![]() ![]() El Caribe venezolano ✏️ Blogs de Venezuela
Desde Caracas a CoroAutor: Tujisno Fecha creación: ⭐ Puntos: 3.5 (2 Votos) Índice del Diario: El Caribe venezolano
Total comentarios: 3 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 7
En Maracay cogemos un autobus precioso que nos lleva hasta Puerto Colombia atravesando todo el parque natural. La carretera escala el sistema montañoso para volver a bajar hacia la costa, con mil curvas, a toda leche y con el reggeaton a toda tralla, pero eso es otra cosa a la que hay que acostrumbrarse porque los buses pequeños son todos así. No recuerdo exactamente cuanto tardamos, creo recordar que unas dos horas.
Los autobuses no son ninguna maravilla pero entre grandes ciudades siempre hay una opción de "gama alta" mas cara pero mas confortable, altamente recomendable para trayectos largos. La estación de Maracay es enorme y puede ser liosa, a nosotros no nos faltó gente dispuesta a ayudarnos y llevarnos hasta la dársena adecuada, menos mal. Los horarios siempre son orientativos, ritmo caribeño ¿tu sabes pana? Llegamos a Puerto Colombia y bajamos caminando a Choroní, donde tenemos reservada una habitación. No recuerdo el nombre del hotel pero estaba en la plaza junto al mar y no es nada recomendable, no pudimos comparar pero seguro qeu los hay mejores. Es un pueblecito pesquero muy auténtico, en la zona se asentaron muchos de los esclavos africanos y se nota en el color de la gente y por las montañas de los alrededores hay una comunidad rastafari. Hay todo tipo de servicios para el turista pero sin saturaciones, al menos en la época que yo fui. La playa del pueblo es Playa Grande, a 5 minutos caminando hacia el este. Tiene restaurantes y es bonita y si te gusta estar solo tienes que caminar hasta el fondo que todo el mundo se queda en la entrada. Subimos al pico que hay entre el pueblo y Playa Grande y estuvo muy bien, se ven todos los alrededores y la costa serpentenado el horizonte. Esta zona parece que están mas conceinciados y todo se veía mucho mas limpio, hay carteles de no tirar basura en las playas, papeleras en los pueblos y se nota que intentar cuidarlo. Cogimos un barquito para pasar uno de los días en la playa de Chuao, salimos de mañana y volvimos por la tarde. Es interesante porque es un pueblo aislado por carretera, hay mucho personaje suelto pero merece la pena conocerla. Choroní ![]() ![]() Playa Grande ![]() Autobuses multicolor ![]() Pescando ![]() Chuao ![]() Etapas 4 a 6, total 7
Volvemos a bajar a Maracay y de allí a Valencia, esta vez un autobus grande que va por una carretera normal. Tras esperar 2 horas cogemos un minibus a Chichiriviche, otra vez reggeaton, otra vez con prisas, pero esta vez menos curvas.
Se puede acceder a los cayos desde Tucacas y desde Chichiriviche, nosotros elegimos la segunda opción por ser mas tranquila y pequeña siguiendo el consejo de nuestros amigos y creo que acertamos. Chichiriviche es un pueblo pequeño y feo orientado al turismo y aunque la costa continental está mal cuidada mantienen los cayos limpios, no te dejan quedarte a dormir ni hay grandes restaurantes y eso se nota. Hay bastante oferta de hoteles y restaurantes. El plan es acercarse por la mañana al puerto y contratar el traslado de ida y vuelta a uno de los cayos. Tienen un precio estipulado según distancia pero con paciencia puedes rebajarlo un poco. Nosotros fuimos un día a Cayo Sombrero que es una delicia, arena blanca y aguas cristalinas y otro a Cayo Peraza que fue un error, es muy pequeño y de los mas baratos por lo que se llena y no puedes ni poner la toalla. El tercer y último día contratamos un viaje por todos los cayos de la zona de Tucacas, con pequeñas paradas y estuvo bien porque vimos muchas cosas pero acabamos hartos del barquito. En los cayos grandes hay chiringuitos pero la comida es cara, así que compensa pasar por el supermercado por la mañana. Si quieres comer marisco es el lugar, pasaban por la playa vendiendo langosta y te las hacían a la brasa. Nos alojamos en la Posada Villa Gregoria. Por lo que vimos por ese precio son todos bastantes parecidos, habitaciones decentes y poco mas. Este lo bueno es que tienen terrazas con chinchorros (hamacas) y lo llevan hijos de españoles. Entre los cayos hay mucho coral pero por desgracia la mayoría muerto ya que hubo un naufragío de un barco con productos químicos hace un tiempo. Aun así es una maravilla hacer snorkel por la fauna y porque poco a poco se van regerando los corales y empiezan a salir colores en algunas zonas. Imprescindible mosquitera y repelente efectivo. Por esta zona hay una especie de mosquitos puri puri que son muy sanguinarios. Cayo Sombrero ![]() Playa ![]() Isla ![]() Cayo Pelón ![]() Y mas cayos ![]() Chichiriviche ![]() Plano de los Cayos ![]() Etapas 4 a 6, total 7
El dueño de la posada de Chichiriviche nos ofreció una excursión a los Médanos y aunque no estaba en nuestros planes decidimos hacerla. Salimos de mañanísima con su rústico (4x4) y volvimos al anochecer, una matada.
No puedo contar mucho porque apenas pasamos unas horas viendo las dunas, que están chulas. Viaje relámpago y de vuelta para Caracas deshaciendo el camino. Merece la pena si tienes tiempo pero lo que hicimos nosotros no lo recomiendo. Son unas cuantas horas de viaje y la zona merece mucho mas que un vistazo rápido. Nos habría encantado tener mas tiempo para seguir hacia el Lago Maracaibo, aaayyy!!! Médanos de Coro ![]() Etapas 4 a 6, total 7
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 3.5 (2 Votos)
![]() Total comentarios: 3 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |