![]() ![]() Una semana en Egipto a nuestra manera: Un sueño cumplido ✏️ Blogs de Egipto
8 días en Egipto haciendo vuelo y cruceros en grupo pero con algunas excursiones y la parte de El Cairo totalmente por nuestra cuenta, como nos gusta. Económico y muy disfrutado.Autor: MarinaW Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.9 (14 Votos) Índice del Diario: Una semana en Egipto a nuestra manera: Un sueño cumplido
01: Preparativos y presupuesto inicial
02: Día 1 – Sábado 15 de Abril de 2023: Llegada a Luxor
03: Día 2 – Domingo 16 de Abril de 2023: Luxor
04: Día 3 – Lunes 17 de Abril de 2023: Edfú y Kom Ombo
05: Día 4 – Martes 18 de Abril de 2023: Abu Simbel y Philae
06: Día 5 – Miércoles 19 de Abril de 2023: Aswan y llegada a El Cairo
07: Día 6 – Jueves 20 de Abril de 2023: Pirámides, Ciudadela y Bazar
08: Día 7 – Viernes 21 de Abril de 2023: Saqqara, Dashur, Memphis y El Cairo
09: Día 8 – Sábado 22 de Abril 2023: Vuelta a casa, conclusiones y presupuesto final
Total comentarios: 11 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 9
A las 7:00 de la mañana recibimos las llamada de despertador porque a las 8:00 teníamos la visita al templo de Edfú (entrada 140 EGP, incluido en el crucero). Habíamos descansado estupendamente y desayunamos bastante bien también.
A la salida del barco, nos esperaban infinitas calesas de caballos en muy malas condiciones. Estaban escuálidos y daban muchísima pena, la verdad. Nos repartieron en grupos de 4 y el camino fue sufrido para todos. Espantados por la experiencia, bajamos entre un gran bullicio y y nos reunimos todo el grupo con el guía para que nos fuera dado sus explicaciones por todo el templo. Me pareció espectacular. No sé por qué no tenía grandes expectativas sobre este templo pero me impresionó muchísimo, tanto por tamaño como por la calidad y buena conservación de sus grabados. Está dedicado al dios Horus, hijo de Osiris e Isis y cuenta su batalla contra el malvado dios Seth, su tío y asesino de su padre. La parte mala es que estaba a reventar de gente pero aún así nos las arreglamos para conseguir algunas fotos. En este tiempo si que tuvimos tiempo suficiente para visitar, creo recordar que unos 40 minutos. Volvimos al infierno de las calesas de nuevo al barco, que zarpó con algo más de media hora de retraso. Era día de navegación hasta la tarde. Tuvimos una reunión con el guía para que nos vendiera las excursiones que no estaban incluidas en el paquete como la de Abu Simbel, la del poblado nubio en Aswan, la opción de visitar Philae de noche por 17€ adicionales con espectáculo de lunes, el día completo en El Cairo, El Cairo nocturno y Memphis + Saqqara. Nosotros no cogimos ninguna, además el día anterior le habíamos dicho que teníamos contratado ya un taxista para ir a Abu Simbel por nuestra cuenta y que nos confirmara el día por si teníamos que cambiarlo, cosa que así fue. Estaba previsto hacer la visita el mismo día que se volaba a El Cairo por la tarde pero se cambió al día anterior para evitar imprevistos. Al principio no le hizo mucha gracia, nos trató de advertir de que es una carretera militar, que hay que pedir un permiso… pero cuando vio que sabíamos de qué iba el tema, nos dejó. Aprovechamos también para pagar en ese momento las tasas y el visado. Varios compañeros del grupo (de los que no habían contratado nada) estaban un poco descontentos con las prisas de las visitas y al final hablando yo comenté lo que tenía pensado hacer en Aswan y El Cairo y algunos se apuntaron. El resto de la mañana lo pasamos en la cubierta tranquilamente, piscina, bajando a comer, café… A las 16:30 – 17:00 y atracamos cerca de Kom Ombo (precio 100 EGP, incluido en el crucero). Había muchísimos cruceros y por tanto muchísima gente. El guía de nuevo nos explicó varias cosas en distintos puntos del templo, dedicado a Sobek, el dios cocodrilo de la fertilidad, y luego nos dio 20 míseros minutos. Disfrutamos como pudimos de las vistas de este curioso templo con tintes romanos y sacaos al final 5 minutillos para visitar el museo de las momias de cocodrilo, justo al lado e incluido en la entrada. Al final tuvimos algo de tiempo extra y vimos el templo de noche, porque el barco, que estaba en tercera fila y se había tenido que mover para dejar salir a otro. Varios compañeros aprovecharon para hacer compras en el mercadillo que hay allí, sacando chilabas a buen precio (2,5€) ya que esa noche en el barco había fiesta. Regresamos al barco, nos duchamos, bajamos a cenar y después estuvimos un rato en la fiesta, que básicamente éramos los españoles con las chilabas bebiendo y bailando al son de temazos de verbena. Nosotros no duramos mucho y subuimos también un rato a cubierta que conincidió con el respostaje del barco, lo c ual nos pareció curioso de ver. GASTOS DEL DÍA 0€ (visado -25€pp- y tasas - 70€pp- incluidos en presupuesto inicial) Etapas 4 a 6, total 9
Tal y como habíamos acordado, a las 4:00 estaba el taxista esperándonos fuera del barco. Recogimos el picnic de desayuno que nos había solicitado nuestro guía, como al resto del grupo, y fuimos hacia nuestro coche. El taxista no hablaba inglés pero nos pasó con Ahmed Camel, que es quien nos había gestionado todo, para asegurarnos de que todo estaba correcto. El coche, cómodo e impoluto. Fuimos hasta el puesto de control a las afueras de Aswan, ay que la carretera está militarizada por proximidad del destino con Sudán, y la abren a las 5:00. Llegamos a las 4:25 y estuvimos esperando media hora a que abrieran mientras muchos conductores salían del coche a rezar (era Ramadán) y a nosotros nos acribillaban los mosquitos.
El camino totalmente desértico, con alguna gasolinera o paisaje curioso de cuando en cuando. Son 3 horas, con lo cual conviene echar una cabezadita si surge. Llegamos allí a las 7:40 y ya había bastante autobuses, aunque en la carreta apenas nos cruzamos con vehículos contados, por lo que deduje que se trababa de grupos que hicieron noche allí para ver el espectáculo nocturno y visitarlo de día sin aglomeraciones. Nosotros sacamos nuestra entrada, que fueron 275EGP (8€) por persona y fuimos para dentro. Qué decir de este sitio… es espectacular. Confieso que me lo imaginaba más grande, pero no cabe duda de que es una maravilla. Esos minutos que adelantamos yendo por nuestra cuenta fueron oro. Había gente, sí, pero nada que ver como cuando salimos de visitar el interior del primer templo. Tuvimos tiempo de tomar fotos en el exterior tranquilamente y después pasar a verlo por dentro, que fue cuando se empezó a llenar. El templo por dentro es muy bonito, apenas me esperaba nada porque todas las imágenes que había visto eran del exterior excepto la estancias con las figuras de los dioses. Este rincón merece un comentario aparte porque la historia que esconde es increíble: Cuando se construyó el templo, se hizo de manera en que 61 días antes y después del solsticio de invierno, los rayos del sol atravesaran la puerta y llegaran al fondo iluminando las estatuas de Ramsés II y los dioses Amón y Ra, dejando en la oscuridad la de Ptah, el dios de las tinieblas y del inframundo. Al salir fuimos a ver el templo de Nefertari, la esposa de Ramsés II a la que dedicó un templo de dimensiones similares al suyo, algo que no era nada frecuente. Aunque es igualmente precioso, esta parte de la visita fue un poco más deslucida por la multitud. Cuando terminamos, nos cruzamos con gente de nuestro grupo que había llegado hace nada. Nosotros nos fuimos a las cercanías del lago Nasser a contemplar todo el paisaje y a reflexionar sobre lo que teníamos delante. Antes de abandonar el recinto, pasamos por el centro de visitante donde hay unos paneles que cuentan la historia del traslado de los templos. Recordemos que a mediados del siglo XX fueron cortados en bloques y trasladados 65 más arriba y 200m más alejados de la orilla del lago, ya que con la construcción de la presa de Aswan iban a acabar sumergidos. Llamamos a nuestro guía 2 horas después de la llegada como acordamos y en 5 minutos nos recogió para emprender el largo camino de vuelta. Llegamos al barco hacia las 13:00, una hora antes que el resto del grupo, por la mitad de dinero que yendo por agencia e infinitamente más cómodos. Nos dichos una ducha y fuimos a comer y a tomar café con algunos compañeros ya que a las 16:00, una parte teníamos la visita a Philae. Nos juntaron con gente de otro barco (con algunos habíamos coincidido en el avión) y nos llevaron primero en autobús y luego en barca hasta Philae, el templo dedicado a la diosa Isis y a su nuera, Hathor. Éramos un grupo muy reducido y había muy poca gente, lo cual aumentó el encanto de la visita. Además, el guía que nos tocó nos gustó más que el nuestro, tenía un discurso como mejor hilado. El templo es precioso y el estado de conservación es bastante bueno ya que fue el último que se dedicó al culto de la religión egipcia, aunque hay que decir que muchas de las figuras fueron picadas por los cristianos. El templo, de hecho, tiene grabadas cruces templarias y textos con caracteres occidentales. Regresamos a Aswan y nos llevaron a visitar la casa de las especias. Pensamos en saltarnos la visita pero ya que estábamos allí, echamos un vistazo y acabamos comprando un poco de curry para reponer el que teníamos en casa de India, que se nos había acabado hacía poco. Algunos se quedaron comprando más pero nosotros nos fuimos por nuestra cuenta a visitar el Zoco. Aunque había souvenirs, me dio la sensación de que todo iba orientado a la población local, lo cual le dio bastante encanto. Además, el paseo coincidió con el fin del ayuno y fue muy curioso ver como todos los comerciantes y sus familias salían a la calle a comer. De vuelta en el barco, nos duchamos, cenamos y nos retiramos pronto, lo cual nos vino estupendo para reponernos del madrugón de aquel día. GASTOS DEL DÍA - Chofer a Abu Simbel: 90€ + 100 EGP (6€) propina - Entradas a Abu Simbel: 550 EGP (16€) - Botellas de agua (2€) - Especias 120 EGP (3,50€) Total: 117,50€ Etapas 4 a 6, total 9
Este día pintaba bastante descafeinado. Según el programa, era en el que visitaríamos Abu Simbel (viendo Philae el anterior), pero para que no hubiese ningún problema para coger nuestro vuelo de la tarde a El Cairo. Como nos informaron en la reunión, Abu Simbel y Philae (bien por el día o bien por la noche para el espectáculo nocturno para quien pagara el extra) ser haría el jueves y el miércoles, paseo en faluca y poblado nubio para quien lo contratara. El resto tendría tiempo libre una vez terminado el paseo. Con este percal, yo ya me había encargado de maquinar alternativas.
Hasta las 7:00 no sonó el despertador, lo cual era de agradecer después de tanto tute. Desayunamos y pagamos las bebidas de toda la estancia, que fueron unos 15€ (1 agua de 1,5 litros para cada comida o cena, 4 cafés y 4 refrescos en cubierta…) y fuimos todo el grupo a montarnos en una felucca, que es la barca tradicional egipcia. A mí (y a todos) nos pareció un poco soso porque ni siquiera se desplegó la vela, y además aprovecharon para desplegar una mesa con pulseras y demás para intentar vendernos. Nadie se animó. El guía apenas nos explicó nada, salvo señalar las tumbas de los nobles que, según él, estaban cerradas al público y sólo abiertas para egiptólogos. A mitad de camino, los que tenían contratada a excursión a poblado nubio saltaron a otra embarcación y el resto volveríamos al barco. Cual fue nuestra sorpresa cuando el de la faluca nos dijo que nos llevaba a nadar a una playa por 10€ por persona a los que nos quedamos. Tras un rato de negociación en el que hubo un poco de zozobra porque parecía que estábamos a la deriva, pedimos que nos dejara en tierra firme. Una vez desembarcado, negociamos con el señor de otra embarcación para que nos llevara a las tumbas de los nobles, a Isla Elefantina para ver el poblado Nubio y a alguna playota cercana en un periodo de 2 horas. Al final nos juntamos 20 y acordamos ofrecerle 40€ (2€ por persona pero dicho en importe total, que sonaba mejor). El señor ni se lo pensó. Llegamos a las Tumbas de los Nobles y fijaos si estaban abiertas que hasta incluso había taquilla. 60 EGP (1,80€) por persona. Allí también había camellos a los que se les veía con bastante buen aspecto y un poblado nubio bastante cuidado según nos contaron unos compañeros que lo visitaron en lugar de subir con nosotros a las tumbas. De haberlo sabido, podríamos habernos incluso ahorrado la visita a Elefantina. Subimos hacía las tumbas y un señor literalmente abrió el candado de las más importantes para nosotros solos. Estábamos alucinando. Yo sabía que era así porque había leído algún que otro blog en el que el autor las había visitado, pero estar allí y que te abran una tumba de miles de años para ti solo es una locura. Además es que estaban muy bien conservadas, con bastante color. El señor que abrió incluso nos enseñó un cráneo humano y nos invitó a cogerlo, pero ya era demasiado. Las vistas de Aswan desde las alturas eran preciosas también. Salimos todos encantados y los compis felicitándome por haber sugerido ese planazo. Volvimos al barco y navegamos junto a esa duna, una imagen preciosa, el del barco quería currarse una propina y nos puso música y animó a bailar. Rodeamos la Isla Elefantina y desembarcamos a los pies del poblado nubio. Confieso que la visita fue sosa, pero real. La mayoría de las casas estaban cerradas, hacía calor, el aspecto general era destartalado aunque sí que hay algunos puntos pintorescos… La visita fue breve pero sí que nos pudimos hacer una idea de cómo era el poblado nubio en general. Para quien quiera, hay una casa-museo llamada Animalia donde se pueden ver cocodrilos (los nubios los tienen de mascota) y un museo. Ya en el barco se nos había echado el tiempo encima casi y nos quedaba la playa. Él dueño nos quería dejar en el barco pero negociamos y acordamos con el dueño que nos llevara brevemente a darnos un chapuzón en alguna playita cercana a cambio de una propina. Así lo hicimos. Nos paró cerca de la casa de Aga Khan y algunos mojamos los pies en el Nilo mientras otros se daban un chapuzón a cuerpo completo. A las 11:45, estábamos en el barco para comer, como nos habían citado. Al final le dimos al del barco 3€ por persona (60€) y todos contentos. Aunque no había mucho apetito a esas horas, comimos, recogimos las maletas y nos dirigimos sobre las 13:00 a la Casa de las Esencias, otra turistada. Los chicos fueron muy amables, eso sí, nos explicaron todo muy bien, qué fragancia correspondía a qué colonia famosa y nos invitaron a un té. Nosotros no compramos nada y estuvimos pronto de vuelta en el autobús. En el aeropuerto, todo el tema de facturación y control fue bastante rápido, pero al poco rato de estar allí vimos que el vuelo se retrasaba 1h primero y más de tres después. De salir a las 16:00, lo hicimos pasadas las 19:30. En la espera, nos invitaron a una bebida pero también nosotros dimos cuenta de unos trozos de pizza porque viendo el percal dudaba que fuéramos a cenar. Había leído que en El Cairo, los controle policiales llevaban bastante tiempo. Aprovechamos ese rato para conversar e intercambiar experiencias viajeras con los compañeros, ver la forma de reclamar por el retraso, etc… Ya en El Cairo, tratamos de informarnos para reclamar a la compañía pero todos los guías nos dijeron que el aeropuerto de El Cairo no hay mostrador de esa aerolínea y que debíamos hacerlo en España. Algo incomprensible siendo una aerolínea egipcia. Un compañero puso el supuesto de cómo reclamar si se le hubiese perdido la maleta y la respuesta fue “no se te ha perdido”. Todos pasándose la pelota. Allí nos distribuyeron con otros guías por hoteles. A nosotros nos había tocado el Radisson Blu, el más cercano al aeropuerto pero más alejado de la ciudad y con sólo 5 compañeros del grupo. En cualquier caso, también no lo pintaron como upgrade (teníamos opción A y éste era B). Estuvimos muchísimo tiempo en el autobús esperando a pasar el control policial y nos dejaron el el hotel. Mientras nos hacían el check in, el guía nos contó el plan del día siguiente: Nos recogerían los primeros a las 7:00 e iríamos pasando por el resto de hoteles para ir a las pirámides. Nosotros le dijimos que preferíamos ir por nuestra cuenta para estar allí de los primeros y aprovechar el día. Le pareció extraño pero tampoco lo impidió, sólo nos hizo firmaran en un papel que renunciábamos. Bastante cansados y agradeciendo haber cenado la pizza, nos fuimos a dormir en esta habitación que estaba genial. GASTOS DEL DÍA - Tour en barca (6€) - Entrada a tumbas de los nobles 120 EGP (3,30€) - Bebidas en crucero (15€) - Pizzas en el aeropuerto (10€) Total gastos: 34,30€ Etapas 4 a 6, total 9
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (14 Votos)
![]() Total comentarios: 11 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |