![]() ![]() Verano en Japón - Agosto 2013 ✏️ Blogs de Japon
Viaje a Japón, 4 personas, del 2 al 20 de Agosto del 2013.Autor: Artie82 Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (4 Votos) Índice del Diario: Verano en Japón - Agosto 2013
01: Día 0 - Vuelo - Ida / Sábado 03 de Agosto
02: Día 1 - Tokyo - Taito / Domingo 04 de Agosto
03: Día 2 - Tokyo - Shibuya / Lunes 05 de Agosto
04: Día 3 - Tokyo - Chiyoda & Shinjuku & Taito / Martes 06 de Agosto
05: Día 4 - Nikko / Miércoles 07 de Agosto
06: Día 5 - Monte Fuji / Jueves 08 de Agosto
07: Día 6 - Nagoya / Viernes 9 de Agosto
08: Día 7 - Kanazawa / Sábado 10 de Agosto
09: Día 8 - Ainokura / Domingo 11 de Agosto
10: Día 9 - Kyoto / Lunes 12 de Agosto
11: Día 10 - Kyoto / Martes 13 de Agosto
12: Día 11 - Kyoto / Miércoles 14 de Agosto
13: Día 12 - Nara / Jueves 15 de Agosto
14: Día 13 - Nara / Viernes 16 de Agosto
15: Día 14 - Osaka / Sábado 17 de Agosto
16: Día 15 - Miyajima / Domingo 18 de Agosto
17: Día 16 - Osaka / Lunes 19 de Agosto
18: Día 17 - Vuelo - Vuelta / Martes 20 de Agosto
19: Anexo 1: Cómo se ha planificado el viaje
20: Anexo 2: Anécdotas y curiosidades
Total comentarios: 14 Visualizar todos los comentarios
Etapas 10 a 12, total 20
Este día fue una incógnita desde que nos planteamos ir a Japón.
Kyoto tiene tantas cosas por ver y teníamos tan poco tiempo... tres días no eran suficientes para ver la ciudad, pero haríamos todo lo posible. Nos levantamos pronto del hotel, en Kanazawa, y vía JR Ltd Express fuimos dirección a Kyoto. Llegamos pronto al hotel, Hotel Gimmond Kyoto. ![]() www.tripadvisor.es/ ...Kinki.html Dejamos las maletas y nos disponemos a disfrutar de esta hermosa ciudad. El itinerario final, que no era el original, es este: ![]() La primera parada del día fue Fushimi Inari... qué belleza! Y qué cansancio! Obviamente no nos paramos a contar las puertas Torii que tiene el santuario, pero deben de ser miles. De hecho, hay diferentes recorridos a realizar a lo largo y ancho del recinto. Nosotros optamos por el corto, que ya son poco más de 2 kilómetros de puertas Torii, escaleras, subidas y bajadas... ![]() Dentro del mismo santuario hay infinidad de pequeños santuarios, bastante curioso. Así como tiendas de souvenir, las agradecidísimas máquinas de vending (el agua es muy necesaria),... ![]() Una vez visto este santuario de visita obligada, nos dirigimos andando al templo Tofuku-ji. Son dos grandes edificios, a cual más imponente, y está considerado Tesoro Nacional de Japón. El recinto consta de una zona de curiosos jardines Zen, aunque hay que pagar para entrar a verlos. Uno de los templos estaba cerrado, aunque se puede observar una decoración en el techo asombrosa. El otro sí tiene acceso libre. ![]() ![]() De camino a Nishi-Honganji e Higashi-Honganji nos cruzamos con el Templo Toji. Tiene una pagoda de 5 pisos impresionante, y discutimos si entrar o no. Al final pasamos de largo y fuimos directos a nuestro destino. ![]() Nishi-Honganji e Higashi-Honganji son dos recintos uno al lado del otro, dentro de un recinto de templos budistas llamado Honganji. Aunque son bastante similares, Nishi-Honganji tiene la imagen de un buda en el Amida-do, Salón del Buda. ![]() ![]() Después de comer cerca de Higashi-Honganji, que no fue fácil ya que la zona carece completamente de restaurantes, nos dirigimos a un templo que nos dejaría perplejos, Sanjūsangen-dō. Se trata de un templo budista dedicado a la deidad Kannon de los mil brazos y que alberga una colección de 1000 estatuas, en 5 filas, de esta misma deidad en tamaño más reducido. Y guardando estas 1000 estatuas, podemos observar, a tamaño más grande, las 18 figuras de los Guardianes. Templo totalmente recomendado! ![]() Al salir, tocaba disfrutar de una de las vistas más bonitas de Kyoto. Nos dirigimos a Kiyomizu-dera. Se trata de un conjunto de templos pertenecientes al Patrimonio de la Humanidad, en el que destaca una especie de balcón, desde donde se pueden hacer unas fotos realmente bonitas de Kyoto. ![]() ![]() Si se anda un poco más a través de la montaña, se llega a una pequeña pagoda roja, justo antes de salir del recinto por una calle llena de farolillos rojos, encantador. ![]() ![]() Una vez fuera, y ya de noche, atravesando el Santuario Yasaka, nos dirigimos al hotel a través del distrito Gion, a ver si teníamos la fortuna de ver una Geisha... no sería ese el día. ![]() ![]() Llegados al hotel, ducha y a cenar. Justo al lado del hotel encontramos lo que luego supimos que era una cadena de restaurantes. Se trata de un sitio donde entras y debes dirigirte a una máquina. En ella están todos los platos y bebidas que sirven. Tienes que meter el dinero, eliges lo que vas a cenar y te sale un ticket. Te sientas donde la camarera te indique y se lleva el ticket... así de fácil. Y así de bueno! ![]() Después de cenar, de vuelta al hotel y a descansar, que Kyoto nos agotaría mucho. Etapas 10 a 12, total 20
Debido a que no pudimos reservar mediante la web para los edificios imperiales, las reservas que se nos dieron nada más llegar a Kyoto en la Oficina Imperial nos trastocaron el itinerario, tanto de este día como del siguiente.
Este sería el itinerario a seguir: ![]() Nuestro día empezó con visita a la Villa Imperial Shugakuin. Se trata de un conjunto de jardines y estancias imperiales, siendo Tesoro Nacional de Japón. La mayoría de las estancias son casas de te, y los jardines están considerados de interés nacional. ![]() ![]() A parte de los jardines, pudimos observar a varios trabajadores realizando tareas en los arrozales de los que dispone el recinto. ![]() A resaltar que nuestro guía era un chico joven que andaba cual zombi, arrastrando los pies y le ponía bastante poca ilusión explicando las cosas. Doy gracias por haber tenido una audio guía en inglés. Una vez fuera, y dirección Ginkaku-ji, nos topamos con un monumento de mi admirado Musashi Miyamoto, en referencia a los combates que disputó contra los hermanos del Dojo Yoshioka. ![]() Después de un rato en bus, llegamos al Templo Ginkaku-ji o Pabellón de Plata. Se dice que es el hermano del Kinkaku-ji o Pabellón de Oro, pero hay que reconocer que, una vez vistos los dos, tiene mucho que envidiarle. Ginkaku-ji está rodeado de unos jardines Zen muy cuidados, y en cuanto al pabellón, estaba cerrado y no se puede visitar. ![]() ![]() Ya fuera del Ginkaku-ji y bajando por el Camino de los Filósofos... ![]() Nos dirigimos al santuario que mi novia quería visitar sí o sí, Heian Jingu, por el simple hecho que Scarlett Johansson sale en dicho templo en Lost in Translation dando saltos entre las piedras. ![]() ![]() Se trata de un recinto bastante amplio, con varias zonas demarcadas, así como cultivos de plantas, estanques con nenúfares, estanques con carpas y tortugas,... Es un santuario muy bonito para pasear, previo pago, y donde poder pasar la tarde. Una vez hecha la foto de rigor en las piedras de Heian Jingu, salimos a comer algo en un restaurante cercano, al lado de un campo de béisbol. Me resulta curioso que éste sea el deporte nacional del país, por delante del fútbol o el sumo. No en vano, recuerdo con cariño una de mis series anime favoritas: Miracle Giants Dome-kun. ![]() Después de comer, cogemos el bus que nos llevaría a Kinkaku-ji. No hay templo más bonito en todo Kyoto. Como recomendación personal, aconsejo ir por la tarde, cuando el Sol ya no brille tanto y el Pabellón saque a relucir su reflejo dorado, a mí me encantó. Una vez visto este Pabellón, subconscientemente te paras a pensar que Ginkakuji es poco menos que una copia de poco nivel. Estoy seguro que no es así, pero es algo que piensas. ![]() Kinaku-ji o Pabellón Dorado, servía como villa de descanso para el shogun, ya que dispone de un estanque así como paseos alrededor del Pabellón. A pesar que el Pabellón está cerrado, se puede observar mediante videocámara o cámara de fotos que la primera planta está llena de objetos y detalles japoneses, y se dice que la última planta está hecha de oro puro... ![]() Una vez hecha la visita al Pabellón Dorado dimos el día por finalizado (mejor imposible), cenando en el mismo restaurante que el día anterior y yendo al hotel a descansar. Etapas 10 a 12, total 20
En un principio el día de hoy debería ser diferente a lo que fue, pero debido a las reservas que nos puso la Oficina Imperial al final el día fue un tanto extraño.
El día sería tal cual: ![]() A primera hora de la mañana teníamos reserva en el Palacio Imperial de Kyoto. Este día fue extremadamente caluroso, con 40º a la sombra. Ya estábamos acostumbrados al calor, de hecho ya eramos unos japoneses más, con nuestra toalla al cuello, nuestro paraguas y un pulverizador de agua que no duraba ni 5 minutos fresca. ![]() El Palacio Imperial de Kyoto y sus jardines ocupan una vasta extensión de terreno en medio de un parque en medio de Kyoto. Para más inri, tiene muy pocas zonas de sombra, y eso nos influyó en que no disfrutáramos mucho la visita. ![]() El edificio principal está cerrado al público, pero pudimos ver varios aposentos, así como las diferentes zonas dedicadas a los jardines. ![]() ![]() Lo bueno que tiene este tipo de visitas guiadas es que en todas te encuentras con audio-guías, así que aunque la visita sea en japonés no hay problema en conocer un poco más la historia de este gran país. Una vez fuera del Palacio Imperial, la siguiente visita programada era la Villa Imperial Katsura, de las más bonitas de Japón según ellos mismos; pero esto sería después de comer. Teníamos bastante tiempo para poder ver y conocer, así que decidimos pasarnos, con algo de prisa, por el Templo Koryu-ji. Fue una vista curiosa, ya que se dice que Koryu-ji es el templo más antiguo de Japón. No está precisamente cerca de la Villa Imperial Katsura, pero teníamos tiempo. ![]() El edificio ha sido varias veces destruido y reconstruido, pero siempre se ha mantenido fiel al original. Lo más importante del templo, a parte de su antigüedad, es una pequeña figura de madera rindiendo culto a Bodhisattva Maitreya, llamada Hōkan Miroku. ![]() Una vez fuera, y después de haber comido, nos dirigimos a la Villa Imperial Katsura. Bastante más grande que la Villa Imperial Shugakuin, es algo más ostentosa. Más o menos viene a ser de la misma disposición, con un estanque, varias casas de té y una pequeña montaña desde donde se obtiene una genial panorámica. La villa, utilizada anteriormente como Palacio de retiro, pertenece a la Familia Imperial, aunque según nos dijo el guía, no aparecen mucho por allí. Aún y así, la tiene cuidada excelentemente, no en vano sus jardines son considerados Tesoro Nacional. ![]() ![]() Una vez vista la Villa Imperial Katsura, teníamos 2 posibilidades. Una, ir al bosque de bambú de Arashiyama; o dos, ir a Gion y probar suerte a ver si veíamos alguna Geisha. Mientras que las geishas no eran algo que veríamos con total seguridad, el bosque no se movería de ahí... así que fuimos a Gion. ![]() En general, todos los distritos de geishas que hemos visto (Gion en Kyoto e Higashichaya en Kanzawa) son bastante semejantes. Parece que te adentres en la época Edo debido a la arquitectura de las calles, conservando el estilo tradicional japonés. Fue llegar a Gion y no tuvimos ni que esperar 10 minutos para ver nuestra tan deseada Geisha. Hay que decir que apareció de la nada, y si no llegamos a seguirla, habría desaparecido en nada también. ![]() ![]() Siempre a paso ligero, casi sin cruzar la mirada con nadie, únicamente se paró delante de un taxi, donde había dos geishas en los asientos traseros, para hacerles el saludo de rigor. Una vez hecho, desapareció en una casa de geishas. ![]() Nosotros ya estábamos contentos. Hay que decir que yo no era partidario, yo prefería ir al bosque de bambú, pero mereció la pena. Una vez llegamos al hotel, nos duchamos, cenamos en el "restaurante de siempre" y nos fuimos a descansar. Etapas 10 a 12, total 20
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (4 Votos)
![]() Total comentarios: 14 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |