![]() ![]() ARGENTINA Noviembre 2011 ✏️ Blogs de Argentina
Viaje de 21 días por Argentina en Noviembre de 2011, visitando Puerto Madryn, Calafate, Santa Fé, Salta, Iguazú y Buenos Aires.Autor: Marimerpa Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.9 (49 Votos) Índice del Diario: ARGENTINA Noviembre 2011
01: INTRODUCCIÓN
02: NOS VAMOS A BUENOS AIRES
03: BUENOS AIRES Y UN INTENTO FALLIDO DE VOLAR A TRELEW
04: AHORA SÍ, NOS VAMOS A PUERTO MADRYN
05: BALLENAS, PINGÜINOS, ELEFANTES MARINOS … Y MUCHO MÁS EN PENÍNSULA VALDÉS
06: RUMBO A LA TIERRA DE LOS GLACIARES
07: CAMINANDO SOBRE HIELO MILENARIO
08: CABALGANDO POR EL PARQUE NACIONAL DE LOS GLACIARES
09: SANTA FE
10: PARANÁ Y ROSARIO
11: BUENOS AIRES
12: SALTA LA LINDA
13: CAMINO A LAS NUBES
14: QUEBRADA DE HUMAHUACA
15: CABALGATA EN CHICOANA CON MUY MALA PATA
16: IGUAZÚ LADO BRASILEÑO
17: IGUAZÚ LADO ARGENTINO
18: ULTIMA VISITA A LAS CATARATAS Y VUELTA A BUENOS AIRES
19: VOLVEMOS A CASA (Y VISITAMOS EL HOSPITAL)
20: CONCLUSIONES Y PRESUPUESTO
21: ALGUNOS DATOS PRÁCTICOS Y CURIOSIDADES
Total comentarios: 79 Visualizar todos los comentarios
Etapas 10 a 12, total 21
Paraná es una ciudad cercana a Santa Fe, capital de la provincia de Entre Ríos. Está a las orillas del río Paraná y para llegar desde Santa Fe hay que pasar por un túnel que cruza por debajo del lecho del río. Tiene una anchura de casi 3 km y llega a los 30 m de profundidad.
Nos impresionó mucho el río Paraná, por el caudal y la anchura que tiene, no tiene nada que ver con los ríos que tenemos en España, que al lado de estos que hay en Argentina parecen riachuelos secos. Desemboca en el Río de La Plata y es la segunda cuenca más extensa de Sudamérica. La ciudad de Paraná en sí no es bonita, a excepción de la Plaza 1º de Mayo, donde hay edificios muy chulos, como la catedral, el palacio municipal y el edificio del correo. Visitamos el parque Urquiza que también nos gustó mucho, porque se encuentra en un alto, con unas vistas estupendas del río. Comimos en un restaurante en la costanera, mirando al río. La costanera se veía bonita y agradable y había mucha gente tomando el sol en la arena. En esta zona de Argentina volvimos a desmentir el mito de que los argentinos solo comen carne, ya que aquí se come mucho pescado de río. Nosotros pedimos pacú a la parrilla, un pescado graso muy jugoso y rico y una picada de pescado, que llevaba croquetas, milanesas y palitos de pescado. Este día pasamos mucho calor. La temperatura era de poco más de 30ºC, pero con una humedad muy alta, por lo que el ambiente pegajoso era muy desagradable. Después de comer volvimos a Santa Fe y aprendí a hacer tereré, lo mejor que hay en Argentina para combatir el calor (con permiso de la cerveza) y que está buenísimo. Es yerba mate a la que se añade agua o jugo helado y se toma en el noreste de Argentina, Paraguay y sur de Brasil. Este verano me pienso hacer unos cuantos ![]() ![]() Por la noche tocaba asado, la comida más popular en Argentina. El asador es una parrilla muy grande donde se hacen las brasas para asar los diferentes cortes de carnes y chorizos a fuego lento. Un buen asado tarda en hacerse unas tres horas, pero merece la pena esperar. Estaba buenísimo, especialmente acompañado de buen vino de Mendoza y de buena compañía. Se nos pasaron las horas con la conversación, sobre la situación de España, la de Argentina… ![]() Nuestro último día en Santa Fe, íbamos a conoce Rosario, la tercera ciudad más grande de Argentina, y allí ya nos despediríamos y volveríamos a Buenos Aires. Pero antes pasamos por un supermercado para comprar unos cuantos recuerdos comestibles. A nosotros nos gusta mucho comer y siempre que viajamos nos llevamos algo del supermercado en la maleta. Compramos yerba mate, nos recomendaron las marcas Rosamonte en su variedad suave y La Merced, además de dulce de leche, sobres de Tang para hacer tereré, chimichurri y vino. En Rosario visitamos el Monumento a la Bandera, que conmemora la primera vez que se enarboló la bandera argentina, en ese mismo lugar. Está junto a la costanera del río Paraná y consiste en una torre de 70 metros de altura, desde el que se sube por una escalinata a una explanada donde hay algunas esculturas y la tumba del soldado desconocido. Es un lugar muy bonito, que impresiona por lo amplio que es, las enormes escaleras y las vistas al río Paraná, que nos ha acompañado estos tres días. A muy poca distancia, por el peatonal Pasaje Juramento, está la plaza 25 de Mayo, donde se encuentra la Basílica Catedral de Nuestra Señora del Rosario, el Palacio de los Leones, sede de gobierno municipal y la Columna de la Libertad. Teníamos que irnos, así que nos dirigimos a la terminal de autobuses y compramos el billete para volver a Buenos Aires, con la empresa Urquiza en categoría semicama (110 pesos). Tocaba despedirse, contentos por los días tan agradables que pasamos allí, tristes porque sabíamos que tardaríamos en vernos, pero con la esperanza de un nuevo rencuentro. Llegamos a Buenos Aires a la 1, tomamos un taxi (33 pesos) y fuimos de nuevo al Gran Hotel Libertad. Pasamos una noche horrible porque hacía mucho calor y nos dieron una habitación muy calurosa son aire acondicionado. Etapas 10 a 12, total 21
Teníamos el día entero para conocer la ciudad. De lo que habíamos visto por el autobús y de la que ya sabíamos, decidimos que iríamos a ver Caminito, el Cementerio de La Recoleta y el mercado que ponen allí los fines de semana, el tour guiado a la Casa Rosada y pasear por Puerto Madero.
Pero lo primero que hicimos fue decir en el hotel que nos cambiaran de habitación, la que nos habían dado era un horno, con el sol pegando toda la tarde ![]() ![]() Primero fuimos a Recoleta, tomamos un taxi que por 17 pesos nos dejó en la Plaza de Francia. Los fines de semana ponen un mercadillo con un montón de puestos, pero cuando llegamos era temprano y todavía estaban colocando las cosas, así que lo dejamos para después. Seguimos hacia el cementerio, pero primero entramos en la Basílica del Pilar. Es una iglesia pequeña, encalada al estilo de otras iglesias que hay en España de principios del siglo XIX. Por dentro muy bonita, con unos retablos preciosos. Paseamos por el cementerio de la Recoleta, perdiéndonos un poco por las calles llenas de estatuas y mausoleos, algunos verdaderas obras de arte. Allí están enterrados muchos de los presidentes argentinos, y también Eva Perón, cuya tumba siempre tiene flores. Cuando salimos ya estaban montados los puestos del mercado y dimos una vuelta. Hicimos algunas compras y como teníamos algo de hambre compramos fresas troceadas con zumo natural de naranja para calmar el apetito hasta la hora de comer. De allí cogimos otro taxi hasta Caminito, en el barrio de La Boca. Yo tenía muchas ganas de ir, y la verdad, me encantó el colorido y el sonido del barrio, sonido de tango, pero mezclado con diferentes ritmos musicales. Es verdad que es muy turístico, para guiris, y en muchos locales te ofrecían comer con espectáculo de tango, pero a nosotros eso no nos va, en esos sitios generalmente comes mal y te clavan por el espectáculo. Habíamos oído que era un poco inseguro y notamos que había mucha policía. Después fuimos a ver el estadio de Boca, la mítica bombonera, y resulta impresionante la pasión que mueve este club de fútbol. Bueno, el futbol en general, porque si quieres entablar conversación con un argentino hay que hablar de fútbol, y cuando le dices a alguien que eres de España enseguida te preguntan si Madrid o Barsa. Eso sí, aunque River juega esta temporada en segunda división, tiene más seguidores que antes, y es que la afición argentina es de las mejores. Con la selección es que no se emocionan tanto, un había partido y preguntamos en una bar a qué hora era y resulta que nadie lo sabía. Comimos en un restaurante que hay en una plaza al acabar la calle Caminito. Se llama La Piccola Italia. Pedimos una pizza mediana, unos sorrentinos de calabaza y una jarra de cerveza de 1,4L (total 150 pesos). La pizza estaba rica, pero lo que más nos sorprendió fueron los sorrentinos, el relleno de calabaza tenía un toque dulzón que contrastaba con la salsa. Tomamos el colectivo 29 que lleva hasta Plaza de Mayo, atravesando San Telmo. El colectivo cuesta 1,20 pesos y hay que sacar el ticket en una máquina que funciona con monedas. Entramos en la Casa Rosada y esperamos nuestro turno para realizar el tour guiado. Este tour es gratuito y se puede hacer los fines de semana. Dura unos 45 minutos y te explican la historia del edificio, las diferentes salas, te asomas a la Plaza de Mayo desde el balcón en el que los presidentes hacen sus anuncios,… No se puede comparar con el Palacio Real de Madrid, pero está bien, sobre todo porque conoces un poco más de la historia de Argentina y de Buenos Aires. Hacía mucho calor, así que dimos una vuelta por la plaza que hay detrás de la Casa Rosada, donde está el Ministerio de Defensa y la estatua de Colón, pero ya no teníamos fuerzas para pasear por Puerto Madero, por lo que nos fuimos al hotel a descansar. Por la noche cenamos en Los Inmortales, en la Avenida Corrientes, uno de esos locales de toda la vida. No teníamos mucha hambre, pedimos una ensalada y unos ñoquis para compartir. El sitio es bonito, pero no me gustó que las mesas estaban muy juntas porque había mucha gente, y el servicio era regular. Era sábado y la Avenida Corrientes tenía un ambientazo, con gente entrando y saliendo de los teatros, y eso que estaba lloviendo a mares. Nosotros no estábamos para muchos trotes, así que nos fuimos a la cama. Buenos Aires en general no nos gustó mucho. Tiene cosas bonitas, pero como la ciudad es tan grande, están muy repartidas. Además nos pareció una ciudad sucia. La basura se deja en la calle, y como los edificios son tan altos, a las 6 de la tarde estaban las aceras llenas de basura y de gente rebuscando en las bolsas, y un olor desagradable. En otras ciudades hay cestos para dejar la basura y no nos causó esa mala impresión. Al principio también nos llamó la atención ver edificios históricos junto a edificios en ruinas, o modernos, sin guardar para nada la posible estética o arquitectura de la zona. Pero luego vimos que esto es una constante en toda Argentina, así que nos acostumbramos un poco, aunque es una pena, porque los edificios lucirían más y harían las ciudades más atractivas. Pero bueno, lo que más nos atraía de Argentina no eran las ciudades, que para ver ciudades mejor viajar por Europa. Etapas 10 a 12, total 21
Comenzaba la última semana del viaje, en la que íbamos a visitar el Noroeste Argentino e Iguazú. Como la ropa de invierno ya no la íbamos a necesitar, la dejamos en una maleta en hotel, que nos la guardaba hasta nuestro regreso para la última noche. Nuestro vuelo a Salta salió puntual a las 11:30 y discurrió sin problemas. Una vez en el aeropuerto de Salta, tomamos un taxi al hotel por 38 pesos. También había un autobús, 15 pesos por persona, pero siendo dos personas, la diferencia no merecía la espera. Nuestro hotel era el Munay Salta, ubicado en la Avenida San Martín, a dos cuadras de la plaza por una calle peatonal. El hotel era pequeño, pero la habitación estaba bien y muy limpia (240 pesos habitación doble con desayuno).
Lo primero era comer, llevábamos un hambre canina, y nos recomendaron el restaurante Álvarez, muy cerca del hotel. No es un lujo de decoración, pero es de estos sitios donde comen los lugareños, muy barato y un servicio óptimo. Teníamos ganas de probar lo más típico, así que nos pedimos empanadas salteñas, tamales y humitas. Las empanadas riquísimas, en esta zona te las ponen con una salsa picante que hay que tomar con cuidado. Y los tamales también muy ricos; las humitas no me gustaron tanto, para mi gusto saben demasiado a maíz. Después tocaba ir a la agencia Valles del Norte, con quienes habíamos reservado la excursión de los próximos dos días, la que llaman Vuelta al Norte. Nos costó 520 pesos por persona, una excursión de 2 días en grupo pequeño. Había la posibilidad de hacerlo más barato, por 480 pesos, en grupo grande de hasta 12 personas, pero nosotros preferimos hacerlo en grupo chico, de 4 personas, de forma que no tendríamos que esperar por tanta gente, y podríamos parar donde quisiéramos… Fue todo un acierto, yo lo recomiendo. Por la calle peatonal Buenos Aires, donde están todas las agencias, llegamos a la plaza. Por algo llaman esta ciudad Salta La Linda, es una ciudad preciosa, la que más nos gustó de todas las que visitamos en Argentina. Salta se destaca por ser la ciudad argentina que mejor ha conservado la arquitectura colonial y antigua, con unas preciosas balconadas de madera y casas señoriales. En ese sentido a mí me recordaba a algunas ciudades canarias, puede ser porque se fundaron por la misma época. La catedral, que se encuentra en la plaza, es muy bonita, pintada de un color rosa palo, y por dentro más bonita todavía, con muchísimo colorido y unos retablos muy detallistas. Cabe destacar que en esta zona del país hay un gran fervor religioso, en Salta son muy devotos de la Virgen y el Señor del Milagro, patrones de la ciudad. Visitamos el Museo Arqueológico de Alta Montaña, que también está en la plaza. Cuesta 40 pesos y expone las momias de los niños del Llullaillaco. Estas momias se encontraron hace unos años en este volcán y eran 3 niños que se habían sacrificado como ofrenda al Inca, y como estaban a mucha altura (6700 m) se congelaron. En museo se exponen los ajuares con los que los sacrificaron, que parecen hechos ayer, con todo su colorido, y las momias, aunque solo exponen una a la vez. Nosotros vimos la “niña del rayo”. Impresiona ver la momia, porque parece que la niña estuviera dormida, y eso que esta es la que peor se conserva porque le cayó un rayo. No dejan sacar fotos, esta es de la web. ![]() Otro edificio que destaca en Salta es la Iglesia de San Francisco, que tiene la torre campanario más alta de Sudámerica. Es muy bonita y destaca desde casi toda la ciudad, pero por dentro me gustó más la catedral. Por la noche fuimos a cenar a La Posada de Caseros, en la calle Caseros, muy cerca de la Iglesia de San Francisco. Pedimos 2 tamales, una ensalada andina, vitel tone, cerveza Salta (que está muy buena) y de postre huevos quimbo (demasiado empalagosos para mi gusto). Total 111 pesos. Etapas 10 a 12, total 21
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (49 Votos)
![]() Total comentarios: 79 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |