Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Excursiones desde Madrid

Excursiones desde Madrid ✏️ Blogs de España España

Este diario tiene como fin dar información sobre diferentes excursiones que pueden realizarse desde Madrid, de uno, dos o mas días de duración. Y una pequeña idea general sobre España que ayude a elegir para los que desconozcan este pais.
Autor: Charucag  Fecha creación:  Puntos: 4.9 (42 Votos)
Índice del Diario: Excursiones desde Madrid
Etapas 13 a 15,  total 52
anterior anterior  1  ..  3  4  5  6  7  ..  18  siguiente siguiente

Avila

Avila


Localización: España España Fecha creación: 17/04/2012 19:40 Puntos: 0 (0 Votos)
El casco histórico de la ciudad de Ávila ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad en 1985.
Se puede realizar perfectamente la visita en un día pero si queremos ir un fin de semana podemos visitar también El Escorial y su Monasterio.

Accesos

Ávila se encuentra situado a 115 km de Madrid. Podemos acceder por la A6, carretera de La Coruña pasando por el túnel de Guadarrama y luego tomando el desvío a Ávila por la AP51 y pagando el peaje (hora y media aproximadamente), o bien, yendo por la A6 hasta el desvío de El Escorial, tomando este desvío y luego por la M505, el camino de toda la vida (una hora y tres cuartos y dos puertos de montaña). En el primer caso tardaremos menos y pagaremos más, en el segundo tardaremos más y recorreremos una de las carreteras más bonitas de estos lares.
También podemos llegar en tren pues hay una gran oferta de de trenes y horarios. Hay dos tipos de trenes, unos tardan dos horas y otros hora y media, los primeros cuestan unos 6€ y los segundos 10€.

www.renfe.com/viajeros/index.html

Si vais en coche aconsejo dejar el vehículo en el parking de la plaza de Santa Teresa y luego ya moverse tranquilamente andando. Si venís en tren no hay pérdida, al salir de la estación enfiláis por la calle que está justo enfrente de la salida y esta calle todo “palante” os lleva hasta la Puerta de San Vicente y el monasterio del mismo nombre.

maps.google.es/ ...amp;tab=wl

Por último un par de consejos sobre la mejor época para realizar esta visita. El primero es que no vayáis en invierno pues allí los fríos son rigurosos y el segundo es que si podéis os acerquéis en el primer fin de semana de septiembre que es cuando se celebra el Mercado Medieval y que os aconsejo encarecidamente que veáis. Allí os encontrareis con damas y caballeros, criados, monjes, cruzados, guerreros, moros y judíos, obispos, leprosos, etc, todos ellos paseando por una ciudad que se traslada por unos días al pasado y que convierte sus calles en mercados donde poder adquirir todo tipo de artesanía, de probar quesos y jamones, comprar hierbas que todo lo curan o tomarse un te con dulces morunos, entre otras cosas.

Excursiones desde Madrid - Blogs de España - Avila (1)

Un poco de historia

Esta zona ha estado poblada ya desde antes de los romanos siendo los vetones el pueblo más significativo de los que lo habitaron. Cerca de la ciudad y en distintos pueblos se conservan diversos castros que así lo atestiguan, así como los conocidos “verracos” que podemos admirar en el museo de la ciudad.

Los romanos levantaron aquí una ciudad de nombre Abela y la dotaron de muralla. El trazado del casco antiguo se corresponde con el trazado de un campamento militar romano, con calles en cuadrícula y podemos reconocer antiguas entradas a la ciudad en las entradas a la muralla por el Arco de San Vicente y de Sancho Dávila. Las curiosas plazas de forma cuadrangular que vemos aquí también son un recuerdo de este pasado romano. En este trazado militar se reconoce el “Cardo máximo” en la calle de Vallespín y el “Decumano máximo” en las calles de los Caballeros y de Bracamonte que confluyen ambas en lo que hoy se llama el “Mercado Chico” y en donde en tiempos se encontraba el foro.

De la época visigoda se sabe que Ávila fue uno de los centros religiosos de mayor importancia pero parece que fue una época tranquila para la ciudad.

Durante la invasión musulmana Ávila queda en la zona más castigada por las incursiones de ambos bandos y durante los tres primeros siglos queda en lo que podríamos llamar “tierra de nadie”. Hasta el siglo XI en que el rey Alfonso VI encarga a su yerno Raimundo de Borgoña la repoblación de la meseta en su afán de asegurar la conquista de Toledo. Uno de los detalles que más nos hablan de esta zona de guerras es su catedral que, en muchos aspectos es una catedral fortificada de forma que alguno de sus muros forma parte de la propia muralla.

Ávila vuelve a adquirir importancia con el levantamiento de los comuneros, siendo una de las primeras ciudades en unirse a la revuelta.

Ya en el siglo XVI Ávila regala al mundo a su más insigne ciudadana “Santa Teresa de Jesús” o Teresa de Cepeda y Ahumada. También es de esta provincia y esta época otro insigne místico: San Juan de la Cruz.

A partir del siglo XVII entra en total decadencia y la ciudad llega a tener tan sólo 4000 habitantes. En el siglo XIX y debido a la construcción del ferrocarril se inicia un lento despertar de la misma hasta la actualidad en que la pueblas alrededor de 60.000 habitantes.

Que ver

En este enlace os podéis descargar el folleto informativo que contiene un plano de la ciudad.

www.avila.es/ ...vila_c.pdf

Hay mucho que ver en esta ciudad, empezando por la ciudad misma, llena de callejuelas estrechas que te trasladan a épocas pretéritas y todas ellas pobladas de Palacios e Iglesias por las que os aconsejo que deambuléis sin meta alguna, solo por el placer de pasear. Creo que es la ciudad con más iglesias que yo he visto hasta ahora.

La Catedral

Se inicia su construcción en el siglo XII, siendo la primera catedral en España que incorpora el estilo gótico, en concreto el empleado en la Abadía de San Dennis, y se termina ya en el siglo XV.

Excursiones desde Madrid - Blogs de España - Avila (2)

Tiene dos portadas principales y su interior sigue el esquema gótico con planta de cruz latina con 3 naves y girola. Impresionante el retablo del Altar Mayor, obra de Pedro de Berruguete.

Excursiones desde Madrid - Blogs de España - Avila (3)

La Muralla

Inicialmente fue una cerca militar de origen romano pero las murallas que actualmente se conservan son medievales. La muralla está perfectamente conservada en todo su perímetro y existen varias puertas de acceso a la ciudad, siendo las más importantes la de San Vicente (junto a la basílica del mismo nombre), la del Mercado Grande o de El Alcázar (impresionante puerta que se encuentra en la Plaza de Santa Teresa), la Puerta de los Leales que da acceso a la catedral y que se abrió en el siglo XVI, etc.

Excursiones desde Madrid - Blogs de España - Avila (4)

La Muralla en su conjunto pertenece al Estado pero su gestión corresponde al Ayuntamiento de Ávila aunque algunas zonas son de propiedad particular pues en ellas se encuentran viviendas y hasta la misma Catedral tiene en ella el “cimorrio”.

Existe la posibilidad de visitar las murallas y el año pasado hubo visitas guiadas. A día de hoy la página web de turismo de Ávila se encuentra inoperativa (lleva así más de una semana) y no os puedo dar información al respecto.

Basílica de San Vicente

www.basilicasanvicente.com/ ...recios.htm


Se inicia la construcción en el siglo XII, al parecer por el mismo maestro que construye la catedral, y se termina bastante antes, en el siglo XIV. Tiene planta de cruz latina con tres naves rematadas en tres ábsides, siendo el central mayor que los otros dos y el transepto (nave que cruza a las otras y forma la cruz) es más larga de lo habitual. Es uno de los edificios más bellos de Ávila. Es de estilo románico aunque podemos encontrar elementos de otros estilos.

Para una mayor información sobre este monumento podéis ver el tip colgado en esta misma web

www.losviajeros.com/Tips.php?p=2280

Excursiones desde Madrid - Blogs de España - Avila (5)

Imprescindible detenernos en el “Cenotafio de los Santos Hermanos Mártires” Se trata de un monumento funerario en honor de 3 hermanos que fueron martirizados en el siglo IV, realizado en piedra y policromado y en perfecto estado de conservación.

www.losviajeros.com/Tips.php?p=2257

Una verdadera joya.

Excursiones desde Madrid - Blogs de España - Avila (6)

San Pedro

Excursiones desde Madrid - Blogs de España - Avila (7)

Otra de las bellas iglesias abulenses, también construida con piedra “caleña” que confiere a estas iglesias un particular tono anaranjado debido a la alta concentración de hierro.
Está situada en la antigua plaza del Mercado Grande, hoy Plaza de Santa Teresa.

Excursiones desde Madrid - Blogs de España - Avila (8)

La construcción se inició en el siglo XII y de la época románica se conservan la cabecera, el transepto y dos de las puertas de entrada, siendo la puerta norte la mas ornamentada.
En el siglo XIV se reformó la iglesia, añadiendo un cimborrio gótico sobre el crucero, entre otras reformas.

Excursiones desde Madrid - Blogs de España - Avila (9)

San Andrés

Excursiones desde Madrid - Blogs de España - Avila (10)

Esta poco conocida iglesia se encuentra situada detrás de San Vicente pero, al igual que la basílica, es una joya románica declarada Monumento Histórico-Artístico desde 1923.

La principal característica de esta iglesia es la uniformidad del estilo lo que indica que debió construirse en poco tiempo, en estilo románico. Fué restaurada en los años 30 y luego en los sesenta con granito gris en vez de la piedra original rosa lo que provoca un feo contraste.

Consta de 3 naves rematadas por tres ábsides siendo los laterales de tamaños diferentes. El ábside principal está dividido en 3 paños mediante columnas. Desgraciadamente los capiteles están muy deteriorados. En las puertas se pueden apreciar motivos de animales fantásticos y motivos vegetales.

En la web del románico de Santa María la Real cuentan lo interesante que es el interior de esta iglesia, desgraciadamente yo nunca la he encontrado abierta.

Avila cuenta también con las iglesias de San Martín, Santa María de la Cabeza, San Segundo, San Nicolás, San Antonio, Santiago, la Magdalena, San Esteban, San Juan Bautista, con las ermitas de de la Virgen de las Vacas, del Humilladero y de la Virgen de Sonsoles, además de las Capillas de las Nieves y la Capilla de Mosén Rubí. Esta última obedece a la leyenda del judío que primero traiciona a los niños mártires y luego se arrepiente y se convierte al cristianismo.

Tampoco es pobre Ávila en Conventos y Monasterios pues aquí se pueden visitar el Real Monasterio de SAnto Tomás (hoy convertido en museo), el Convento y Museo de Santa Teresa, el Monasterio de la Encarnación, el Convento de Santa María de Jesús, el del Carmen, el de Ntra. Sra. de Gracia y los monasterios de San Francisco y de Santa Ana.

Además, sus calles se encuentran jalonadas de palacios estando catalogadas la Casa de los Deanes, el Episcopio, la Casa de la Obra Pía de San Martín, la Casa de las Carnicerías

Excursiones desde Madrid - Blogs de España - Avila (11)

y los palacios de Superunda, Verdugo, Serrano, Valderrábanos, Da. Juan de Henao, Velada, Almarza, Núñez de Vela, Polentinos, Bracamonte, Dávila

Excursiones desde Madrid - Blogs de España - Avila (12)

, Águila, Episcopal y el Torreón de los Guzmanes.

Excursiones desde Madrid - Blogs de España - Avila (13)[/url]DSC_0063 [/img]

Además cuenta con un Museo Provincial en Santo Tomé el Viejo (antigua iglesia románica), unos Hornos Postmedievales y el Centro de Interpretación de la Mística. También es visita obligada la plaza del mercado chico en donde se encuentra el ayuntamiento.

Excursiones desde Madrid - Blogs de España - Avila (14)

Etapas 13 a 15,  total 52
anterior anterior  1  ..  3  4  5  6  7  ..  18  siguiente siguiente


San Lorenzo de El Escorial

San Lorenzo de El Escorial


Localización: España España Fecha creación: 27/04/2012 20:04 Puntos: 5 (1 Votos)
El Escorial se encuentra a 57 km de Madrid y ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad el 2 de noviembre de 1984, coincidiendo con el IV Centenario de la terminación del Monasterio. En realidad han sido declarados Patrimonio de la Humanidad “El Escorial, Monasterio y Sitio”, incluyendo en este término al monasterio y a las “casitas” pero la Comunidad de Madrid está intentando que en esta declaración se incluyan también los terrenos que estuvieron dentro de la antigua “cerca de Felipe II”.

www.sanlorenzoturismo.org

Accesos

Se puede hacer en bus, tren y automóvil. Existen dos líneas de bus que nos llevan hasta el Escorial: la 664 que pasa por Guadarrama y la 661 que pasa por Galapagar. Ambos autobuses salen del intercambiador de Moncloa y salen más o menos cada 15 minutos y nos dejan al lado mismo del Monasterio.
También se puede acceder en tren en este caso desde la estación de Atocha o de Chamartín. En este caso la estación se encuentra en el pueblo de El Escorial y tendremos que subir una pequeña cuesta hasta San Lorenzo (10 o 15 minutos andando cuesta arriba) o coger el autobús que nos llevará hasta el Monasterio.

www.sanlorenzoturismo.org/ ...fault2.htm

Para llegar en coche hay que ir por la A6 hasta el desvío que pone “El Escorial y luego ya todo seguido hasta el mismo Monasterio.

Breve Historia

San Lorenzo de El Escorial se formó como pueblo en tiempos de Carlos III, en el siglo XVIII y en el XIX se independizó del pueblo matriz: El Escorial. Eso sí, en la parte segregada se encontraban el Monasterio y los Reales sitios que mandó construir Felipe II, así que la historia de este pueblo es la historia del Monasterio.

Ante el deseo del rey de conmemorar la victoria española en la Batalla de San Quintín y, al mismo tiempo, crear un Panteón Real que albergara los restos de los Reyes, en 1558 Felipe II formó un comité encargado de buscar un emplazamiento adecuado para levantar un Monasterio y una Basílica e instalaciones apropiadas para la caza y el descanso y que estuviera cerca de Madrid. La pequeña aldea de El Escorial fue el lugar escogido ya que contaba con todo lo necesario: espacio, bosques, agua en cantidad, la cercanía del monte Abantos, …La primera piedra se colocó en 1563 y el rey empezó a comprar los terrenos adyacentes al Monasterio con la intención de formar un “realengo” o terreno real para uso y disfrute personal del monarca. El Monasterio tardó 21 años en construirse.

En el siglo XVIII las continuas visitas del rey Carlos III a este lugar, acompañado de su corte, hicieron necesaria la construcción de nuevos edificios para albergar a todo el séquito que seguía a los reyes y así, el propio monarca autorizó en 1767 la construcción de viviendas en los terrenos adyacentes al propio Monasterio, solventando de este modo el contencioso abierto entre nobles y monjes sobre el uso a dar a estos terrenos, lo que dio lugar al nacimiento del actual pueblo de San Lorenzo de El Escorial.

Con la desamortización de Mendizábal los terrenos propiedad de los monjes pasaron a dominio público y esto permitió el crecimiento del pueblo. Sólo quedaron fuera de esta desamortización la Herrería, la Casita del Príncipe y la Casita del Infante y los terrenos que lindaban con el propio monasterio.

Excursiones desde Madrid - Blogs de España - San Lorenzo de El Escorial (1)

Que ver

El pueblo de San Lorenzo es muy bonito y merece la pena echarle una ojeada, aparte de que cuenta con una buena oferta comercial de ropa, antigüedades y otros, amén de un sinfín de establecimientos de restauración. Aquí es típico tomar chocolate con picatostes, tanto para el desayuno como para la merienda.
También podemos realizar una visita a sus zonas verdes: Monte Abantos, Dehesa de la Herrería, Silla de Felipe II, etc.

Excursiones desde Madrid - Blogs de España - San Lorenzo de El Escorial (2)

El Monasterio

En lo que comúnmente se denomina Monasterio, está englobado en realidad, el palacio, la basílica y el Monasterio. Todo el conjunto obedece a una única idea siendo su primer arquitecto Juan Bautista de Toledo aunque la obra fue terminada por Juan de Herrera y marca el fin de la arquitectura plateresca para dar comienzo a la arquitectura renacentista más fiel a los cánones clásicos y mucho más sobrios. Este nuevo estilo recibe el nombre de “herreriano”

es.wikipedia.org/ ...l_Escorial

Dentro del complejo se visitan el Palacio, la Cripta, la Basílica y el Convento y las Salas Capitulares, y dentro de la ingente obra artística que alberga hay que destacar la colección de relicarios, la Pinacoteca, la Sala de las Batallas y lo mejor de todo: la Biblioteca, una de las mejores bibliotecas de España tanto por la cantidad y calidad de sus volúmenes como por la decoración de la misma.

Excursiones desde Madrid - Blogs de España - San Lorenzo de El Escorial (3)

La Casita del Infante

Obra de Villanueva, se creó para el infante Gabriel de Borbón, hijo de Carlos III y tiene una función totalmente de esparcimiento. Está situada en la dehesa de la Herreria y en ella se alojó nuestro actual monarca en su época de estudiante. Coqueta y con preciosos jardines.

El Teatro Real Coliseo Carlos III

Edificio barroco que fue restaurado en los años 70 y que es una joyita muy bien guardada. Pequeño y encantador nos ofrece muy buenos conciertos en la temporada de verano.

Arboreto Luis Ceballos

En este lugar podemos realizar un pequeño paseo de unos dos km y medio y descubrir el ecosistema de esta zona de la sierra madrileña. Hay un recorrido estructurado y carteles explicativos. Una actividad muy interesante si se va con niños.

arboretoluisceballos.blogspot.com.es/ ...ot.com.es/

Valle de los Caídos

Como ya indiqué al principio de esta guía sólo hablaré de aquellos sitios que he visitado personalmente y que me hayan parecido interesantes. Este lugar lo he visitado y me parece un edificio sin ningún interés artístico, propio de la arquitectura del régimen franquista y en el que yo no desperdiciaría tiempo en su visita. Pero como goza de una enorme fama pues lo pongo por si alguien quiere visitarlo que sepa que se puede visitar al mismo tiempo que se visita San Lorenzo.
Etapas 13 a 15,  total 52
anterior anterior  1  ..  3  4  5  6  7  ..  18  siguiente siguiente


Úbeda y Baeza

Úbeda y Baeza


Localización: España España Fecha creación: 02/05/2012 19:14 Puntos: 4 (1 Votos)
Las ciudades renacentistas de Úbeda y Baeza han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad con fecha 3 de julio de 2003.

Excursiones desde Madrid - Blogs de España - Úbeda y Baeza (1)

Murallas de Úbeda en dia de niebla.

Un poco de Historia

Los restos arqueológicos nos hablan de asentamientos humanos ya desde la Edad del Cobre, en lo que hoy se conoce como el Cerro del Alcázar. Por aquí pasaron oretanos, griegos, cartagineses, romanos y visigodos aunque su población más antigua corresponde a los íberos que tuvieron aquí un asentamiento denominado “Iltiraka” y al que se conoce como Úbeda la Vieja y estaba situada junto a la desembocadura del río Jandunilla. Ya en tiempo de los romanos se le denominó “Baetula”, una ciudad-estado que fue arrasada totalmente por los vándalos y su población se trasladó a esta nueva ubicación. Más tarde la ciudad fue refundada por Abderramán II con el fin de controlar a los rebeldes mozárabes de Baeza.

Durante la reconquista fue tierra en discordia y pasó de unas manos a otras siendo arrasada ora por unos, ora por otros hasta que en el año 1233 el rey Fernando III de Castilla la conquista definitivamente. Afortunadamente esta conquista se logra mediante capitulación de la ciudad lo que la salva del consiguiente saqueo y permite la convivencia de las tres culturas en la misma: cristianos, árabes y judíos. El rey la dota con el título de “realengo” y funda un arzobispado con sede en la ciudad.

El esplendor de la ciudad se inicia después de la Reconquista y alcanza su cénit en el siglo XVI y ello se debe a diversos factores, desde su inmejorable situación como encrucijada de caminos hasta la riqueza de sus fértiles tierras. En la ciudad se asientan nobles y clérigos y aparece una importante y próspera burguesía.

Durante los siglos siguientes se produce su decadencia, por un lado se ve inmersa en la decadencia general de España y por otro se ve afectada seriamente por el terremoto de Lisboa y en especial por la persecución de los llamados “cristianos nuevos” y la expulsión de los moriscos termina de darle la puntilla. Para añadir más leña al fuego en el siglo XVIII sufre con especial virulencia los efectos de la Guerra de Sucesión y ya en el XIX, cuando se iniciaba una lenta recuperación, la invasión francesa termina con todo ello.

Que ver

Todo en Úbeda es digno de verse. Pasear por sus calles es trasladarse a otra época y caminar entre palacios, iglesias y monasterios. Os pongo dos enlaces, uno a la web de turismo donde podéis encontrar un listado exhaustivo de monumentos, tanto civiles como religiosos y otro de una empresa que ofrece paseos guiados por Úbeda y Baeza.

Excursiones desde Madrid - Blogs de España - Úbeda y Baeza (2)

Recomiendo visitar las dos ciudades, da tiempo de sobra para ello, se puede dedicar un día para Úbeda y unas horas para Baeza. Perfecto para un fin de semana.

www.ubeda.com/

Nosotros contratamos con esta empresa la visita guiada conjunta de Úbeda y Baeza y nos gustó mucho. No es lo mismo visitar por tu cuenta los monumentos que ir con alguien entendido que te cuenta la historia de la ciudad y que sabe de arte y puede explicarte lo que ve. Lo malo es que cobran, claro.

www.atlanteturismo.com/portal/

Y ya fuera de estas ciudades os recomiendo que hagáis un alto en el puerto de Despeñaperros y contempléis el paisaje con cuidado, es realmente impresionante.

Excursiones desde Madrid - Blogs de España - Úbeda y Baeza (3)

Dónde dormir.

En este caso recomiendo alojarse en el Parador. Nosotros nos alojamos allí, pillamos una oferta y no salió caro y el edificio es un antiguo monasterio y está en pleno centro de la ciudad, en una ubicación inmejorable. Nos gustó mucho este parador.

Excursiones desde Madrid - Blogs de España - Úbeda y Baeza (4)

Vista del patio del Parador

Por último recordar que estamos en Jaén, tierra de olivares y sería bueno aprovechar y comprar aceite de calidad o alguno de los productos que se elaboran a base de aceite de oliva.
Etapas 13 a 15,  total 52
anterior anterior  1  ..  3  4  5  6  7  ..  18  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (42 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 855
Anterior 0 0 Media 667
Total 205 42 Media 282573

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Excursiones desde Madrid
Total comentarios: 41  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Lecrín  Lecrín  07/02/2015 19:02   📚 Diarios de Lecrín
Comentario sobre la etapa: El Castro de las Cogotas. Ávila
Una visita muy interesante. Me ha sorprendido el buen estado de conservación del castro. Anotada queda. Enhorabuena por la paciente recopilación y por ese número tan orondo y redondo de ¡50! etapas Opino como Indianagirl ¿No hay ración doble de estrellas para esto? Volveré muchas veces a este diario.
Imagen: Charucag  charucag  07/02/2015 19:09   📚 Diarios de charucag
No es para tanto, solo es que yo los tengo juntos, pero seguro que otros habrá con muchas etapas.
Imagen: Artemisa23  artemisa23  31/10/2015 15:01   📚 Diarios de artemisa23
Comentario sobre la etapa: Cáceres
Estupendo relato para visitar Cáceres. Tengo pensado ir la próxima semana, así que me ha venido fenomenal.
Gracias. Te dejo mis estrellitas.
Imagen: Artemisa23  artemisa23  05/10/2018 18:05   📚 Diarios de artemisa23
Comentario sobre la etapa: De Lerma a Peñaranda, pasando por Silos, La Yecla, Neila y Clunia
Me viene muy bien esta etapa para nuestra ruta burgalesa del puente del 1 de noviembre. Añadiremos Burgos (con Atapuerca) y quitamos Cañón del Río Lobos que ya lo hemos hecho. Gracias por compartir, charucag. Tu diario me es muy útil en mis viajes. ¡Saludos!
Imagen: Default https Avatar  Mercedes_L65  09/11/2019 09:15   📚 Diarios de Mercedes_L65
Comentario sobre la etapa: Burgo de Osma, balneario y turismo
Visita interesante. Es una zona poco visitada y que tiene mucho que ver. Gracias por compartir
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
De viaje por EspañaDe viaje por España Pueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando... ⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 4264
Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatasSenderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas Recopilación de algunas de las rutas de... ⭐ Puntos 4.89 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 3984
Paseando por España-1991/2016Paseando por España-1991/2016 En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1994
Recorriendo Andalucía.Recorriendo Andalucía. Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1840
Comunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismoComunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismo Recorrido por lugares bonitos de la Comunidad de Madrid... ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1592
forum_icon Foros de Viajes
Rutas-Itinerarios Tema: Escapadas cerca de Madrid
Foro Madrid Foro Madrid: Foro de viajes de la Comunidad de Madrid: Capital, Aranjuez, Alcalá, El Escorial, Chinchón, Guadarrama, Buitrago
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 716
408625 Lecturas
AutorMensaje
ana_tenerife6
Imagen: Ana_tenerife6
Travel Addict
Travel Addict
28-07-2016
Mensajes: 91

Fecha: Vie Oct 20, 2023 08:56 am    Título: Re: Escapadas cerca de Madrid

Si, ya me había mirado lo de los pueblos y el hayedo, tendremos que ver como está el tiempo; viajamos todos los años en la misma época y por ahora nos ha pillado bueno dentro de lo que cabe. Gracias por contestar.
pipi-61
Imagen: Pipi-61
Willy Fog
Willy Fog
11-04-2008
Mensajes: 10808

Fecha: Vie Oct 20, 2023 03:52 pm    Título: Re: Escapadas cerca de Madrid

Hola. Los Toros de Guisando te pillan a trasmano de todos esos pueblos que has puesto.
Cerca de Chinchón está Colmenar de Oreja. Mira la web de turismo, antes habían visitas guiadas a muy buen precio. Este pueblo tiene gastronomia propia y muy rica, por cierto. Comimos en la Plaza y muy bien.
atita
Imagen: Atita
Indiana Jones
Indiana Jones
04-02-2010
Mensajes: 3712

Fecha: Dom Oct 22, 2023 08:36 pm    Título: Re: Escapadas cerca de Madrid

Supongo que te habrás informado de Cabañero y el a hayedo en Diciembre xq son fechas complicadas para verlo y no sé si lo vas a disfrutar.
De Manzanares xq no te acercas al El Escorial?
Yo dormiría en Chinchón .Por la tarde noche es muy bonito y la plaza está animada .
mdg18
Imagen: Mdg18
Indiana Jones
Indiana Jones
22-02-2010
Mensajes: 1972

Fecha: Dom Oct 22, 2023 08:50 pm    Título: Re: Escapadas cerca de Madrid

También cerca de Chinchón tienes Aranjuez, que merece la pena
ana_tenerife6
Imagen: Ana_tenerife6
Travel Addict
Travel Addict
28-07-2016
Mensajes: 91

Fecha: Lun Oct 23, 2023 02:33 pm    Título: Re: Escapadas cerca de Madrid

Gracias a todos por las sugerencias. Al Hayedo no vamos a poder ir, estará cerrado los días que estamos por la zona, Cabañeros si está abierto. Aranjuez y el Escorial ya los conocemos. Y es verdad que los Toros están muy alejados, tendrá que ser en otra ocasión. En cuanto a Colmenar de Oreja no creo que nos de tiempo, salimos de Consuegra y dormiremos en Guadalajara, veremos lo que podamos por el camino, sin prisas.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
España
Solanilla del Tamaral
Solanilla...
España
Burgos: bailes y trajes regionales
Spainsun
España
Vistas desde Monte Igueldo
Vvb75
España
Fachada Universidad de Salamanca
Spainsun
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube