Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Carretera Austral-Chile

Carretera Austral-Chile ✏️ Blogs de Chile Chile

Única e inmensa recorre casi 1300 km a pesar de la osadía del terreno, desafiando una bella y salvaje orografía. Es la Ruta 7 pero para los chilenos es la CARRETERA AUSTRAL. No hay camino que merezca tanto la lentitud y el silencio como éste. Bosques, montañas, ríos, lagos, islas y fiordos hacen del ambiente un verdadero paraíso.
Autor: Cavelunisima  Fecha creación:  Puntos: 5 (2 Votos)
Etapas 4 a 6,  total 11
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente

LA JUNTA " El pueblo del encuentro"

LA JUNTA " El pueblo del encuentro"


Es apacible la vida rural en La Junta. Ubicada en el norte de la Región de Aysén es todavía un territorio inexplorado. Reúne bosques muy verdes, altas cumbres y cuencas de aguas muy puras. Una maravilla.
Localización: Chile Chile Fecha creación: 16/04/2022 22:13 Puntos: 5 (1 Votos)
Estamos llegando a La Junta que es un lugar muy lindo ubicada en la unión de dos valles y de los ríos Rosselot y Palena. La naturaleza siempre verde y una tranquilidad incomparable invitan al descanso. Que las ciudades y pueblos estén rodeados por ríos es algo frecuente en Aysén. Así ocurre en la aldea de La Junta que, al igual que la capital, reproduce la postal de casitas de madera en un paisaje montañoso. La Junta recibe ese nombre porque sirve de nexo entre los ríos Palena y Rosselot y también sirve de punto de encuentro entre la región de Aysén y la de Los Lagos, a cuatro horas por carretera desde Coyhaique.
La Junta es conocida por su entorno natural, las actividades que se pueden realizar y su plaza, donde mochileros y ciclistas se embarcan en la aventura de recorrer la Carretera Austral. El pueblo empezó a ser habitado en 1952. Antes de que se construyese la emblemática ruta los habitantes se trasladaban en caballo o en chalupa. La “revolución” llegó en 1980 de la mano de la carretera, sustituyendo lo que era un camino estrecho plagado de curvas, desniveles y, en algunos tramos, con riesgo de avalanchas. Lo que más se valora de este lugar es la inmersión en un universo de montaña. Al tratarse de un pueblo tan pequeño y tan volcado hacia el turismo, el visitante de La Junta se encuentra con locales ansiosos por abrir las puertas de sus hogares y compartir su estilo de vida, sus recetas más deliciosas, sus bebidas caseras y explicaciones exhaustivas sobre sus quehaceres diarios y a veces hay una inmersión en el modo de vida local que incluye ordeñar vacas, cultivar verduras y tomar cervezas artesanales y la propuesta de que la recompensa final es una delicia típica a base de sopaipilla, una especie de pan frito, acompañado de queso y mermelada de frambuesa. Como no podía faltar en esta zona, el mate en muchas casas acompaña cualquier momento social como bebida caliente. La “intrusión” en el modo de vida local incluye probar otras bebidas tradicionales como una bebida parecida al gin o a la ginebra, estrella de la Patagonia chilena llamada Tepaluma.
La Junta es tranquila. No tiene vida nocturna, Se la conoce como "El Pueblo del Encuentro". Es para conocer su gente y su historia.
Desde la Junta se separa un camino hacia el Lago Verde, pequeña localidad fronteriza junto al lago del mismo nombre. El camino hacia ese lugar pasa junto al lago Rosselot y la reserva nacional del mismo nombre.
El río Rosselot es muy corto, tiene 15 kilómetros de largo, nace en el lago Rosselot y se une al Palena en la Junta. Es bien verde, de origen glaciar.
Es una zona ganadera donde hay valles donde pastan los animales.
Siempre rodeados de montañas y donde el bosque está menos presente.
Si te gusta caminar no te lo pierdas, que el bosque igual te espera con todo su esplendor.
Hace unos años y como la población era muy pequeña su cercanía con Argentina hizo que sus habitantes se vieran obligados a comprar del otro lado de la frontera aquella mercadería que sus campos no producían. Para conseguir azúcar, sal y harina viajaban y la canjeaban con sus propios productos.
Esto hizo que a ambos lados de la cordillera se aunaran algunas tradiciones. El mate amargo, el truco y algunas prendas del gaucho argentino tienen una versión chilena muy similar. La manera de hacer el asado y algunas canciones tradicionales del folklore argentino se asemejan en toda la zona patagónica.
Esteban como buen conocedor de la Carretera Austral me preguntó si me gustaba la ginebra. Le contesté que no tomo bebidas alcohólicas fuertes sólo cerveza a veces.
- Vamos a comprar una botella pequeña de Tepaluma y la vas a probar porque es muy rica.
- La verdad es que es un gin que tiene un sello particular porque la tepa que es un árbol característico de la zona, le da una fragancia y frescor al destilado. Tiene otras hierbas que son la mitad de la región de Aysén, enebro de Macedonia, raíz lirio de Marruecos y raíz de angélica de Bélgica.
- Uno de mis hermanos que vino el año pasado a la Carretera Austral estuvo en el lugar donde la fabrican y le contaron la historia. Dice que es especial.
La probé y tiene razón Esteban. Es tal cual me comentó. Fuerte y olorosa. No resistís no tomarla.
Etapas 4 a 6,  total 11
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


PUYUHUAPI - CHILE

PUYUHUAPI - CHILE


Pequeño pueblo perdido en las profundidades del fiordo del mismo nombre. Pertenece al sistema volcánico del Melimoyu. Alternar entre piscinas termales y el agua fría del Pacífico es una experiencia única en un entorno excepcional.
Localización: Chile Chile Fecha creación: 23/04/2022 16:39 Puntos: 0 (0 Votos)
PUYUHUAPI
Llegamos a PUYAHUAPI. Es una pintoresca localidad con influencia alemana y chilota en su arquitectura y con montañas cubiertas de bosques. Uno de los puntos culminantes de la Carretera Austral del norte es este lugar. Un pueblo de fiordos, normalmente envuelto en partes iguales de niebla y humo de leña de los quemadores que calientan los hogares de los locales. Este lugar se siente muy remoto y patagónico.
Es una caleta con multicolores botes de madera y vistas espectaculares.
Cuando el pueblito aparece entre la niebla que cubre la ensenada el fiordo del canal Puyahuapi muestra su postal más linda.
Es un lugar muy pequeño fundado por alemanes y de tradición alemana. Muchos son chilenos muy rubios.
Sus primeros habitantes llegaron de la República Checa del pueblo de Rossbach que estaba poblado de alemanes. Cuando se instalaron en 1930 contrataron indígenas de Chiloé para ayudarlos en las tareas pesqueras, la construcción de barcos y aprendieron a navegar.
Así se fusionaron dos culturas. En 1945 un alemán fundó una fábrica de alfombras, y hoy continúa esa tradición textil, la mueblería, la cervecería y la lechería. Un lugar imperdible. Hay dos complejos termales a 15 minutos del pueblo. Las TERMAS DEL VENTISQUERO se ubican al lado de la carretera, ideal si uno se aloja en el pueblo o tiene un presupuesto acotado.
Otra opción más cara es embarcarse, navegar por el canal en un pequeño catamarán y llegar a las afamadas TERMAS DE PUYUHUAPI y a un hotel 5 estrellas.
Están rodeadas por un espectacular bosque nativo y gigantescos helechos. Su nombre significa "lugar de puyes", una especie de pez muy apetecido por los aficionados a la pesca y sus aguas tienen origen en las afloraciones del Volcán Melimoyu. Es el centro termal más austral de Chile y uno de los más bellos.
En el PARQUE NACIONAL QUEULAT está el Ventisquero Colgante, hermoso espectáculo natural, con cascadas y hielos milenarios. Si cruzás una pasarela peatonal transitarás el sendero más hermoso del parque. El bosque encantado, húmedo y verde es muy denso y entra poca luz.
Si ves un pájaro llamado CHUCAO...dice la mitología chilota que si te lo encontrás a la derecha del camino serás feliz pero a la izquierda significa que tendrás un contratiempo en el viaje. Uuuu....
Es maravilloso este pueblo, un lugar en el paraíso, entre verdes y verticales montañas.
Esteban conocía perfectamente toda la Carretera Austral, había venido con amigos de la universidad hace unos años de mochileros pero estaba encantado de volverla a hacer.
Comimos en un pequeño lugar unos mariscos chilenos increíbles con un vino blanco que era una delicia.
Charlando sobre el viaje llegamos a la conclusión que se trate de turistas nacionales o extranjeros la mayoría tienen en común el haber ya visitado las principales ciudades del país y del mundo. Por lo que hoy buscan destinos nuevos, desconocidos, que les ofrezca una experiencia distinta de las que ya han tenido.
Observamos que los turistas en esta parte del viaje podíamos dividirlos en dos grupos: jóvenes que buscan una experiencia nueva en conexión con la naturaleza y desarrollar actividades de turismo aventura y gente más madura que desea tranquilidad y hermosos parajes para observar y en lo posible sacar muchas fotografías.
Hemos visto que las mujeres son más viajeras que los hombres, quizás decidan el viaje por destinos naturales y sin contaminación.
Independiente del tipo de turista que visite la Patagonia, todos quienes la disfruten viven una experiencia alucinante, que supera por mucho las expectativas. Es que la región más austral de Chile tiene el potencial para cautivar el corazón incluso del viajero más avezado
Y como dicen algunos. “En la Patagonia el que se apura pierde el tiempo”.
Volvimos a una cabaña pequeña donde estábamos alojados, fue un préstamo de un amigo de su padre que nos la cedió por unos días.
Nos tomamos un pisco chileno y conversamos sobre lo que nos separa como frontera...la Cordillera de los Andes. No sé porque salió el tema. Pero coincidimos que los Andes son mucho más que una cordillera. SON LA CORDILLERA. Así se las llama de un lado y del otro. Son un desafío para los viajeros, los ciclistas y los que andan en moto. Son belleza natural sin duda, quizás la más absoluta que como viajero se puede contemplar. A un lado Argentina, mi país y su Ruta 40, un reto de ripio, seco desierto y fuertes vientos, y del otro Chile y donde estamos ahora, en su Carretera Austral, un vergel de lagos, bosques y humedad.
Etapas 4 a 6,  total 11
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


Coyhaique, Capital de la Región de Aysén

Coyhaique, Capital de la Región de Aysén


Es la población más grande de la Carretera Austral. Puerta de entrada a la Patagonia chilena. La belleza de su entorno invitan a pasar unos días de ensueño. Un lugar especial para los amantes de la naturaleza y el senderismo. No debes dejarla fuera de tu ruta. El agua y las montañas se juntan con el cielo. Un punto de encuentro para aventureros.
Localización: Chile Chile Fecha creación: 04/05/2022 00:00 Puntos: 0 (0 Votos)
COYHAIQUE – PUERTO AYSEN – PUERTO CHACABUCO

Esta parte de la Carretera Austral se muestra con un variado paisaje. Desde las desmembradas costas del extremo austral de Chile hasta las exuberante pampa patagónica más cercana a la cordillera. Sus caudalosos ríos como el Simpson, Ñirehuao y La Paloma son ideales para la práctica de la pesca deportiva, mientras que el río Coyhaique es una excelente opción para el deporte aventura y los descensos en kayak.
La geografía de Aysén está plagada de poblaciones que van apareciendo entre lagos, ríos y montañas recubiertas de robles, hayas y cipreses. Vacas, ovejas, cabras, cerdos y perros…atraviesan carreteras y valles en una demostración de quiénes son aquí los dueños.
Coyhaique significa “Aldea entre aguas” ya que a un lado está el río Simpson, protegido como Parque Nacional y al lado el río Coyhaique. En sus inicios estuvo habitada por grupos indígenas que vivían de la caza y de la pesca: los chonos y los alacalufes. A fines del siglo XIX se inició la colonización a través del arribo de varias compañías vinculadas a la madera. Su llegada le costó muchísimo a la naturaleza, ya que las empresas realizaron una tala abusiva en la zona y destruyeron millones de hectáreas de bosque.
Coyhaique es la capital de la región de Aysén. Sus casas de madera están recubiertas de lana de vidrio para mantener el calor.
La Plaza de Armas es la desembocadura de las diez calles que componen la ciudad.
A pesar de concentrar el mayor número de habitantes (aproximadamente 60.000) sigue manteniendo esa atmósfera rústica de la que gozan otros pueblos de la zona.
Es conocida como “la ciudad entre aguas”, a un lado está el río Simpson, protegido como Parque Nacional y al lado el río Coyhaique.

En la reserva nacional del mismo nombre te desconectás del resto del mundo y disfrutás de agradables caminatas por hermosos senderos.
Además el centro de sky El Fraile permite a sus visitantes practicar deportes de nieve en la mismísima Cordillera de los Andes. Al norte de Coyhaique, la localidad de Villa Ortega es buen punto para visitar lugares cercanos.
Mañihuales es también un lugar imperdible. Está a 60 kilómetros de Aysén en medio de un bosque siempre verde y tiene una bellísima laguna.

Balmaceda es una de las puertas de entrada a la región. Es un pequeño poblado de no más de 350 personas dedicados a la actividad ganadera y al cultivo de la tierra.

Aquí se encuentra el paso fronterizo Los Huemules que une Chile con Argentina. Para muchos es el primer paso sobre tierras patagónicas. Cerca está Puerto Aysén que no está sobre el mar, sino a la vera de un ancho río, el Río Aysén que debe medir unos 250 metros de orilla a orilla. Trae las aguas de los pequeños lagos Riesco, Portales y Zenteno.

Era originalmente el pueblo principal de la zona pero la gran cantidad de sedimento arrastrado por el río Aysén embancó su rada. Por ello el puerto se trasladó 15 kilómetros al oeste lo que dio origen a Puerto Chacabuco, punto de inicio de muchas navegaciones hasta la laguna San Rafael y Los Campos de Hielo Norte.
También la barcaza que llega de Puerto Montt en un viaje de un día es un modo muy atractivo de llegar a Puerto Chacabuco.
Es el punto de entrada a la región vía marítima y principal puerto de la misma; en él recalan naves de gran tamaño provenientes de distintos puntos del país. Mantiene un constante movimiento de transbordadores que arriban de Puerto Montt.

Tiene aire de pueblo patagónico. Mar y montañas nevadas, los Andes se aproximan al mar. Puerto Chacabuco está a sólo 16 kilómetros. Está sobre el mar, en realidad un profundo fiordo, que es el seno Aysén.

A fines del siglo XIX se descubrió este lugar. Estas montañas son tierras vírgenes deshabitadas, inexploradas y jamás pisadas por nadie. El barco es la única vía de comunicación.
Carretera Austral sinónimo de naturaleza y aventura-

Son las maravillas que te regala el sur profundo chileno. Un pedazo de paraíso. También hay que tener en cuenta que para hacer esta ruta hay que hacer recorridos en ferry o barcaza. Es conocida como la ruta bimodal.

La” culpa” la tiene la difícil orografía chilena que en esta zona está repleta de fiordos, glaciares, cordilleras… No es posible hacer una carretera recta y seguirla. Hay algunos tramos en que los recorridos en tierra no existen porque hay que cruzar algún fiordo o brazo de mar. Es cuando hay que utilizar un barco transbordador. Hay que tener esto muy presente.
Sin pavimentar, con agujeros y pozos en las zonas más complejas: todas estas son cualidades que han ayudado a asegurar la Carretera Austral como uno de los destinos más remotos y por lo tanto más seductores.
Otra característica de la infamia de la carretera es el hecho de que fue uno de los principales legados de infraestructura de la dictadura de Pinochet (que también mató e hizo «desaparecer» a más de 40.000 personas).
Antes de la década de 1980, esta parte de la Patagonia estaba prácticamente desconectada de la civilización exterior, sin carreteras que unieran la mayoría de los asentamientos que empezaban a crecer.
La construcción de la carretera llevó veinte años y los lugareños todavía se refieren a ella como «la carretera de Pinochet».
Etapas 4 a 6,  total 11
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (2 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 57
Anterior 0 0 Media 114
Total 10 2 Media 6861

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Carretera Austral-Chile
Total comentarios: 3  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Salodari  Salodari  23/04/2022 22:44   📚 Diarios de Salodari
La carretera austral es un sueño... Gracias por compartir Amistad
Imagen: Cavelunisima  cavelunisima  25/04/2022 14:50   📚 Diarios de cavelunisima
Gracias por leer el diario de viaje. Sí, es verdad, la Carretera Austral está considerada una de las carreteras más hermosas del planeta. Un privilegio es conocerla en el fin del mundo.
Imagen: Salodari  Salodari  20/05/2022 06:29   📚 Diarios de Salodari
Comentario sobre la etapa: CHILE CHICO - Carretera Austral
Cómo va creciendo este diario... Te mando 5*****. Gracias por compartir tu experiencia Amistad
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Por el sur del mundo. CHILEPor el sur del mundo. CHILE Mis 2 viajes por Patagonia, Tierra del Fuego y Región de los Lagos. naturaleza intacta y desbordante: glaciares, lagos, montañas, ríos, bosques.....El sur... ⭐ Puntos 4.95 (37 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 240
CHILE: Atacama ( con extensión a Uyuni) y Carretera AustralCHILE: Atacama ( con extensión a Uyuni) y Carretera Austral Viaje iniciado por el norte, San Pedro de Atacama y sus... ⭐ Puntos 4.76 (17 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 138
CHILE Y BOLIVIA POR CARRETERA: DE SANTIAGO AL SALAR DE UYUNICHILE Y BOLIVIA POR CARRETERA: DE SANTIAGO AL SALAR DE UYUNI Receta típica del norte de chile: “Churrasco de viajero a la... ⭐ Puntos 5.00 (12 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 85
Chile en 3 semanas: de Santiago a la región de MagallanesChile en 3 semanas: de Santiago a la región de Magallanes Viaje realizado en noviembre-diciembre de 2016 durante 24 días por el... ⭐ Puntos 5.00 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 50
CHILE, de Norte a Sur con desvío a Isla de PascuaCHILE, de Norte a Sur con desvío a Isla de Pascua Viaje de 20 días por Chile: San Pedro de Atacama, Isla de Pascua, Patagonia... ⭐ Puntos 4.96 (24 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 45

forum_icon Foros de Viajes
Viajar_Por_Libre Tema: Carretera Austral Chilena
Foro Argentina y Chile Foro Argentina y Chile: Foro de Argentina y Chile: Buenos Aires, Santiago de Chile, Patagonia, Iguazú, Desierto de Atacama, Tierra de Fuego
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 619
193491 Lecturas
AutorMensaje
fsalamanca
Imagen: Fsalamanca
New Traveller
New Traveller
24-04-2022
Mensajes: 7

Fecha: Jue Oct 16, 2025 04:01 pm    Título: Re: Carretera Austral Chilena

plokindu Escribió:
Hola!

Mi pareja y yo vamos a viajar a Chile del 7 al 29 de diciembre y habíamos pensado hacer 15 días por la Carretera Austral + 3-5 en Torres del Paine (ruta W). Por lo que hemos estado leyendo, 15 días parecen justos para hacer la carretera Austral si tienes pensado ir y volver en coche, por lo que no sabemos muy bien cómo planificarlo. ¿Alguien qué la haya hecho en ambos sentidos y nos pueda dar sugerencias para enlazarlo todo? Habíamos pensado ir y volver porque dejar el coche en Balmaceda subía muchísimo el precio. Gracias
fsalamanca
Imagen: Fsalamanca
New Traveller
New Traveller
24-04-2022
Mensajes: 7

Fecha: Jue Oct 16, 2025 04:08 pm    Título: Re: Carretera Austral Chilena

Me imagino que va a arrendar un vehículo en Puerto Montt. Son baratos. Igual averigüé cuánto sale el drop off en Punta Arenas, aunque puede ser caro. Capaz que sea más barato que toda la vuelta a Puerto Montt más el viaje a Santiago. Dicho esto, reservé todo por anticipado, aviones, rentals, alojamiento y ferries. Recuerde que el ferry TABSA de Yungay a Natales es semanal y tiene alta demanda. Si tiene que volver con el auto a Puerto Montt vea cuánto le sale la vuelta por Argentina versus volver en el ferry NAVIMAG a Puerto Montt
ENRUTA64
Imagen: ENRUTA64
Experto
Experto
26-05-2017
Mensajes: 136

Fecha: Jue Oct 16, 2025 04:15 pm    Título: Re: Carretera Austral Chilena

Drop-off desde Punta Arenas?. Sera dando la vuelta por Argentina no ? Eso es una barbaridad. Ya era inasumible en 2023 ahora quedara para potentados.
josepena
Imagen: Josepena
New Traveller
New Traveller
09-11-2025
Mensajes: 1

Fecha: Dom Nov 09, 2025 02:45 pm    Título: Re: Carretera Austral Chilena

Yo estuve exactamente en esa encrucijada: 15 días, la CA soñada y el dilema eterno del “¿y ahora cómo uno esto con Punta Arenas sin dejar un riñón en el drop-off?”. Después de darle muchas vueltas, descubrí que la clave no fue sólo la ruta, fue cómo cerrar el tramo final por tierra sin dramas. Lo que me funcionó fue pensar el viaje como un “S” elegante: Puerto Montt → tramo austral hasta donde me diera el tiempo → ferry/puentes logísticos → Puerto Natales → Punta Arenas. Cuando dudé, me salvó tener a mano una guía clara sobre las opciones por carretera para llegar a Punta Arenas (pasos...  Leer más ...
spainsun
Imagen: Spainsun
Site Admin
Site Admin
29-09-2002
Mensajes: 96347

Fecha: Dom Nov 09, 2025 07:57 pm    Título: Re: Carretera Austral Chilena

Rescato tu mensaje y edito el enlace.
Si quieres promocionar un blog, el foro adecuado es este: Foro de Sitios Web de Viajes

Un saludo
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Chile
Navegación Glaciar Grey
Venecia1
Chile
Glaciar Grey
Venecia1
Chile
Faro de San Isidro
Berbem
Chile
Estrecho de Magallanes
Berbem
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube