levantamos un poco antes de lo habitual porque hoy tocaba el anillo de Kerry y es de todos conocido que es un recorrido bastante concurrido.

A las 7:30 estábamos en la cocina-comedor donde encontramos preparadas las mesas para los desayunos. Completamente solos. Y pues de estas cosas que estás convencido de algo y resulta que luego estás totalmente equivocado: pensábamos que el desayuno era self service. Así que nos preparamos el desayuno con lo que fuimos encontrando. Ya estábamos terminando cuando apareció la dueña. Charlamos un rato con ella y nos disculpamos por haber llegado tarde la noche anterior. Nos explicó que a partir de las 8h sí se sirven desayunos cocinados ¡ay! ¡mañana será otro día! jajaja

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - El Anillo de Kerry y la península de Dingle (1)

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - El Anillo de Kerry y la península de Dingle (2)

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - El Anillo de Kerry y la península de Dingle (3)

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - El Anillo de Kerry y la península de Dingle (4)

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - El Anillo de Kerry y la península de Dingle (5)


A las 8h15 nos pusimos en marcha. Fuera el termómetro marca 9ºC, nubes y claros y sin pronóstico de lluvia para esta zona.

Siguiendo las recomendaciones que habíamos leído elegimos hacer el Anillo de Kerry en el sentido de las agujas del reloj. Esto es porque los autobuses turísticos obligatoriamente lo tienen que hacer en sentido contrario de las agujas del reloj y así se evita quedar atrapado en una caravana de autobuses. Nosotros confiábamos en que, al empezar pronto al menos al principio, no nos encontraríamos con mucha gente.

Nuestra primera parada del recorrido fue la cascada de Torc, a menos de 10 kms. de Killarney, pero ya dentro del Parque Nacional de Killarney.

La habíamos visitamos la otra vez y nos vino a la memoria que hicimos nuestros primeros pinitos con el filtro de densidad neutra que estrenamos precisamente aquí. Por sí alguno de los que leéis el diario no sabéis de qué hablamos se podría resumir así: este tipo de filtros lo que hace es “quitar luz” a la escena para que la cámara necesite más tiempo de exposición y así, por ejemplo, producir el “efecto seda” cuando se fotografía agua en movimiento.

Además de visitar el salto de agua, se pueden realizar varios senderos señalizados. Nosotros optamos por hacer el recorrido corto. Cómo podéis ver en las fotos, desde el parking hasta la base de la cascada sólo hay 200m y es totalmente accesible (a excepción de sillas de ruedas).

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - El Anillo de Kerry y la península de Dingle (6)

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - El Anillo de Kerry y la península de Dingle (7)


La memoria vuelve a demostraros que es débil: solo nos acordábamos de la cascada, nada del parking, ni del paseo…… ¡es lo que hay!

La caída de agua es de 20m y el caudal proviene del río Owengarrif que finaliza su recorrido con su desembocadura al lago Muckross.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - El Anillo de Kerry y la península de Dingle (8)


Hay instalado un mirador desde el que sacamos alguna foto. El cielo se había nublado y pensamos que nos estaba haciendo un gran favor así que bajamos, trípode al hombro, por la zona empedrada del río para tener algún otro punto de vista diferente e intentando mantener la vertical que ya sabemos lo que puede pasar al pisar en piedra mojada.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - El Anillo de Kerry y la península de Dingle (9)


Volviendo sobre nuestros pasos, nos pusimos de nuevo en marcha para seguir camino. Uno de los mayores atractivos de esta vía que transcurre a lo largo de 170 km reside en la carretera en sí y en las sorpresas que te puedes llevar a cada giro de volante. Y aunque no hay demasiados sitios para aparcar en los arcenes, eso no nos desanima porque tenemos ya cierta práctica en sacar fotos desde el coche mientras continuamos con la marcha. ¡De otro modo sería imposible avanzar! jajaja

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - El Anillo de Kerry y la península de Dingle (10)

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - El Anillo de Kerry y la península de Dingle (11)


Sobre las 10:30 llegamos a uno de los puntos top turísticamente hablando: el mirador de Ladies View. Aquí sí notamos cambio. Lo recordábamos como un mirador y una tiendecita junto a la carretera…ahora también hay una cafetería. Se dice que el mirador se llama así porque las damas de compañía de la Reina Victoria se quedaron prendadas de la belleza de las vistas durante una visita en 1861. ¡Y algo de razón ya tenían las ladies!

Las vistas sí seguían siendo las mismas, sensacionales. Esta posición, es el punto más alto en el recorrido y es por ello que ofrece la mejor vista del valle y del Lago Superior (Upper Lake).

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - El Anillo de Kerry y la península de Dingle (12)

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - El Anillo de Kerry y la península de Dingle (13)

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - El Anillo de Kerry y la península de Dingle (14)


Otra de las localizaciones con una buenas vistas panorámicas es el Moll´s Gap con unas impresionantes vistas de las montañas MacGillycuddy's Reeks. Las rocas de Moll´s Gap están formadas por piedra arenisca roja vieja, que en realidad son pequeños granos de cuarzo depositados hace más de 350 millones de años.

Moll's Gap debe su nombre a Moll Kissane, quien dirigía una shebeen, una especie de bar ilegal en la década de 1820, mientras la carretera estaba en construcción.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - El Anillo de Kerry y la península de Dingle (15)

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - El Anillo de Kerry y la península de Dingle (16)


Justo en este punto se encuentra la intersección con la carretera R568 que lleva a Sneem, uno de los pueblos famosos del anillo ( allí dimos buena cuenta a un helado que nos supo a gloria porque nos hizo un día de calor). Sin embargo, esta vez decidimos cambiar el itinerario e hicimos caso de una de las recomendaciones que nos había hecho nuestra anfitriona: recorrer la carretera que atraviesa Black Valley. ¡Sólo podemos decir que fue todo un acierto!

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - El Anillo de Kerry y la península de Dingle (17)

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - El Anillo de Kerry y la península de Dingle (18)


La carretera, aunque angosta y a veces, en no muy buen estado, no nos defraudó y nos hizo disfrutar de lo lindo.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - El Anillo de Kerry y la península de Dingle (19)


Y como guinda del pastel, Gap of Dunloe, un desfiladero sensacional creado por un trozo de un glaciar de Black Valley que se fragmentó hace miles de años y al ir desplazándose hacia el norte dio lugar a esta maravilla. Este lugar es muy popular entre senderistas que pasan el día caminando por la vaguada.

Lamentablemente nosotros no disponíamos de tiempo suficiente así que aparcamos en lo alto del puerto para tener una vista panorámica para ir bajando serpenteando las curvas y cruzándonos de vez en cuando con los carromatos que usan los lugareños para trasladar a los turistas que quieren visitarlo de ese modo.

A mitad del recorrido, encontramos un pequeño hueco para dejar el coche al lado de lo que parecía una pequeña granja y anduvimos un poco hasta encontrarnos de frente con la abertura. Volvimos sobre nuestros pasos para seguir bajando hasta completar el paso. La tercera fotografía de la serie está sacada desde el coche (no había sitio en esa zona para aparcar) y se puede ver el lago Auger.

Vamos a admitir que este lugar nos gustó tanto que, al llegar al final del valle, volvimos a recorrerlo en sentido contrario (hasta la mitad, donde habíamos podido aparcar y también podíamos dar la vuelta al coche). Y así también tuvimos doble oportunidad para sacar fotos. jejeje

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - El Anillo de Kerry y la península de Dingle (20)

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - El Anillo de Kerry y la península de Dingle (21)

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - El Anillo de Kerry y la península de Dingle (22)


De vuelta al final del recorrido, y ya definitivo, seguimos hasta Killorglin, en la carretera N70, la principal del anillo, pero en el lado opuesto al que empezamos. Como vimos que era un pueblo con cierto tamaño, aprovechamos para realizar una parada técnica y comprar las provisiones para el resto del día.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - El Anillo de Kerry y la península de Dingle (23)


Cuando nos volvimos a poner en ruta, miramos un mapa de la zona para ver lo que teníamos cerca (recordad que se suponía que íbamos a recorrer anillo desde la zona sur y estábamos en el norte) y dijimos, ¿por qué no cruzamos en ferry y vamos a ver la isla de Valentia? Esa había sido la segunda recomendación de nuestra anfitriona. Además, tenía un faro… ¡qué más se puede pedir!

Sí algo teníamos claro era que sí íbamos a la isla no nos daría tiempo a dar la vuelta completa al anillo. Pero tras pensarlo (¡no demasiado!), decidimos que preferíamos optar por conocer algún rincón diferente.

Antes de llegar al ferry que cruzaba a la isla, nos desviamos un poco para visitar las ruinas del castillo de Ballycallbery, construido en el siglo XVI. Después de la muerte de Daniel McCarthy More, en la década de 1590 se entregó el castillo a Sir Valentine Browne, pero los Macarthys lo recuperaron durante las guerras entre las fuerzas realistas y confederadas en la década de 1640. Las tropas de Oliver Cromwell dañaron seriamente el castillo en 1652 atacándolo con cañones. Los granjeros locales aprovecharon las piedras caídas para hacer construcciones.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - El Anillo de Kerry y la península de Dingle (24)


Habíamos pasado por alto que las nubes grises (por momentos muy oscuras) que divisábamos sobre nosotros en Gap of Dunloe, al final acabaron descargando. Eso hizo que tuviéramos que esperar un poco en el coche a que escampara. Y como dice el refrán “no hay mal que por bien no venga”, aprovechamos para comer que hoy se nos había hecho un poco tarde.

No tardó mucho en escampar y aprovechamos para sacar algunas fotos de las ruinas del castillo con ese ambiente un poco más dramático. No se puede acceder a los restos, solo se pueden ver desde un vallado.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - El Anillo de Kerry y la península de Dingle (25)


Poco antes de las 16h llegamos a Reenard Point, punto desde donde parte el ferry hacia Valentia Island. El trayecto hasta Knightstown apenas dura 10 minutos y cuesta 8€ por vehículo. Aunque se puede acceder a la isla por carretera, el puente está en la otra punta de la isla y pensamos, a nosotros, no nos merecía la pena la vuelta que teníamos que dar. En esta web podéis consultar los horarios del ferry ya que varían según la época del año.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - El Anillo de Kerry y la península de Dingle (26)

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - El Anillo de Kerry y la península de Dingle (27)


Según desembarcamos, atravesamos el pueblo, en el que no vimos ni un alma y tomamos una carretera secundaria que se dirigía hacia el norte de la isla donde se encuentra el faro. Apenas tardamos 15 minutos en llegar porque hay menos de 5 kms. desde la terminal del ferry. La carretera nos recordó mucho a cuando estuvimos en Terranova en 2015. Ambiente lluvioso y campos de color verde intenso, a veces rozando el fosforito.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - El Anillo de Kerry y la península de Dingle (28)


Según nos fuimos acercando, divisamos el faro y paramos para sacar una foto donde no sólo se viera el faro, sino todo su vistoso entorno. Como no lo teníamos planificado, no teníamos información sobre si se podía visitar, así que nos lo tomamos con calma. En cada curva desde donde se veía el faro, allí que parábamos.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - El Anillo de Kerry y la península de Dingle (29)

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - El Anillo de Kerry y la península de Dingle (30)


El día estaba muy muy gris (¡¡ojo!! que no suene a queja porque para el tipo de fotografía que nos gusta hacer, el tiempo era perfecto), y no veíamos a nadie transitando por los alrededores. Poco a poco nos fuimos acercando hasta las inmediaciones para encontrarnos con un pequeño parking y un coche aparcado en él. Una pequeña caseta justo antes de la verja que daba acceso al faro con la puerta abierta. Nos bajamos para acercarnos no fuese que tuviésemos la suerte de nuestro lado y el faro se pudiese visitar. ¡Y sí! Faro visitable y abierto.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - El Anillo de Kerry y la península de Dingle (31)

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - El Anillo de Kerry y la península de Dingle (32)


Aunque existe la posibilidad de realizar visitas guiadas, antes hay que reservarlas en la Oficina de Turismo de Knightstown. De todas formas, preguntamos a ver si estábamos a tiempo de visitar el faro por nuestra cuenta y nos dijeron que sí.

El faro de la isla de Valentia es uno de los grandes faros de Irlanda y una visita obligada si se anda por la zona. El faro es mantenido por la Commissioners of Irish Lights y ayuda los buques que se acercan a la isla y que van a desembarcar por la entrada norte del puerto de Valentia más allá de Harbour Rock. Donde se encuentra actualmente el faro, antes hubo un fuerte de Cromwell Feetwood que se cree que fue construido en el siglo XVI. El contorno de la fortaleza de Cromwell Point con sus bastiones y su cuartel dentro de su pared todavía se pueden ver desde al aire. A lo largo de los años, el fuerte fue destruido y restaurado varias veces hasta que, finalmente en 1669, fue abandonado. El primer faro en Cromwell Point fue empezado a construir en 1838 y tres años más tarde, en 1841, su luz, se encendió por primera vez. La torre del faro tiene una altura de 15 metros y su primera luz, de 2000 candelas de potencia, se podía ver, en un día despejado, hasta 12 millas de distancia. En 1966 se electrificó y esto supuso un gran incremento de potencia ya que se llegó hasta las 34.500 candelas. Actualmente el faro usa luces led alimentadas por baterías de 24V.

Originalmente el faro estaba atendido por un solo farero, alojado con su familia en el propio faro. Con la automatización del faro, en noviembre de 1947, el farero se hizo innecesario y una persona acude de vez en cuando para comprobar el correcto funcionamiento.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - El Anillo de Kerry y la península de Dingle (33)


Lo bueno de la visita es que estábamos solos y pudimos ir a nuestro ritmo. Antes de entrar en el faro propiamente dicho pudimos visitar lo que fue el depósito de explosivos que se utilizaba, cuando este sitio era un fuerte, para almacenar la munición para las defensas.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - El Anillo de Kerry y la península de Dingle (34)

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - El Anillo de Kerry y la península de Dingle (35)


En el interior de la torre, las habitaciones están reconvertidas en pequeño museo donde profundizar un poco en la historia de la zona y todos los detalles que conciernen al este faro en concreto.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - El Anillo de Kerry y la península de Dingle (36)

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - El Anillo de Kerry y la península de Dingle (37)


Al tratarse de un faro en funcionamiento, no está permitido el acceso a la sala de la lámpara, pero sí puede subirse hasta el balcón que se encuentra justo por debajo de la misma y desde donde se puede ver todo el recinto que abarca esta atalaya, además de una fenomenal panorámica de toda la costa. Lástima que la niebla estaba un poco baja porque de no ser así, las vistas hubiesen sido aún más impresionantes.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - El Anillo de Kerry y la península de Dingle (38)


Al acabar la visita, nos dimos cuenta que las dos personas que estaban al cargo de las instalaciones estaban preparadas para marchar, pero así todo nos dijeron que podíamos dar un paseo por los alrededores ya que había unas vistas muy bonitas. Y la verdad que ¡no les faltaba razón!

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - El Anillo de Kerry y la península de Dingle (39)


Como sabíamos que nos estaban esperando para cerrar, no quisimos abusar de su amabilidad y una vez que dimos la vuelta completa al faro, no nos entretuvimos y nos dirigimos a la salida, agradeciéndoles el detalle que habían tenido con nosotros.

Para regresar decidimos recorrer la isla hasta el otro extremo y cruzar por el puente de Maurice O´Neill construido en honor del personaje del mismo nombre condenado a muerte y fusilado en noviembre de 1942 tras unos disturbios entre voluntarios del IRA y la policía donde resultó muerto un policía llamado Mordant.

Al llegar a tierra firme, buscamos algún sitio para tomar algo caliente porque la bruma nos había dejado un poco entumecidos. Nos costó encontrar algo abierto. Al final, un mini supermercado con hot chocolates que me confirmaron que hacían con agua y no con leche así que, nos fuimos por donde habíamos venido.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - El Anillo de Kerry y la península de Dingle (40)


La última visita que teníamos programada para el día, eran los acantilados de Portmagee, que según las fotos que habíamos visto, tenían muy buena pinta. Desafortunadamente, cuando llegamos al parking estaba cerrado. Aunque no estamos seguros, parece que hay que pagar por visitar los acantilados (o por lo menos por aparcar el coche). De todas formas, el día se había cerrado bastante y no dejaba de caer un xirimiri bastante persistente. Sintiéndolo mucho, abandonamos la zona.

Antes de regresar a la casa y para recorrer un poco más del anillo de Kerry, nos acercamos hasta el fuerte de piedra de Loher. Reconstruido recientemente, las paredes exteriores circulares miden más de 2 metros de altura. En el interior está lo que fue una gran casa redonda y una rectangular más pequeña. Durante unas excavaciones se descubrió una zona subterránea debajo de la casa circular. Se cree que pudo ser utilizada para almacenar comida y como un lugar para esconderse durante un ataque.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - El Anillo de Kerry y la península de Dingle (41)

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - El Anillo de Kerry y la península de Dingle (42)


Teníamos alrededor de hora y media de trayecto para volver al B&B. Apenas quedaba ya luz así que decidimos emprender la vuelta. Solo hicimos una parada técnica: ahora sí, dos ricos hot chocolate, como dios manda, con leche … jejeje (4,80€).

Llegamos al B&B sobre las 21h. Cenamos en la habitación y mientras descargábamos las fotos del día, repasamos el itinerario para el día siguiente. Entre una cosa y otra, nos dieron casi las doce … ¡es que no hay manera de irnos a la cama pronto!


*** final del día 7 ***



Hoy dábamos comienzo a la segunda semana de nuestro viaje y aunque al mirar por la ventana, el cielo está bastante nublado, las previsiones no son de lluvia así que, contentos. La temperatura 16 gradetes.

Antes de ir al comedor dejamos todo más o menos preparado para marchar al terminar. Hoy vemos que no somos los únicos huéspedes y al estar la dueña, tenía mi Irish Breakfast asegurado. Aprovechamos para agradecerle las recomendaciones que nos había dado porque resultaron ser un buen cambio de ruta.

Al terminar, no tardamos nada en tener las maletas de nuevo en el coche, nos despedimos y pusimos rumbo a nuestra primera parada del día, el Ross Castle a orillas del lago Leane.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - El Anillo de Kerry y la península de Dingle (43)

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - El Anillo de Kerry y la península de Dingle (44)


Aunque llegamos de los primeros (apenas había coches en el aparcamiento a parte del nuestro) , al preguntar para visitar el castillo, nos dijeron que el primer tour ya estaba completo y que tendríamos que esperar al siguiente, que era una hora más tarde. Al haberlo visitado en 2006 y seguían sin dejar sacar fotos en el interior, decidimos que no nos merecía la pena la espera y nos fuimos a sacar fotos de los alrededores.

¿Echabais de menos algún traspié en este viaje? Pues de nuevo, el menda lerenda acabó con el culo en el suelo mientras sostenía estoicamente la cámara en alto. Subido a una pequeña roca algo resbaladiza. di con mis posaderas en terreno arenoso lo que amortiguó mi caída y la cámara solo sufrió una pequeña rozadura. Pero Anna no se libró de gritar al verme caer como un mirlo. ¡Dice que me confío demasiado! Algunas personas vinieron a ver sí estaba bien y lo que estaba herido era, no podía ser de otro modo, mi orgullo. ¡jajaja!

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - El Anillo de Kerry y la península de Dingle (45)


Al no realizar la visita al castillo, decidimos volver sobre nuestros pasos y acercarnos para callejear por Killarney y entrar en algunas tiendecitas para hacer alguna comprilla.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - El Anillo de Kerry y la península de Dingle (46)

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - El Anillo de Kerry y la península de Dingle (47)


Antes de marchar, entramos en un supermercado a comprar las provisiones del día (16,10€).

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - El Anillo de Kerry y la península de Dingle (48)


Sobre las 11h30 dejamos atrás Killarney y pusimos rumbo a la península de Dingle donde teníamos pensado pasar la tarde visitando varios lugares que ya teníamos anotados de antemano.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - El Anillo de Kerry y la península de Dingle (49)


Pero antes de empezar con nuestro recorrido, hicimos una breve parada para fotografiar el viaducto de Lispole. Esta pieza de ingeniería es lo único que queda de la línea Tralee & Dingle Railway. El ferrocarril fue inaugurado en 1891 y discurría desde Tralee hasta Dingle con un recorrido de unos 50 kilómetros. Fue escenario de un grave descarrilamiento en 1907. El ferrocarril cerró para el tráfico de pasajeros en 1939 y finalmente en 1947 se cerró definitivamente para todo tipo de trenes.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - El Anillo de Kerry y la península de Dingle (50)


A las 13h llegamos a Dingle y como vimos bastante movimiento de gente por las calles decidimos que era un buen sitio para hacer una parada y comer.
Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - El Anillo de Kerry y la península de Dingle (51)

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - El Anillo de Kerry y la península de Dingle (52)


Aunque habíamos comprado la comida del día en Killarney, a mí se me antojó unos Fish & Chips de un puesto callejero que tenía bastante gente esperando, así que debía de ser bueno. Dos raciones + refrescos por 21€.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - El Anillo de Kerry y la península de Dingle (53)


Después de comer, nos acercamos a la zona del puerto para acabar de ver el pueblo y así bajar la comida que, aunque en la foto no lo parezca, las raciones habían sido bastante generosas. Para acabar la visita, nos tomamos unos “hot chocolates” en una colorida tienda donde los hacían “a mano” (nos referimos que no eran de máquina). El precio, 5,20€.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - El Anillo de Kerry y la península de Dingle (54)


Seguimos camino por la carretera N86 hacia la playa de Slea Head donde sabíamos que había unas magníficas vistas de la costa. Como veis en la foto, no sólo paramos nosotros a disfrutar del increíble paisaje, jejeje.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - El Anillo de Kerry y la península de Dingle (55)

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - El Anillo de Kerry y la península de Dingle (56)


Tras visitar la playa, seguimos camino por la estrecha carretera que bordea la península. Y decimos estrecha porque hay zonas donde no entran dos coches y hay que hacer verdaderas “virguerías” para conseguir pasar.

Y precisamente en uno de esos puntos kilométricos donde no pasan dos coches, nos cruzamos con una condenada caravana y se produjo lo que ningún viajero quiere que le ocurra en vacaciones: un accidente.

Os contamos lo sucedido:

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - El Anillo de Kerry y la península de Dingle (57)


En la dirección en que íbamos nosotros, la carretera tiene un pequeño muro a modo de protección en el lado derecho y en la izquierda está la ladera de roca.

Cuando vimos que no podíamos pasar los dos a la vez, yo me arrimé lo más que pude a la ladera y me quedé parado. El conductor de la caravana fue acercándose y supongo que pensó que el hueco que quedaba era suficiente para pasar. Y la verdad es que casi lo consigue, pero cuando ya estaba al final del todo, se confió y acabó rozando la aleta trasera de nuestro coche. Nada importante, pero lo suficiente como para tener que hacer parte de accidente.

Al principio nos pusimos bastante nerviosos porque nunca nos había sucedido nada con el coche de alquiler y además estaba la barrera del lenguaje porque, aunque Anna se defiende con el inglés, la caravana tenía matrícula francesa.

Al principio fue todo más o menos bien. Yo le dije que éramos españoles y echamos un vistazo a los dos vehículos y vimos que apenas se había levantado la pintura. Pero cuando nos disponíamos darnos los datos, el conductor de la caravana “chapurreó” unas palabras en español insinuando que tendríamos que pagar cada uno nuestros daños.

Y ahí es cuando se lio todo. Yo le dije que, “ni de coña”, que yo me había apartado, mi coche estaba parado y que él era el que había querido pasar. Empezamos a discutir (un poco en español y otro poco en inglés). Él lo único que repetía es que qué podía hacer y yo le decía que igual teníamos que haber retrocedido, pero que él se había empeñado en pasar.

Al final, con la “mala leche” dentro del cuerpo, sacamos fotos de la documentación de cada uno y yo intenté sacar las más fotos posibles para luego pasarlas al seguro.

Con todo el tiempo que estuvimos allí, taponando la carretera, no os podéis imaginar la caravana que se formó. Nosotros lo sentimos por los demás, pero queríamos hacer los trámites correctamente y no había posibilidad de apartarse para dejar pasar a los demás coches.

Cuando acabamos, vimos que era imposible seguir adelante (venían más caravanas de frente), así que decidimos retroceder unos metros hasta que pudimos dar la vuelta y regresar a la playa.

Llamamos al seguro para avisar de lo que había ocurrido. Nos preguntaron si habíamos tenido que avisar a la policía o la ambulancia, pero les dijimos que no había sido necesario. Nos tomaron los datos y nos pidieron que mandáramos la documentación del otro vehículo y las que habíamos sacado por mail cuando llegáramos a la casa donde íbamos a pasar la noche.

Como hemos dicho, el incidente no pasó de una rozadura en la aleta trasera del coche, pero como era la primera vez que nos ocurría algo así, nos llevamos un buen disgusto y tuvimos que parar un ratillo para recuperarnos.

De todos modos, visto ahora desde el paso del tiempo, teníamos que haber llamado a la policía. Y a día de hoy, aún está pendiente de solucionarse el incidente entre compañías. Nosotros damos por perdidos los € que nos quitaron del depósito. Aunque queda una pequeña esperanza de que vuelvan a nuestro bolsillo. ¡Quién sabe!.

Cuando se nos pasó el disgusto, decidimos que no íbamos a completar la vuelta a la península, pero que si queríamos visitar el puerto de Dunquin que estaba relativamente cerca de allí.

El puerto en sí no es que sea gran cosa, pero el entorno donde se encuentra y la empinada y retorcida carretera que baja hasta él, hacen que merezca la pena la visita.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - El Anillo de Kerry y la península de Dingle (58)


Desde Dunkin, regresamos por la carretera N86 hasta Tralee y dimos por finalizada la visita la península de Dingle. Nos íbamos con un sabor de boca muy agridulce. Por un lado, los paisajes que habíamos visto eran una pasada, pero el incidente del coche nos amargó el día. Y la actitud de los franceses, lo remató.

A la altura de Camp, hicimos una parada para repostar (21,96L x 1,389€ = 30,50€). Aprovechamos también para merendar unos “hot chocolates con unos donuts” (7,30€).

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - El Anillo de Kerry y la península de Dingle (59)


El B&B donde íbamos a dormir hoy sólo era de paso ya que al día siguiente seguiríamos hacia el norte hasta Kinvarra donde íbamos a dormir tres noches.

Pero antes teníamos una última parada para visitar la Catedral de Ardfert. El precio de la entrada es de 5€, pero se convalida con la tarjeta OPW. De todas formas, cuando llegamos no había nadie… ni siquiera los guardas.

Los restos de la catedral que podemos ver hoy datan del siglo XI, sin embargo, como con muchos edificios de esta época ha sufrido muchos cambios a lo largo de los siglos. Una de las joyas del lugar es la puerta oeste de estilo románico, parte de una iglesia anterior construida a mediados del siglo XII.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - El Anillo de Kerry y la península de Dingle (60)


La estructura principal de esta catedral de estilo gótico fue construida durante el siglo XIII con piedra caliza y decoración de piedra arenisca. Las generosas almenas fueron añadidas en el siglo XV. A finales del siglo XVI Ardfert se vio en medio de la Rebelión de Desmond y la catedral fue seriamente dañada aunque se cree que siguió funcionando como iglesia. Sin embargo, en 1641 durante el levantamiento irlandés, el edificio fue destruido por el fuego y abandonado. Años después algunas zonas de la catedral fueron reconstruidas.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - El Anillo de Kerry y la península de Dingle (61)


Como no quedaba mucho tiempo de luz, pensamos que podía ser una buena localización para fotografiar el atardecer. ¡No todo tienen que ser acantilados y faros!

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - El Anillo de Kerry y la península de Dingle (62)


Desde Ardfert hasta el B&B en Tarbert, teníamos algo menos de una hora de viaje, así que, en cuanto nos quedamos sin luz, nos pusimos de camino.

Llegamos a la casa pasadas las 20h30 y el anfitrión y su perro ya nos estaban esperando. Por los coches que estaban aparcados frente a la casa supusimos que no éramos los únicos huéspedes. En cuanto nos enseñaron la habitación, descargamos el equipaje y cenamos en la habitación la comida que habíamos comprado en Killarney y que no habíamos comido en Dingle.

Antes de acostarnos entramos en la página web de los ferrys de Shannon para comprar el ticket del ferry que nos iba a llegar hasta Killimer, al otro lado del estuario de Shannon. Aunque no es obligatorio comprar los tickets por anticipado (se accede por orden de llegada) si lo hacíamos on-line nos ahorrábamos 2€ que podíamos gastar en otra cosa.


*** Final del día 8 ***

.
Etapas 7 a 9,  total 20
anterior anterior  1  2  3  4  5  ..  7  siguiente siguiente


Península de Loop Head

Península de Loop Head


Localización: Irlanda Irlanda Fecha creación: 21/04/2020 19:40 Puntos: 0 (0 Votos)
.

Al pasar solo una noche en este alojamiento, habíamos abierto las maletas parcialmente así que no tardamos mucho en tenerlo todo recogido por la mañana antes de bajar a desayunar. Como teníamos reservado el ferry para las 8:30 madrugamos un poco para no andar apurados. El desayuno está incluido, pero es tipo continental. Tal como habíamos supuesto por la noche, teníamos compañeros en el comedor procedentes de Suecia. Estuvimos charlando con ellos animadamente y compartiendo experiencias sobre viajes. Nos resultó muy curioso su comentario de que Irlanda les estaba parecido un país caro con respecto al suyo propio. Nos sorprendió ya que teníamos la imagen contraría y que Suecia es un país con un nivel económico más elevado ¡habrá que comprobarlo!

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Península de Loop Head (1)

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Península de Loop Head (2)

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Península de Loop Head (3)

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Península de Loop Head (4)


Prácticamente salimos todos los coches a la vez puesto que nos dirigíamos todos hacia el ferry. A las 8:15 llegamos a la zona de embarque. El día estaba bastante plomizo, con xirimiri bastante copioso. Pusimos nuestro coche en fila y salimos a “olisquear”. Aquí tan solo hay una pequeña caravana a modo de cafetería.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Península de Loop Head (5)


Mientras hacíamos algunas fotos, una de las personas que estaba tomándose un café nos dijo que sí nos asomábamos un poco al final del espigón, podríamos llegar a ver un faro. Como imaginaréis, había pronunciado la palabra mágica y para allá que nos fuimos y ¡sí, allí estaba el farito! Al poco de estar rondando, vimos acercarse al ferry y recorrimos el camino de vuelta hacia el coche.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Península de Loop Head (6)


Una vez nos dejaron embarcar pudimos comprobar que el ferry era grande porque además de coches, embarcaron varios camiones de gran tonelaje. Puntualmente, a las 8h30 partimos hacia la otra orilla del estuario de Shannon.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Península de Loop Head (7)


Aunque ya lo habíamos fotografiado desde tierra, no dejamos pasar la oportunidad de volver a fotografiar el faro de Tarbert, pero esta vez desde el mar, con el fondo de la central eléctrica de Tarbert.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Península de Loop Head (8)

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Península de Loop Head (9)


En apenas 15 minutos empezamos a divisar la silueta de la costa de Killimer. Seguía estando muy nublado y a ratos llovía. Sin embargo, la temperatura era buena, unos 17 °C. Según desembarcamos empezamos a ver señales que nos indicaban el camino a seguir para llegar hasta nuestro primer destino del día, el faro de Loop head.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Península de Loop Head (10)


Nos llevó una hora llegar hasta el faro y durante todo el camino no paró de llover y llover. ¿Cabría la posibilidad de ser hoy ese día “X” donde la lluvia no nos abandonaría en todo el día? Apenas distinguimos el edificio del faro y no mejoró mucho la visibilidad al llegar al aparcamiento porque la niebla estaba bastante baja.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Península de Loop Head (11)


La entrada que incluye la visita guiada es de 5€/ persona. Quizás fuese debido a la hora o al mal tiempo, pero estuvimos solos con nuestro guía Steven. La verdad es que cuando pasa esto los guías suelen esperar pacientemente a que Anna me traduzca lo que van diciendo.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Península de Loop Head (12)


Pasamos primero al edificio principal y como es habitual, primero nos dio una pequeña charla sobre la navegación y la importancia de los faros en la seguridad de los baros. A continuación, salimos al exterior para subir a la torre de la lámpara. Esta vez a pesar de estar en marcha, pudimos verla muy de cerca y comprobar el funcionamiento de los engranajes en detalle.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Península de Loop Head (13)

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Península de Loop Head (14)


Ha habido un faro en Loop Head desde 1670. Originalmente, fue un brasero ardiente de carbón en una plataforma en el techo de la casa donde vivía el farero. Todavía se puede ver parte de la antigua casa de campo en el lugar. La primera torre se construyó en 1802 y fue reemplazada por una torre nueva en 1854. En 1869 su luz pasó de ser fija a parpadeante (4 veces cada 20 segundos). El faro se convirtió en eléctrico en 1971 y finalmente automatizado en 1991.

Desde el balcón, en días despejados porque hoy obviamente no, se tienen vistas alucinantes de toda la costa, pero ahora apenas vislumbramos nuestro coche aparcado.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Península de Loop Head (15)


Una vez finalizó la visita guiada (un diez para Steven, el guía), continuamos por nuestra cuenta por el resto de las instalaciones del faro pasando de sala en sala donde tienen instalados paneles con información, historia y características técnicas de los faros irlandeses y de Loop Head en particular.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Península de Loop Head (16)

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Península de Loop Head (17)

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Península de Loop Head (18)


Al acabar, la bruma sigue haciendo imposible ver la costa, pero decidimos dar un pequeño paseo. No resultó agradable debido a la humedad y a un viento fuerte bastante incómodo. Por precaución caminamos manteniéndonos por los senderos más alejados de la orilla. Mientras recorríamos el camino de vuelta, a lo lejos parecía que el cielo quería “abrirse” y decidimos esperar para ver sí mejoraba el tiempo. Y tuvimos suerte, porque no solo se disipó la niebla, el cielo se abrió, salió el sol y pudimos ver todo lo que de antemano solo habíamos “intuido”: los acantilados y el propio faro, que, hasta esos momentos, no habíamos visto por fuera.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Península de Loop Head (19)

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Península de Loop Head (20)


Sopesamos la posibilidad de volver a realizar la visita guiada para poder subir de nuevo a la torre, pero nos habíamos entretenido bastante más de lo previsto y decidimos que también la vista/no vista, formaba parte de la visita a un faro.

A las 11h30 partimos hacia Bridges of Ross. Unos arcos naturales muy cerca de la playa de Derrynadivva Bay. Para acceder a la zona, en vez de volver por la carretera R487, tuvimos que tomar la carretera de la costa.

Cuando llegamos al aparcamiento no había ningún coche y la verdad es que nos pareció que alguna señal indicando cómo llegar a los puentes, no habría estado de más. Decidimos seguir unas pisadas que habían hecho una especie de sendero y que se iban en dirección al agua. Después de caminar cinco minutos, el paisaje nos dejó boquiabiertos con las increíbles entradas en la tierra que la fuerza del mar había esculpido con diferentes formas a lo largo de miles de años.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Península de Loop Head (21)

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Península de Loop Head (22)

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Península de Loop Head (23)

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Península de Loop Head (24)


Antes de llegar a Kilkee y abandonar la zona del santuario de Shannon, hicimos una parada breve para visitar los acantilados de Kilkee. Pudimos disfrutar de unas vistas sensacionales gracias al giro que había dado el tiempo desde primera hora hasta ahora.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Península de Loop Head (25)

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Península de Loop Head (26)


La última visita que teníamos programada para el día de hoy era el Bunratty Castle & Folk Park. Como estábamos a más de una hora de viaje y eran más de las 13h45 decidimos comer por el camino para así, tener más tiempo para ver el castillo y el parque.

Llegamos al parking (gratuito) del complejo poco después de las 15h y sin perder un minuto, fuimos a sacar las entradas. El precio es de 16,95€ por persona, aunque si se compran on-line, suelen tener un 10% de descuento. El precio puede parecer un poco caro, pero es un parque pensado para parar, al menos, medio día. No disponíamos de tanto tiempo así que tuvimos que ir algo más rápido de lo que nos hubiese gustado.

El parque de Bunratty es una fiel reconstrucción de las casas y el modo de vida en la Irlanda de hace más de un siglo. Hay calles, comercios y casas decoradas con muebles y accesorios como lo habrían estado en aquella época.

El eje central del parque es el Castillo de Bunratty, una construcción de la familia McNamara hacia el año 1425. Después de 50 años pasó manos de la familia O’Briens, sirviéndoles como defensa durante los siglos XV y XVI. La edificación tiene cuatro plantas y está rodeada por cuatro torres. El acceso al interior se hace a través de un puente levadizo que da directamente a la sala conocida como “main guard”.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Península de Loop Head (27)

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Península de Loop Head (28)


Los empleados que vigilan las salas están vestidos de época para no desentonar. El primero que nos recibió, al oírnos nos saludó en castellano y resultó ser un chico cubano que llevaba ya unos años viviendo en Irlanda. Después de charlar unos minutos con él, empezamos la visita por el Gran Salón, que es la dependencia utilizada originalmente para la celebración de banquetes y también para las audiencias de los Condes de Thomond.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Península de Loop Head (29)


Los enormes tapices que se pueden ver son originarios de Bruselas, Flandes y Francia. Los condes, sentados en el trono también repartían justicia… ¡o no! El mueble antiguo (o bargueño) que se puede ver en la parte derecha de la fotografía data del año 1570 y está hecho de roble.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Península de Loop Head (30)

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Península de Loop Head (31)


En una de las estancias privadas del Conde conocida “Solar Norte” pudimos ver una curiosa lámpara del siglo XV. El término “Solar Norte” se utilizaba en la edad media para nombrar a los aposentos superiores.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Península de Loop Head (32)


Una de las zonas que más nos suelen gustar en este tipo de sitios suelen ser la cocina y esta no nos defraudó. Aquí es donde se preparaban las grandes “jamadas” que luego se servían en el Gran Salón. Según pudimos leer, los caparazones de tortuga que se ven encima de la chimenea, se utilizaban como vajilla, suponemos que a modo de fuente de servir viandas.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Península de Loop Head (33)


El dormitorio del Conde tiene una cama tapizada de Damasco y sobre ella se puede ver un gran vestido de señora. También hay un mueble con escritorio (aunque no nos entraba en la fotografía) datado en el siglo XV y considerado un ejemplar muy raro.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Península de Loop Head (34)


Una vez dejamos atrás el castillo, nos dirigimos a visitar el resto del recinto. En el parque está recreados fielmente la vida rural irlandesa de finales del siglo XIX. Inicialmente se comenzó la construcción con una granja y luego se fueron añadiendo más edificios. Ahora hay un pueblo entero con tiendas, y una amplia muestra de arquitectura desde cabañas hasta mansiones georgianas.

La Granja de montaña es un ejemplo de la típica cabaña utilizada por los granjeros de la zona fronteriza entre los condados de Limerick y Kerry. Nos llamó la atención es el espacio dedicado a los dormitorios.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Península de Loop Head (35)

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Península de Loop Head (36)


La granja del Valle Dorado (Golden vale) es una granja curiosa por su color exterior y es que es de color rosa. Se supone que aquí vivían granjeros con un mayor poder adquisitivo siendo dueños de tierras en los condados de Limerick y Tipperary.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Península de Loop Head (37)

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Península de Loop Head (38)


El molino de trigo fue reconstruido según los hallazgos encontrados en unas excavaciones realizadas en Mashanaglas, en el condado de Cork.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Península de Loop Head (39)

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Península de Loop Head (40)


Y para acabar, recorrimos la reconstrucción del pueblo, con sus tiendas, algunas convertidas en tiendas en activo y otras simplemente como muestra de lo que fueron. Entre otros establecimientos una escuela, una imprenta, un fotógrafo y como no podía ser de otra manera, tratándose de Irlanda, la taberna.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Península de Loop Head (41)

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Península de Loop Head (42)

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Península de Loop Head (43)


Estiramos la visita todo lo que pudimos y casi que nos tuvieron que echar de allí, pero tenemos que reconocer que nos faltó tiempo porque algunos tramos los hicimos literalmente a la carrera.

Poco antes de las 17h30 abandonamos Bunratty y pusimos dirección al B&B en Kinvara, co. Galway donde íbamos a pasar las siguientes tres noches. De Kinvara teníamos muy buen recuerdo de nuestro viaje de 2006 e hicimos todo lo posible para alojarnos aquí en este viaje.

Para variar, llegamos al B&B de día y como estaba muy cerca del pueblo, pensamos que era buena idea presentarnos a los anfitriones y así luego podíamos salir a cenar y si se daban las circunstancias propicias, fotografiar el atardecer en el cercano Castillo de Dunguaire.

Nuestros anfitriones eran una pareja de señores mayores muy entrañables, aunque en la primera impresión, la señora nos pareció seria y hasta un poco mandona, tipo madre jajaja. Pero terminamos cogiéndoles cariño.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Península de Loop Head (44)

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Península de Loop Head (45)

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Península de Loop Head (46)

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Península de Loop Head (47)


No nos entretuvimos demasiado, lo necesario para descargar maletas y coger los bártulos de fotografía. Aparcamos en la zona del puerto y desde allí sacamos las primeras fotos del castillo desde la perspectiva que da la distancia. Y de allí, subimos hacia la carretera general para localizar el pub donde habíamos cenado y escuchado música en directo, trece años atrás.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Península de Loop Head (48)


Y allí estaba… el Pub Keogh’s. ¡No lo habían movido de su sitio! Jajaja aunque sí que le habían cambiado el color a la fachada exterior. Derechitos entramos a cenar. Tuvimos oportunidad de charlar con la camarera que atendía nuestra mesa. Le comentamos que ya habíamos estado anteriormente y el cambio de color de la fachada. Nos dijo que ella ya lo conoció con el color actual y se sorprendió cuando le enseñamos la foto del 2006.

Por cierto, el precio de la cena para dos personas 36,90€.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Península de Loop Head (49)

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Península de Loop Head (50)


Después de cenar, nos acercamos al castillo y aprovechamos las últimas luces del día para fotografiar el atardecer y traer recuerdos al presente.

Irlanda, la Isla Esmeralda - Blogs de Irlanda - Península de Loop Head (51)


A las 21h nos quedamos sin luz y regresamos al B&B. Descarga de fotografías, copia de seguridad, subir alguna foto a las redes sociales y saludar a la familia… vamos, lo de todas las noches.


*** final del día 9 ***

.
Etapas 7 a 9,  total 20
anterior anterior  1  2  3  4  5  ..  7  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (16 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 197
Anterior 0 0 Media 208
Total 78 16 Media 14253

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Irlanda, la Isla Esmeralda
Total comentarios: 20  Visualizar todos los comentarios
Imagen: LANENA69  LANENA69  29/04/2020 14:49   📚 Diarios de LANENA69
Comentario sobre la etapa: Kinvara, Galway y la Abadía de Kylemore
Pedazo de diario, estoy que muero de envidia (sana) porque ahora el 23 de marzo tenía que haber estado allí y por culpa del virus no ha podido ser, lo he pospuesto para noviembre a ver si hay más suerte. El recorrido que yo tenía previsto la mitad era visitar las mismas cosas que vosotros, es más, me suena que incluso algún alojamiento era también de los que yo tenía reservado, jajajajaja. Te sigo leyendo y te lo estrello, espectaculares fotos.Por cierto, en qué fechas fuisteis que no lo he visto?.Gracias por toda la información que me viene genial, sobre todo de los sitios que no tenía previsto y que seguro que los visito y hago un cambio de ruta, jajajajaja.
Imagen: Highlands_2003  highlands_2003  29/04/2020 19:03   📚 Diarios de highlands_2003
Gracias @MINERVA4 por tu comentario. Nos alegra que te gusten las fotos... y el diario, claro
Imagen: Highlands_2003  highlands_2003  29/04/2020 19:10   📚 Diarios de highlands_2003
Hola @LANENA69. Antes de nada, gracias por pasarte y dejar tu comentario.

Respecto a cuándo fuimos, creo que está puesto al principio del diario, en el apartado de "La ruta", pero te lo adelanto. Fuimos del 4 al 25 de septiembre de 2019. Como has podido ir viendo, el tiempo se portó muy bien con nosotros, aunque ya se sabe que en este tipo de países, es una lotería. De todas formas, nosotros no somos de los que venimos echando pestes de un país porque nos ha llovido. Sobre todo, cuando conocemos a dónde vamos y lo que estamos buscando.

A lo que voy, que me disperso. Que muchas gracias por tu comentario y espero que te sirva para planificar tu próxima visita a este magnífico páis.

Saludos,
Anna & Oskar
Imagen: Default https Avatar  thelion  27/03/2022 11:25   📚 Diarios de thelion
No es nuestra manera de viajar pero me ha parecido un diario excepcional y las fotos maravillosas. Mil Gracias por el curro.
Imagen: Highlands_2003  highlands_2003  29/03/2022 19:07   📚 Diarios de highlands_2003
Muchas gracias thelion por dejar tu comentario.

Nos alegra mucho que te haya gustado el diario y las fotos

Saludos
Anna & Oskar
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Irlanda en junio. Tour de una semana por la Isla Esmeralda.Irlanda en junio. Tour de una semana por la Isla Esmeralda. Recorrido de una semana por Irlanda en tour organizado (más o menos). ⭐ Puntos 5.00 (15 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 347
Irlanda: 40 tonos de verdeIrlanda: 40 tonos de verde Dos semanas por la Isla Esmeralda, por el sur de la línea Dublín-Galway ⭐ Puntos 4.83 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 268
Escapada a DublínEscapada a Dublín 3 días pateando Dublín, conociendo sus Pubs y museos. ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 254
Irlanda en coche particularIrlanda en coche particular Road trip , saliendo de la provincia de Barcelona, hasta Irlanda, tour de Irlanda y regreso ⭐ Puntos 5.00 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 214
10 días por Irlanda en verano de 202410 días por Irlanda en verano de 2024 Circuito por la mitad sur de Irlanda en coche de alquiler ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 210

forum_icon Foros de Viajes
Rutas-Itinerarios Tema: Irlanda por libre: Itinerarios, consejos...
Foro Londres, Reino Unido e Irlanda Foro Londres, Reino Unido e Irlanda: Foro de Reino Unido e Irlanda: Londres, Edimburgo, Inglaterra, Gales, Escocia, Irlanda del Norte, República de Irlanda, Dublín.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 2006
444774 Lecturas
AutorMensaje
xansolo
Imagen: Xansolo
Willy Fog
Willy Fog
25-09-2014
Mensajes: 11096

Fecha: Lun Ago 25, 2025 06:00 pm    Título: Re: Irlanda por libre: Itinerarios, consejos...

Con lo que comentas, veo factible el itinerario comentado.
Serranete
Imagen: Serranete
Silver Traveller
Silver Traveller
28-06-2015
Mensajes: 15

Fecha: Mar Ago 26, 2025 10:17 am    Título: Re: Irlanda por libre: Itinerarios, consejos...

Os paso una propuesta a ver si lo veis razonable: - Sabado : llegamos sobre las 13:20 hs, recoger coche y poner rumbo a Killarney si da tiempo a ver algo cercano lo hacemos. Noche en Killarney - Domingo: Anillo de Kerry e ir a Dingle a alojarnos, en función del tiempo disponible ver Dingle - Lunes: Peninsula de Dingle y poner rumbo a Galway ( no tengo clero si a a tarde ver Moher). Dormir en Galway. - Martes: Acantilados de <Moher y pasar el resto visitando Galway. Dormir en Galway - Miercoles: Connemara y tomar dirección a Dublin si es viable, o pasar noche por Connemara...  Leer más ...
xansolo
Imagen: Xansolo
Willy Fog
Willy Fog
25-09-2014
Mensajes: 11096

Fecha: Mar Ago 26, 2025 10:44 am    Título: Re: Irlanda por libre: Itinerarios, consejos...

El sábado no te da tiempo a llegar (arreglar papeles, pillar maleta, conducir, etc) y ver apenas nada de Killarney, que necesita un día entero. Y ayudaría si le pudieses ayudar viendo alguna cosa ese primer día.
Kerry y Dingle como decía, se puede intentar, pero dudo que de tiempo a ver ambas cosas en un día.

Y Dublín necesitaría al menos 2 días, ya con la sugerencia solo te quedaba un día entero y con suerte un poco de la tarde del jueves, o un poco de la mañana del sábado.
Por eso lo que te puse ya era justito de tiempo, no da para añadir más.
Serranete
Imagen: Serranete
Silver Traveller
Silver Traveller
28-06-2015
Mensajes: 15

Fecha: Mar Ago 26, 2025 11:29 am    Título: Re: Irlanda por libre: Itinerarios, consejos...

Ok, entonces eliminar Connemara mejor y tener más tiempo para Killarney, Anillo Kerry y Dingle, esto supone una noche más en Killarney.,, y en ese caso la tercera noche ir a Dingle y el cuarto día dedicarlo a la peninsula y ya ir a Galway. En un día peninsula de Dingle y Moher es viable o es mucho pedir? Es por saber si en Galway mejor dos noches o una?
Gracias!
xansolo
Imagen: Xansolo
Willy Fog
Willy Fog
25-09-2014
Mensajes: 11096

Fecha: Mar Ago 26, 2025 01:09 pm    Título: Re: Irlanda por libre: Itinerarios, consejos...

A ver, es tu viaje, elije tú lo que más te apetezca ver... El día de llegada no creo que llegues a tiempo de ver nada, como decía, entre esperar por la maleta, arreglar papeles del coche y conducir, va a ser bastante justo que llegues a ver algo... Pero todo es intentarlo, por ej. Evitar ver sitios con horario de cierre (castillo, casa y abadía Muckross), e ir a dar una vuelta por Ladie´s view, cascada Torc, y, siendo muy optimista, ir a Gap of Dunloe (y sino dejarlo sin ver)... ... Todo lo que avances ese sábado es tiempo que liberas para el domingo, así el domingo podrías ver lo...  Leer más ...
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Irlanda
Pubs Oliver St. John Gogartys - Temple street, Dublin
Spainsun
Irlanda
Temple Bar Street - Dublin
Spainsun
Irlanda
Puertas colores
SAVAMUNE
Irlanda
Puente samuel beckett
SAVAMUNE
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube