Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Excursiones desde Madrid

Excursiones desde Madrid ✏️ Blogs de España España

Este diario tiene como fin dar información sobre diferentes excursiones que pueden realizarse desde Madrid, de uno, dos o mas días de duración. Y una pequeña idea general sobre España que ayude a elegir para los que desconozcan este pais.
Autor: Charucag  Fecha creación:  Puntos: 4.9 (42 Votos)
Índice del Diario: Excursiones desde Madrid
Etapas 10 a 12,  total 52
anterior anterior  1  2  3  4  5  6  ..  18  siguiente siguiente

Toledo

Toledo


Localización: España España Fecha creación: 03/04/2012 20:35 Puntos: 4.8 (6 Votos)
Página web de la ciudad de Toledo, muy interesante con mucha información.

www.toledo-turismo.com/

Mapa turístico de la ciudad, en PDF para descargar

www.toledo-turismo.com/ ...ico_es.pdf

Accesos

Toledo se encuentra a 89 km. De Madrid y se accede a ella por la AP 41, aproximadamente 1 hora de camino. También podemos llegar en tren, salen los trenes de la estación de Puerta de Atocha, tardan unos 30 minutos en llegar y el precio es de menos de 11 euros y hay tren casi cada hora. Desde la estación de Toledo hay varios buses urbanos que te llevan hasta el centro.

www.renfe.com/viajeros/index.html

Duración ideal de la visita.

Nos encontramos ante una de las ciudades que más tiene que ofrecer al visitante. Algunos de sus monumentos son imprescindibles y todos ellos interesantes.
¿Se puede realizar una excursión de un día? Si, se puede, siempre que veamos solo lo imprescindible y renunciemos a ver otros muy interesantes pero no imprescindibles. Y madruguemos.
¿Si vamos en un puente nos aburriremos? No, Toledo tiene demasiados monumentos que visitar como para nos sobre tiempo y eso sin contar el placer de callejear por una de las ciudades más bonitas de España y de pasear por la ribera del Tajo, admirando sus murallas y puertas.
Pero, en mi modesta opinión, si vamos un viernes por la tarde y nos vamos un domingo por la tarde tendríamos tiempo para verlo con tranquilidad y no dejarnos nada de lo más importante.

Excursión de 1 día.

Si venimos en coche podemos aparcarlo en el parking que hay cerca de la Puerta de la Bisagra y así vemos esta puerta y después la Mezquita del Cristo de la Luz que está muy cerca y nos dirigimos a la Catedral, imprescindible. Después nos dirigimos a la Iglesia de Santo Tomé para ver El Entierro del Señor de Orgaz. Desde allí podemos ir a la Casa del Greco y visitar el museo. Está todo muy cerca y si hemos madrugado nos dará tiempo a verlo por la mañana todo e, incluso podemos visitar las dos sinagogas, que se encuentra muy cerca. Un alto para comer y ya por la tarde visitar el Monasterio de San Juan de los Reyes Desde allí bajar hasta el Puente de San Martín y después, retrocedemos y volvemos callejeando hasta la catedral y según el tiempo que nos quede decidimos que vemos.
Si venimos en tren todo dependerá de donde nos deje el bus. Posiblemente en la plaza del Zocodover, en cuyo caso podemos ir directamente a la Catedral y dejar la Puerta de la Bisagra y la Mezquita para la tarde.

Excursión de 2 días

Aquí ya no pongo itinerario porque disponéis de tiempo suficiente y es mejor que cada cual se organice a su gusto.

En este caso voy a recomendar un hotel para pernoctar. El Hostal del Cardenal, muy bien situado, pegado a la antigua puerta de la Bisagra. Está situado en un edificio del siglo XVIII, muy bien conservado y cuenta con un jardín adosado a la muralla a la que se puede acceder desde el jardín. Tienen convenio con el parking de al lado y hacen un descuento pequeño. El desayuno estupendo y el restaurante muy bueno, caro pero excelente. Se puede acceder al casco antiguo desde la Puerta Vieja de la Bisagra o desde las escaleras mecánicas que hay al lado del parking.

www.hostaldelcardenal.com

Un poco de historia

Existe constancia de asentamientos urbanos estables desde muy antiguo, incluso se sabe que hubo una ciudad amurallada carpetana. En el año 193 a.c. fue conquistada por los romanos que le dieron el nombre de Toletum y al que debe su denominación actual. Se conservan algunos restos romanos pero hay que tener en cuenta que la ciudad ha crecido sobre la antigua ciudad y que los restos están enterrados bajo las nuevas construcciones, sin contar con que sus piedras han sido utilizadas en las construcciones posteriores.

Con la decadencia del imperio romano entraron en la península distintos pueblos germanos que fueron conquistando la ciudad de forma sucesiva. En el año 418 fue conquistada por los visigodos quienes establecieron aquí la capital del reino durante el reinado de Leovigildo.

Trescientos años mas tarde la ciudad fue conquistada por los árabes pero la ciudad, con gran mayoría de población mozárabe, se mostró siempre rebelde, se sublevó en diversas ocasiones hasta que Abderramán III conquistó definitivamente la ciudad en el año 932 y la sumó al califato, aunque con el declive del califato Toledo se convirtió en una importante Taifa tributaria del Reino de Castilla.

El 25 de mayo de 1085 se produce la conquista de la ciudad por el rey Alfonso VI, conquista que se lleva a cabo mediante capitulaciones y no asedio lo que redunda en beneficio de sus habitantes pues el rey concede fueros especiales a la ciudad y a sus distintas religiones (mozárabes, musulmanes y judíos).
A pesar de ello, en cuanto el rey se ausentó de Toledo para proseguir sus conquistas, la reina Constanza y el arzobispo Bernardo de Cluny, ambos franceses, ordenaron la toma de la Mezquita Mayor por parte de gente armada y la consagración de la misma para el culto católico. Tan grande fue el enfado del rey ante este hecho que decretó la sentencia de muerte de la mayor parte de los implicados.; fueron los propios musulmanes los que intervinieron ante el rey para aplacar los ánimos y aceptar esta consagración logrando cierto éxito en su misión pues el rey nunca perdonó a la reina esta traición.

Durante los siglos XII y XIII se produjo una verdadera explosión cultural en la ciudad debido a la convivencia de las tres culturas. La Escuela de Traductores de Toledo procuró el intercambio de escritos entre todos los eruditos y facilitó la traducción de las obras clásicas (griegas y romanas) desde el árabe al castellano sacando a la luz este conocimiento hasta ahora perdido para el mundo occidental.

En los siglos posteriores Toledo obtuvo privilegios feriales, y una gran importancia debido a sus industrias de la lana y la especería, acuñación de moneda, etc. En todas estas actividades tuvo una gran importancia la población judía, dedicada al comercio y la medicina.

Los Reyes Católicos engrandecieron la ciudad con la construcción del Monasterio de San Juan de los Reyes pero cometieron el enorme error de expulsar a los judíos lo que supuso un duro golpe para la ciudad. Posteriormente Toledo se sumó a la revuelta de los Comuneros y tras su capitulación se convirtió en la sede de la Corte de Carlos I.

La industria de la espada

Hay que hacer una mención especial a la importancia de la industria espadera de esta ciudad de la que se tiene constancia ya desde la República Romana y que se conservó durante la Edad Media y la Moderna. Sus espadas eran tenidas como las mejores de Europa.

Damasquinado

El damasquinado consiste en realizar dibujos mediante hilo de oro y plata sobre una superficie de hierro pavonado. El artesano primero produce unos “agujeros” en el hierro y luego incrusta el hilo de oro haciendo dibujos predeterminados. Aunque actualmente este trabajo se realiza de forma industrial todavía quedan artesanos en la ciudad que realizan este trabajo de forma manual y a la vista del público. Es realmente interesante poder ver a uno de ellos trabajando. Es un trabajo de gran calidad y con materiales de alto precio por lo que el resultado no es barato.

Que ver

La Catedral

es.wikipedia.org/ ..._de_Toledo

Excursiones desde Madrid - Blogs de España - Toledo (1)

Como hemos explicado mas arriba la primera catedral se construyó en época del rey Alfonso VI y, mas tarde, el papa Urbano II le otorgó la calidad de Catedral Primada, es decir la primera entre las existentes en España. La actual catedral data de la época del rey Fernando III el Santo, es decir del siglo XIII, gótica por tanto y una de las mejores catedrales que pueden verse en España.
No voy a hacer aquí un estudio exhaustivo de esta catedral pues no es el fin de este diario y en el enlace de arriba podéis obtener toda la información técnica que deseéis. Pero si voy a hablaros de aquellas zonas que mas me han impactado.

1.- Sus techos. No os perdáis sus bóvedas de crucería, los dibujos que trazan y la belleza de sus adornos, ni las pinturas que las adornan.

Excursiones desde Madrid - Blogs de España - Toledo (2)

2.- La sillería del coro. Impresionante. Esta sillería tiene dos partes diferenciadas, la sillería baja es la más antigua y merece la pena entretenerse en ella. Narra la conquista de Granada y se pueden ver escenas de campamento, tanto del moro como del cristiano, las misericordias tienen bellas esculturas, desde una dama con un unicornio hasta un dragón peleando con un león y con todo la sillería alta es de mucha más calidad que la baja, con esculturas de Felipe de Borgoña y Alonso de Berruguete, una joya.

Excursiones desde Madrid - Blogs de España - Toledo (3)

3.- La reja de piedra que rodea el altar mayor o Capilla Mayor. Verdadera filigrana labrada en piedra y cuajada de esculturas.

Excursiones desde Madrid - Blogs de España - Toledo (4)

4.- Las vidrieras. Esta catedral conserva un gran número de vitrales medievales, siendo el más antiguo el rosetón de la puerta del Reloj, del siglo XIV.

5.- Los retablos. Impresionante de verdad el retablo de la Capilla Mayor o Altar Mayor pero existen otros retablos de gran belleza en las diferentes capillas.

Excursiones desde Madrid - Blogs de España - Toledo (5)

6.- La Capilla Mozárabe. Curiosamente se debe al Cardenal Cisneros la construcción de esta capilla y la levantó con el fin de salvaguardar el rito mozárabe propio de esta ciudad y que existía desde los fueros de Alfonso VI y que se estaba perdiendo. Se emplearon muchos medios económicos para conseguir mantener este rito y salvar sus libros y escritos. Este rito especial proviene ya de los primeros cristianos de la época romana, se mantuvo durante la época visigoda y hoy en día se mantiene en esta capilla y en la capilla de Talavera, en la Catedral Vieja de Salamanca.

Excursiones desde Madrid - Blogs de España - Toledo (6)

7.- El Transparente. Y mira que no soy entusiasta del barroco y menos cuando está fuera de lugar, pero hay que reconocer su gran belleza.

Excursiones desde Madrid - Blogs de España - Toledo (7)

El Monasterio de San Juan de Los Reyes.

es.wikipedia.org/ ..._los_Reyes

Excursiones desde Madrid - Blogs de España - Toledo (8)

Es el edificio mas importante del llamado gótico isabelino. Consta de una sola nave y un hermoso claustro. Y yo destacaría los artesonados mudéjares y el retablo.

La Sinagoga del Tránsito

Excursiones desde Madrid - Blogs de España - Toledo (9)

Un edificio pequeño y casi diáfano donde destacan sus bellos artesonados y su pared frontal toda adornada de filigrana. Alberga un museo sefardí.

La Sinagoga de Santa María La Blanca

Excursiones desde Madrid - Blogs de España - Toledo (10)

Para mi gusto la más bonita de las dos. También pequeña pero la hacen hermosa los arcos blancos que la sostienen. Fijaos bien y veréis que los adornos de los capiteles son todos diferentes.

La Mezquita del Cristo de la Luz

Excursiones desde Madrid - Blogs de España - Toledo (11)

Esta pequeña mezquita se ha conservado porque desde muy pronto fue reconvertida en iglesia. Al cuerpo inicial de la mezquita se le adosó un ábside mudéjar y se conserva también el patio.

La Casa del Greco

Doménicos Teotokopoulos, El Greco, vivió entre los años 1541 a 1614 y vivió en Toledo desde el año 1577. Tuvo una educación muy variada, por sus orígenes su cultura era bizantina pero sus estudios le llevaron a conocer la escuela de Tiziano y la de Miguel Angel y él mezcló todo ello para realizar su pintura, única. Pintaba por encargo y fue muy prolífico.

Esta casa que se visita es una construcción moderna aprovechando otra de la época y podemos hacernos una idea de la forma en que se vivía. Alberga un museo con una importante colección de cuadros de este pintor.

El Alcázar

Este monumento fue destruido durante la Guerra Civil y reconstruido casi en su totalidad. Hoy alberga el Museo del Ejército

Excursiones desde Madrid - Blogs de España - Toledo (12)

Murallas y Puertas

Merece la pena rodear la muralla y contemplar sus puertas. Para mí las mas bonitas son las dos puertas de Bisagra, tanto la nueva como la vieja. Sin olvidar la Puerta del Sol y la del Cambrón. En fin, todas.

Excursiones desde Madrid - Blogs de España - Toledo (13) Excursiones desde Madrid - Blogs de España - Toledo (14)

Puerta de Bisagra Vieja de noche y Puerta de Bisagra Nueva

Solo he puesto los monumentos más importantes e imprescindibles. Toledo tiene muchos más y podéis obtener información sobre ellos en la página web de la ciudad.

Excursiones desde Madrid - Blogs de España - Toledo (15) Excursiones desde Madrid - Blogs de España - Toledo (16)

Puentes de Alcántara y de San Martín, con el Monasterio de S. Juan de los Reyes al fondo

Y por último queda el placer de pasear por sus calles, de día y de noche, con la luz del sol y con la de las farolas. Subir al trenecito y recorrer la ciudad de noche y contemplarla iluminada. Pasear por fuera de la muralla y ver sus puertas, verdaderos monumentos en sí mismos. Pasear por el río y contemplar el Puente de San Martín y el de Alcántara, acercarse al río y descubrir los restos de molinos y otras construcciones medievales. Subir hasta el parador y admirar una de las mejores vistas de la ciudad.
Etapas 10 a 12,  total 52
anterior anterior  1  2  3  4  5  6  ..  18  siguiente siguiente


Salamanca

Salamanca


Localización: España España Fecha creación: 10/04/2012 18:02 Puntos: 0 (0 Votos)
La ciudad ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad en el año 1988 y son muchos los edificios religiosos y civiles que visitar, así como sus calles llenas de sabor. El casco viejo es pequeño y puede recorrerse a pie sin problemas.

Se puede visitar la ciudad en un solo día si nos limitamos a visitar lo más importante: la Catedral Vieja y la Nueva, la Universidad, tal vez el Convento de San Esteban y callejear un poco. Pero lo mejor sería dedicarle un fin de semana, verlo todo y saborearlo.

Hay que tener en cuenta que al estar en la meseta en verano hace calor en las horas centrales del día y frío en invierno.

Página de turismo de la ciudad. Muy completa, información turística, monumentos, itinerarios, museos, historia y accesos con planos.

www.salamanca.es/ ...S&id=1

El Mariquelo

Recomiendo visitar la ciudad en el puente de Todos los Santos pues el último día de octubre el “Mariquelo” trepa por el exterior de la catedral hasta alcanzar la última y más pequeña de las campanas para tocarla, en una subida de infarto en la que se juega la vida. Esta tradición se inició en 1775 cuando la población sufrió los efectos del terremoto de Lisboa y la torre de la catedral se inclinó, ese mismo año el obispo ordenó que todos los 31 de octubre se subiera al campanario para tocar en acción de gracias y comprobar la inclinación de la torre y el encargado fue el campanero de la familia de los “Mariquelos”. Esta tradición se mantuvo hasta el año 1976. En el año 1985 un salmantino, Angel Rufino de Haro con un largo historial como músico y reinició la tradición y se convirtió en el nuevo “Mariquelo”.

Excursiones desde Madrid - Blogs de España - Salamanca (1)

Situación y accesos

Salamanca se encuentra a 213 km. De Madrid. Para llegar hay que ir por la A6 y coger el desvío a Ávila (AP 51) y en Ávila la AP 50.
También se puede ir en tren, unas 3 horas de viaje y hay bastante oferta de trenes. Precio 20 euros por persona.
Nosotros fuimos en tren, muy cómodo el viaje y la estación está bastante cerca del centro, no cogimos taxi, nos acercamos andando hasta el hotel.

www.renfe.com/viajeros/index.html

Un poco de historia

Ya en los tiempos de Aníbal existía esta ciudad que recibía el nombre de Helmántica y que fue sitiada por el general cartaginés. Posteriormente durante la dominación romana la ciudad alcanzó una gran importancia a nivel comercial hasta el punto de que una de las calzadas mas importantes, la de la Ruta de la Plata, terminaba en la ciudad. En el siglo I se construyó un puente sobre el Tormes del que todavía se conserva una parte ya que otra fue destruida por una riada en el siglo XVII.

Durante la ocupación visigoda y la posterior invasión musulmana la ciudad se fue despoblando poco a poco y fue escenario de los enfrentamientos entre unos y otros.

En el año 1085 Alfonso VI conquista Toledo lo que conlleva una pacificación de los territorios cercanos al Duero que se van repoblando poco a poco. En 1102 Raimundo de Borgoña llega a la ciudad al frente de un gran número de nuevos pobladores, provenientes de diferentes lugares y también de diferente religión. Unos y otros se instalan en la ciudad fundando diferentes parroquias y levantando diferentes templos. Se reinstaura la diócesis existente en época visigoda y se inicia la construcción de la catedral y se crean las escuelas catedralicias que serían el germen de la Universidad.

Dos siglos mas tarde, Alfonso IX eleva a las escuelas catedralicias al rango de Estudio General y en 1253 Alfonso X concede una Cédula Real por las que se convierten en la Universidad de Salamanca, siendo, de esta forma, la primera Universidad creada en la península. La historia posterior de esta ciudad está íntimamente ligada a la existencia de esta Universidad de la que hablaré en un apartado propio.

Durante la revuelta de los comuneros contra los privilegios concedidos a los cortesanos extranjeros que acompañaban al nuevo rey, Salamanca se puso de parte de los sublevados. Cuando la sublevación fue sofocada el rey ordenó desmochar las torres de los palacios de aquellos nobles que se sumaron a la revuelta.

El siglo XVI fue el siglo de oro para esta ciudad debido al auge de su Universidad y a la calidad de sus profesores.

La Universidad de Salamanca

Tiene su origen en las antiguas Escuelas Catedralicias de las que hay constancia ya en el año 1130. Debido a la gran calidad de las enseñanzas impartidas, el rey de León Alfonso IX le concede la categoría de Estudio General en el año 1218 y se sabe que se impartían estudios de Medicina, Música, Gramática, Lógica y Derecho Civil y Canónigo.

Fue Alfonso X el Sabio el que le concedió el título de Universidad y se convierte en la primera institución europea en darse ese nombre. No solo le concede este título sino que crea cátedras estables, como la de música y una figura nueva y desconocida hasta entonces: la de bibliotecario y se establece la primera biblioteca pública. El papa Alejandro IV confirma este título mediante una bula dictada en el año 1255.

Durante mucho tiempo la universidad salmantina careció de edificios propios y las clases se impartían en el claustro de la Catedral Vieja, en la Iglesia de San Benito o en casas alquiladas. Hasta el año 1401 no se inició la construcción del primer edificio propio de esta universidad, el llamado Colegio Mayor de San Bartolomé y a lo largo de la primera mitad de este siglo se fueron construyendo entre otros las Escuelas Mayores, las Menores, el rectorado, etc.. En las Escuelas Menores se impartían las clases para obtener el título de Bachiller y en las Mayores los títulos de Licenciado y Doctor.

Excursiones desde Madrid - Blogs de España - Salamanca (2)

En esta Universidad tuvieron lugar acontecimientos tan importantes como el estudio de la viabilidad del viaje de Colón, los derechos de los indígenas, la creación del Calendario Gregoriano por el que nos regimos hoy en día. Beatriz Galindo estudió aquí, siendo la primera mujer que estudia en una Universidad y Lucía de Medrano es la primera mujer que da clases. Todo ello a nivel mundial y en pleno siglo XV.

A nivel anecdótico contar que los hoy conocidos birretes y becas universitarios provienen de aquí. Para distinguir las aulas donde se impartían las clases pintaron la entrada de diferentes colores y los estudiantes llevaban una banda de tela de ese color para diferenciarse (las hoy llamadas becas) y los birretes eran los gorros típicos de las escuelas eclesiásticas a las que se añadían un pompón del color de sus respectivos estudios al alcanzar la licenciatura y luego añadían flecos cuando alcanzaban el doctorado.

Entre los muchos estudiantes famosos que pasaron por esta Universidad podemos nombrar a Antonio de Lebrija, Fray Luis de León, San Juan de la Cruz, Hernán Cortés, Góngora, el Conde-Duque de Olivares, Mazarino, Calderón, Abd el Krim (ese, el famoso que luchó contra nosotros), Unamuno, Tomás y Valiente, Adolfo Suárez, etc.

Salamanca sigue siendo una ciudad universitaria con todo lo que eso representa, llena de estudiantes de todos los paises. Y no solo es una ciudad universitaria sino que su Universidad es una de las mas prestigiosas de España.

Que ver

Para conocer el horario de los monumentos, pinchar en este enlace
www.salamanca.es/ ...a_2012.pdf

Catedrales

Salamanca es una de las pocas ciudades que cuenta con dos catedrales ya que lo normal era levantar la nueva sobre la antigua pero aquí se conservan ambas. La Catedral Vieja es de estilo románico, del siglo XII y la nueva es gótica pero muy tardío pues se inició su construcción en el siglo XVI y se terminó en el XVIII. Os recomiendo visitar los tejados de la catedral, existe una visita específica para ello y es muy instructiva pues se aprecian perfectamente la arquitectura de la misma.

Excursiones desde Madrid - Blogs de España - Salamanca (3) Excursiones desde Madrid - Blogs de España - Salamanca (4)

Catedral Vieja, Pinturas y capitel

Excursiones desde Madrid - Blogs de España - Salamanca (5) Excursiones desde Madrid - Blogs de España - Salamanca (6)

Catedral Nueva, Cimborrio y Pórtico del Nacimiento.

Universidad

Conjunto de edificios formado por las antiguas Escuelas Mayores y Menores y el actual Rectorado. Se conservan algunas aulas, la biblioteca y el claustro, entre otras cosas.

La Clerecía

Edificio barroco que hoy alberga la sede de la Universidad Pontificia.

Convento de San Esteban

Edificio del siglo XVI, renacentista. Merece la pena una visita detenida a la fachada de este edificio, de estilo plateresco. En el interior podemos admirar un retablo barroco del genial Churriguera y un claustro renacentista.

Excursiones desde Madrid - Blogs de España - Salamanca (7)

Convento de las Dueñas

Edificio renacentista del siglo XV que tiene un interesante claustro renacentista. Está situado al lado del convento de San Esteban.

Palacio de las Conchas

Edificio gótico del siglo XV del que merece la pena la fachada adornada con las típicas conchas de peregrino y que conserva la rejería original. Hoy en día alberga una biblioteca pública.

Excursiones desde Madrid - Blogs de España - Salamanca (8)


Casa Lis

Precioso edificio modernista de 1905 que alberga un muy interesante museo modernista. Recomiendo encarecidamente la visita.
www.museocasalis.org/nuevaweb/

Plaza Mayor

Barroca, corazón de la ciudad, una de las plazas mas grandes de España y de una gran belleza.

Y un montón mas de palacios, torres, conventos, iglesias. Y el Tormes con su preciosa ribera.

Excursiones desde Madrid - Blogs de España - Salamanca (9)

Etapas 10 a 12,  total 52
anterior anterior  1  2  3  4  5  6  ..  18  siguiente siguiente


Burgo de Osma, balneario y turismo

Burgo de Osma, balneario y turismo


Localización: España España Fecha creación: 14/04/2012 18:07 Puntos: 5 (2 Votos)
Burgo de Osma se encuentra en la provincia de Soria, a 176 km de Madrid. Para llegar hay que coger la A1 hasta Cerezo de Arriba y luego la N110. Unas 2 horas largas de camino.

maps.google.es/ ...amp;tab=il

Podemos realizar esta visita en un fin de semana o aprovechando un puente. Si dedicamos un finde podemos ver Berlanga y San Baudelio el sábado, disfrutar de nuestro baño el domingo por la mañana y acercarnos luego a Calatañazor y volver desde allí a Madrid y hacer una pequeña parada en San Esteban de Gormaz de camino.

Como esta excursión tiene como núcleo los baños termales recomiendo alojarse en el Balneario y realizar excursiones en el tiempo libre. Lo mejor es reservar los tratamientos a la vez que el alojamiento para poder elegir hora, teniendo en cuenta que el acceso a la piscina es libre. Así podemos reservar los masajes para antes de la cena y dispondremos de todo el día libre para realizar visitas, comer y ya por la tarde dedicarlo a los baños.

Excursiones desde Madrid - Blogs de España - Burgo de Osma, balneario y turismo (1)

El Balneario se encuentra situado en el antiguo edificio de la Universidad de Santa Catalina, fundada en el siglo XVI y que estuvo en funcionamiento hasta mediados del siglo XIX. Se conserva el exterior y el claustro que hoy en día es un agradable lugar de encuentro y estancia. Las aguas termales se han encontrado recientemente.

www.castillatermal.com/ ...p?ent_id=2

Que ver

Burgo de Osma,

www.burgodeosma.com/index.php?id=59

Se trata de un pueblo de origen arévaco y luego romano que se ha mantenido a lo largo de los siglos y que es sede episcopal. Curiosamente en Soria la sede episcopal siempre ha estado aquí en vez de en Soria, siendo esta última ciudad solo “concatedral”

Excursiones desde Madrid - Blogs de España - Burgo de Osma, balneario y turismo (2) Excursiones desde Madrid - Blogs de España - Burgo de Osma, balneario y turismo (3)

Vista de una calle del pueblo y restos románicos de la catedral desde el claustro.

Entre los diversos monumentos que podemos ver en este pueblo hay que destacar su catedral que se construyó primeramente en estilo románico pero se derribó para levantar sobre ella la actual de estilo gótico. A pesar de ello se conservan bastantes restos de la antigua catedral, en especial la cripta llena de pinturas románicas y que no debéis dejar de ver.
AVISO: hay dos tipos de entradas: visita guiada y a tu aire. Hay que adquirir la visita guiada pues es la única forma de ver los restos románicos, si compras la más barata puedes ver la cripta a través de una ventada que da al claustro pero no puedes acceder a ella y no se ve bien.

También podemos ver sus murallas, el Palacio Episcopal, la Plaza Mayor, el Hospital de San Agustín, el Convento del Carmen y el Castillo del que solo quedan algunos restos.

San Baudelio de Berlanga.

Para conocer a fondo la historia y estructura de este edificio os recomiendo leer la información que encontraréis en este enlace.

www.turismo-prerromanico.es/ ...AFicha.htm

Para ir a San Baudelio desde el balneario es muy fácil pues la carretera pasa por delante mismo del balneario. Hay que coger la carretera en dirección a Soria y una vez que llegamos a Berlanga de Duero hay que tomar el desvío en dirección a Casillas de Duero.

maps.google.es/ ...amp;tab=il

San Baudelio es una ermita mozárabe, probablemente de finales del siglo XI. Por fuera nos encontramos con una edificación cúbica, de ladrillo y con otro cubo más pequeño adosado: un edificio feo y sin ningún adorno que llame la atención. La Joya se encuentra dentro, tanto en su arquitectura interior como en las pinturas que recubren las paredes.

Excursiones desde Madrid - Blogs de España - Burgo de Osma, balneario y turismo (4) Excursiones desde Madrid - Blogs de España - Burgo de Osma, balneario y turismo (5)

Aunque esta ermita fue declarada Monumento Nacional ya en 1917, las pinturas fueron vendidas, en su mayor parte, en 1922 a un ciudadano norteamericano, las que quedaron se trasladaron al Museo del Prado para evitar nuevos expolios. Hoy en día el monumento está restaurado y quedan algunos restos de pinturas originales y quedan las improntas que dejaron las pinturas originales.

En cuanto a su arquitectura se trata de un ejemplar único con una sola nave subdividida en dos partes, la del fondo con dos alturas y cuyo piso alto está sustentado por un hilera de columnas y arcos y justo en el lado contrario un ábside también cúbico y en el centro un único pilar que sustenta la bóveda imitando una palmera. Algo realmente inédito y hermoso.

Berlanga de Duero

Este pueblo cuenta con diversos monumentos que hacen que merezca la pena una visita. Podemos visitar su castillo y su muralla, cuenta con una antigua colegiata del siglo XVI, un Rollo gótico y otras iglesias y palacios, aparte de un casco urbano muy bien conservado.

Excursiones desde Madrid - Blogs de España - Burgo de Osma, balneario y turismo (6)

Calatañazor

Para llegar hay que tomar la N-122 y se encuentra a menos de 30kim.

maps.google.es/ ...amp;tab=wl

Este pueblo tan unido a nuestra historia nos trae recuerdos de las épocas en que batallábamos contra el invasor árabe. Aquí tuvo lugar una de las batallas más famosas de la Reconquista, aquella en la que “Almanzor perdió el tambor”. Lo que la historia puede asegurar de este hecho es que en el verano del año 1002, Almanzor se retiraba hacia Medinaceli después de haber salido triunfante de su “razia” por tierras riojanas, pero estaba enfermo y mucho. De esto supo aprovecharse Sancho García, Conde de Castilla, que presentó batalla a las huestes moras y consiguió derrotarlas y ponerlas en fuga. Almanzor falleció entre el 10 o el 11 de agosto y fue enterrado en Medinaceli.

Excursiones desde Madrid - Blogs de España - Burgo de Osma, balneario y turismo (7) Excursiones desde Madrid - Blogs de España - Burgo de Osma, balneario y turismo (8)

Estas chimeneas cónicas son típicas del pueblo. Las casas antiguas tenían una sola estancia que hacía las veces de cocina, cuarto de estar y dormitorio, con un fuego permanente en la estancia (una chimenea) y todas tenían, además, horno para asar el pan y los alimentos (dos chimeneas). Todavía queda alguna casa reconvertida en museo que se puede visitar (sólo nos cobraron la voluntad).
Además quedan restos del castillo y el pueblo ofrece una amplia variedad de tiendas de productos artesanales, principalmente queso, miel, hierbas y productos de esparto.

San Esteban de Gormaz

Como los pueblos que hemos visto a lo largo de esta escapada, San Esteban está situada en la zona donde hubo más enfrentamientos entre moros y cristianos durante la Reconquista, pasando de manos de unos a otros varias veces.

www.arteguias.com/ ...gormaz.htm

En San Esteban podemos admirar dos iglesias románicas; San Miguel y Nuestra Señora de Rivero, la una del siglo XI y la otra del XII. Con la particularidad que parece que San Miguel goza de ser la primera iglesia románica en la que se construye un atrio porticado

Excursiones desde Madrid - Blogs de España - Burgo de Osma, balneario y turismo (9)

Etapas 10 a 12,  total 52
anterior anterior  1  2  3  4  5  6  ..  18  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (42 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 826
Anterior 0 0 Media 667
Total 205 42 Media 282544

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Excursiones desde Madrid
Total comentarios: 41  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Lecrín  Lecrín  07/02/2015 19:02   📚 Diarios de Lecrín
Comentario sobre la etapa: El Castro de las Cogotas. Ávila
Una visita muy interesante. Me ha sorprendido el buen estado de conservación del castro. Anotada queda. Enhorabuena por la paciente recopilación y por ese número tan orondo y redondo de ¡50! etapas Opino como Indianagirl ¿No hay ración doble de estrellas para esto? Volveré muchas veces a este diario.
Imagen: Charucag  charucag  07/02/2015 19:09   📚 Diarios de charucag
No es para tanto, solo es que yo los tengo juntos, pero seguro que otros habrá con muchas etapas.
Imagen: Artemisa23  artemisa23  31/10/2015 15:01   📚 Diarios de artemisa23
Comentario sobre la etapa: Cáceres
Estupendo relato para visitar Cáceres. Tengo pensado ir la próxima semana, así que me ha venido fenomenal.
Gracias. Te dejo mis estrellitas.
Imagen: Artemisa23  artemisa23  05/10/2018 18:05   📚 Diarios de artemisa23
Comentario sobre la etapa: De Lerma a Peñaranda, pasando por Silos, La Yecla, Neila y Clunia
Me viene muy bien esta etapa para nuestra ruta burgalesa del puente del 1 de noviembre. Añadiremos Burgos (con Atapuerca) y quitamos Cañón del Río Lobos que ya lo hemos hecho. Gracias por compartir, charucag. Tu diario me es muy útil en mis viajes. ¡Saludos!
Imagen: Default https Avatar  Mercedes_L65  09/11/2019 09:15   📚 Diarios de Mercedes_L65
Comentario sobre la etapa: Burgo de Osma, balneario y turismo
Visita interesante. Es una zona poco visitada y que tiene mucho que ver. Gracias por compartir
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
De viaje por EspañaDe viaje por España Pueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando... ⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 4095
Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatasSenderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas Recopilación de algunas de las rutas de... ⭐ Puntos 4.89 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 3844
Paseando por España-1991/2016Paseando por España-1991/2016 En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1886
Recorriendo Andalucía.Recorriendo Andalucía. Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1756
Comunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismoComunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismo Recorrido por lugares bonitos de la Comunidad de Madrid... ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1532
forum_icon Foros de Viajes
Rutas-Itinerarios Tema: Escapadas cerca de Madrid
Foro Madrid Foro Madrid: Foro de viajes de la Comunidad de Madrid: Capital, Aranjuez, Alcalá, El Escorial, Chinchón, Guadarrama, Buitrago
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 716
408586 Lecturas
AutorMensaje
ana_tenerife6
Imagen: Ana_tenerife6
Travel Addict
Travel Addict
28-07-2016
Mensajes: 91

Fecha: Vie Oct 20, 2023 08:56 am    Título: Re: Escapadas cerca de Madrid

Si, ya me había mirado lo de los pueblos y el hayedo, tendremos que ver como está el tiempo; viajamos todos los años en la misma época y por ahora nos ha pillado bueno dentro de lo que cabe. Gracias por contestar.
pipi-61
Imagen: Pipi-61
Willy Fog
Willy Fog
11-04-2008
Mensajes: 10808

Fecha: Vie Oct 20, 2023 03:52 pm    Título: Re: Escapadas cerca de Madrid

Hola. Los Toros de Guisando te pillan a trasmano de todos esos pueblos que has puesto.
Cerca de Chinchón está Colmenar de Oreja. Mira la web de turismo, antes habían visitas guiadas a muy buen precio. Este pueblo tiene gastronomia propia y muy rica, por cierto. Comimos en la Plaza y muy bien.
atita
Imagen: Atita
Indiana Jones
Indiana Jones
04-02-2010
Mensajes: 3712

Fecha: Dom Oct 22, 2023 08:36 pm    Título: Re: Escapadas cerca de Madrid

Supongo que te habrás informado de Cabañero y el a hayedo en Diciembre xq son fechas complicadas para verlo y no sé si lo vas a disfrutar.
De Manzanares xq no te acercas al El Escorial?
Yo dormiría en Chinchón .Por la tarde noche es muy bonito y la plaza está animada .
mdg18
Imagen: Mdg18
Indiana Jones
Indiana Jones
22-02-2010
Mensajes: 1972

Fecha: Dom Oct 22, 2023 08:50 pm    Título: Re: Escapadas cerca de Madrid

También cerca de Chinchón tienes Aranjuez, que merece la pena
ana_tenerife6
Imagen: Ana_tenerife6
Travel Addict
Travel Addict
28-07-2016
Mensajes: 91

Fecha: Lun Oct 23, 2023 02:33 pm    Título: Re: Escapadas cerca de Madrid

Gracias a todos por las sugerencias. Al Hayedo no vamos a poder ir, estará cerrado los días que estamos por la zona, Cabañeros si está abierto. Aranjuez y el Escorial ya los conocemos. Y es verdad que los Toros están muy alejados, tendrá que ser en otra ocasión. En cuanto a Colmenar de Oreja no creo que nos de tiempo, salimos de Consuegra y dormiremos en Guadalajara, veremos lo que podamos por el camino, sin prisas.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
España
Vistas desde Monte Igueldo
Vvb75
España
Contraste
Thekat
España
Vistas de la Bahìa de la Concha
Vvb75
España
Playa de Garcey. Fuerteventura
Pretorian
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube