Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
LA ULTIMA FRONTERA. CRONICAS DE ALASKA

LA ULTIMA FRONTERA. CRONICAS DE ALASKA ✏️ Blogs de USA USA

Diario de un viaje de tres semanas por Alaska a mi aire en otoño de 2011
Autor: Mikes  Fecha creación:  Puntos: 5 (7 Votos)
Etapas 7 a 9,  total 15
anterior anterior  1  2  3  4  5  siguiente siguiente

DEL CHILKOOT TRAIL A DENALI

DEL CHILKOOT TRAIL A DENALI


Localización: USA USA Fecha creación: 07/11/2011 05:14 Puntos: 0 (0 Votos)
Me encanta Canadá. No puedo evitarlo (ni falta que hace). Es un país increíble, magnífico, inmenso, pura naturaleza, paisajes espectaculares y gente encantadora. En resumen, es genial. Aunque me temo que mis gustos me van a salir un pelín caros porque el que me encante el país hace que tenga montones de proyectos de futuros viajes al mismo. Es el inconveniente de que sea tan grande, hacen falta muchos meses para recorrerlo entero. Aun así, que después de sesenta y cinco kilómetros andando te encuentres a alguien que, después de mirarte de arriba a abajo, te pregunte si vienes del Chilkoot y después de decirle que sí te sonría, te dé la mano y la enhorabuena es suficiente para alegrarle el día a cualquiera. Eso es exactamente lo que me sucedió nada mas llegar a Log Cabin cansado, cojo y sudoroso en esa soleada mañana. Me hizo sonreír y olvidar las penurias pasadas.

El Chilkoot Trail termina en la última esquina de la Columbia Británica, casi en la frontera con el Territorio del Yukón al que no llega por escasísimos kilómetros. La salida habitual, al menos en temporada veraniega, es en tren. Como en mi caso la temporada había finalizado dos días antes de llegar a Bennett, tuve que salir de allí caminando por las vías del tren hasta llegar a Log Cabin, en la carretera que une Skagway con Whitehorse, capital del Yukón. En tiempos de la fiebre del oro, en Log Cabin estaba situado el puesto de la Policía Montada en el que se verificaba el cumplimiento de los requisitos por toda persona que quisiese entrar en Canadá por la ruta que ascendía hasta el White Pass, el camino de acceso al Yukón que partía desde la ciudad de Skagway rivalizando con el del Chilkoot, que arrancaba desde la vecina Dyea. Hoy día Log Cabin es apenas un aparcamiento en la carretera con unos paneles informativos y un apeadero en el que ni monta ni baja nadie del tren.

LA ULTIMA FRONTERA. CRONICAS DE ALASKA - Blogs de USA - DEL CHILKOOT TRAIL A DENALI (1)

El día amaneció para mí cuando aún era noche cerrada, es decir, mas o menos a las tres y media de una fría mañana, varias horas antes de que amaneciese. La noche estaba despejada, con un cielo estrellado que se apreciaba con una nitidez únicamente posible en lugares en los que no hay una sola luz artificial en muchos kilómetros a la redonda. Un desayuno rápido y poco mas de una hora después, tras desmontar por última vez mi campamento, me ponía en camino completamente a oscuras armado con una linterna y cojeando de mi pierna izquierda. Por delante, algo mas de doce kilómetros de caminata por las vías del tren. Me había marcado un tiempo máximo de cuatro horas para recorrerlos. Lo hice en poco mas de tres horas y media. Imagino que los antiinflamatorios y, sobretodo, el temor de verme tirado en Log Cabin ayudaron a llevar ese ritmo. La pierna, evidentemente no.

LA ULTIMA FRONTERA. CRONICAS DE ALASKA - Blogs de USA - DEL CHILKOOT TRAIL A DENALI (2)

El recorrido del tren es francamente bonito. Me quedé con pena de no haber podido hacerlo, por no decir que además me hubiese facilitado mucho las cosas. El paisaje es pura taiga, en esta época en pleno esplendor otoñal, con los tonos ocres predominando. Y el terreno es básicamente un falso llano en el que de forma casi imperceptible (una vez que pasas los dos primeros kilómetros en los que el desnivel es mayor), vas ascendiendo prácticamente hasta Log Cabin. Varios pequeños lagos van quedando a mano derecha en los que, imagino, beberá toda la fauna de la zona. Me lo habían avisado desde Skagway y no se equivocaron. Este tramo de vías es con mucho el lugar en el que mas signos de la presencia de osos vi en los cuatro días. No había un solo kilómetro en el que no hubiese heces y huellas recientes de osos.

LA ULTIMA FRONTERA. CRONICAS DE ALASKA - Blogs de USA - DEL CHILKOOT TRAIL A DENALI (3)

Así pues, con intención de espantar a todo bicho viviente que hubiese por las inmediaciones opté por hacer bastante ruido al caminar, sobre todo hasta que fuese pleno día dado que es al amanecer cuando los animales bajan a beber y no tenía ganas de encontrarme con ninguno en el último suspiro de la excursión. Hubiese sido casi como encajar un gol en el tiempo de descuento y, por supuesto, eso no entraba en mis planes.

LA ULTIMA FRONTERA. CRONICAS DE ALASKA - Blogs de USA - DEL CHILKOOT TRAIL A DENALI (4)

En fin, tres horas y media después de comenzar a andar llegué a Log Cabin. Hacía bastante frío, con nubarrones en la costa y bastante mas despejado hacia el interior. En el lugar donde tenía que esperar mi transporte amenazaba con salir el sol. Un rato después me recogieron. Eran las nueve y media de la mañana. Poco menos de una hora después estaba en Skagway. La carretera sigue un trazado paralelo al ferrocarril que la “White Pass and Yukón Route” construyó para comunicar Skagway con Whitehorse, utilizando en esta zona el trazado del sendero que ascendía desde la costa hasta el White Pass, camino que hoy día no utiliza nadie.

Aunque menos difícil que la ruta que cruzaba por el Chilkoot Pass, tampoco era precisamente una bicoca. A diferencia de la que recorrí en los últimos días, los mineros que optaban por seguir este itinerario podían utilizar animales de carga lo que, en teoría, facilitaba bastante el transporte de la tonelada de pertrechos con los que tenían que atravesar la frontera. Sin embargo el sendero no tenía nada de sencillo ni siquiera con la ayuda de animales, pues los desniveles a salvar también eran considerables y el camino atravesaba varios tramos con pasos muy estrechos que discurrían al borde de precipicios que quitan la respiración a cualquiera.

LA ULTIMA FRONTERA. CRONICAS DE ALASKA - Blogs de USA - DEL CHILKOOT TRAIL A DENALI (5)

Prueba de la dureza de esta ruta es el hecho de que el tramo mas complicado era vulgarmente conocido como “la senda de los caballos muertos”. Se da por cierto que al menos tres mil caballos y mulas de carga murieron despeñados o por agotamiento (o por ambos motivos a la vez), a lo largo de este tramo en los apenas dos años que pasaron desde el comienza de la estampida hasta que entró el ferrocarril en servicio. La mayoría de ellos desde luego, por culpa de la escasa pericia o, mas bien, de la mala cabeza de sus propietarios que los cargaban en exceso, en un infructuoso intento de reducir el número de viajes, o bien colocaban la carga de forma descompensada, provocando la caída de las pobres bestias cuando llegaban a los tramos mas difíciles. La de los animales fallecidos a lo largo de esta ruta es otra cifra mas a añadir en el debe de la fiebre del oro del Yukón.

A eso de las diez y media de la mañana me dejaron en el aeropuerto de Skagway. En principio mi avioneta no salía hasta la tarde pero desde el día anterior había estado dando vueltas a mis planes y todo dependía de que me cambiasen el vuelo para el día siguiente. La idea inicial era ir a dormir a Juneau ese día para enlazar al siguiente con un vuelo a Anchorage, desde donde iniciaría el resto de mi recorrido por Alaska con un coche de alquiler. Pero las circunstancias aconsejaban o, mas bien, casi obligaban a hacer un cambio.

Cojo como estaba no parecía precisamente una buena idea ir a una ciudad con tantas cuestas como Juneau, “la San Francisco del norte”. Era domingo y al día siguiente en Estados Unidos era festivo, el “labor day”, por lo que en Juneau estaría todo cerrado, por no mencionar el hecho de que ninguno de los dos días funcionaba el servicio de autobuses, con lo que los desplazamientos desde el aeropuerto se encarecían sustancialmente. Ninguno de esos problemas se daba en Skagway y, además, si algo me apetecía en esos momentos era una ducha caliente. En resumen, ni me apetecía volver a Juneau ni esperar hasta la tarde para llegar a un albergue y cambiarme, por no hablar del hecho de que, cojo como estaba, tampoco tenía ganas de andar por ahí deambulando mientras esperaba la salida de una avioneta en una ciudad en la que podía empezar a llover en cualquier momento.

El amable personal de “Wings of Alaska” no me puso ninguna pega para cambiar mi vuelo para la mañana siguiente, así que me volví al albergue en el que había estado días antes y me dispuse a pasar el día relajadamente, poniendo el equipo a punto y repasando mis planes para los siguientes días. Como suele decirse nobleza obliga y una cojera ni os cuento, por lo que en esas condiciones me temía que no me iba a quedar mas remedio que relajar un poco el itinerario previsto para las dos semanas siguientes.

LA ULTIMA FRONTERA. CRONICAS DE ALASKA - Blogs de USA - DEL CHILKOOT TRAIL A DENALI (6)

Después de comer salí a dar una pequeña vuelta por Skagway. Parecía una ciudad fantasma, sin los miles de personas que desembarcan de los cruceros casi a diario, así que pude caminar, muy despacio eso sí, sin tener que sortear apenas obstáculos. Buena parte de las tiendas estaban cerradas, sobre todo las joyerías, pero había unas cuantas abiertas por las que deambulaban los pocos turistas que había esa tarde por la ciudad.

Casi me caí del susto cuando, en la primera tienda en la que metí las narices, me encontré junto a la puerta una reproducción en cartón a tamaño natural de Sarah Palin sujetando un salmón. Junto a ella había no menos de media docena de libros supuestamente escritos por ella en los que imagino que desglosa sus ideas. Digo supuestamente porque me cuesta creer que una mente tan limitada haya sido capaz de escribir tanto en los pocos años, tres concretamente, que lleva como figura pública mas o menos relevante en Estados Unidos.

Para ser justos con la tienda he de decir que también había unas camisetas en las que salía su cara junto con la frase “puedo ver Rusia desde mi iglú”, parodia de una de sus intervenciones mas hilarantes en un debate en el que se consideró a si misma experta en temas de Rusia con el sencillo y demoledor argumento de que su estado era el que mas cerca estaba de ese país, ahí es nada. Yo no sabía que los conocimientos se adquirían por simple proximidad. Después de treinta años viviendo a unos pasos de la escuela de ingenieros de Bilbao apenas soy capaz de entender el mecanismo de un chupete pero si ella lo dice… Me imagino que por algo llegó a Gobernadora.

En fin, sustos aparte, unos souvenirs y una caña después volví al albergue. Anochecía, estaba agotado, dolorido y además empezaba a lloviznar, los ingredientes perfectos para una retirada a tiempo que, como se sabe, siempre es una victoria. Esa noche dormí como un tronco por primera vez en varios días. Es lo que tiene dormir calentito en una cama. La mañana siguiente llegó igual que había terminado el día anterior, cubierto, con una densa neblina tapando las cumbres cercanas y pinta de empezar a llover en cualquier momento. No da la sensación de que en Skagway vean mucho el sol a lo largo del año.

LA ULTIMA FRONTERA. CRONICAS DE ALASKA - Blogs de USA - DEL CHILKOOT TRAIL A DENALI (7)

Frente al mostrador de Wings nos juntamos cuatro pasajeros y no era yo precisamente el mas cargado, pues había dos chavales con pinta de estar de mudanza por la cantidad de equipaje que llevaban repartido en varias maletas cada uno. No era para menos, volvían a la universidad. Los cuatro nos echamos a reír a la vez al ver la avioneta en la que íbamos a volar. Si la del viaje de ida era pequeña ésta parecía simplemente un mosquito. Pero entramos, justitos pero entramos. La montaña de equipaje sujeta con una red y cinco asientos para el piloto y los cuatro pasajeros. Fue un vuelo entretenido. El que hice horas después en un boeing de Alaska Airlines no fue ni la mitad de interesante que éste. Este se movió un poquito mas pero eso y la mayor incomodidad lo compensaban las espectaculares vistas. Incluso vimos un grupo de ballenas nadando cerca de la costa. Podríamos haber gritado lo de “por allí resopla”, pero el ruido del motor hubiese convertido el gesto en algo tan espectacular como inútil, así que ni lo intentamos.

LA ULTIMA FRONTERA. CRONICAS DE ALASKA - Blogs de USA - DEL CHILKOOT TRAIL A DENALI (8)

Una aburrida escala en Juneau y otro vuelo, bastante mas cómodo aunque no tan divertido, bastaron para dejarme en Anchorage. Tras recoger el resto de mi equipaje de la consigna me planté en el mostrador de Hertz, donde me volvieron a meter el gol de todos los años en lo que ya me empieza a parecer un clásico, que consiste en que nunca tengan el coche que he reservado y me asignen por el mismo precio uno de superior categoría. Sobre el papel es todo un detalle que te den un coche mejor, pero ésos consumen bastante mas y cuando tienes previsto recorrer varios miles de kilómetros al final se nota.

Ni entraba en mis planes parar en Anchorage ni lo hice. Pasé de largo pues conocer esa fea ciudad era algo que dejaba para el final. Pero la “Parks Highway”, carretera que va desde Anchorage hasta Fairbanks y pasa por Denali, cruza toda la ciudad, con lo que al circular por ella se ve lo suficiente como para hacerse una idea de lo que cabe esperar de ella. En resumen, vulgares edificios de poca altura entremezclados con talleres, naves industriales, centros comerciales de estilo puramente norteamericano y casas de madera con algo de jardín, con algunos rascacielos de fondo. Me recordó un poco a Calgary, otra ciudad que no me gustó nada.

Mi intención era llegar esa tarde hasta Talkeetna, un pueblo que está mas o menos a mitad de camino entre Anchorage y el Denali National Park, de donde despegan buena parte de las avionetas que sobrevuelan el McKinley. Paré a mitad de camino para hacer la compra para los siguientes días. Era un supermercado un tanto extraño porque casi todo lo vendían en cantidades industriales, así que me llevó un cierto tiempo encontrar productos que se ajustasen a mis necesidades.

LA ULTIMA FRONTERA. CRONICAS DE ALASKA - Blogs de USA - DEL CHILKOOT TRAIL A DENALI (9)

Me planté en Talkeetna a última hora de la tarde. La carretera, todo hay que decirlo, estaba en excelentes condiciones, lo cual fue una cierta sorpresa para mi porque esperaba que estuviese bastante peor, no en vano el clima castiga mucho el asfalto. Sin embargo ésta, al igual que la mayoría de las carreteras por las que circulé, estaba francamente bien. La verdad es que era demasiado buena carretera para lo que se puede correr. Al que le guste la velocidad mejor que se olvide, pues al poco de salir de Anchorage vi un coche con radar que tenía parado a un pobre incauto que había caído en sus garras. A lo que se ve en todas partes cuecen habas, incluso en Alaska.

LA ULTIMA FRONTERA. CRONICAS DE ALASKA - Blogs de USA - DEL CHILKOOT TRAIL A DENALI (10)

El albergue de Talkeetna estaba francamente bien. Tuve suerte porque había poca gente, así que me dieron una habitación para mi sólo. Es una de las ventajas de viajar al final de la temporada. Cenar y revisar el correo y el parte meteorológico para los siguientes días es todo lo que hice antes de irme a dormir. Al día siguiente llegaría a Denali, donde tenía previsto pasar varias noches, incluidas un par de ellas en camping. La previsión hablaba de bajada de temperaturas y algo de lluvia a las noches. Nada nuevo bajo el sol de Alaska.

Etapas 7 a 9,  total 15
anterior anterior  1  2  3  4  5  siguiente siguiente


DENALI NATIONAL PARK

DENALI NATIONAL PARK


Localización: USA USA Fecha creación: 01/02/2012 16:05 Puntos: 0 (0 Votos)
LA ULTIMA FRONTERA. CRONICAS DE ALASKA - Blogs de USA - DENALI NATIONAL PARK (1)

Unos cuatrocientos kilómetros separan Anchorage del Denali National Park. Para aquellos a quienes no les apetezca recorrerlos de un tirón el pequeño pueblo de Talkeetna es una buena opción para hacer noche pues queda mas o menos a mitad de camino, a unos doscientos kilómetros aproximadamente de ambas. Hay otro motivo que podría aconsejar hacer aquí una escala. Desde aquí despegan buena parte de las avionetas que sobrevuelan Denali, por lo que quien quiera realizar un vuelo panorámico sobre la zona tiene en Talkeetna una parada casi obligada. No era éste mi caso, pero tampoco podía llegar en el día a Denali, así que, como he dicho, me pareció una buena opción para pasar la noche.

LA ULTIMA FRONTERA. CRONICAS DE ALASKA - Blogs de USA - DENALI NATIONAL PARK (2)

Talkeetna no está exactamente en la Parks Highway, hay que desviarse unos kilómetros para llegar hasta aquí. Apenas hay un puñado de casas a ambos lados de la carretera, varios alojamientos de diverso nivel y un montón de tiendas de recuerdos y agencias que se dedican a organizar los vuelos. Todo el pueblo tiene un cierto aire de postal, parece estar pensado para que lo fotografíen pues buena parte de los edificios están construidos imitando las antiguas cabañas de troncos de los pioneros, lo que le da un cierto aire de decorado de película antigua del oeste. Sin embargo, al igual que en Skagway me siguen faltando el barro y un par de caballos en la puerta del bar. Como casi todos los pueblos de Alaska de mas de cuatro casas tiene un aeródromo y éste, además, tiene estación de tren pues la línea que comunica Anchorage con Fairbanks y pasa por Denali también tiene parada aquí.

LA ULTIMA FRONTERA. CRONICAS DE ALASKA - Blogs de USA - DENALI NATIONAL PARK (3)

La verdad es que me lo tomé con calma. Una noche de descanso y una habitación para mi sólo era algo que no podía desaprovecharse así como así. A fin de cuentas en un par de días volvería a montar la tienda de campaña en pleno Parque Nacional Denali y hasta entonces necesitaba recuperar fuerzas. Así que ni madrugué ni tuve prisa por salir a la mañana siguiente. Incluso me di una vuelta por el pueblo antes de ponerme de nuevo en camino. La ventaja de los pueblos de Alaska es que se recorren rápido así que lo normal es emplear mas tiempo tomando un café que en el paseo. A modo de inciso, los estadounidenses (y también los canadienses) preparan el café igual que cocinan o sea fatal.

LA ULTIMA FRONTERA. CRONICAS DE ALASKA - Blogs de USA - DENALI NATIONAL PARK (4)

A la mañana siguiente me puse de nuevo en carretera. En el horizonte, la cordillera de Alaska en la que el en esos momentos invisible monte McKinley es la cumbre principal. No es fácil verla pues un manto de nubes cubre la cordillera de forma casi permanente. No tenía prisa porque por delante únicamente tenía los doscientos kilómetros que me separaban de la entrada del parque, con un par de paradas previstas por el camino en dos miradores desde los que, con mucha suerte, podría tener una panorámica del McKinley.

LA ULTIMA FRONTERA. CRONICAS DE ALASKA - Blogs de USA - DENALI NATIONAL PARK (5)

Aunque el día no había salido malo la cima estaba cubierta por un espeso manto de nubes por lo que no hubo forma de verlo ese día. Tendría que esperar hasta el último momento de mi estancia en Denali para ver la cima mas alta de Norteamérica, si exceptuamos la fugaz vista desde la ventanilla del avión el día de mi llegada. Sin embargo las dos paradas se convirtieron en cuatro y aunque la carretera era muy buena al final dediqué a recorrerla bastante mas tiempo del que tenía previsto, por lo que no me quedó mas remedio que apresurarme, pues tenía que hacer los trámites necesarios para las dos noches de acampada antes de que cerrasen las oficinas del parque y, para cuando me di cuenta, tenía el tiempo justo para llegar. El culpable, un paisaje de un color entre rojo sangre y tintorro peleón como no había visto jamás.

LA ULTIMA FRONTERA. CRONICAS DE ALASKA - Blogs de USA - DENALI NATIONAL PARK (6)

Al final opté por seguir ruta sin mas paradas, aunque ganas de hacerlo no me faltaron, con lo que conseguí llegar al centro de visitantes del parque casi una hora antes de que cerrasen. Denali no es un parque como los demás. La circulación por el interior está muy limitada, pues únicamente se puede circular con vehículos particulares por los primeros kilómetros de la carretera que se interna en él, quedando el resto reservado para los diferentes autobuses del parque. Como en todos los parques nacionales las normas de acampada son muy estrictas, exigiéndose a los campistas la inscripción previa en el centro de visitantes del parque.

LA ULTIMA FRONTERA. CRONICAS DE ALASKA - Blogs de USA - DENALI NATIONAL PARK (7)

Además de los campings existentes en el interior del parque, disponibles con reserva previa, existe la posibilidad de hacer acampada libre. Todo el parque está dividido en sectores de acampada con un cupo de personas máximo para cada uno, dependiendo del sector en cuestión. Esto es para aquellos a los que les apetezca explorar el interior del parque a su aire, bajo su cuenta y riesgo y nunca mejor dicho. Requiere inscribirse previamente en el centro de visitantes de vida salvaje del parque, donde te facilitan toda la información necesaria sobre el área asignada y algunas normas básicas de supervivencia en zona de osos. Además, si no lo has hecho previamente, puedes reservar plaza en el camper bus, destinado a llevar a los campistas al interior del parque.

LA ULTIMA FRONTERA. CRONICAS DE ALASKA - Blogs de USA - DENALI NATIONAL PARK (8)

Mis planes inicialmente consistían en pasar la primera de mis dos noches en el interior del parque en el camping situado en el Wonder Lake, casi al final de la carretera que recorre el interior de Denali, y la segunda en acampada libre en algún sector situado en medio del parque. Sin embargo, dada la cojera que arrastraba desde el Chilkoot por la que seguía a dieta de antiinflamatorios me pareció bastante imprudente este plan, por lo que opté por reservar la segunda noche que tenía planeada en el interior del parque en otro de los campings existentes en el mismo, dejando lo de la caminata campo a través por terrenos desconocidos con la mochila a cuestas para mejor ocasión. Me quedé con las ganas pero lo cierto es que en aquel momento pensaba que esa era la única opción razonable. Transcurridas unas cuantas semanas desde que regresé de Alaska sigo creyendo lo mismo. Una vez cumplimentados los trámites de mi estancia en el interior del parque me fui al albergue que tenía reservado para esa noche. La idea era preparar el equipo para los dos días siguientes y dormir bien pues al día siguiente me tocaba madrugar, ya que tenía plaza en el camperbus a las siete de la mañana.

LA ULTIMA FRONTERA. CRONICAS DE ALASKA - Blogs de USA - DENALI NATIONAL PARK (9)

Algo muy importante a tener en cuenta cuando se conduce por zonas con abundancia de animales salvajes es que te pueden salir a la carretera en cualquier momento, especialmente al amanecer y al atardecer, cuando bajan a beber. Los que viajábamos en los tres coches que esa mañana nos dirigíamos uno detrás de otro hacia el parque, a unas setenta y cinco millas por hora, nos dimos un buen susto cuando al primero se le cruzó un alce enorme que esquivó de milagro dando el correspondiente frenazo, que los dos que íbamos detrás tuvimos que imitar para no estamparnos contra él. Ese fue el primer alce que vi en Alaska, un macho, y lo tuve bastante mas cerca de lo que me hubiese gustado, al menos en esas circunstancias.

LA ULTIMA FRONTERA. CRONICAS DE ALASKA - Blogs de USA - DENALI NATIONAL PARK (10)

El camperbus es el autobús de los campistas en el Parque Nacional Denali. De color verde, el camperbus es diferente de los demás autocares que recorren el parque dado que este sirve exclusivamente para llevar y recoger a todas aquellas personas que van a acampar en el interior del mismo. Puedes bajar y subir cuando y donde quieras siempre y cuando haya plaza libre. El resto de los autobuses son para excursiones guiadas y difieren entre si en función de la duración de la excursión y del punto al que lleguen. Dado que sólo los guías del propio parque pueden ejercer como tales dentro del mismo, no hay mas remedio que contratar una de estas excursiones si se quiere conocer el interior de Denali y no se tiene intención de acampar. De todas formas, al igual que todos los demás buses que recorren el parque, el camperbus para igualmente cada vez que hay animales a la vista y sus chóferes también dan amplias explicaciones sobre el parque y la fauna que lo habita.

LA ULTIMA FRONTERA. CRONICAS DE ALASKA - Blogs de USA - DENALI NATIONAL PARK (11)

Mi bus salía hacia las siete de la mañana y tenía la llegada prevista al camping del Wonder Lake a mediodía. El día había amanecido entre nubes y claros con lo que en principio la cosa prometía, aunque en Alaska el clima cambia completamente en pocas millas o en pocos minutos. Los buses no son especialmente cómodos, son similares a los típicos autobuses escolares que se ven en todas las películas estadounidenses con la única diferencia de que éstos no son de color amarillo. El único tramo de carretera asfaltado que hay en el Denali es el que va desde la entrada del parque hasta la milla catorce, que es igualmente el tramo que se puede recorrer con vehículos privados. A partir de ahí el asfalto desaparece quedando en su lugar una pista de tierra que serpentea a través de la cordillera montañosa que cruza el parque de este a oeste y que tiene en el monte Denali o McKinley su cima mas alta.

LA ULTIMA FRONTERA. CRONICAS DE ALASKA - Blogs de USA - DENALI NATIONAL PARK (12)

El McKinley o Denali es con sus 6194 metros la montaña mas alta de Norteamérica. Hay quien dice que en sí es la montaña mas alta del mundo debido a que es la que mas desnivel salva desde su base hasta la cumbre, mas de cinco mil metros de diferencia, mientras que las grandes cimas del Himalaya apenas superan los tres mil quinientos. Esto no deja de ser una opinión pero lo cierto es que el efecto que causa ver la mole del McKinley como fondo de ese paisaje es espectacular.

La montaña era conocida como Denali, que significa “el mas grande”, por los athabascos que poblaban esa región cuando en 1896 un minero de oro llamado William Dickey la rebautizó como McKinley, en honor del entonces candidato por el Partido Republicano a la Presidencia de los Estados Unidos William McKinley, en lo que sin lugar a dudas fue una maniobra de propaganda en mi opinión un tanto burda. Este personaje resultó elegido, convirtiéndose así en el vigesimo quinto Presidente del país. Reelegido cuatro años después para un segundo mandato fue asesinado a los pocos meses a manos de un anarquista, lo que le otorgó el dudoso honor de ser el tercer Presidente estadounidense asesinado después de Lincoln y Garfield. El cuarto, y hasta la fecha el último, sería Kennedy, aunque no puede decirse que no lo hayan intentado con otros.

LA ULTIMA FRONTERA. CRONICAS DE ALASKA - Blogs de USA - DENALI NATIONAL PARK (13)

El mismo nombre que la montaña tomaría posteriormente el Parque Nacional que se fundó en 1917, hasta que en 1980 el Congreso decidió rebautizarlo devolviéndole el nombre original por el que los indios athabascos conocían el paraje y con el que se lo conoce en nuestros días, Denali National Park. A su vez el Estado de Alaska decidió renombrar el McKinley como Denali siendo éste su nombre oficial en este estado. A nivel federal, sin embargo, su denominación oficial continúa siendo McKinley y como tal aparece en los mapas.

Al asesinado McKinley le sustituyó el entonces Vicepresidente Theodore Roosevelt. Éste, que era un político muy popular pero pasaba por ser demasiado progresista para amplios sectores de su partido, había sido políticamente arrinconado mediante el sistema de promoverlo a la Vicepresidencia, que en Estados Unidos es un cargo casi simbólico y sin competencias, cuya principal y casi única ocupación y preocupación es la salud del Presidente, así que podría decirse que a esos sectores del Partido Republicano les salió el tiro por la culata. Preocupado por la conservación de la fauna y espacios naturales del país fue él quien puso las bases del sistema de parques, monumentos y bosques nacionales del que el Denali, entre muchos otros, forma parte actualmente. A Theodore Roosevelt se lo considera uno de los mejores Presidentes que ha tenido Estados Unidos, siendo la suya una de las cuatro caras que se esculpieron en el Monte Rushmore, en Dakota del Sur. Confío en que a ningún descerebrado se le ocurra la insensatez de esculpir en una ladera rocosa la cara de George W. Bush (ni tampoco la de su padre), no sea que no me quede mas remedio que emular al genial Groucho Marx suplicando “que paren el mundo que yo me bajo”…

Etapas 7 a 9,  total 15
anterior anterior  1  2  3  4  5  siguiente siguiente


DENALI NATIONAL PARK(II)

DENALI NATIONAL PARK(II)


Localización: USA USA Fecha creación: 01/02/2012 16:22 Puntos: 0 (0 Votos)
LA ULTIMA FRONTERA. CRONICAS DE ALASKA - Blogs de USA - DENALI NATIONAL PARK(II) (1)

El bus avanzaba dando tumbos por la pista de tierra que atraviesa el parque mas o menos de este a oeste, deteniéndose cuando algún animal se cruzaba en nuestro camino o se dejaba ver entre los arbustos, fundamentalmente de arándanos, que cubren buena parte de la superficie del parque. Imagino que durante el deshielo el paisaje sería completamente distinto, pues donde yo veía cauces de varios cientos de metros de anchura prácticamente secos habría caudalosos ríos y los rojos y ocres que predominaban en los arbustos serían de un verde brillante.

LA ULTIMA FRONTERA. CRONICAS DE ALASKA - Blogs de USA - DENALI NATIONAL PARK(II) (2)

La ascensión al Polychrome Pass, mas o menos a mitad de camino, me dejó una cierta sensación de vértigo en el cuerpo al ver el precipicio que se abría a mi izquierda mientras el bus ascendía por la, por momentos, estrecha y un tanto sinuosa pista. Una pequeña parada en el alto para ver el paisaje y otra posterior en el Eielson Visitor Centre fueron suficientes para que me hiciese una idea bastante aproximada del frío que iba a pasar esos dos días pues el viento que soplaba era gélido pero, como ya he dicho anteriormente, esto es Alaska y es lo que toca.

LA ULTIMA FRONTERA. CRONICAS DE ALASKA - Blogs de USA - DENALI NATIONAL PARK(II) (3)

Varios osos, algún caribú, un pequeño rebaño de carneros de Dall y unas seis horas de traqueteo después llegamos al camping de Wonder Lake, casi al final de la carretera que cruza el parque, en la milla ochenta y seis concretamente. Está en el punto mas cercano al Denali desde la carretera, así que las vistas de la montaña son espectaculares siempre y cuando el día esté completamente despejado o, al menos, la zona de la cumbre. Lamentablemente no era el caso. La cordillera de Alaska, incluido el Denali, estaba completamente cubierta por un manto de nubes que se adhería a las cumbres como las lapas a la piedra. En el resto del cielo se abrían bastantes claros. De hecho el día cada vez estaba mas despejado pero en lo que se refería a la cima del Denali no se percibía ni la mas mínima mejoría.

LA ULTIMA FRONTERA. CRONICAS DE ALASKA - Blogs de USA - DENALI NATIONAL PARK(II) (4)

Tras instalar mi campamento y prepararme algo de comer me fui a dar una pequeña vuelta por la zona. El lago no estaba lejos así que, cámara en mano, me fui hasta allí poco a poco. Me pasé un buen rato a la orilla. Un grupo de colimbos nadaban y pescaban por allí, así que pasé un buen rato la mar de entretenido. Me quedé hasta el atardecer, así que mas que un rato fueron unas horas, momento en el que empezó a refrescar y me di cuenta de que quedarme quieto no era buena idea.

LA ULTIMA FRONTERA. CRONICAS DE ALASKA - Blogs de USA - DENALI NATIONAL PARK(II) (5)

Al poco de volver al campamento tuvimos visita. Un enorme alce macho se paseó a unos cincuenta metros por delante nuestro con la parsimonia propia de quien se sabe a salvo de cazadores y escopeteros en general. Los habitantes de Alaska suelen decir que se nota que la serie “doctor en Alaska” no está rodada en Alaska porque el alce que sale en los créditos de la serie cruzando la calle es demasiado pequeño para ser de allí. Viendo el ejemplar que pasaba por delante nuestro me inclino a creerlos. Tras saciar su sed en una charca cercana se marchó con la misma calma con que había llegado. Viéndolo desaparecer pude darme cuenta de hasta que punto la vegetación engaña a la vista, pues a pesar del tamaño del animal este quedaba completamente camuflado entre lo que hasta ahora yo había considerado unos pequeños arbustos. No dejaba de resultar un tanto inquietante la idea, pues si un animal del tamaño de un caballo percherón podía esconderse sin problema detrás de ellos un oso pardo lo tendría aun mas fácil.

LA ULTIMA FRONTERA. CRONICAS DE ALASKA - Blogs de USA - DENALI NATIONAL PARK(II) (6)

Era casi de noche cuando el alce desapareció y noche cerrada mientras cenaba así que recogí todo rápidamente y me eché a dormir en el saco, listo para pasar otra fría noche en el interior de Alaska. Estaba muerto de sueño, así que creo que ni un oso me hubiese despertado. Si alguno merodeó por allí esa noche desde luego yo no me enteré.

LA ULTIMA FRONTERA. CRONICAS DE ALASKA - Blogs de USA - DENALI NATIONAL PARK(II) (7)

A la mañana siguiente lloviznaba. A estas alturas ya tenía claro que dos días seguidos de buen tiempo en Alaska es poco menos que un milagro. No tenía demasiada prisa, así que desmonté tranquilamente el campamento después de desayunar con idea de subir al bus a media mañana y retroceder hasta el camping donde pasaría esa noche, unas cincuenta millas antes. Hacía bastante frío esa mañana. Me abrigué todo lo que pude y me fui a dar una vuelta por los alrededores del camping para hacer unas fotos y aprovechar el rato que tenía por delante hasta la hora de arrancar. Tuve suerte pues pocos minutos después de ponernos en camino descargó un chaparrón de miedo, con lo que me salvé de una mojadura por los pelos. Ahora bien, si me quedaba alguna esperanza de que la cumbre del McKinley asomase entre las nubes en ese momento desapareció por completo.

LA ULTIMA FRONTERA. CRONICAS DE ALASKA - Blogs de USA - DENALI NATIONAL PARK(II) (8)

Sin embargo ese iba a ser mi día de suerte o casi. Porque una hora después despejó. Fue el tiempo que tardamos en ir en el bus, en medio de una inmensa tromba de agua, hasta el pequeño pueblo de Kantishna en el final de la carretera y volver. Así que tuve que cambiar el chubasquero por las gafas de sol y, ya en tiempo de descuento, sacar la cámara para hacer alguna foto a la cumbre. Lo cierto es que el perfil de la montaña impresiona. Son casi cinco mil metros de desnivel que empequeñecen todo lo demás.

LA ULTIMA FRONTERA. CRONICAS DE ALASKA - Blogs de USA - DENALI NATIONAL PARK(II) (9)

Y decía que este iba a ser mi día de suerte porque durante este viaje de vuelta vimos un montón de animales. Para empezar, una osa y dos crías que descansaban en mitad de la pista a no mas de cuatro o cinco kilómetros del camping y que echaron a correr en cuanto nos vieron aparecer por allí. Además hubo caribúes, un rebaño de carneros de Dall que pastaba junto a la carretera, mas osos poniéndose morados a arándanos y alces, tanto machos como hembras de alce con ese andar desgarbado tan característico.

LA ULTIMA FRONTERA. CRONICAS DE ALASKA - Blogs de USA - DENALI NATIONAL PARK(II) (10)

Ahora bien, la estrella del día fue un lobo que fugazmente vimos pasar a poco mas de veinte metros de nosotros. Muy fugazmente porque no nos dio tiempo a tirar una mísera foto. Tres veces he visto lobos en mi vida y las tres me ha sido imposible hacerle una foto. Es un tanto frustrante dado que en este viaje mi objetivo era cruzarme con algún lobo. Eso lo conseguí, pero sigo sin haber podido hacerle una maldita foto. Osos ya había visto unos cuantos el año anterior en Canadá así que no me obsesionaba tanto cruzarme con uno pero los lobos… En fin, está visto que tendré que intentarlo de nuevo. Es un animal que me resulta simpático y, sin embargo, se me resiste.

LA ULTIMA FRONTERA. CRONICAS DE ALASKA - Blogs de USA - DENALI NATIONAL PARK(II) (11)

A medida que avanzaba el día el tiempo mejoraba y para primera hora de la tarde estaba ya completamente despejado, lo que en esa zona significa que la noche será muy fría. A media tarde, poco después de nuestro encuentro con el lobo y de ver algún otro oso mas, el autobús me dejó en el lugar donde dormiría esa noche. El camping de Igloo Creek era lo opuesto al de Wonder Lake. Pequeño, de apenas una decena de plazas y ubicado junto a un riachuelo que te proporciona toda el agua que quieras, helada eso sí, y bastante humedad por la noche lo que, unido al frío que ya de por sí hacía, hacía que el mejor lugar para estar tras la puesta de sol fuese el interior del saco.

LA ULTIMA FRONTERA. CRONICAS DE ALASKA - Blogs de USA - DENALI NATIONAL PARK(II) (12)

Vamos, que tras instalar el campamento, materia en la que a esas alturas ya era todo un experto, me puse a preparar la cena en compañía de una pareja de lo que me pareció una especie de perdiz que se paseaba por allí sin inmutarse lo mas mínimo por mi presencia. Imagino que estaban mas que acostumbradas a la presencia de humanos o, al menos, de los que van por ahí sin escopeta, ya que a la mañana siguiente se volvieron a presentar durante el desayuno.

LA ULTIMA FRONTERA. CRONICAS DE ALASKA - Blogs de USA - DENALI NATIONAL PARK(II) (13)

Poco menos que engullí mi cena pues para cuando terminé de instalarme y prepararla ya era casi de noche y hacía un frío que pelaba. A esas temperaturas la comida se enfría volando así que como te descuides un minuto te lo comes todo a temperatura ambiente. Sin embargo esa noche devoré la cena porque en esos momentos tenía mas ganas de envolverme en el saco que otra cosa, lo que no se puede hacer hasta haber recogido y puesto a buen recaudo todo aquello que deje el mas mínimo rastro que pueda atraer al sensible olfato de los osos.

LA ULTIMA FRONTERA. CRONICAS DE ALASKA - Blogs de USA - DENALI NATIONAL PARK(II) (14)

Esa noche heló en Denali. Si la noche que pasé en el Happy Camp durante el Chilkoot Trail fue desagradable por la lluvia, ésta fue dura por el frío. Tenía un buen saco pero eso no impedía que tuviese la cara helada. Por la mañana el tiempo seguía despejado. Mi intención para ese día era recorrer por mi cuenta los primeros kilómetros de la carretera que atraviesa el parque y, si acaso, caminar un rato por alguno de los senderos que hay por la zona. Seguía teniendo problemas con la rodilla, pero sin el peso de la mochila a la espalda veía factible darme un corto paseo siempre y cuando no hubiese grandes desniveles que salvar. Si algo tenía claro a esas alturas era que todo lo que implicase subir y, sobre todo, bajar cuestas conllevaba ver las estrellas de cerca y sin telescopio. En llano y sin llevar peso encima aún podía aguantar un rato andando.

Desmonté el campamento por última vez con tiempo suficiente para desayunar y subir al bus que me dejaría en el centro de visitantes a eso del mediodía. Una ducha, por un módico precio eso sí, y un pequeño almuerzo con un antiinflamatorio de postre hicieron que me sintiese casi como nuevo y listo para la última excursión por Denali. La carretera que parte del centro de visitantes internándose en el parque y que ya había recorrido los dos días anteriores, salva un pequeño desnivel a lo largo de los primeros kilómetros en los que el paisaje cambia por completo. Un amarillento bosque en pleno otoño deja paso a una rojiza tundra atravesada de cuando en cuando por cauces de ríos prácticamente secos a la espera del siguiente deshielo.

LA ULTIMA FRONTERA. CRONICAS DE ALASKA - Blogs de USA - DENALI NATIONAL PARK(II) (15)

Pronto tuve premio en forma de hembra de alce cruzando tranquilamente uno de ellos. A decir verdad este fue el día que mas alces vi en todo el viaje, pues un rato después otra pareja pasó junto a mi, apenas a tres o cuatro metros, cuando regresaba de hacer una corta ruta que hay justo donde las barreras cierran el paso a todos los vehículos no autorizados a recorrer el resto del parque. Y entre los autobuses y coches que estábamos por la zona poco menos que cortamos la carretera cuando otros cuatro machos se dejaron ver en una ladera cercana.

Hubo varios mas pero me extendería demasiado y la verdad es que entre unos y otros hicieron que la tarde se me pasase volando. Desgraciadamente a esas alturas el tiempo había empeorado, con un pequeño chaparrón incluido. Además tenía pinta de que se nos iba a echar encima una buena tormenta, por lo que a media tarde opté por irme poco a poco hacia el albergue donde iba a pasar la noche, que era el mismo en el que había estado días antes, con la sana intención de descansar una noche entera en condiciones y revisar mis planes para los siguientes días. Creo que no me di cuenta de lo cansado que estaba hasta que llegué al albergue.

LA ULTIMA FRONTERA. CRONICAS DE ALASKA - Blogs de USA - DENALI NATIONAL PARK(II) (16)

Dediqué lo que quedaba de tarde a labores de intendencia o sea, poner la lavadora y hacer recuento de las provisiones que me quedaban y ver lo que podría necesitar para los siguientes días. Al final me había decantado por acercarme hasta Fairbanks, pues con mi cambio de planes me quedaban un par de días libres antes de llegar al Parque Nacional Wrangell St. Elias. Inicialmente los iba a dedicar a hacer una ruta por ese parque de unos cincuenta kilómetros. En mis circunstancias esto era absolutamente inviable. Así que en vista de que disponía de algo de tiempo decidí incluir esta ciudad en el itinerario.

Por ello, mientras la lavadora estaba en marcha aproveché para revisar a fondo la ruta de los dos siguientes días pues, del mismo modo que había decidido desviarme un par de cientos de kilómetros para llegar hasta Fairbanks, no estaba dispuesto a renunciar a la ruta que había escogido para llegar al Wrangell, lo que implicaba retroceder hasta el último de todos y cada uno de los kilómetros que recorriese al día siguiente. Son las ventajas de estar de vacaciones. Puedes permitirte ir por la ruta turística, aunque en este caso eso no debería tomarse en el sentido literal de la expresión. Mas adelante os contaré por qué…

Etapas 7 a 9,  total 15
anterior anterior  1  2  3  4  5  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (7 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 4
Anterior 0 0 Media 36
Total 35 7 Media 49851

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario LA ULTIMA FRONTERA. CRONICAS DE ALASKA
Total comentarios: 6  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Gomina  gomina  15/09/2011 17:29   📚 Diarios de gomina
Yo tambien espero ansioso las siguientes etapas, me gusta mucho como escribres, esta muy bien. Espero algun dia poder patear por aquellas tierras. Sigue asi.
Imagen: Default https Avatar  Mikes  17/09/2011 06:21   📚 Diarios de Mikes
Pues os agradezco los ánimos porque la verdad es que me lleva unas cuantas horas dar forma a un capitulo hasta que queda de mi gusto. De hecho acabo de revisar este porque en el corta y pega que hice al editarlo se quedaron fuera un par de lineas.
Creo que mañana acabaré la siguiente etapa y en cuanto vuelva a casa la semana que viene espero que la cosa vaya mas rápido.
Imagen: Rsuay  rsuay  27/11/2012 13:25   📚 Diarios de rsuay
¡Por fin he podido acabar de leer tu diario! Me quedaba la última etapa. ¡Qué maravilla de paisaje con los bellos colores del otoño! Y qué envidia, pues éste es uno de esos viajes que sé que no voy a poder realizar, pero gracias a tus fotografias y comentarios me lo has hecho sentir más cercano.

Muy gracioso tu comentario sobre Frankfurt, por un momento me has trasladado a mi infancia, recordando la serie de dibujos.

¿Para cuándo tu próximo diario?

Saludos.
Imagen: Clevar  clevar  05/02/2013 02:52
Hoy revisando los diarios por USA, me encuentro con este increible relato. Felicitaciones por la narración tan estupenda y las bellas fotos. Que gran diario. Felicitaciones nuevamente
Saludos
Clevar
Imagen: Franchis  Franchis  21/08/2013 17:17   📚 Diarios de Franchis
Comentario sobre la etapa: LLEGADA A ALASKA
Muy entretenido tu diario, me ha resultado muy ameno aunque al principio pensaba que lo mejor habría sido que dejaras tu aventura ya que no te veía corriendo con un oso detrás echándote el aliento en el cogote (jajaja). Supongo que dos años después la rodilla habrá realizado muchos trail.
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Costa este de EEUU: 3250 millas de Boston a los Cayos de FloridaCosta este de EEUU: 3250 millas de Boston a los Cayos de Florida Un mes en coche desde el norte al sur de la Costa Este de los... ⭐ Puntos 4.81 (27 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 158
Far West y Costa Oeste EEUUFar West y Costa Oeste EEUU Far West y Costa Oeste EEUU ⭐ Puntos 4.86 (57 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 111
Nueva York, Universal Orlando y Walt Disney World 2014!Nueva York, Universal Orlando y Walt Disney World 2014! Viaje de 17 dias realizado en la ciudad de Nueva York y en los distintos... ⭐ Puntos 4.92 (12 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 111
Costa oeste de EEUU y parques nacionales-2014Costa oeste de EEUU y parques nacionales-2014 Un recorrido de 24 días por la Costa oeste y los principales parques nacionales ⭐ Puntos 3.67 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 110
Costa oeste de Estados Unidos: 25 días en ruta por el far westCosta oeste de Estados Unidos: 25 días en ruta por el far west Road-trip por libre visitando los Parques del Oeste de USA, Las... ⭐ Puntos 4.89 (74 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 105

forum_icon Foros de Viajes
Grupos_Viajeros Tema: Foro de Estados Unidos: Punto de Encuentro Viajeros USA
Foro USA y Canadá Foro USA y Canadá: Foro de Estados Unidos y Canadá. Información y consejos sobre Nueva York, Los Angeles, San Francisco, Chicago, Montreal, Otawa...
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1517
1191081 Lecturas
AutorMensaje
Lucrecia1789
Imagen: Lucrecia1789
Indiana Jones
Indiana Jones
29-01-2019
Mensajes: 1952

Fecha: Lun Jun 15, 2020 10:22 pm    Título: Re: Foro de Estados Unidos: Punto de Encuentro Viajeros USA

anatt Escribió:
Hola Martuca,

Yo por ejemplo, tenía reserva hecha el 12 enero 2020. El viaje era para agosto. Lo que hice para cancelar fue llamar el 23 mayo 2020 y primero te quieren cobrar los 20€, pero les dije que tenía la reserva desde antes del tema coronavirus y me hicieron la cancelación con reembolso del total.
Saludos.

Lo mismo
martucabcn
Imagen: Martucabcn
Indiana Jones
Indiana Jones
11-07-2009
Mensajes: 4182

Fecha: Lun Jun 15, 2020 11:26 pm    Título: Re: Foro de Estados Unidos: Punto de Encuentro Viajeros USA

Bueno al final hemos aceptado el bono con un 10% extra y sin que cobren los 20€, lo hemos meditado con mi pareja y como vamos a ir el año que viene y tenemos 3 años para gastarlo...nos compensa.
Lucrecia1789
Imagen: Lucrecia1789
Indiana Jones
Indiana Jones
29-01-2019
Mensajes: 1952

Fecha: Mar Jun 16, 2020 04:25 pm    Título: Re: Foro de Estados Unidos: Punto de Encuentro Viajeros USA

martucabcn Escribió:
Bueno al final hemos aceptado el bono con un 10% extra y sin que cobren los 20€, lo hemos meditado con mi pareja y como vamos a ir el año que viene y tenemos 3 años para gastarlo...nos compensa.

Animooo...me parece que habéis hecho muy bien. En mi caso intentaré ir pero con padres mayores las cosas cambian martuca. Habéis hecho bien y además te pillas el capricho q te apetezca guapa Aplauso
martucabcn
Imagen: Martucabcn
Indiana Jones
Indiana Jones
11-07-2009
Mensajes: 4182

Fecha: Jue Nov 19, 2020 02:06 pm    Título: Re: Foro de Estados Unidos: Punto de Encuentro Viajeros USA

Ahora el bono está a mi nombre... ains que pena me da todo, no se si sere capaz de hacer este viaje alguna vez en mi vida...
JARLROSA
Imagen: JARLROSA
New Traveller
New Traveller
18-11-2024
Mensajes: 1

Fecha: Dom Dic 29, 2024 01:37 pm    Título: Re: Foro de Estados Unidos: Punto de Encuentro Viajeros USA

- Mensaje escrito desde 1-INTRODUCCION -
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
USA
Twin Peaks
Alejandria
USA
Savage River
Alejandria
USA
Savage River
Alejandria
USA
Monte Denali.
Alejandria
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube