![]() ![]() CUBA: LA HABANA Y CAYO STA Mª (MARZO 2011) ✏️ Blogs de Cuba
La Habana no deja indiferente, Cayo Sta Mª un paraíso sin explotar.Autor: PAYI Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (17 Votos) Índice del Diario: CUBA: LA HABANA Y CAYO STA Mª (MARZO 2011)
Total comentarios: 16 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 4, total 4
TERCERA PARTE: LA HABANA II - MELIÁ COHIBA
Sobre las 11h de la mañana del 31 de Marzo volamos de nuevo a La Habana. Entrada a La Habana por los alrededores del Aeropuerto Militar de Baracoa, al oeste de la ciudad. Es el utilizado por los miembros del gobierno cubano y los altos cargos del país. ![]() Aterrizamos y nos dirigimos a pie a la ‘terminal’ jajja.. más cutre, imposible!!. Nos ‘encerraron’ en una especie de ‘jaula’ hasta que nos entregaron las maletas. ![]() ![]() De camino al hotel: ![]() ![]() ![]() ![]() Pasamos por Miramar, barrio residencial con casas "de época" abandonadas en su día por sus propietarios y ocupadas por familias humildes. A lo largo de la Quinta Avenida, muchas de esas casas son ahora Embajadas. La de Rusia destaca sobre todas las demás, la llaman torre de control: ![]() ![]() ![]() ![]() Miramar termina en el comienzo del Malecón, que es dónde empieza el barrio de Vedado: ![]() ![]() ![]() ![]() De nuevo en el Meliá Cohíba nos dieron una habitación estándar en la cuarta planta (la 419). Más pequeña pero muy acogedora. Nos gustó más que la de Servicio Real, aunque ésta vez las vistas no eran tan bonitas. ![]() ![]() ![]() ![]() Foto exterior del hotel y vistas desde el restaurante de la última planta: ![]() ![]() Aún nos faltaban por ver bastantes cosas. Ese día recorrimos el barrio de Vedado, que es el centro actual de la ciudad, el barrio de los negocios y del comercio. Las avenidas y calles están trazadas en ángulo recto y se denominan con cifras o letras. Justo saliendo del cohíba en dirección contraria al mar, tomamos la calle llamada Paseo hasta cruzar con la 23, una de las principales arterias. ![]() ![]() ![]() ![]() Cruzamos la Avenida de los Presidentes, llegando a la zona del hotel Tryp Habana libre y la animada Rampa ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Nos encontramos con la Heladería Coppelia, lugar de encuentro entre los cubanos y un robo a mano armada para los turistas. En la puerta hay un guardia que percatándose que no eres cubano, te indica una pequeña y apartada zona dónde sólo aceptan CUC. No hicimos caso y nos adentramos en la ‘verdadera’ Coppelia con mucho ambiente. Ahí solo aceptan Pesos Cubanos (CUP) pero como no llevábamos volvimos a la caseta de turistas. Los helados no están expuestos a la vista del cliente, hay muy poca variedad de sabores y nos pedían 3 CUC por 2 bolitas de nada, de manera que nos largamos. No nos gusta que nos tomen el pelo ![]() ![]() Buscamos el restaurante La Roca recomendado en foros. Al paso nos salieron algunos cubanos para llevarnos a Paladares (restaurantes en casas particulares) pero no os hacía mucha gracia, la verdad !!. Encontramos el restaurante, no tiene pérdida (calle 21, esquina O), hay una gran roca anunciándolo. En la calle tienen la carta y los precios: ![]() ![]() ![]() ![]() Se estaba de maravilla, nos dieron mesa en un rinconcito muy íntimo, lleno de vidrieras de colores y música de piano en directo. Pedimos lo que ellos llaman ‘descargas’ que no es otra cosa que un plato combinado, acompañado de bebida y postre. Pagamos unos 10 CUC en total y la comida estuvo bien. Cierto que hemos encontrado la comida cubana muy repetitiva y siempre con la misma guarnición (arroz, fríjoles negros y patatas fritas), pero no se pasa hambre y se come por 4 perras. ![]() ![]() ![]() ![]() Después fuimos a conocer el histórico Hotel Nacional de Cuba: una chulada y está muy bien conservado, desde los jardines hay unas vistas maravillosas. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Continuamos nuestro recorrido por el Vedado hasta llegar a la Universidad situada sobre una colina. Los edificios y jardines que la albergan son preciosos y muy cuidados. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Desde ahí nos quedaba una buena caminata hasta la Plaza de la Revolución y antes de llegar fuimos a ver el Monumento a los presidentes. Los colores de la Bandera Cubana siempre presentes. ![]() ![]() La Plaza de la revolución es un gran recinto al aire libre dónde reúnen al pueblo en marchas multitudinarias. De un lado un relieve escultórico del famosísimo líder argentino Ernesto Guevara y del otro la de Camilo Cienfuegos (revolucionario cubano de padres españoles). Che Guevara fue un ideólogo y comandante argentino que lideró al frente de la Revolución Cubana, desembocando en un nuevo régimen político. Se convirtió en un símbolo de relevancia mundial pues quiso extender la lucha armada por el tercer mundo, impulsado por las injusticias sociales. Aunque para otros fuera un criminal responsable de asesinatos de masas, finalmente capturado y ejecutado por el ejército boliviano. ![]() ![]() ![]() Y en el otro extremo de la plaza, un obelisco con una escultura de Jose Martí (político y escritor) que constituye el punto más alto de la Habana. Se puede llegar a la cima mediante un ascensor o subir a pie. En los alrededores el Teatro Nacional. ![]() ![]() ![]() Y ahí terminó nuestra recorrido de ese día. Nos fuimos en coco taxi para el hotel porque estábamos agotados. En la esquina contraria al Meliá Cohíba hay un centro comercial llamado Galerías del Paseo. Entre otras cosas, hay un supermercado pero salvo bebidas y Ron, casi no hay productos de primera necesidad. Pudimos comprobar las limitaciones para comprar cosas tan básicas como puede ser pan de molde, embutidos, leche, etc.. Los cubanos tienen las llamadas cartillas de racionamiento dónde les imponen la cantidad de productos máximos que pueden adquirir. Es muy típico que señoras te paren por la calle para pedirte que entres en una tienda y le compres un litro de leche para sus hijos. También piden mucho: jabones, ropa, bolígrafos, cuadernos, revistas, pasta de dientes.. una pena, la verdad ! ![]() ![]() En ésta galería también está el Jazz Café, un agradable lugar para tomar una copa, comer ó cenar y escuchar jazz en directo. Está en la última planta del edificio (por la noche poco iluminado pero sin problema). A partir de las 20h de obligan a consumir un mínimo de 10 CUC por persona ya que hay actuaciones en directo, pero dá mucho de sí porque la carta es extensa y barata, tanto en comida cómo en cocktails y bebidas.. ![]() ![]() ![]() ![]() Llegó el día de marcharnos, el vuelo salía por la noche y acordamos con el hotel dejar la habitación a las 17h. Por ser titular de la tarjeta Meliá nos la dejaron sin cargo hasta las 14h, pero preferimos pagar algo más de suplemento y tenerla hasta el último momento. Por la mañana fuimos a darnos el último garbeo por la Habana Vieja. Pasamos por la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña. En el puerto de cruceros estaba atracado el buque Gemini. ![]() ![]() ![]() Fuimos a ver la Plaza de San Francisco de Asís que está totalmente rehabilitada, muy bonita: ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() No sé deciros muy bien cómo, pero llegamos hasta la calle del Obispo con el archiconocido Hotel Ambos Mundos, donde se alojaba Ernest Heminway. ![]() ![]() ![]() Ché Guevara y Fidel Castro, siempre presentes en cualquier rincón: ![]() ![]() Estas fotos se las dedico a mis amigas valencianas: ![]() ![]() ![]() Antes de coger el Transfer al hotel, compramos unos recuerditos en una humilde casa particular. Un matrimonio muy amable y súper agradecidos con nosotros. Las cositas que les compramos muy baratas.. justo al lado está el Museo de la Artesanía cuyos precios eran abismalmente más caros. ![]() ![]() Las últimas horas la pasamos descansando en la piscina del hotel y haciendo balance de lo mucho que nos había gustado el viaje. Hemos quedados encantados con Cuba y muy satisfechos por lo que hemos vivido allí. Aún con sus serias carencias en cosas básicas cómo puede ser leche, pasta de diente, jabón…. nos hemos encontrado con un cubano educado, culto y con la sanidad cubierta, pero también con un cubano atrapado en su propio país y que lucha por sobrevivir. Camino del aeropuerto tuvimos la suerte de pasar de nuevo por la Habana vieja. Éstas son las últimas imágenes que de una entrañable ciudad que se cae a pedazos pero que no deja indiferente a nadie y que sigue conservando muy bellos rincones. ![]() ![]() El Aeropuerto Internacional de la Habana, José Martí se encuentra a 18 km al suroeste de la ciudad. Para poder salir del país es necesario pagar una tasa aeroportuaria de 25 CUC. Lo pegan en la tarjeta de embarque, junto con el sello de la fecha de salida. Nosotros no lo sabíamos, pero parece ser que si no lo pides no te sellan el Pasaporte, a mí esto me parece increíble porque es como si nunca hubieras estado allí. Parece ser que dejaron de sellarlo tanto a la entrada cómo la salida porque hubo algún problema por solicitar un visado americano teniendo sello Cubano. A sí que si os hace ilusión llevar vuestro sello de Cuba en el pasaporte, que no se os olvide pedirlo, que nosotros nos quedamos sin él. ![]() ![]() Si queréis hacer compras en el aeropuerto y no os han sobrado CUC, podéis pagar también en Euros. Pero por ejemplo en la cafetería igualan el valor con lo que estás pagando más por cualquier consumición ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Volveremos?? Claro que sí !! las playas de los cayos son las más bonitas que conocemos del Caribe, ni en Riviera Maya ni Punta cana hemos visto esas playas de agua totalmente cristalina, aguas calmadas y lo que valoramos mucho: playas vírgenes sin explotar. La Habana bien merece la pena una visita. He escuchado a mucha gente decir que mientras siga el régimen político actual no pisarán el país. Es una opinión muy personal, pero estoy convencida que cuando eso ocurra no será un país tan extremadamente seguro cómo lo es ahora. >>> Fotos de La Habana - Meliá Cohíba >>> Fotos de Cayo Sta Mª - Meliá Las Dunas F I N Etapas 4 a 4, total 4
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (17 Votos)
![]() Total comentarios: 16 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |