![]() ![]() MARRUECOS, UN PAIS POR DESCUBRIR ✏️ Blogs de Marruecos
Durante una semana hemos viajado seis amigos por este fantástico país. Tal ha sido nuestra experiencia que seguramente el año próximo lo sigamos visitando.Autor: Sargentoj Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.7 (15 Votos) Índice del Diario: MARRUECOS, UN PAIS POR DESCUBRIR
01: COMPAÑEROS DE VIAJE
02: PREPARATIVOS PARA EL VIAJE
03: ITINERARIO
04: HACIA MARRAKECH
05: DESCUBRIENDO MARRAKECH
06: DE QUARZAZATE A TINGHIR
07: DE TINGHIR A MERZOUGA
08: MAÑANA DE RELAX
09: NOCHE EN EL DESIERTO
10: REGRESO A QUARZAZATE
11: QUARZAZATE
12: AIT BEN HADOOU
13: REGRESO A ESPAÑA
14: CONCLUSIONES
15: RELACION DE GASTOS
16: AGRADECIMIENTOS
17: OTROS DIARIOS
Total comentarios: 3 Visualizar todos los comentarios
Etapas 7 a 9, total 17
Al día siguiente nos levantamos sobre las 9 y media. Hicimos el desayuno y “El guaja” nos comentó que había organizado una visita a la kasbah antigua y los alrededores. Fue todo un detalle por su parte. Nos presentó a su amigo Abdul. Solamente hablaba francés, pero con el poco francés que sé entendía algo.
Tarik nos esperaría al final del tour con el monovolumen. Por ello cargamos todo el equipaje en él y nos despedimos de “El guaja”. La verdad es que al final del viaje todos coincidimos que fue una experiencia inolvidable convivir con él. Nos sentimos como en familia. ![]() Comenzamos el recorrido. ![]() ![]() ![]() ![]() En el recorrido creo recordar que Ernesto le dio un chupa chup a un niño y en menos de tres minutos teníamos a más de 10 niños. Como no teníamos más caramelos le dimos a Abdul unas monedas para que las repartiese entre ellos. ![]() Que vistas. ![]() Podemos ver un gran palmeral bajo nosotros y los campos del cultivo de la zona. Atravesamos el palmeral dejando la kasbah tras nosostros. ![]() ![]() Seguimos por los campos de cultivo hacia la casa de un árabe que se dedicaba a tejer. ![]() ![]() Aquí solamente veíamos a mujeres. Cargadas con fardos de hierba, lavando la ropa en el río… ![]() ![]() ![]() Llegamos a la casa del tejedor. Como no iba a ser menos nos ofreció un té. Nos explicó el origen de tomar el té con azúcar o sin azúcar. Antiguamente cuando se decidía el noviazgo entre dos jóvenes, los padres que tomaban el té con azúcar daban su consentimiento. En cambio si no lo daban, lo querían sin azúcar. Una forma muy sutil. ![]() Nos estuvo explicando como tejen y que significan los distintos bordados. También nos enseño como distinguir una alfombra auténtica de camello. Para ello tenemos que quitar una hebra y quemarla. Si es auténtica de camello olerá a pelo quemado. Además nos demostró la dureza de las alfombras con un cepillo de puntas de metal. ![]() ![]() Acabamos el tour en un mercado local. Allí algunos compramos unos tajines como recuerdo, caramelos y Edo un turbante. Le dimos una propina a Abdul y nos despedimos de él. Nuestro programa del día era ir de Tinghir a Merzouga (trayecto de 3 a 3 ½ horas) , pero con parada en las GARGANTAS DE TODRA. Por el camino encontramos un enorme palmeral. ![]() Antes de las Gargantas de Todra, al principio del desfiladero, hicimos una breve parada en La Source des Poissons Sacres (Fuente de los peces sagrados). Atribuyen a estos peces la propiedad de curar la esterilidad. ![]() ![]() Continuamos nuestro recorrido y pasamos al lado de la puerta de un colegio, con todos los escolares esperando la hora de entrar. Edo le dice a Tarik que pare. Saca unos caramelos y craso error… Somos rodeados por todos lados por niños que se empujan entre ellos para conseguir un caramelo. Lanzamos caramelos al aire, los niños se separan un poco del coche y aprovechamos ese momento para continuar la marcha. Alucinamos con la situación que se ha generado por unos caramelos. ![]() ![]() Llegamos a las GARGANTAS DE TODRA. Entramos en el desfiladero. El lugar se encuentra muy concurrido, si bien a medida que vamos avanzando hay menos gente. La altura de las gargantas son impresionantes. ![]() ![]() Al lado derecho de la garganta discurre un pequeño río, de color marrón. A pesar de ello vemos a varias mujeres lavando la ropa. En el lugar también hay varios burros. El más pequeño es una cucada. ![]() ![]() Avanzamos por la garganta y vemos como debajo de una de laderas hay un hotel restaurante “Yasmina”. Yo no estaría muy tranquilo durmiendo o comiendo en él con la cantidad de rocas que hay encima. ![]() ![]() Después de un agradable paseo atravesamos las gargantas. Hay varios puestos de venta de objetos típicos, teteras, collares, anillos, pulseras, pañuelos… Algunos compran algún recuerdo. ![]() ![]() De regreso al coche vemos como un caballo que viene por la carretera, sin jinete, todo desbocado y galopando a todo trapo. Nos quitamos del medio para evitar males mayores y vemos al dueño corriendo detrás. Pues parece que lo tiene un poco chungo para pillarlo. Finalmente unos vendedores ambulantes consiguen pararlo y cogerlo. Le ha dado un toque de emoción a la visita. Llegamos al restaurante Le Petite Gorge en Tinghir, a dos kilómetros de las gargantas. ![]() ![]() Nos recibe Hassam, el dueño. Antes de ir a las Gargantas de Todra hemos reservado mesa, para que la comida estuviera lista para cuando llegáramos. Tiene un amplio salón con varias mesas. Nos sentamos y en pocos minutos ya tenemos la comida en la mesa. El aspecto es estupendo pero el sabor es aún mejor. La mujer de Hassam, Latifa, tiene una mano para la cocina que es demasiado. De primero tomamos ensalada y de segundo unos pidieron tajine de pollo, otros brochetas de pollo, otros pechuga de pollo y yo tajine de kefta. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Luego llegó el té. Hassam me dio una clase magistral de como hacer un buen té. Cuando lo hice lo tomaron mis compañeros de viaje y les gustó. Un aplauso para el “chef del té”. ![]() ![]() Después de una buena comida y el té, lo que más apetece es una buena siesta o por lo menos una cabezadita. ![]() ![]() ![]() Chicos arriba, que tenemos un buen trozo hasta llegar a Merzouga. Nos despedimos de Hassam y su familia. Por el camino hicimos una parada en unos pozos de agua. Estos pozos tienen una profundidad de 24 metros y cuando llueve y se llenan de agua solamente dura unos dos días. Por mucho que lo intentamos no sacamos ni una gota de agua. ![]() ![]() ![]() ![]() Llegamos a Mellaab. Aquí la mayoría, por no decir, todas las mujeres van con túnicas negras y las caras tapadas. Vemos corros de muchas mujeres sentadas en el suelo y como rezando. Según dicen las mujeres más guapas de Marruecos son de allí, son de piel oscura y ojos verdes. Tarik nos dice que no saquemos fotografías para evitar problemas. Proseguimos nuestro viaje a Merzouga. Vemos el desvío hacia la Kasbah Hotel Yasmina que se encuentra a 14 kilómetros del desvío. Se trata de una pista de tierra. Se nota que es una pista para 4x4. Tiene el suelo muchas ondulaciones y tenemos que ir muy despacio. A la que aceleras un poco el coche vibra como si se fuera a desmontar. Comienza a anochecer. Llevamos 7 kilómetros y no se ve nada a lo lejos. Después de más de media hora de ruta hacemos una parada. El camino se bifurca y no hay señalización. Para donde vamos??? Pito pito gorgorito … A la derecha !!! ![]() ![]() Cada vez es más de noche y el camino más malo. Tanto bote, es molesto para las chicas y miran de hacerlo el viaje más soportable. Uff, como me duelen de tanto bote. Quizás aguantándolas … ![]() A lo lejos vemos luces. Es un hotel pero no el nuestro. Nos surge la duda, vamos bien o no??? Al cabo de casi una hora nos cruzamos con un 4x4. Le preguntamos y resulta que es el gerente de la Kasbah a donde vamos. Le seguimos por el camino de cabras. Al cabo de unos 15 minutos llegamos a la Kasbah (www.hotelyasminamerzouga.com ) Es una fortaleza en medio del desierto. Nos registramos y dejamos el equipaje en las habitaciones. La parejita dice que están de luna de miel y por el morro le dan una suite. ![]() ![]() Estamos cansados y con hambre. Nos vamos al restaurante a cenar. Atravesamos el patio y vemos aparcados varios quads. Como mañana tenemos la mañana libre estaría bien hacer una salida con ellos. ![]() ![]() ![]() Llegamos al restaurante. Es un lugar muy acogedor. Nos atiende Mhamed, que es un camarero muy simpático y como diríamos nosotros un “cachondo total”. Nos empieza a servir la cena y nos da bastante conversación. La verdad es que nos reímos un montón con él. A las chicas las bautizó con el nombre de Fátima y Mariposa. Nos explicó que si queríamos podíamos tomar por la mañana un bañó de arena. Consiste en que te meten dentro de un agujero en la arena y te entierran hasta el cuello. Comenta que tiene fines terapéuticos. Ninguno de nosotros nos animamos a ello. Le comentamos el camino tan malo que hay hasta la Kasbah y que la pobre Maribel ha llegado hecha polvo, con dolor de espalada. A esto contesta “Joder, que bueno”. Esta visto que sabe frases hechas, pero todavía le queda aprender su significado. Después de la cena, decidimos relajarnos en la piscina. Que gozada. ![]() ![]() Luego una buena ducha y a dormir como un bebé. Etapas 7 a 9, total 17
Nos levantamos y nos vamos a desayunar. Preferimos desayunar fuera del restaurante. El marco es idílico: un desayuno con las dunas del desierto de fondo. Hoy tenemos la mañana libre y hay que relajarse, caminata por el desierto, piscina...
![]() ![]() Preguntamos el tema de los quads, pero nos dice el gerente que los que hay allí son de un grupo de franceses que están de ruta. Si queremos alquilar unos tenemos que ir hasta Merzouga (POR el camino de cabras). Pues visto lo visto, yo no vuelvo a ir por ese camino hasta que no nos vayamos. Planificamos el día. Juan José, Paqui, Ernesto y yo decidimos andar un rato por el desierto (sin alejarnos mucho). Edo se queda para hablar con el gerente y Maribel prefiere quedarse en la piscina y descansar. La espalda todavía le molesta. Vemos una tabla de snowboard. Vamos a probar que tal se nos da sobre la arena. Quien es valiente, primero lo intento yo y luego los demás. No tenemos ni puñetera idea, pero quedan buenas fotos de recuerdo. ![]() ![]() ![]() ![]() El solano se deja notar. Todos, menos Edo y Maribel, dejamos la fortaleza detrás y nos adentramos en el desierto de Erg Chebbi. ![]() ![]() La verdad es que andar por la arena del desierto es una sensación especial. Pasamos al lado de una jayma, pero está vacía. ![]() ![]() El sol aprieta y la sensación de sed se hace notar. Pues si que cansa subir y bajar dunas. Decidimos hacer una parada y recuperar fuerzas. Una buena forma de recuperarse es estilo “placa solar”, captando toda la energía que sea posible. ![]() ![]() ![]() Regresamos a la fortaleza. Que es lo mejor que podemos hacer: “Un bañito”. Nos ponemos los bañadores y al agua patos. Jod… que buena que está el agua. Esto si que es vida. ![]() ![]() Después del bañito, una ducha y a comer. No veas el hambre que tenemos. Esto de caminar abre demasiado el apetito. ![]() ![]() ![]() Estamos solos en el comedor. Un poco de música para animar la fiesta. ![]() Después de la sobremesa, la mayoría se fue a hacer una siesta. Yo en cambio me dediqué a recorrer por dentro y por fuera la muralla y sacar unas fotos. ![]() ![]() ![]() El hecho de la muralla es para evitar que la arena entre en el interior. ![]() ![]() Bueno falta menos de una hora para que vengan a recogernos con los camellos para ir al desierto. Entro en la habitación de la parejita y grito “A levantarse holgazanes”. Ostras, tres en una cama…, yo no digo nada… ![]() Preparamos cada uno un macuto con lo esencial para una noche. Etapas 7 a 9, total 17
Puntualmente llega nuestra caravana. Es un momento emocionante. Nuestro guía se llama Abdil y habla un poco el castellano. Nos explica como ponerse en el camello para no caerse a la hora de montar y desmontar.
![]() Al principio todos íbamos bien agarrados por miedo a caernos. Donde más riesgo se tiene es en las bajadas de las dunas, ya que el camello se inclina hacia delante y la inercia te hace hacer lo mismo. Pasado un rato le pillas el truquillo y ya empiezas a soltarte y sacar fotografías. Poco a poco nos vamos alejando de la fortaleza y a los pocos minutos la perdemos de vista. El paisaje es impresionante, arena por delante por detrás, a los lados y el sol acompañándote. ![]() ![]() ![]() ![]() Una leve brisa nos acompañó durante el viaje, lo que hizo que fuera más soportable. Eso sí, a veces la brisa arrastraba la arena y te daba en la cara. Sí, estas en pleno desierto. Cuantas veces lo habías visto en revistas, televisión y ahora lo tienes a tu alcance. Parece mentira que esté sobre un camello, rodeado de arena y hacia un campamento en la nada. Solamente se oye silencio, interrumpido únicamente por nuestras voces. Estamos viviendo una aventura que nunca la olvidaremos. Por el camino vimos varias caravanas, que también se adentraban en el desierto. ![]() ![]() Llevamos casi una hora de ruta y las posaderas empiezan a notar el movimiento del camello. A lo lejos, pero muy lejos vemos lo que parece un campamento. Estamos cerca. Después de casi media hora llegamos al campamento, pero si lo pasamos de largo. Vaya chasco. Le pregunto a Abdil cuanto falta y me dice que poco. Eso dijo hace un buen rato… Por fin!!!!!, nuestro campamento. Como lo agradece mi trasero. Bajamos de nuestro vehículos todoterreno. Que descanso la verdad es que ya no sabía como ponerme sentado. ![]() ![]() ![]() Tras dejar todos los camellos aparcados no vamos a ver el campamento por dentro. ![]() ![]() El campamento se encuentra en la base de una gran duna. La verdad es que está muy bien. Hay la zona común donde hay una tienda para cenar en caso de no poder fuera. Luego hay una mesa con taburetes para disfrutar de una cena al aire libre, bajo las estrellas. Las habitaciones están pero que muy bien, tienen colchones en el suelo. Y yo que pensaba que dormiría en una tumbona o en el suelo. Fuera del campamento están los aseos. Empezaba a ponerse el sol y decidimos ir a ver la puesta. Para verla teníamos que subir una duna bastante grande. Grande es poco enorme. Estaba superinclinada, se nos hundían los pies en la arena, que estábamos molidos del viaje y que lo hacíamos todo deprisa para llegar antes de la puesta del sol, llegamos arriba reventados. ![]() ![]() Ya estábamos arriba del todo y todavía no se había puesto el sol. Nos sentamos a descansar en el filo de la duna. Se levanto un poco de viento que arrastraba la arena. Nos entró en las cámaras algo de arena. Al pobre Edo se le atascó el diafragma y ya no pudo sacar más fotos. Esperamos con impaciencia la puesta y toma… Unas nubes se ponen en el horizonte y lo podemos ver con el sol se pone. Vaya put… Al menos pudimos ver los últimos rayos de sol. La verdad es que el espectáculo es digno de ver, una fotografía no puede transmitir las sensaciones que se siente al estar allí rodeado de ese maravilloso paisaje. ![]() ![]() Nos hubiéramos estrado más tiempo, pero teníamos que bajar la mega-duna y no había farolas en el camino. Llegamos al campamento y nos sentamos para comer. Mientras esperábamos la cena, Abdil nos puso unos frutos secos y un té. Esa noche teníamos para comer tajine de pollo, buenísimo. ![]() ![]() ![]() ![]() Agua congelada en medio del desierto, alucina. La cena fue muy agradable. El cielo estaba superestrellado. Hicimos una sobremesa hablando con Abdil. Nos hubiéramos estado más tiempo pero teníamos que madrugar para ver el amanecer. Son las 5 de la mañana y ya estamos levantados. Recogemos todas nuestras cosas y a los camellos. ![]() ![]() El sol está saliendo, vaya espectáculo. Paramos en una duna y disfrutamos. ![]() Me doy un sprint hasta la duna de enfrente. Mis compañeros flipan de mi carrera. Llego a lo alto y levanto los brazos con el sol a mi espalda. ![]() Tengo con Abdil una conversación al estilo berebere en medio del desierto. La verdad es que es un chico muy enrollado. ![]() ![]() ![]() Reanudamos la marcha hacia la fortaleza. Tomamos un camino distinto al de ayer. A medio camino Maribel se baja del camello por molestias en la espalda y sigue el camino a pie. ![]() A lo lejos vemos la fortaleza, ya hemos llegado. Nos despedimos de Abdil y nos pegamos una ducha para quitarnos toda la arena que llevamos encima. La verdad es que nos da mucha pena marcharnos pues la experiencia ha sido maravillosa. Etapas 7 a 9, total 17
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.7 (15 Votos)
![]() Total comentarios: 3 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |