![]() ![]() Rocosas de Canadá - Wild Rose Country (En construcción) ✏️ Blogs de Canada
Casi dos semanas recorriendo los principales parques naturales de las rocosas canadienses ... Impresionante!!Autor: Rolera Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.9 (7 Votos) Índice del Diario: Rocosas de Canadá - Wild Rose Country (En construcción)
01: Etapa 0: El viaje
02: Etapa 1: Primer contacto con las tierras canadienses
03: Etapa 2: Camino a Banff
04: Etapa 3: Lake Louise
05: Etapa 4: Lake Moraine, último día en Banff
06: Etapa 5: Icefield Parkway
07: Etapa 6: Maligne Lake Road
08: Etapa 7: El sur de Jasper. Mt Edith Cavell
09: Etapa 8: Berg Lake trail en Mt Robson
10: Etapa 9: Robson Glacier y regreso a Jasper
11: Etapa 10: Más Icefield y llegada a Yoho
12: Etapa 11: Icefield, Takkakaw, Twin Falls y Emerald
13: Etapa 12: Lake O'hara, trail al Lake Oesa y breve incursión en Kootenay
Total comentarios: 7 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 13
Un día más nos despertamos sobre las 6 de la mañana y una vez duchados bajamos a desayunar, como ya os conté en la etapa anterior el desayuno del hotel no nos gustó demasiado, en primer lugar porque no te puedes sentar en cualquier sitio, hay que esperar a que una camarera te de la mesa (lentas como ellas solas), la camarera te pone la bebida, lo que impide que puedas repetir salvo que lo pidas. En cuanto a la selección de comida no hay nada salado, yogur a granel de un solo sabor que cambiaron un par de veces, cereales, fruta, un tipo de muffin que cambiaba cada día, un tipo de bollo dulce y un pan de nueces o similar, además de tostadas con mermelada a escoger fresa o melocotón. Es decir, lo básico.
En la habitación preparé unos bocadillos para llevar y llené la cantimplora con agua y hielo para que aguantase fresquita, las previsiones para hoy eran de muy buen tiempo con máximas de 27 grados. Algo antes de las 9 cogimos el coche para dirigirnos a Lake Louise teniendo en cuenta que había leído que sobre las 10 el parking se llena y hay que dejar el coche tirado. En el recorrido se tarda poco más de una hora y eso porque entre Banff y Lake Louise están en obras para hacer un puente que permita cruzar la carretera a los animales, por lo que se tarda un poco más. Llegamos sobre las 10 y todavía quedaban bastantes huecos en el parking, justo en la entrada había un "ranger" (creo que se les llama así) que miraba los pases y te decía donde colocarte. La verdad es que me sorprendió que no estuviera más lleno ya que era sábado y primera quincena de agosto. Una vez aparcamos nos ataviamos con la cámara y las mochilas y pusimos rumbo al lago, es tal cual aparece en las fotos, precioso, eso sí, yo también soy de la opinión de que el hotel rompe la estética de la zona, pero qué se le va a hacer. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** La idea para el día de hoy era recorrer unos 15 kilómetros en total, para ello empezaríamos haciendo el trail del Plain of Six Glaciers y continuaríamos uniéndolo con el Lake Agnes y Little Beehive, algo así: *** Imagen borrada de Tinypic *** Para ello comenzamos rodeando el lago por la derecha por un cómodo camino durante más de un kilómetro hasta que llegando hacia el final, el recorrido comienza a empinarse y a hacerse un poco más incómodo, aún así me resultó un recorrido bastante fácil. A lo largo del camino se pasa por varias bifurcaciones para caballos y vas dejando hacia la derecha los entronques con el trail de Lake Agnes. En poco más de una hora llegamos hasta la Tea House. Aunque en teoría el trail sigue durante un kilómetro más hasta un mirador este recorrido está cerrado por terreno inestable, de hecho tanto al subir como al bajar podía oírse el ruido de las avalanchas de nieve y hielo en los glaciares, así que mejor hacer caso al letrerito de peligro. Aquí unas fotos de lo que se puede ver desde allí: *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Lo que no me gustó mucho es el tema de las tea house, supongo que en otra época tendrá su gracia, pero con más de 25 años y el sol pegando a mi lo que menos me apetece es sentarme a tomar un te caliente, y os adelanto que es lo único que se vende allí, con la única excepción de un par de vinos. Para mi sería más útil un poco de agua pero para gustos, ... *** Imagen borrada de Tinypic *** Enseguida emprendimos el terreno de regreso y cuando habíamos bajado menos de un kilómetro cogimos el primer desvío a la izquierda hasta el Lake Agnes, está todo perfectamente indicado y el camino es muy claro, así que es casi imposible perderse. Este tramo del recorrido al principio no es gran cosa ya que transcurre entre arbustos pero enseguida se llega a una zona en la que tendréis preciosas vistas del Lake Louise. *** Imagen borrada de Tinypic *** Por esta zona hay un desvío para optar por subir por el Big Beehive, supongo que las vistas serán estupendas pero a nosotros nos dio un poco de pereza subir tanto, así que tomamos el camino por el Little Beehive, algo más corto y que nos lleva a los mismos sitios. Por este camino llegamos al Lake Mirror, un pequeño lago muy tranquilo y en un bonito entorno. *** Imagen borrada de Tinypic *** Y tras otros 500 metros llegamos al famoso Lake Agnes, el cual para mi no tiene mucho que envidiar al Lake Louise en cuanto a color de sus aguas. Allí, con el tema de la altitud soplaba el viento de lo lindo así que a pesar del buen día que hacía tuvimos que ataviarnos con los forros polares. *** Imagen borrada de Tinypic *** En las proximidades de la tea house hay una serie de bancos donde aprovechamos para comer los bocatas y las chocolatinas que traíamos de postre, habíamos recorrido más de 10 kilómetros en poco más de dos horas y había que reponer fuerzas. Desde este lago hasta Lake Louise hay varias alternativas, una pasa por deshacer parte de lo andado y unirse de nuevo al trail del Plain of Six Glacier, sin embargo nosotros optamos por tomar el otro camino, el habitual de subida al Lake Agnes. Como nosotros íbamos en sentido inverso se trató de una cómoda bajaba que primero nos condujo por una pequeña catarata de nuevo hasta el Lake Mirror (si lo se no nos desviamos a verlo a la subida) y que después se adentra en el bosque discurriendo por un amplio camino. *** Imagen borrada de Tinypic *** En total tardamos unas 3 horas y media contando una parada de 20 minutos para comer y un buen rato descansando en las proximidades de la otra casa del te, además de las sucesivas paradas para hacer fotos. Desde Lake Louise regresamos a Banff. Justo llegando al pueblo nos desviamos por la carretera que bordea los Vermilion Lakes, 5 lagos muy tranquilos desde los que se pueden ver las distintas montañas que rodean Banff. La carretera está limitada a 30 Km/hora puesto que hay muchas bicicletas y gente caminando. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Nosotros fuimos en coche pero parando en los distintos lagos donde hay una serie de bancos, es una zona estupenda para descansar y tomar el aire. Desde aquí nos dirigimos a la Tunnel Mountain road haciendo distintas paradas a lo largo del recorrido. La primera justo a la salida de Banff para ver el hotel Fairmont Palliser, situado en medio del bosque, desde este mismo punto se escuchan las Bow falls pero están tapadas por los árboles de modo que para verlas es mejor dirigirse al otro lado del rio. *** Imagen borrada de Tinypic *** Continuamos por la Tunnel Mountain road cogiendo la bifurcación que se encuentra abierta sólo en los meses de verano ya que pensamos que en la zona podríamos ver algún oso, tampoco hubo suerte pero lo que si encontramos fueron varios miradores con unas vistas impresionantes de Banff. Por último nos dirigimos a los Hoodoos, las famosas formaciones de piedra, allí paseamos por el camino que bordea el precipicio y lo que más nos impresionó no fueron los Hoodos en sí mismos sino el paisaje marcado por las curvas e islas que forma el rio en esta zona, precioso. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** El día había sido bastante intenso, así que nos dirigimos a nuestro hotel, duchita, ropa nueva y un día más paseo por las tiendas y búsqueda de un sitio para cenar, guardando fuerzas para el día siguiente. Justo cuando llegamos a nuestro hotel había un par de alces comiéndose los setos que decoraban el edificio, estas cosas sólo pueden pasar en las rocosas.... Etapas 4 a 6, total 13
Hoy tocaba el Moraine, por lo leído en el foro era uno de los lugares que más me apetecía visitar y la verdad que no me decepcionó, es uno de los mejores recuerdos del viaje. Esas aguas de color turquesa...
Un día más salimos del hotel a eso de las 9 ataviados con ropa cómoda, bocadillos y agua fresquita. No tardamos mucho en llegar al Lake Moraine, una hora y media aproximadamente. Nada más dejar el coche en el parking (esta vez sí bastante repleto) no dirigimos al lago, apenas se tardan unos minutos, y tuvimos la primera visión del mismo, aunque no la mejor, ya que desde el primer sitio en que puedes ver el lago tan sólo se ven un par de los picos que lo rodean, además suele estar apestado de gente haciéndose fotos, así que tras el par de fotos de rigor abriéndome paso entre los japoneses comenzamos a rodear el lago por la derecha hasta el lugar donde comienza el trail del Sentinel Pass, el que había escogido para hoy. Lake Moraine desde la zona más próxima al parking *** Imagen borrada de Tinypic *** Como soy de preparar las cosas con tiempo, sabía que existía una restricción de modo que por el tema de los osos para dirigirse al Larch Valley se requieren grupos mínimos de 4 personas y nosotros éramos sólo dos. Justo donde empieza el trail hay una caseta y en ella había una guarda de los parques para impedir el paso, así que nos quedamos remoloneando por la zona hasta que vimos llegar a alguien a ver si podíamos pegarnos al grupo. En esto llegaron cuatro alemanes, al menos eso creo por su forma de hablar, mantuvieron una breve conversación con la chica y entraron, entonces yo me dirigí a ella y le conté que queríamos hacer el Sentinel pero éramos sólo dos, ella entonces llamó al otro grupo y les preguntó si les importaba que fuéramos con ellos, no pusieron ninguna pega así que empezamos a subir. La situación al principio fue un tanto incómoda sobre todo porque tuvimos la mala suerte de empezar el recorrido con el grupo más lento que he visto nunca, y encima a nosotros nos gusta caminar a buen ritmo. Cuando apenas llevábamos 250 metros caminando una de las alemanas ya se tuvo que parar a descansar ... Aprovechando la parada nos pusimos en la parte delantera del grupo y decidimos pegarnos al próximo grupo que nos pasara. Cuando llevábamos kilómetro y pico oímos llegar a dos parejas que hablaban un inglés con cierto acento italiano y que venían a buen ritmo, cuando llegaron a nuestra altura y con cierto disimulo para que no les pareciese mal, abandonamos al primer grupo (creo que hasta se alegraron por ello) y perseguimos al grupo más rápido. Entonces llegamos al fin del bosque, uno de los puntos en que existe una mejor visión de los famosos 10 picos, impresionante. *** Imagen borrada de Tinypic *** Primer plano de una de las montañas *** Imagen borrada de Tinypic *** En este punto todos hicimos una breve parada para beber y observar el paisaje, además nos vino estupendo porque había una especie de grupo organizado con guia dando unas explicaciones interesantes. Cuando el grupo de los "italianos" echó a andar, de nuevo, dejando cierta distancia fuimos tras ellos, aunque a partir de este punto el recorrido comienza a despejarse y parece bastante difícil que se puedan encontrar osos, aún así, mejor hacer caso de las normas. *** Imagen borrada de Tinypic *** Tras otro buen tramo de subida (calculo que ya llevaríamos superados algo más de 300 metros) a través de unos paisajes impresionantes llegamos a otra especie de descanso en donde había hasta un par de banquitos, allí había un par de grupos descansando y uno de ellos lo formaban sólo dos chicos. Nosotros teníamos pensado repetir la maniobra, pero vimos que la gente empezó a caminar pasando de grupos así que nosotros hicimos lo propio. A partir de aquí se camina por un terreno rocoso y muy abierto, y supongo que un poco como consecuencia de la dificultad de la ruta y otro poco por lo bonito del recorrido, va todo el mundo casi seguido así que casi se trata de un megagrupo. Cuando se llega a la altura de una pequeña laguna las vistas van siendo cada vez más bonitas, se siente uno como en el fin del mundo. *** Imagen borrada de Tinypic *** Desde aquí comenzamos a ver el final de la ruta, de frente hay una montaña y se nota el camino serpenteando y subiendo duramente, yo diría que en el último kilómetro se subirá algo así como 200 metros de altura. En este tramo es camino se hace estrecho de modo que sólo coge una persona y los que bajan se paran para dejar subir puesto que además hay algún tramo de piedra. Además, y aún siendo 14 de agosto todavía quedaban algunos neveros por lo que hay que ir despacio para no resbalarse, pero no os asusteis que no es peligroso y se puede hacer. Por fin llegamos a la cima, donde el otro lado de la montaña se abrió a nuestros ojos, hacía un viento terrible y eso a pesar de que el día era estupendo (26 grados cuando empezamos a subir y ni una nube), pero nada importaba. Aquí de nuevo sesión fotográfica: *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Aquí nos pasó una cosa curiosa, cuando estábamos sentados observando el paisaje llegaron las dos parejas de supuestos italianos que se separaron, unos de ellos nos saludaron en inglés y al momento los escucho hablar en catalán, al parecer la otra pareja sí era italiana, ellos no, je je, nunca sabe uno quién le puede estar escuchando. Tras un buen rato de viento helado comenzamos la bajada, dada la cantidad de gente que subía y bajaba la verdad es que ya pasamos de restricciones. Al bajar disfrutamos todavía más, ya que uno va más descansado y puede dedicarse plenamente al paisaje. Por cierto, cuando llegamos abajo teníamos miedo de que la guarda nos dijera algo así que ajustamos el paso para llegar con una familia francesa, sin embargo allí ya no había nadie y la gente subía como le parecía, hasta vimos chicos subiendo solos, allá cada cual. En total, entre subir, bajar, paradas y fotos, tardamos unas tres horas, así que ya era hora de comer. Buscamos un sitio junto al lago sentados en unos troncos y a esta hora con la luz solar, el agua se veía todavía más azul. *** Imagen borrada de Tinypic *** Así pasamos un buen rato, viendo a la gente que alquila canoas para dar una vuelta. Poco a poco empezó a nublarse y aunque no parecía amenazar con lluvia decidimos volver a Banff a visitar las cosas que nos quedaban. Lo primero que hicimos al llegar al pueblo fue subir al Mt Norquay, suponíamos que no habría mucho que ver pero como cada vez que nos movíamos por Banff veíamos el desvío y teníamos tiempo nos surgió la curiosidad. La verdad es que no merece mucho la pena pero gracias a ello nosotros vimos nuestro primer oso. ![]() La carretera es la típica de montaña, estrecha y con continuas curvas de esas que cambian completamente de sentido así que hay que ir muy despacito, justo después de pasar una de esas curvas por lo que debíamos ir como a 20, de repente un pequeño oso negro cruza la carretera unos 10 metros delante del coche, yo casi no me lo creía, así que entre encender la cámara y enfocar lo único que pude sacar fue esto: *** Imagen borrada de Tinypic *** Si os fijáis hay algo negro en el suelo cerca de la carretera entre dos árboles en el centro de la carretera ... ![]() A medio camino hay un mirador desde donde se ve todo el pueblo de Banff. Es una buena forma de verlo desde arriba sin tener que pagar lo que cuesta el famoso gondola. Arriba, la verdad es que no hay nada más que la estación de sky, y en verano no tiene mucha gracia, así que no tardamos en emprender el regreso. Al bajar tuvimos que volver a parar en medio de la carretera puesto que había 6 o 7 ciervos, la verdad es que debe ser una buena zona para ver animales. *** Imagen borrada de Tinypic *** La siguiente parada eran las cataratas Bow Falls, las cuales no habíamos llegado a ver el día previo. Las cataratas están muy cerca del pueblo y son de fácil acceso, de hecho casi se pueden ver desde el parking. *** Imagen borrada de Tinypic *** La siguiente idea era ir al Cave and Basin pero de camino había un letrero que decía que estaba cerrado por reforma, así que nos dirigimos al Banff Gondola. Dimos una vuelta por los jardines que hay en la parte superior del parking e hicimos unas fotos del teleférico, así como de las montañas que rodean la zona, pero dado el precio que tiene el billete y que estaba dando el calor de lo lindo nos dio un poco de pereza subir, así que tras un rato por la zona, nos dirigimos hacia la siguiente parada, los lagos Johnson y Twin Jacks. Foto teleférico *** Imagen borrada de Tinypic *** Foto montañas vistas desde el Gondola Banff *** Imagen borrada de Tinypic *** El lago Johnson está de camino al Minnewanka y es un buen lugar de descanso, si bien para mi gusto no tiene la belleza de los grandes lagos de las rocosas. Se trata de una zona utilizada por los habitantes de la zona para pasear y hacer picnic, de hecho, el día que fuimos nosotros como hacía buen tiempo y era domingo, había un montón de gente con sillones de playa y bañándose. Johnson Lake *** Imagen borrada de Tinypic *** Para terminar el día nos dirigimos al lago Two Jack, situado justo al sur del Minnewanka. Es muy similar a este en el color de sus aguas aunque mucho más pequeño. Dimos una vuelta por las orillas del lago y sacamos unas cuantas fotos y regresamos al centro de Banff para cenar y preparar las maletas para el día siguiente puesto que al día siguiente nos dirigiríamos a Jasper. Two Jack *** Imagen borrada de Tinypic *** Sin duda fue una agradable estancia de tres días en el turístico pueblo de Banff. Etapas 4 a 6, total 13
Hoy teníamos un largo día por delante, sin embargo, a diferencia de lo sucedido en los días previos el tiempo no acompañaba. Las previsiones eran de lluvia "ligera" y efectivamente, Banff amaneció con lluvia, y yo no la llamaría ligera precisamente. Mirándolo por el lado bueno, al menos hoy íbamos a ir en coche, podría haber sido peor si la lluvia nos coge los días de Lake Louise o el Moraine.
Bajamos a desayunar en pantalón pirata y camiseta de manga corta y sin salir del hotel, ya nos dimos cuenta de que el día no estaba para semejante atuendo, así que nos vestimos más invernales (menos mal), montamos las maletas en el coche e hicimos el check-out para recorrer los 300 kilómetros que nos separaban de nuestro próximo destino, Jasper. Antes de salir del pueblo hicimos una breve parada para sacar unas fotos a la estación de tren, pasábamos por delante casi todos los días y siempre pensábamos en parar y vamos a hacerlo justo en único día que llueve: *** Imagen borrada de Tinypic *** En cuanto salimos de Banff la lluvia se hizo más intensa, sobre todo a la altura de Lake Louise. Nada más pasar este punto cogimos el desvío a la 93 y es entonces cuando se pasa junto a las casetas de control. Se trata de una especie de peaje de autopista, lo único que hay que hacer es pasar despacio para que una persona mire si llevas el pase en el cristal, lo normal es que te saluden con una sonrisa y levanten el pulgar en señal de visto bueno mandándote pasar. No se por qué pero todos los controladores que vimos en nuestro viaje salvo uno eran mujeres. A partir de aquí es donde yo empezaba a tener paradas planificadas, a tres kilómetros el Hector Lake y unos 10 kilómetros después el Herbert Lake, sin embargo la lluvia arreciaba, la niebla iba cayendo y además las paradas se encontraban en el lado contrario de la carretera sin habilitación de un carril central que permitiese girar a la izquierda. Por ello nuestra primera parada no fue hasta que llevábamos unos 20 kilómetros en el Bow Lake. Salimos del coche con paraguas, forro polar y todo lo que llevábamos de abrigo y con todo y eso podíamos sentir el frio, aún así y a pesar de lo limitado de las vistas por las nubes bajas, el paisaje seguía siendo bonito. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** La siguiente parada a mano izquierda es el mirador del glaciar crowfoot, lametablemente tampoco lo podíamos ver por el tiempo (tendríamos la suerte de verlo el día de regreso, es lo bueno de recorrer la 93 en ambos sentidos), aunque al menos la lluvia comenzó a parar poco a poco. La siguiente parada, y tal vez una de las más bonitas de todo el recorrido es el lago Peyto, donde la carretera alcanza una mayor altitud, 2.088 metros. Y se notó, ya no sólo por el frio, sino porque había nevado. *** Imagen borrada de Tinypic *** Para llegar al lago hay que coger un desvío de la carretera a mano izquierda, en pocos metros se llega al parking de acceso. Desde aquí hay que ir por unos senderos entre árboles que superan una importante pendiente hasta llegar a los miradores del lago. Con nieve el Peyto estaba precioso, de hecho a la vuelta volvimos a verlo con sol y no tengo muy claro cual de los dos días me gustó más. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** El siguiente punto de interés son los Waterfowl Lakes, unos 16 kilómetros más adelante. A estas alturas el tiempo había mejorado mucho y el sol comenzaba a asomar tímidamente aunque las nubes seguían estropeando bastante la visión. Para ver estos dos lagos hay dos opciones, la primera parada (la más próxima a Banff) os sitúa en un mirador junto al lower lake, mientras un kilómetro más tarde hay otra parada en la que para llegar al lago upper hay que hacer un pequeño trail. Nosotros optamos por la vía fácil ya que todavía nos quedaba mucho por hacer y teníamos miedo a un nuevo empeoramiento del tiempo. *** Imagen borrada de Tinypic *** Otra de las paradas que más nos gustaron fue la del Mistaya Canyon, no es un cañón muy largo en longitud pero es impresionante la fuerza de sus aguas, el color de la roca y sus caprichosas formas. Para ver el cañón hay que dejar el coche en el parking desde en un par de minutos se lleva a un puente que cruza el cañón, una vez cruzado el puente hay un sendero que rodea el río y desde el que se tienen distintos ángulos de visión del cañón. Por cierto, la de la segunda foto no soy yo, una chica apareció de la nada justo cuando iba a disparar, por lo menos así sirve para hacerse una idea de las dimensiones de las rocas ![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Hasta el kilómetro 77 no teníamos más paradas planificadas, y en este punto teníamos un descanso más bien técnico en el Saskachewan river crossing, el único punto en que es posible llenar el depósito y tomar algo en toda la carretera, en cualquier caso y como ya se ha dicho por aquí, el precio del combustible aquí es prohibitivo, más de un 50% superior a lo que se paga en Banff o Jasper. Nosotros paramos a tomar un café, que con el frío que habíamos pasado falta nos hacía y estiramos un poco las piernas. Unos metros antes de llegar a la zona habilitada para parar se cruza el río Saskachewan (donde se grabó el río de la vida) pero no existe una zona de aparcamiento habilitada, aún así veréis coches parados en el arcén justo a la entrada del puente para hacer fotos. Siguiendo nuestro recorrido, casi 30 kilómetros más adelante está la catarata Weeping Wall, lo cierto es que cuando nosotros pasamos tanto a la ida como a la vuelta la catarata estaba completamente seca, sin embargo merece la pena parar para ver la pared tan vertical por la que transcurre. *** Imagen borrada de Tinypic *** Unos pocos kilómetros más tarde la carretera hace una curva impresionante que la lleva a un cambio de sentido superando un importante desnivel, justo en el alto hay una parada que permite ver todo el valle por el que acabábamos de pasar, es una parada imprescindible. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Desde este mismo punto ya se puede ver las Bridal Veil Falls, sin embargo os recomiendo seguir un poco más adelante puesto que hay otro mirador desde donde las vistas de la catarata son mucho mejores. *** Imagen borrada de Tinypic *** A todo esto llevábamos unas tres horas de viaje y ya estábamos llegando al glaciar Athabasca. Yo tenía mirados un par de trail por esta zona y como íbamos bien de tiempo y todavía faltaba un poco para comer, nos decidimos a hacer el Parker Ridge. Es un recorrido corto, de algo menos de 3 kilómetros en cada sentido salvando un desnivel de casi 400 metros, pero las vistas una vez en la cima son de lo mejor que os podéis encontrar en las rocosas. Yo lo colocaría como uno de los imprescindibles. El recorrido os lleva a subir por la ladera de la montaña serpenteando, se hace un poco largo en este tramo porque hay muchos atajos pero en cada uno de ellos han puesto carteles prohibiendo el paso para regenererar las plantas de la zona, así que no hay posibilidad de acortar. Cuando se llega a la cima de la ladera el terreno cambia y desaparece casi todo signo de naturaleza, en este punto aparecen muchos caminos estrechos, no hagáis caso y coged sólo el principal (el de mayor anchura) el cual os lleva en línea recta con cierta tendencia a la izquierda. Enseguida empezaréis a ver una lengua del impresionante glaciar del que se nutre el río Saskachewan. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Como véis por las fotos estando en la cima nos empezó a caer la niebla con lo que el paisaje se fue estropeando. También es posible ver según se camina un pequeño lago de color verde intenso. *** Imagen borrada de Tinypic *** Justo cuando estábamos arriba como os contaba el tiempo empeoró de manera brusca, en un par de minutos cayó la niebla y a ella siguió el agua nieve y un viento que asustaba, así que no pudimos entretenernos mucho y bajamos a las carreras. Los curioso es que cuando ya estábamos llegando abajo volvió a salir el sol y hacer calor. Cuando dicen que en las rocosas hay que estar preparados para todo tienen toda la razón del mundo .... Tras comer algo y reponer fuerzas pusimos rumbo al glaciar Athabasca. Haciendo caso de los sabios consejos de otros foreros seguimos hasta el segundo de los parkings y fuimos fijándonos en las indicaciones de hasta donde llegaba el glaciar en un pasado no muy lejano. El camino desde el aparcamiento al glaciar es relativamente corto y no muy duro, una vez se llega hay unas cintas que impiden el paso alertando del peligro que suponen las grietas del glaciar, ya se que no está del todo bien, pero nosotros las sobrepasamos un poco ya que desde el lugar en donde ponen las cintas hasta donde comienza realmente el hielo hay un mundo. Aún así no nos acercamos demasiado, tampoco somos tan imprudentes. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** La siguiente parada fueron las Tangle Falls, las cuales se encuentran pegadas a la carretera unos 7 kilómetros más tarde. No tienen pérdida. *** Imagen borrada de Tinypic *** Todavía tenía planificadas dos paradas más antes de llegar a Jasper, la primera de ellas para hacer la ruta de Beauty Creek, sin embargo, eran más de las 4 y yo había quedado con la chica del B&B de Jasper en que llegaríamos entre las 4 y las 6, así que esta parada la dejamos para la vuelta. Donse sí paramos fue en las Sunwapta Falls, unos 56 km antes de llegar a Jasper. De las cataratas que habíamos visto hasta la fecha fue de las que más nos impresionó por su fuerza y el volúmen de agua. (Unos días después tras visitar las Athabasca y las cataratas de Mt Robson ya no opinaríamos igual) *** Imagen borrada de Tinypic *** Yo no pararíamos más hasta llegar a Jasper ya que las Athabasca Falls, más próximas a Jasper las tenía planificadas para otro día. Sobre las 5 y 20 llegamos a Jasper, en este caso cambiamos los hoteles por las casas particulares. Para nosotros es importante la intimidad, así que buscábamos algo con entrada independiente, aparcamiento, en buen estado y bien situado. Este alojamiento tiene una demanda impresionante de modo que los más baratos y los mejor valorados se reservan con muchísima antelación, yo reservé en abril para agosto y ya tuve problemas de disponibilidad. Entre las opciones que conseguí opté por el Tranquil Mountain Momentes, el cual vi en stayinjasper y con quienes me comuniqué via mail. El precio fue de 120 dólares la noche y reservamos por tres noches. Está situado en Patricia Street a tiro de piedra del centro y a unos 100 metros de Robinson, el mayor supermercado de Jasper. Yo creo que está estupendo, por su ubicación y estado, fue renovado en 2010 y se notaba, y además tenía todo lo necesario, café, azúcar, harina, rollo de cocina, servilletas, te, platos, vasos, toallas, jabón, .... Al reservar me dieron precisas instrucciones de cómo llegar a la casa, había que darle la vuelta y justo en la parte trasera al entrar por un callejón había una zona habilitada para que pudiésemos aparcar. Dejamos el coche y nos dirigimos a la puerta de acceso a la suite en un lateral de la casa, esta puerta estaba abierta y daba a un rellano con dos puertas, una subiendo unas escaleras que comunicaba con la parte delantera de la casa, y otra bajando unos escalones que llevaba al apartamento. Es cierto, que estaba en el bajo de la casa pero tenía suficiente iluminación, sobre todo en la habitación. En la puerta de acceso a la suite nos habían dejado las llaves colgadas y una nota diciendo que por trabajo hoy no podrían pasarse por allí y que vendrían al día siguiente, pero que ocupásemos la casa. Supongo que el nivel de delitos de la zona debe ser nulo. La casa era muy grande y estaba en muy buen estado, tenía un largo pasillo con luces automáticas que se encendían al pasar, en un extremo había un salón bastante grande con tres sillones, una mesa de centro la tv y el dvd, una mesa de comedor con sillas y una zona con un escritorio donde además de planos y distintos folletos nos habían dejado la clave de acceso al wifi. La cocina tenía una barra de desayunos y taburetes, cafetera, tetera, microondas, una gran nevera y todo lo necesario, con una estantería para guardar nuestras cosas y un armario con todos los útiles de cocina. El baño tenía ducha y era de un tamaño más que aceptable. Por último, la habitación estaba decorada un poco rococó pero era muy grande, tenía dos armarios empotrados que ocupaban todo el fondo de la habitación, cama de matrimonio con sus mesitas y múltiples objetos de decoración entre los que se encontraban unas extrañas sillas de madera. En el pasillo había un par de puertas cerradas, supongo que son para guardar cosas los dueños y una habitación con un congelador con comida de los dueños y útiles de limpieza que no se si dejaron abierta a propósito o se les olvidó cerrarla. Como ya os comento, para mi gusto es un alojamiento más que recomendable y además el más barato que usé en toda nuestra estancia en las rocosas. Salón *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Habitación *** Imagen borrada de Tinypic *** Baño *** Imagen borrada de Tinypic *** Cocina *** Imagen borrada de Tinypic *** Una vez instalados nos fuimos a dar una vuelta por el centro de Jasper, un pueblo de lo más curioso, es como Banff pero bastante más pequeño. La verdad es que todos estos pueblos parecen hechos para las películas. Por cierto, después del tiempo que nos había acompañado durante el día lo cierto es que se nos quedó una tarde preciosa de sol y calorcito. Etapas 4 a 6, total 13
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (7 Votos)
![]() Total comentarios: 7 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |