Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
BÁLTICO Y FIORDOS MARAVILLOSOS

BÁLTICO Y FIORDOS MARAVILLOSOS ✏️ Blogs de Noruega Noruega

Narración de un viaje por Helsinki, Estocolmo y la Noruega de los fiordos con CONDOR VACACIONES en agosto de 2012
Autor: Ctello  Fecha creación:  Puntos: 4.3 (3 Votos)
Etapas 10 a 12,  total 14
anterior anterior  1  2  3  4  5  siguiente siguiente

NOVENO DÍA. GLACIAR DE NIGARDS, FIORDO DE LOS SUEÑOS Y TREN DE FLAM

NOVENO DÍA. GLACIAR DE NIGARDS, FIORDO DE LOS SUEÑOS Y TREN DE FLAM


Localización: Noruega Noruega Fecha creación: 17/08/2012 12:27 Puntos: 0 (0 Votos)
Nos levantamos a las 5:40 de la mañana para bajar a desayunar a las 6:40 y salir a las 7:15/7:30 de la mañana. Después de atravesar hermosos paisajes con cascadas por todas partes (en ese momento aún nos llamaban la atención pero ves tantas que al final terminas por ignorarlas) y ríos de agua azulada debido al glaciar, llegamos a una de sus lenguas. El glaciar de Jostedalsbreen suele visitarse por dos puntos, las lenguas de Nigards y Briksdal. A nosotros nos llevaron al primero. Para los que no sean demasiado avezados en esto de caminar por la montaña, y más si el terreno es algo abrupto y lleno de piedras, el glaciar se puede contemplar perfectamente desde la zona del aparcamiento, donde también hay disponibles unos baños. Sin embargo casi todos los que íbamos en el grupo nos aventuramos por aquel “camino”, señalado con unas T de color rojo. Según he podido saber el Glaciar de Briksdal es el que está mejor acondicionado para el turismo masivo, con restaurantes, tiendas y unos coches eléctricos llamados “coches de trolles” que te conducen hasta la misma lengua. El de Nigards no es tan visitado pero como contrapartida dicen que es más grande. No obstante el camino, como digo, no es sencillo y menos para alguien que, como yo, tiene los pies planos y valgos y a quien caminar por piedras le resulta complicado. Dicen que en algunas ocasiones es posible llegar atravesando el lago en un barquito pero eso cuando yo fui no estaba. La guía nos dijo que el camino se recorre en media hora (siempre y cuando seas un buen caminador). A la vista de que está lleno de piedras, un poquito de agua que corre, que a veces resbala y que se deben hacer fotos creo que ese tiempo (una hora en total; alargando una hora y cuarto) es demasiado justo. Uno debe tomárselo con tiempo. Eso sí, está terminantemente prohibido subir por el hielo salvo que se disponga del material adecuado para ello.
La falta de tiempo provocó que mucha gente se retrasara y el enfado de la guía, que nos decía que no íbamos a poder llegar a tiempo a coger el barco para hacer el crucero por el Fiordo de los Sueños. Al final no pasó nada grave y llegamos con tiempo de sobras.
El Sognefjorden es el segundo fiordo más largo del planeta (unos 200 kilómetros) y el más profundo de Noruega (1303 metros). Cogimos el barco en Songdal y estuvimos alrededor de dos horas atravesando el fiordo. Cada vez hacía más frío y veías como la gente iba cubriéndose con capas de ropa pero la vista era magnífica, principalmente en la última media hora, cuando se atraviesa el Naeroyfjord, uno de los ramales, que ha sido reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad junto con el Geirangerfjord. Tengo que decir que a pesar del frío y el viento cada vez éramos más los que estábamos sentados en cubierta admirando el espectáculo e intentando ver alguna foca (sólo vi dos asomar la cabecita y esconderla al ver acercarse el barco). También pudimos ver la magnífica cascada de Langfoss, que con una caída de 612 metros es la quinta cascada más alta de Noruega y está en un extremo del fiordo Akrafjord.
El crucero terminó en Gudvangen, pequeñísimo pueblo al final del Naeroyfjord y junto a la espectacular cascada de Kjelfossen. Comimos allí, en un restaurante con motivos vikingos (empezando por el trono en el que me senté). Fue la única comida del viaje con menú fijo y consistió en una sopa verduras, hamburguesas de reno con salsa y mousse, además de té y café. Cuando terminamos de comer tuvimos tiempo para ver un poco los alrededores, ver las cuatro casas del pueblo, unas réplicas de barcos vikingos o ir a la tienda de souvenirs.
Alrededor de las 16:30 salimos de nuevo en autocar en dirección a Flam, donde tuvimos tiempo libre para poder ver el museo gratuito situado en la tienda (edificio amarillo paralelo a las vías). El famosísimo tren de Flam tiene una frecuencia de paso bastante grande y cubre una distancia de unos 20 kilómetros con un desnivel de 884 metros (va desde los 2 metros sobre el nivel del mar de Flam a los 886 de Myrdal). Al ser un grupo organizado teníamos reservado un vagón y una grabación en español nos iba explicando los lugares de paso. Si una persona está acostumbrada a ese tipo de trenes (incluso al cremallera de Nuria) la subida puede ser que no le sorprenda especialmente (sobre todo si tenemos en cuenta que es carísimo) pero debemos pensar que estamos ante una maravilla de la ingeniería porque es el tren más empinado, sin cables ni rieles dentados, del mundo. Atraviesa la meseta de Hardangervidda en un trayecto que dura 45 minutos y cuya atracción principal es la cascada de Kjosfossen, en la que el tren se detiene 5 minutos. Todo el mundo baja entonces y puede hacerse fotos en ese espectáculo de la naturaleza antes de que empiece a sonar música y un hada rubia aparezca y desaparezca por los márgenes de la cascada. No es que quiera quitar la magia del momento pero ver en las fotos que el hada tenía el aspecto de un rudo camionero me marcó terriblemente. Pero al final no creo que eso impida disfrutar del espectáculo que, por cierto, no se repite cuando el tren vuelve a pasar de bajada a Flam. Finalmente, y como detalle de tipo técnico, decir que el tren lleva WC.
El trayecto terminó pasadas las 7 de la tarde y aún nos quedaba el camino hasta el hotel en Ulvik, al que llegamos a las 9 de la noche (y con una incipiente lluvia). Los encargados estaban ya de los nervios por la hora. En España las 9 de la noche es una normal para cenar pero en el resto de Europa, Noruega en este caso, es tardísimo. Dejamos las maletas en el bus de momento y subimos a la primera planta donde un hombre hizo malabares para irnos colocando en las mesas. Una vez sentados pudimos degustar de la riquísima cena buffet, muy bien presentada y quizás la más variada de todo el viaje. Fue allí donde probé un delicioso embutido que ahora supongo que era de reno o de alce.
Después de cenar bajamos a buscar las llaves y las maletas y empezamos a subir en las habitaciones en un pequeño ascensor en el que cabían 3 ó 4 personas. Mi habitación estaba en la tercera planta, con unas bonitas vistas al fiordo de Hardanger.
Etapas 10 a 12,  total 14
anterior anterior  1  2  3  4  5  siguiente siguiente


DÉCIMO DIA- BERGEN

DÉCIMO DIA- BERGEN


Localización: Noruega Noruega Fecha creación: 17/08/2012 12:28 Puntos: 0 (0 Votos)
Nos levantamos a las 6:15 de la mañana, desayunamos y a las 8 ya estábamos en marcha. Vamos recorriendo el fiordo de Hardanger, muy diferente a los anteriores (no hay montañas tan altas pero resulta encantador) por una carretera que ya conocíamos por haber recorrido una parte el día anterior y que está llena de curvas. Los noruegos son un pueblo muy rico desde el descubrimiento de petróleo hace algunos años pero no se puede decir que destinen el dinero en hacer carreteras puesto que no son ni demasiado buenas, ni rápidas ni mucho menos anchas. Después de unas dos horas de camino llegamos a la catarata de Steinsdal, de 50 metros de altura, junto a la carretera y que permite, subiendo por un caminito, pasar por detrás sin mojarse. Aunque la guía de viajes Lonely Planet dice que inexplicablemente es uno de los puntos de interés natural más visitados del país creo que sé por qué. Su situación y acceso son inmejorables, visualmente resulta atractiva, puede ir todo el mundo y está junto a unas tiendas y baños, lo que hace que sea un punto ideal para una parada técnica (también llamada por los guías “hidráulica”).
Después de una corta parada proseguimos nuestro camino y llegamos poco después de las 11 a Bergen, capital de los fiordos, rodeada de siete colinas como Roma y considerada como la ciudad más bonita de Noruega. Nada más llegar nos detuvimos en el Mercado del pescado, que tiene dos partes, una cubierta en un edificio compartido con la oficina de turismo (primer piso) y otra exterior, con puestecitos, que es a la que nos dirigimos. Allí vemos expuestos productos del mar de todo tipo, dominando por encima de todos ellos el famoso salmón. En el Mercado del pescado de Bergen es muy fácil comprar y recibir las explicaciones pertinentes porque está lleno de estudiantes españoles encantados de ayudarte en lo que haga falta. La guía nos llevó a uno de esos puestecitos donde Pau (catalán suponemos por su nombre) nos explicó todo lo que vendían y nos dejó probar salmón ahumado, marinado y ballena ahumada, quizás el producto más extraño puesto que no estamos acostumbrados a ella. No sé cómo describir su sabor (dejando de lado la polémica sobre su caza que ellos intentan salvar diciendo que se trata de una especie en concreto que no está en peligro de extinción). A mí me pareció carne con un sabor final que no logro determinar aunque la guía nos dijo que es una mezcla entre atún e hígado. Tengo que reconocer que dada la rareza de su carne me decidí por comprar varios pedazos, uno para mí y otros para regalo, a pesar de su elevadísimo precio. Que nadie se asuste por pensar que se le puede estropear. Según nos contaron todo va envasado al vacío pero además nos lo ponen en unas bolsas térmicas precintadas que aguantan en la maleta diez días. Una vez en casa, se saca el producto y se puede dejar en la nevera un mes o congelarlo. Enfrente del puestecito donde compramos la ballena había uno que por sus características me atrajo mucho más. Y es que estaba todo lleno de embutidos, una especie de salchichones. Podías probarlos todos, de reno, ballena y alce. El primero tiene un sabor delicioso, muy parecido a un embutido ibérico, pero los otros dos, sobre todo el de alce, son excelentes. Tampoco son baratos pero dado que son muy buenos compré unos cuantos, para mí y de regalo.
A las 12 en punto (y después de haber hecho algunas fotos de Bryggen, del que luego hablaré, y de haber probado en el mercado cubierto diversas variedades de queso marrón, una especialidad noruega un tanto peculiar, con sabor dulce), volvimos a subir al autocar para empezar la visita guiada con Luis, un guía mitad chileno mitad italiano que hubiera estado como pez en el agua en El club de la comedia y con el que nos reímos mucho (además de pegarnos la frase “Es lo que hay”). Hizo un curioso experimento con nosotros y al final de las explicaciones nadie recordaba que Bergen había sido fundada en el año 1070 pero todos nos acordábamos de un chiste fácil que nos hizo (que los noruegos deben tomar 4 analgésicos cuando les duele la cabeza, uno por cada lado de ésta). Con él hicimos la visita por la ciudad en bus y luego a pie por Bryggen. Y ahora es cuando hablaré de ese lugar, el más famoso (con permiso del mercado del pescado) de la ciudad y Patrimonio de la Humanidad.
Durante los siglos XII y XIII, Bergen fue capital de Noruega y por ese motivo un grupo de comerciantes alemanes se afincó en la zona del puerto. En el siglo XIII diversas ciudades alemanas se unieron en ligas comerciales, siendo más importante la Hanseática que ya conocimos hace dos años en la alemana Lübeck. Esos comerciantes se fueron estableciendo en distintos puertos y Bergen fue uno de ellos. Esos mercaderes, que comerciaban con telas o bacalao seco, no tenían permitido casarse o formar familias con noruegas y construyeron las famosas casitas de madera pintadas de diversos colores de Bryggen. Además de las casas, hoy ocupadas por tiendas, restaurantes y talleres, podemos visitar (como de hecho hicimos esa misma tarde) el Museo Hanseático, ubicado en un edificio de madera de principios del siglo XVIII y donde podemos ver habitaciones, la prensa del pescado, etc. así como la Schotstuene, reconstrucción de las salas de reunión de los mercaderes hanseáticos. La entrada cuesta 60 coronas y es válida para los dos edificios si se visitan el mismo día. En la Schotstuene encontramos un WC gratuito en la planta baja. Las casas de Bryggen se han destruido en diversas ocasiones por el fuego y por una explosión de un barco holandés en el puerto. Su penoso estado hizo que muchos desearan derribarlas para construir nuevos y modernos edificios. No obstante en los años 50 se iniciaron unas excavaciones arqueológicas que encontraron más de un millón de valiosos objetos y en 1962 se constituyó la Fundación Bryggen, que aún controla su restauración y conservación. Lo que contribuyó definitivamente a su protección fue la declaración de Patrimonio de la Humanidad en 1979. A pesar de eso resulta curioso ver como las casas están completamente torcidas. No me refiero a la clara inclinación que tienen las casas en Amsterdam sino a que están de lado, completamente. Se han emprendido reformas en ese sentido.
Ni las tiendas ni los restaurantes de Bergen son baratas pero siempre hay gente que compra, y mucho, en sus muchísimos establecimientos. Como en el circuito teníamos la subida en funicular pero por la mañana no daba tiempo nos dieron los tickets para que vayamos cuando nos apetezca. Y decidimos hacerlo esa misma tarde. El funicular Floibanen, cuya entrada está en un edificio blanco cercano al Mercado del pescado y a las casitas de Bryggen, llega hasta la cima del monte Floyen, a 320 metros de altura. El precio ida y vuelta es de 80 coronas, entra en la Bergen Card y la frecuencia de paso en verano es bastante amplia. Desde arriba se obtienen unas vistas impresionantes sobre toda la ciudad y los fiordos. Además también hay varios senderos que permiten dar paseos por los alrededores de bosques que parecen de fantasía. Es fácil imaginar que pueda aparecer un troll o un hada en cualquier momento.
Ya de vuelta decidimos caminar hasta la torre de Rosenkratz y la Hakonshallen, donde entraremos al día siguiente, y más allá hasta unas casitas blancas que habíamos visto en la visita panorámica de la mañana y que reciben el nombre de Rose Village. Se trata de un grupo de pequeñas viviendas de madera con preciosas flores. Cerca de allí también vemos un grupo de palafitos de colores vivos y la única conservera que todavía se conserva en el interior de la ciudad. Regresando al centro pasamos por la catedral, a la que no se podía entrar porque había un concierto (algo bastante habitual en las iglesias noruegas). Nos sorprendió la lluvia, un fenómeno meteorológico frecuente en Bergen, donde la estadística marca que llueve casi 300 días al año. Nos dirigimos a los centros comerciales, nada del otro mundo, y por último a la calle peatonal, donde le hacemos una foto al monumento que representa distintos momentos de la historia noruega comenzando por los vikingos. Finalmente, y siguiendo la misma calle, fuimos hasta el cercano y bien situado hotel Augustin donde nos alojábamos.

Etapas 10 a 12,  total 14
anterior anterior  1  2  3  4  5  siguiente siguiente


UNDÉCIMO DÍA. BERGEN Y PRIMER CONTACTO CON STAVANGER

UNDÉCIMO DÍA. BERGEN Y PRIMER CONTACTO CON STAVANGER


Localización: Noruega Noruega Fecha creación: 17/08/2012 12:29 Puntos: 0 (0 Votos)
Dedicamos nuestra mañana libre en Bergen a visitar lo que nos falta de la ciudad y que nos parece interesante. Pero en primer lugar fuimos al Mercado del pescado, a la oficina de turismo que ya he mencionado y que abre a las 8:30. Allí compramos por 200 coronas la tarjeta Bergen Card con la que pretendíamos visitar algunos monumentos. De haber estado todo el día en la ciudad la hubiéramos podido amortizar muy bien pero lamentablemente teníamos sólo medio día. No obstante habíamos hecho cuentas y ganábamos dinero, teniendo en cuenta que también cubría los transportes. Por cierto, en la oficina de turismo no tienen ni idea de español, cosa curiosa si lo comparamos con la cantidad de personas que lo hablan en el mercado del pescado que tiene delante. Y sed claros en lo que pedís. Recordad que tienen la cabeza cuadrada y no entienden las cosas salvo que las pidas expresamente (y aún así). Sí, los noruegos son algo espesos y muy muy lentos.
En primer lugar nos dirigimos a dar un paseo esperando que los monumentos, con un horario horrible, abrieran. Fuimos de nuevo a la calle peatonal y después, subiendo unas empinadas escaleras llegamos hasta la iglesia de san Juan (Johanneskirken), de estilo neogótico. También paseamos cerca del Lillelungegardesvann, un parque con un llamativo estanque en el centro, la estrecha calle peatonal de Knosesmauet y el Teatro Nacional con una estatua de Ibsen delante. Parece extraño que llegados a este punto todavía no haya hablado de Henrik Ibsen cuando es sin duda uno de los noruegos más conocidos internacionalmente. Está considerado como el autor más importante de ese país además de ser el primero que escribió obras para ser representadas en noruego en una época en la que no estaba bien visto. A pesar de no haber leído su obra sé que es el autor de la célebre Casa de muñecas entre otras. Lo que quizás no todos sepan es que también escribió el poema Peer Gynt, que solemos relacionar más a menudo con la conocidísima música compuesta por Grieg, otro famosísimo noruego. Pero volviendo a Ibsen y a la escultura que encontramos frente al teatro ¿qué decir cuando viéndola a cualquiera se le escapa la risa?. Es altísima, he leído que mide 3,5 metros, y tiene un cuerpo rechoncho y deforme en el que apenas se ve una mano. Pero lo peor es la cara. ¿Alguien en su sano juicio ha podido determinar conscientemente que esa obra, homenaje a uno de los más famosos autores de la literatura universal, con esos ojos saltones que parece que se le vayan a salir de las órbitas se exponga en plena calle?. Pues parece ser que sí porque ahí está. Ibsen escribió El enemigo del pueblo pero su estatua parece hecha por su peor enemigo. Aunque tampoco se salva mucho de la quema el nuevo ayuntamiento, feo a más no poder (y más si lo comparamos con el antiguo, pequeño, delicado, blanco?.
En el centro de Bergen también vimos dos esculturas más, dedicadas a célebres noruegos; una era la del violinista Ole Bull y la otra la que se hizo en honor al ya mencionado Grieg, situada frente al edificio Rikstelegraf Rikstelefon. Al otro lado lado, en un parquecito lleno de flores, vemos un precioso templete de música. Nos fue imposible ver ninguno de los varios museos de arte o de historia que tiene la ciudad aunque la oferta es muy amplia. Sí que nos dirigimos a las 10 de la mañana a la Hakonshallen (60 coronas- Card), gran sala que mandó construir el rey Hakon IV de Noruega en el siglo XIII y cuyas obras acabaron para la coronación y boda de su hijo. El edificio quedó parcialmente destruido por la explosión de un barco que llevaba municiones pero actualmente ha sido reconstruida. La restauración es demasiado actual y creo que no deberían haber pintado las paredes de blanco en el interior pero por lo menos la sala en cuestión ha quedado prácticamente intacta. Mucho mejor podemos ver la torre de Rosenkrantz, construida en el siglo XVI por el gobernador de Bergen de ese nombre pero que incorpora partes de la antigua torre del homenaje del siglo XIII. Es posible ir subiendo las diversas plantas y visitar las estancias gracias a un folleto en español que te facilitan a la entrada. Cuesta 60 coronas y está incluida en la Bergen Card.
Otro de los puntos que no quisimos perdernos (a pesar de la lluvia) fue Gamle Bergen. Está a unos pocos kilómetros del centro de la ciudad y es accesible en autobús. Como pudimos ver paran muchísimos, según la chica de la oficina de turismo todos los que paran delante del Mercado del pescado (y también casi enfrente de la torre y la sala de Hakon). Cogimos el primero que pasó y por pura deducción (motivado también por ver algunos carteles para los coches) nos bajamos en la parada correcta, en medio de la carretera. Luego tienes que bajar por una calle empinada hasta que logras encontrar la puerta del museo. En realidad no es demasiado sencillo y excepto que alguien vaya delante y le sigas o tengas mucha suerte no es fácil dar con la entrada. Tampoco es muy normal que el sitio para comprar los tickets no esté justo al lado de la puerta sino cuando ya has recorrido un buen tramo. Se trata de un bonito museo al aire libre en el que se conservan casas de los siglos XVIII y XIX dispuestas como si fuera un pueblo, con su escuela y todo. Algunos de esos edificios están abiertos todos los días y otros se abren temporalmente. Sinceramente me pareció muy bonito, pequeño y acogedor.
De regreso teníamos que cruzar la carretera para coger el autobús. Al final, y después de mucho mirar, descubrimos que un puente lleva al otro lado.
Comimos en el Mercado del pescado, un lugar tradicional, no demasiado barato si lo comparamos con nuestro nivel de vida pero sí en relación a los precios de Noruega. Yo, que no como pescado, me decidí por unos calamares a la romana con patatas fritas que estaban francamente buenos. Antes de regresar al hotel visitamos la catedral (me hubiera gustado ver la iglesia de Mariakirken, la más antigua de Bergen, pero está en obras hasta 2015) y pasamos por otro de los centros comerciales para comprar un batido de chocolate.
Partimos de Bergen después de comer, rumbo a otra importante ciudad noruega, Stavanger. Para llegar tuvimos una tarde entretenida puesto que tuvimos que atravesar túneles submarinos y coger dos ferries, uno cuyo trayecto duraba 40 minutos y otro de unos 20. En el primero cruzamos el Jornafjord y llegamos a la isla de Stord, llamada a menudo “Noruega en miniatura” porque dicen que tiene una gran variedad de paisajes que pasan por costas, fiordos, bosques, etc. La verdad es que la zona resulta muy bonita. En el segundo ferry cruzamos el Boknafjord desde Arsvagen hasta Mortavika y después continuamos por un conjunto de curiosos túneles submarinos.
Cenamos temprano en Stavanger, alrededor de las 8 de la tarde, y luego recorrimos toda una calle recta saliendo del hotel (Park Inn, frente a la Policía) a la izquierda hasta llegar al lago y después a la catedral. Dimos un paseo por el puerto y nos adentramos en las casitas blancas de madera que componen Gamle Stavanger.


Etapas 10 a 12,  total 14
anterior anterior  1  2  3  4  5  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.3 (3 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 60
Anterior 0 0 Media 29
Total 13 3 Media 29418

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario BÁLTICO Y FIORDOS MARAVILLOSOS
Total comentarios: 2  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Default https Avatar  jorgespice  04/03/2013 00:58   📚 Diarios de jorgespice
Nadie ha dicho nada yo te digo gracias por tu trabajo gracias.
Imagen: Ctello  ctello  18/08/2014 20:36   📚 Diarios de ctello
Jorgespice, muchas gracias.
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Verano en NORUEGA. Road trip de Oslo a Bergen, pasando por Trondheim.Verano en NORUEGA. Road trip de Oslo a Bergen, pasando por Trondheim. 12 dias en coche en julio. Incluye fiordos, glaciares y... ⭐ Puntos 4.64 (14 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 373
Noruega 10 días de cabañas y con niñosNoruega 10 días de cabañas y con niños Noruega de los fiordos , 10 días de cabañas y con niños ⭐ Puntos 4.95 (22 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 324
3 semanas por Noruega con bajo presupuesto3 semanas por Noruega con bajo presupuesto Noruega es uno de los países más bonitos del mundo. No dejemos de ir porque pensemos... ⭐ Puntos 4.67 (12 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 312
Preikestolen, Glaciares, Bergen, Hike Nigardsbreen, fiordos, cabañas...con niñosPreikestolen, Glaciares, Bergen, Hike Nigardsbreen, fiordos, cabañas...con niños Agosto 2018. Un viaje lleno de experiencias... ⭐ Puntos 5.00 (9 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 312
12 días por Noruega: Bergen - Tromsø - Islas Lofoten - Oslo12 días por Noruega: Bergen - Tromsø - Islas Lofoten - Oslo Paisajes de ensueño y auroras inesperadas más allá del Círculo... ⭐ Puntos 5.00 (9 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 269

forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Noruega: Consejos
Foro Europa Escandinava Foro Europa Escandinava: Foro de viajes por Escandinavia: Dinamarca, Suecia, Noruega y Finlandia.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1402
958216 Lecturas
AutorMensaje
OjoMagico
Imagen: OjoMagico
Indiana Jones
Indiana Jones
02-09-2011
Mensajes: 1323

Fecha: Mar Nov 19, 2024 01:24 am    Título: Re: Noruega: Consejos

Hola, yo voy también en junio como tú. Entre Bergen y stavanger hay un bus que se monta en 2 ferrys durante el trayecto y no sale demasiado caro. Para ir al preikestolen desde stavanger hay un bus directo que pasa por el nuevo túnel.

Yo me lancé a la piscina. Ya veremos cómo sale el salto.

Saludos
ratonaparis
Imagen: Ratonaparis
Super Expert
Super Expert
12-03-2011
Mensajes: 355

Fecha: Mar Ene 21, 2025 11:00 am    Título: Re: Noruega: Consejos

Hola, veo que tenemos los trayectos muy parecidos pero me inquietan varias cosas. - En principio voy a Oslo porque el vuelo es económico, pero si le añado el tren a Bergen, ya practicamente se me iguala. Así que igual me decanto por ir directamente a Bergen. - Dudo en coger coche de alquiler, porque quiero hacer ferry al fiordo de los sueños y demás escapadas desde Bergen, y para todo hay transporte público. Pero no quiero dejar de ver un glaciar y ahí si que no veo manera de ir sin coche. - También me inquieta el hecho de evitar a los cruceristas.. Veo que a Flam van todos y...  Leer más ...
ratonaparis
Imagen: Ratonaparis
Super Expert
Super Expert
12-03-2011
Mensajes: 355

Fecha: Mar Ene 21, 2025 11:01 am    Título: Re: Noruega: Consejos

Hola, veo que tenemos los trayectos muy parecidos pero me inquietan varias cosas. - En principio voy a Oslo porque el vuelo es económico, pero si le añado el tren a Bergen, ya practicamente se me iguala. Así que igual me decanto por ir directamente a Bergen. - Dudo en coger coche de alquiler, porque quiero hacer ferry al fiordo de los sueños y demás escapadas desde Bergen, y para todo hay transporte público. Pero no quiero dejar de ver un glaciar y ahí si que no veo manera de ir sin coche. - También me inquieta el hecho de evitar a los cruceristas.. Veo que a Flam van todos y...  Leer más ...
OjoMagico
Imagen: OjoMagico
Indiana Jones
Indiana Jones
02-09-2011
Mensajes: 1323

Fecha: Mar Ene 21, 2025 12:27 pm    Título: Re: Noruega: Consejos

Hola, El vuelo a Oslo es más económico pero como bien apuntas tienes que poner todos los ingredientes para hacer una valoración justa. Incluso las noches de hotel (si pierdes medio día en transporte ...) las comidas, la gasolina peajes y coche o el tren. Y también tu tiempo disponible que es muy importante si no lo más. A mí por 222 euros por persona me salió el multi destino ida stavanger y vuelta bergen con escalas y KLM. Norwegian también anda por ahí. La decisión sobre ir a Oslo o no es ... Si quieres ver Oslo o no. Yo estuve hace muchos años y me gustó. No es Estocolmo pero tiene...  Leer más ...
ratonaparis
Imagen: Ratonaparis
Super Expert
Super Expert
12-03-2011
Mensajes: 355

Fecha: Mar Ene 21, 2025 06:32 pm    Título: Re: Noruega: Consejos



Muchísimas gracias por tu respuesta
Y si, totalmente de acuerdo que ir a Oslo solo por el precio del vuelo no acaba de compensar, hay que mirar más factores
Lo que me ha sorprendido es lo que “penalizan” por dejar el coche de alquiler en sitio distinto a recogida. En países tan amplios es complicado hacer ruta circular

Y si, miraremos el programa de algún crucero para evitar zonas populares

Gracias!!
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Noruega
iglesia de madera
Charucag
Noruega
Fiordo al atardecer
Charucag
Noruega
bosque en Bergen
Charucag
Noruega
Taberna
Charucag
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube