![]() ![]() 7 días en Nueva York en Julio del 2013 - Hotel Pod 39 (finalizado) ✏️ Blogs de USA
Una semana en Nueva York alojados en el hotel Pod 39 y recorriendo todos los barrios de esta gran ciudad.Autor: Bisarma Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.3 (9 Votos) Índice del Diario: 7 días en Nueva York en Julio del 2013 - Hotel Pod 39 (finalizado)
01: Consejos para sobrevivir en Nueva York
02: Día 1 (21 de Julio): México - Nueva York
03: Día 2 (22 de Julio): Times Square - Upper West Side - Top of the Rock
04: Día 3 (23 de Julio): Bronx - Harlem - Central Park - Musical Spiderman
05: Día 4 (24 de Julio): Coney Island - Puente de Brooklyn - Estatua de la Libertad
Total comentarios: 8 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 9
Este. Sin duda alguna, fue el día más agotador que tuvimos. Por el título parece poca cosa, pero nada más lejos de la realidad y ahora veréis porque.
Como siempre, levantarnos temprano para ducharnos y salir a Lexington a desayunar en alguno de los múltiples garitos que hay nada más doblar la esquina del hotel. De aquí iríamos a coger el metro con la intención de bajarnos en el Bronx, concretamente en el Yankee Stadium y eso fue lo que hicimos. ![]() Nada más bajarnos en la parada del Yankee Stadium, para celebrar que estábamos en el Bronx la primera escena que vemos es a la policía llegar con un autobús para meter a maleantes. Sí, he dicho bien, un autobús a falta de un coche y allí se plantó en medio de la calle. Como era temprano, el Yankee Stadium estaba cerrado, así que no pudimos entrar a verlo por dentro, pero sí que lo llegamos a rodear al completo. ![]() De aquí nos fuimos andando por el Bronx hasta cruzar el puente Macombs Dam Bridge que une el Bronx con el norte de Harlem. Prácticamente no nos encontramos gente, ni chunga ni normal debido a la hora que era, pero nada más cruzar el puente estaríamos en el norte de Harlem y eso ya es otro mundo. ![]() ![]() El siguiente punto a visitar era el playground de Rucker Park que está debajo, justamente, del puente de Macombs Dam que acabábamos de cruzar. He jugado muchos años a basket y este playground en concreto es muy famoso porque de aquí salieron muchas estrellas de la NBA, como por ejemplo, Julius Erving, el mítico Dr. J. Mi ilusión era ver si estaban jugando unas partidas para hacer fotos y grabar un poco, pero lo que estaban haciendo era preparar el playground para un torneo o algo que no traía la fecha en la que se iba a realizar pero que por la noche vimos que salió en las noticias de una cadena local. Así pues, mi gozo en un pozo. ![]() ![]() De aquí, bajamos caminando todo el norte de Harlem hasta el teatro Apollo, una auténtica caminata que junto a la de Central Park nos marcaría el resto del día. ![]() Hay que decir, llegados a este punto, que existen dos Harlems, el norte es pobre y tal cual se puede ver en las películas de bandas y demás. Del teatro Apollo hacia Central Park es otra historia. Los edificios están más nuevos, las calles bien asfaltadas además se ve por la calle casi más blancos que negros, cosa que no ocurre en la parte alta de Harlem en la que los únicos blancos éramos nosotros y nos es coña. Además, Harlem se está poniendo de moda entre los newyorkinos para ir a vivir allí y se están instalando en esa parte sur, de ahí que todo se vea mejor equipado y se puedan ver muchísimos blancos por la calle. ![]() Pero centremonos en la parte alta de Harlem, la que va desde el famoso Rucker Park hasta el teatro Apollo mítico por haber actuado allí famosos de la talla de Michael Jackson entre otros muchos. Y es que en la parte norte de Harlem las aceras y las carreteras son una mierda directamente, los edificios están muy mal cuidados y se pueden ver escenas tan típicas de las películas de bandas como negratas sin camiseta y la típica malla en el pelo, peña en descapotable con el hip hop a tope, negros sentados en sillas en mitad de la calle, negratas sin camiseta y con malas pintas en bici haciendo el canelo o algo tan mítico como un boca de incendio echando agua. ![]() ![]() Sin duda alguna toda un experiencia el haber atravesado Harlem y que a buen seguro no te van a enseñar en ninguna agencia o excursión. Eso sí, pese a que daba algo de yuyu y me tuve que cortar a ala hora de filmar y hacer fotos, en ningún momento nadie nos dijo nada ni se metió con nosotros pese a ser los únicos blanquitos de la zona. Lo recomiendo 100% porque esto es el auténtico Nueva York, donde puedes ver a la gente del común desempeñando sus vidas y quehaceres diarios. No tengáis miedo, aunque de reparo nadie os dirá nada. Visitadlo por vuestra cuenta pese a lo que puedan decir touroperadores y demás para meter miedo en el cuerpo. ![]() ![]() Llegados al teatro Apollo, sacamos unas fotos y apareció un rapero al cual le compré un cd de hip hop de un grupo que tenía con sus colegas, los Harlem Six. Vaya crack de tío, jeje. Nos dijo que en el cd no se hablaba de drogas, sólo de sexo y violencia xD. 10$ nos costó el cd, como decía el tío, 1$ por canción, que grande :). ![]() ![]() ![]() Le preguntamos donde había una boca de metro para bajar al norte de Central Park y pasar todo el parque a pie hasta Columbus Circle, plaza donde ayer ya había os estado. Nos la indico y allí fuimos. Dos o tres paradas después estábamos al sur de Harlem y en la entrada norte de Central Park. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Central Park es inmenso, visitarlo todo es tarea imposible, así que lo mejor es planificar qué se quiere ver exactamente y pasear por el sin más historias. Hay varios lagos, jardines, piscinas y puedes ver a la típica gente corriendo alrededor de los lagos como sale en las películas. Nosotros bajamos patea do por la cara Este para fotografiar el MET, no entraríamos porque en nuestro planing no había tiempo para entrar, estaba todo medido al milímetro. Además, a nosotros lo que nos gusta de ir a cualquier sitio es concerlo y si empiezas a entrar a museos y demás pierdes muchos tiempo, pese a ello, en alguna ciudad si que hemos entrado a museos, pero eso es depende del tiempo que llevamos y el planing establecido. Aquí cada uno lo tiene que plantear a su manera, nuestra meta, sin duda, era no hacer lo típico de toda la gente (no salir de Manhattan) sino que queríamos tocar todos y cada uno de los barrios de Nueva York y eso lleva mucho tiempo, creedme. ![]() ![]() A la altura del MET, nos desviamos hacia una calle para comer algo y después de comer volvimos a Central Park para cruzarlo de Este a Oeste y ver el Imagine (mosaico dedicado a la muerte de John Lennon y regentado por un hippy y fauna varia, jeje) y ver también el edificio Dakota que es donde vivía Lennon con Yoko Ono. ![]() ![]() En Central Park cada poco hay baños y bastante bien cuidados, con su papel y demás y o hay nadie pidiendo pasta como aquí, lo cual es muy de agradecer. Llegados al Imagine allí estaba el Hippy con otros colegas todos fumados, jeje contando la historia de Lennon y adornando el mosaico con flores. Además, a veces tiraba pétalos de flores por encima de la gente que se hacía fotos con el mosaico, vaya crack. ![]() Aquí estuvimos sentados viendo al hippy y sus colegas cantando canciones de Lennon un buen rato para descansar nuestras maltrechas piernas y hacer tiempo hasta las 19:30h que empezaba el musical. Después de descansar casi una hora fuimos a ver el edificio Dakota que es de titularidad privada y por lo visto los vecinos votan quien puede vivir allí y no. De aquí al centro comercial de Columbus Circle a tomar algo hasta la hora de bajar al Foxwood Theater a ver el musical de Spiderman para el cual habíamos sacado las entradas en el día anterior. ![]() El musical es un pasote, amortizas lo que valen las entradas: uno porque dura dos horas y media con descanso y dos porque lo hacen de forma espectacular. El por qué escogimos este musical y no otro es muy simple. Como no íbamos a entender nada por nuestro inglés limitado, preferimos coger uno con argumento de película porque así por lo menos nos íbamos a enterar de que iba al haber visto la peli. También porque somos seguidores de U2 y este musical está producido por Bono y es él creador de la música. Se nota un montón, suena mucho a U2. No tenemos fotos ni nada del evento porque no dejan sacarlas en el interior, pero de verdad, es absolutamente flipante. ![]() Después de acabar el musical, fuimos a ver Times Square de noche y nos encontramos con el mítico naked cowboy y con una chico negro que daba unos saltos que ni el Spiderman del musical, jeje. ![]() ![]() De aquí a cenar algo y a descansar porque ya era demasiado tarde y al día siguiente nos esperaría Brooklyn y Coney Island. Etapas 4 a 6, total 9
Día nuevo en la Gran Manzana y no hay nada que nos pare :).
Hoy nos toca un día con parte diferente a lo típico y otra más de turismo masivo. Nos levantamos temprano para ducharnos y desayunar como de costumbre y coger el metro hacia Coney Island. Pese a coger un metro express, Coney Island queda muy lejos y tardas como unos 45 minutos en llegar pero creo que merece la pena por ver algo alternativo y distinto a Manhattan y no lo que hace todo el mundo. La parada del metro es en la famosa calle de Brighton Beach, una calle en la que el metro va por el exterior y queda tapada al completo por las vías, al más puro estilo del metro en Chicago. ![]() En esta calle, a parte de la singularidad de estar cubierta por las vías del metro, es donde se agolpa la mayor comunidad de gente del Este y los Balcanes de Nueva York. De hecho, casi todos los negocios que vais a ver son con los letreros en ruso y raro será ver personas de color por la calle. ![]() Tras recorrer la calle durante un buen rato, nos salimos a la izquierda para salir al mar y al increíble boardwalk de Coney Island. Es un paseo enorme de madera con un bonito parque de atracciones cuya noria y montaña rusa tienen muchísimo años y el cual esta flanqueado a una parte por una playa inmensa y al otro lado por el susodicho parque de atracciones además de un acuario y variopintos establecimientos de comida y tiendas a cual más pintoresco :). La verdad, es que ver esto de día es agradable pero por la noche con todas las atracciones iluminadas debe de estar más guapo todavía. ![]() Decir, como apunte, que Coney Island da la impresión de ser el Benidorm de los newyorkinos, ya que desde que nos bajamos del metro estuvimos todo el tiempo viendo personas mayores camino de la playa, supongo que jubilados que tendrían allí su residencia veraniega. ![]() El Parque de atracciones es de entrada libre y sólo pagas por montar en las atracciones. ![]() Aparte de la famosa Wonder Wheel, construida en 1920, y la montaña rusa Cyclone, también está el famoso Zoltar de la película Big, donde Tom Hanks pide el deseo de hacerse mayor. También nos podemos encontrar con otras muchas atracciones y hasta una tienda oficial del equipo de la NBA Brooklyn Nets y un famoso restaurantes de perritos calientes donde se hacen competiciones todos los años y en cuyo muro se pueden ver todos los ganadores de pasadas ediciones, todo muy americano y a lo grande. ![]() Tras dar unos paseos por el boardwalk de Coney Island y por su parque de atracciones comiendo un helado de color azul (muy yankee esto, jeje), cogimos el metro con dirección al puente de Brooklyn con la intención de comer en la famosa pizzeria Grimaldis y luego pasar el puente de Brooklyn caminando para bajar la pizza. ![]() Cuando llegamos a Grimaldis (famosa por estar al lado del puente de Brooklyn en un edificio antiguo y blanco además de por sus pizzas hechas en horno de piedra) había una cola importante que estaba por fuera del restaurante. Nos acercamos por si sonaba la flauta y efectivamente, ponernos en la cola y pasar para adentro todos los que estábamos. La pizzeria es muy grande y tiene dos pisos. A nosotros nos metieron arriba y lo tienen preparado para meter muchísima gente. Esto es tal que así, porque comimos apegados, literalmente, a otra pareja de españoles y a dos yankees. Estábamos en plan lata de sardinas pero mereció la pena, las pizzas están buenísimas. Tienes dos tamaños de pizza y puedo aseguraros que el pequeño es como una familiar de aquí y cuesta acabarla. En Grimaldis sólo se puede pagar con dinero en efectivo, nada de tarjeta, y así te lo hacen saber ya desde la misma puerta de entrada con un cartel que reza: "no slice, only cash", es decir, no te venden porciones de pizza, sólo la pizza entera y pagas con efectivo, nada de tarjeta. ![]() Acabando de comer hicimos unas fotos del puente que estaba en obras, como casi todo en Nueva York por el verano, y nos dispusimos a pasar a pie el puente hacia Manhattan con una grata anécdota :). Resulta que había una manifestación de muchos médicos, enfermeras y personas de a pie porque parece que estaban cerrando varios hospitales en la ciudad y esta gente desfilaba en masa camino del ayuntamiento (esta a la otra parte del puente) a través del famoso puente y otros lo hacían en coche. Como no íbamos a esperar a que pasara toda la manifestación, pues no unimos a ella durante todo el recorrido hasta Manhattan y hasta nos quisieron dar un cartelito de esos que los americanos tanto les gusta exhibir en las manifestaciones. Durante todo el recorrido fuimos escoltados por la policía y por los periodistas que cubrían el evento. ![]() Ya en la otra orilla, abandonamos la manifestación y nos dirigimos al famoso Pier 17, una nave de muelle abandonada y recuperada para montar un centro comercial megafashion en el que además de tiendas y puestos para comer prácticamente de todo hay unas tumbonas mirando a Brooklyn donde relajarse y así lo hicimos nosotros. Dimos un garbeo por el centro comercial, compramos unos recuerdos para posteriormente comprarnos un zumo natural bien frío y tomarlo encima de dichas tumbonas relajados para hacer algo de tiempo antes de coger el ferry a Staten Island para ver la estatua de la libertad. ![]() ![]() ![]() Después de acabarnos el zumo, caminamos hacia el ferry. El plan era cruzar al atardecer para volver de noche y tener así las dos vistas del Skyline newyorkino. ![]() El ferry es totalmente gratuito y los hay cada media hora, más o menos, en ambos sentidos y durante las 24 horas del día. El pasar al atardecer todo un acierto por las fotos tan bonitas que cogimos de la estatua en plena puesta de sol. Para ir en dirección Staten Island hay que ponerse a la derecha del barco y para volver a la izquierda que es donde se tienen las mejores vistas tanto de la estatua como del downtown de la ciudad. ![]() ![]() Una vez llegados a Staten Island dimos una vuelta por las inmediaciones de la terminal para ver un poco la zona y nos encontramos a unos policías metiendo para una comisaría a un detenido, esposas incluidas :). Vimos un campo de baseball y algunos edificios más que hay por allí con el objeto de pasar el tiempo hasta que anocheciera y así volver a coger el ferry camino de Manhattan. ![]() ![]() ![]() ![]() Ya anochecido, cogimos el ferry de vuelta y de ahí el metro hasta Grand Central para cenar algo y recoger para el hotel a descansar. Por hoy ya habíamos tenido bastante y mañana nos esperaría otro día. Etapas 4 a 6, total 9
Hoy nos dedicaríamos a recorrer el espacio que hay entre las calles 34 a la 14 aproximadamente. Recordad que en Manhattan las calles van en horizontal, lo cual nos sirve un poco para delimitar los espacios que queremos visitar sin llegar a hacer distancias muy brutales. En mi opinión creo que es la mejor manera de organizar las visitas. Delimitas un espacio entre calles y dentro de dicho espacio intentas seguir un orden más o menos lógico de visitas para no perder tiempo ni gastar energías a lo tonto, y más si se está en verano que es cuando el sol calienta y el calor de dicho sol combinado con el asfalto, los coches y la multitud de gentes que pululan por las calles de la Gran Manzana, crea una sensación brutal.
Como de costumbre, madrugar y desayunar en algún garito de Lexington Aveneu. De ahí, nuestra primera parada, visitar, eso sí, por fuera, el mítico Empire State Building con el objeto de sacarle alguna foto decente de cuerpo entero. ![]() A continuación nos trasladamos al no menos mítico Madison Square Garden, sede de los New York Knicks y lugar donde se celebran innumerables eventos de todo tipo. La idea era visitarlo por el interior, pero una vez más, mi gozo en un pozo. Estaba todo en obras y no vimos manera alguna de acceder a su interior. Habría que conformarse con verlo por fuera y la verdad, no es una construcción que agrade mucho la vista. Decir que enfrente del Madison esta el Hotel Pennsylvania, lugar donde han acontecido grandes hitos históricos como la primera convención de trekkis, se han escrito novelas y hasta un suicidio de un agente de la CIA. ![]() ![]() El siguiente objetivo era dar un paseo por el parque de moda en Nueva York. Me estoy refiriendo al High Line, un parque montado encima de las vías elevadas del tren y que transcurre a lo largo de varios metros hasta el Meatpacking Distric, otro de nuestros destinos. Pero no adelantemos acontecimientos. ![]() ![]() El High Line, esta de moda pero he de decir que no es cosa de otro mundo. Lo que más nos puede llamar la atención son sus tumbonas montadas sobre los railes del tren y para de contar, aunque no está de más pasear por el con destino al Chelsea Market y poder observar desde lo alto el mítico mural del beso del marinero a su novia. ![]() Una vez llegados al Chelsea Market descendimos del High Line para hacer una visita a su interior. Está montado en una gran nave industrial ahora reutilizada como mercado y tiene una parte para el Artist and Fleas, una suerte de mercado bohemio en el que la gente expone sus creaciones textiles, de zapatos, cuadros, camisetas y demás que no debéis de dejar ver y que tiene su máximo exponente en el barrio de Williamsburg, el lugar más bohemio de Nueva York y del cual hablaré más adelante cuando toque su visita. ![]() ![]() Siguiendo con el Chelsea Market, podéis encontrar de todo en temas culinarios y de moda en un espacio muy acogedor y distinto a lo que puedas ver en otras partes de la Gran Manzana. ![]() ![]() Del barrio de Chelsea y su mercado nos fuimos a dar una vuelta por el Meatpacking District, un barrio antaño dedicado a naves industriales relacionadas con la sector cárnico y que hoy en día está muy de moda debido a su progresiva recuperación con agradables locales de moda donde perder el tiempo los newyorkinos. ![]() ![]() La siguiente parada seria la tienda de ropa vintage Beacon's Closet en la calle 13 cerca de la 5ª Avenida. Como digo, es una tienda de ropa vintage y usada en la que te puedes encontrar de todo a precios muy buenos y con un aire muy hipster. Mi mujer adquirió aquí varias prendas :). De aquí nos vamos a ver el mítico edificio Flatiron que podéis ver en las imágenes y a comer a Eataly, una suerte de mercado de productos italianos a lo gigante y que también tiene un restaurante petadísimo de gente, muy caro y lo peor de todo, muy mal organizado en el que los camareros parecen no enterarse de nada. Conclusión, guapo para visitar, pero no lo recomendaría para comer, ya no por su precio o la calidad de la comida (sabía bien lo que comimos), sino más bien por su desorganización total que hace que acabe con la paciencia del más tranquilo. ![]() ![]() Tras comer, nos fuimos a la última parada del día, Union Square. Objetivo: visitar la plaza y sus famosos outlets además de la tienda friki Forbidden Planet que se encuentra en sus inmediaciones. Llegados a Union Square lo primero que nos llama la atención es un chico muy joven ofreciendo abrazos gratis (cosas que te puedes encontrar en Nueva York, jeje). De seguido, y segunda cosa que nos llama la atención es gente, casi toda de color, jugando al ajedrez con sus mesas allí montadas en ocasiones contra brokers trajeados y recién salidos de la oficina. Desconozco si se juega por pasta aunque es de suponer que así sea. ![]() En lo referente a los outlets mejor ni hablar, yo creo que no merecen la pena, ni por precios ni por la calidad de los artículos expuestos. ![]() En Union Square también puedes encontrar el Whole Food Market, un mercado grandísimo y todo lleno de comida orgánica, un tipo de comida muy popular en estos días en Nueva York y que la gente consume a todas horas. Se nota que les han dando caña con el tema del engorde y demás xD. Todo esto que estoy nombrado está en la misma Union Square, alrededor de la plaza. Para acabar el día, visita friki a la tienda no menos friki de Forbidden Planet (igual que la película del mismo nombre que aquí se llamo Planeta Prohibido). La tienda en cuestión está en una de las calles que parten de Union Square, concretamente en Broadway Avenue, pero muy cerca de la mencionada plaza. Forbidden Planet es una tienda en la que puedes encontrar desde comics hasta todo tipo de merchandising de películas de culto o serie b y aunque no te interese el tema está bien que le eches un ojo sólo por la frikada, encontrarás artículos de lo más variopinto. El día se agota y debemos de regresar a nuestra zona para cenar e ir a descansar al hotel. Aunque no lo parezca, hoy hemos caminado mucho y el descanso es más que merecido para prepararnos para el día siguiente en el que tendríamos más visitas firkis como podréis comprobar en la siguiente entrega de este diario. Etapas 4 a 6, total 9
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.3 (9 Votos)
![]() Total comentarios: 8 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |