Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
LAS PIRÁMIDES DE EL CAIRO Y EL MUSEO EGIPCIO.

LAS PIRÁMIDES DE EL CAIRO Y EL MUSEO EGIPCIO. ✏️ Diarios de Viajes de Tanzania Tanzania

12 de agosto de 2010. Los primeros rayos del sol aún no habían despuntado en El Cairo, mientras en el Longchamps los integrantes de la aventura de África se disponían a dar comienzo a una nueva jornada de actividades y exploración por tierras...
  Fecha creación:   Puntos: 5 (1 Votos) 📝 Etapa 19 de 22
Viaje al sur de Tanzania y Malawi

Diario: Viaje al sur de Tanzania y Malawi

Puntos: 5 (8 Votos)  Etapas: 22  Localización: Tanzania Tanzania 👉 Ver Etapas

12 de agosto de 2010. Los primeros rayos del sol aún no habían despuntado en El Cairo, mientras en el Longchamps los integrantes de la aventura de África se disponían a dar comienzo a una nueva jornada de actividades y exploración por tierras egipcias. En este ambiente, el aire acondicionado se había convertido en un acompañante indispensable para mitigar durante la noche los rigores climáticos caracterizadores de esta gran urbe enclavada en el más inhóspito desierto. A pesar de ello, la ilusión de los expedicionarios por conocer la ciudad de los antiguos faraones, era un fuerte motor que - aunque algo desengrasado debido al largo viaje que soportaba- los impulsaba con determinación hacia una nueva etapa africana.

A las puertas del Longchamps, se organizaba una nueva caravana de taxis que nos desplazaría hasta la necrópolis de Giza, situada a algo más de 20 kilómetros de nuestra posición. A un ritmo frenético, nuestros bólidos (que por su arcaicidad bien pudieran ser objeto de veneración en el Museo egipcio) pudieron felizmente -aunque con algún sobresalto- transportarnos hasta las puertas del recinto que alberga el citado complejo funerario. La buena disposición que mostró Malaika en la organización de la visita y el desagradable madrugón que soportaban nuestros cuerpos (uno más entre todos los que ya habían soportado), propició que fuera la expedición de la aventura de África, la primera en poner sus pies en el pequeño mirador situado a las espaldas del conjunto piramidal de Giza. Una multitud de comerciantes de estatuillas faraónicas y de todo tipo de artesanías, se mostraban ávidos ante la presencia el primer nutrido grupo que visitaba el reducido promontorio, intentando cerrar alguna adquisición con los nuevos moradores. Pero quien podía dedicar su tiempo al regateo en aquel momento, cuando frente a nosotros, sobre la arena del desierto, se alzaban majestuosas las pirámides egipcias de Kefrén, Keops y Mikerinos; las más bellas tumbas que jamás se hayan construido. Bajo su imponente figura, uno podía sentir la insignificancia del ser humano frente al mundo. Millares de bloques de piedra de más de dos toneladas de peso daban cuerpo a la construcción, dibujando un bello perfil sobre el horizonte, en uno de esos amaneceres de impresión. Disfrutar de aquel bello paisaje en soledad, alejado de la primera y multitudinaria visita que había realizado años antes, era una agradable recompensa al esfuerzo que había supuesto el duro madrugar.

Abandonábamos entonces los taxis para iniciar un recorrido a pie hasta la base de las pirámides. Conforme avanzábamos, la calima comenzaba a hacerse más intensa, propiciando la aparición de las primeras gotas de sudor, compañero infatigable del viajero por tierras egipcias. Por el camino, era asaltado por la picaresca de un niño egipcio que trataba de convencerme de la adquisición de un pequeño pañuelo para la cabeza, al más puro estilo árabe. Aunque realmente no quería la prenda, accedía a comprársela por puro altruismo, pero era entonces cuando él demandaba que le diera más dinero por la adquisición. Mi cabreo empezaba a hacerse visible, en una discusión que observaba atentamente el padre del niño. Éste regañaba al niño en su idioma, o al menos eso presuponía yo, cuando le devolvía todo y lo mandaba a hacer gárgaras en mi propio idioma. Apareció rápidamente un policía que se interesó por lo que allí ocurría, oyendo mis improperios y apoyando mi posición. Al final, todo quedó como estaba, yo con un pañuelo que no quería, y el niño con un dinero que no le parecía suficiente, pero que yo sabía perfectamente que era mucho más de lo que solía conseguir por una prenda de este tipo. La cuestión no era discutir por un euro más o menos, cantidad ésta insignificante, lo que realmente estaba en juego era el dar la razón a alguien que solo se valía del engaño para conseguir sus fines. Frente a la cara más amable de los tanzanos que habíamos conocido en nuestro viaje, algunos egipcios se empeñaban en mostrar sus peores artes para el engaño de los turistas.

Aunque algo contrariado por la discusión -pero confirmando lo que ya había comprobado en mi anterior viaje a Egipto- pude contemplar de cerca las pirámides, esos colosos que han aguantado estoicamente el paso del tiempo, bajo cuya sombra uno se siente aún más pequeño. Leímos allí algunos datos sobre las pirámides que visitábamos, los cuales nos transportaron a los años en que miles y miles de egipcios discurrían por el Nilo acarreando hasta ese inhóspito lugar los mastodónticos bloques de piedra que servían de base a las mismas.

Unas botellas de agua después, y algunos kilómetros recorridos bajo el sol brillante de Egipto, nos acercaban a la última de las pirámides donde pude contratar con un amable egipcio un pequeño paseo a camello por los alrededores. Recordaba que en mi primer viaje a Egipto, ésta había sido una de las experiencias más memorables y como quiera que algunos de los expedicionarios habían aprovechado para visitar el interior de una pirámide, disponía de tiempo suficiente para poder revivir la experiencia que finalmente confirmó mis expectativas. Ataviado con mi recién adquirido pañuelo, sobre los lomos del camello, y con una tez un tanto moruna, venían a mí las imágenes del legendario Omar Shariff en Lawrence de Arabia, la genial película del inigualable David Lean.

Concluido el paseo a camello, continuamos nuestro discurrir por el desierto, hasta llegar a la gran esfinge de Giza, ese faraón con cuerpo de león realizado con piedra caliza que deja tras de sí, las colosales pirámides reconocidas acertadamente como una de las maravillas del Mundo. Las fotografías - como diría un japonés- eran obligadas.

En el parking situado a los pies del conjunto arquitectónico aguardaban ya los taxis que nos habían transportado hasta allí, reuniéndonos todos los expedicionarios para afrontar el regreso hacia el Cairo. El Museo Egipcio está situado en la tan conocida hoy, plaza Tahrir - aquella donde la sociedad cairota mostraba hace unos meses el descontento revolucionario hacia la clase política gobernante - y alberga en su interior una gran cantidad de antigüedades que hacen las delicias del visitante. El Museo Egipcio tiene algo de la ciudad de El Cairo; desordenado, bullicioso pero a la vez interesante y colosal. Las obras de arte del Museo parecen estar en el mismo sitio en que las dejaron los transportistas que las llevaron hasta allí. Como cayeron, así se quedaron, parece intuir el visitante. Es tal el desconcierto reinante que hoy día no puede asegurarse a ciencia cierta cuál es el contenido completo del Museo, ya que todavía es frecuente que en alguna labor de mantenimiento, se pueda encontrar alguna obra en los almacenes del edificio en cuya existencia no habían reparado. Pese a ello, visitarlo es una de esas experiencias que no debe de perderse ningún turista, pues es tal la grandeza y personalidad de todo cuanto se puede ver allí, que cualquier otra actividad ha de ser pospuesta. Y si hay alguna maravilla, que por sí sola ya justifique la visita, esa es el gran tesoro de Tutankamón y su espectacular máscara funeraria, hecha de oro con incrustaciones de piedras preciosas. De nuevo la suerte nos vino de cara, y pudimos observar plácidamente el gran tesoro, sin la presencia de turistas en exceso, aquellos a los que recuerdo de mi primer viaje, y que hicieron que verlo fuera más una tortura – el calor y el apelotonamiento hacía que uno anduviera al movimiento de la masa- que una grata experiencia.

Salimos del Museo Egipcio algo tarde, ensimismados por cuanto habíamos visto, y nos dirigimos – esta vez ya, a pie- hasta el restaurante Felfela situado en una zona muy cercana a la plaza Tahrir. La comida fue muy variada y rica, y entre las especialidades locales, tuvimos la oportunidad de tomar algún kebab de carne que en nada se parecía a aquello a lo que estamos acostumbrados a ver en los negocios árabes de comida rápida en España. Aunque algo turístico, la comida que sirven el Felfela es bastante sabrosa y el precio bastante razonable.

Ya por la tarde, algunos de los expedicionarios, decidimos volver al Hotel pues el intenso calor no daba respiro alguno y la relajación se conformaba como la mejor opción. Entre tanto, un reducido grupo continuó dando un paseo por las calles de El Cairo, aprovechando para acercarse a reservar la cena en un restaurante libanés llamado Taboula situado en Garden City, zona donde encuentran su emplazamiento una gran parte de las embajadas extranjeras en Egipto.

Y llegó la noche, y las dotes de negociación jugaron un papel importante para cerrar de nuevo el trato con los taxistas que nos desplazarían hasta Garden City. Ya no quedaban más fuerzas para andar y el calor no había remitido lo más mínimo. Cerca de Garden City, el embarcadero de falucas junto a la Nile Corniche era nuestro próximo destino. Allí Malaika había contratado, no sin esfuerzo - de los 10 dólares por persona que pedían en un principio, quedó en 10 dólares por todo el grupo- la realización de un agradable paseo por el Nilo.

En la oscuridad de la noche, nuestra faluca se podía orientar a la perfección gracias a la potente iluminación de los edificios que las grandes cadenas hoteleras han construido en ambas orillas del Nilo. Por unos intantes, las diecinueve personas que habíamos embarcado, guardamos silencio poniendo nuestra atención en los lejanos sonidos del Cairo. Éstos se mezclaban con el dulce discurrir del parsimonioso pero imponente Nilo, configurando una melodía perfecta que invitaba a la tranquilidad y el recogimiento. El capitán de la faluca, un egipcio de unos 60 años, parecía haber vivido toda su vida en ella. Éste utilizaba sus pies y sus manos para arriar las velas en busca de la brisa que nos empujara en nuestro viaje de vuelta hacia el embarcadero, demostrando una pericia que confirmamos cuando consiguió encajar la faluca entre otras dos embarcaciones cercanas, con apenas dos movimientos de muñeca. La propina era obligada.

Desde allí fuimos andando hasta el Taboula, dejando a nuestro paso alguna embajada que como la británica, estaban custodiadas con impresionantes medidas de seguridad. Cruzar la Nile Corniche, con el tráfico caótico que ello conlleva supone una alta dosis de audacia y si no que se lo digan a dos de los expedicionarios de cuyo nombre no quiero acordarme, que no tuvieron más remedio que realizar el cruce cogidos de la mano de un amable policía. Desde la otra acera, la visión de dos personas ya talluditas escoltadas por la policía resultaba un tanto graciosa, pero seguramente más cómico les parecería a los cairotas que, en sus vehículos, aguardaban el paso del terceto.


La cena de despedida del Cairo en el libanés, fue un regalo para los sentidos. Las especias ponían un punto asiático a todo lo que degustábamos, pero eso si la cerveza que nos habían prometido horas antes brillaba por su ausencia. El Ramadán imponía sus normas a locales y visitantes, aunque eso no les hubiera supuesto problema alguno en la negociación previa, momentos en los que el negocio de servir una cena a dieciocho personas bien valían una mentira piadosa como era la de poner cerveza. Por suerte, muchos de nosotros ya íbamos conciendados de que el dulce néctar de la cebada no estaría presente en la cena libanesa, por cuestiones que ahora no vienen al caso pero que merecen un capítulo aparte.

Y así terminaba un día completo de visita a la ciudad del caos y de los cláxones chirriantes y atronadores, pero también a la ciudad de las pirámides del antiguo Egipto y del Nilo majestuoso. Una ciudad de contrastes, de opulencia y pobreza, de cálido frescor del Nilo e inhóspita arena del desierto. Lamentablemente nos quedábamos con una muestra minúscula de lo que era Egipto, un grano de arena en el desierto que daba una visión parcial de las grandezas que atesora la nación árabe por excelencia. Porque Egipto bien vale un paseo por el sur, entrando al templo Karnak por el camino de esfinges con cabeza de carnero, admirando los obeliscos y pilares del templo de Luxor, dejándose seducir por la impresionante fachada de Abu Simbel, y viendo y conociendo tantos otros sitios que... todo tiempo resulta insuficiente. En mi recuerdo palpitaba aún aquel crucero por el Nilo, que nos impulsó al conocimiento más cercano del viejo Egipto, con sus bondades y miserias, porque no nos engañemos también las tiene, pero sobre todo con una singularidad y espectacularidad que no dejan al visitante indiferente. Cerrábamos tristemente una nueva etapa de la aventura de África, la penúltima. Desde Egipto, la ciudad de Rómulo y Remo parecía llamarnos, atrayéndonos hacia otro río, el Tiber, en lo que sería una despedida dolorosa y festiva a partes iguales. Ya quedaba menos....




📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 5 (1 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 3
Anterior 0 0 Media 3
Total 5 1 Media 1567

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: Viaje al sur de Tanzania y Malawi
Total comentarios: 4  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Universo18  universo18  04/02/2011 19:31   📚 Diarios de universo18
toninosteban esto va genial. Decirte que los enlaces a bolg y foos personales solo se pueden poner en la zona de web de viajes , aunque a los que terminan el diario tambien se les deja poner en la ultima etapa al final del diario un unico enlace a sus blog y foros.

Te dejo mis estrellazas y te animo a terminarlo, me gusta mucho por que en Tanzania yo no hice nada de lo que tu hiciste y lo estoy saboreando a traves de tu historia
Imagen: Toninosteban  toninosteban  05/02/2011 13:27   📚 Diarios de toninosteban
Muchas gracias. No sabía que no se podía poner enlace en los blogs ni fotos. No lo pondré más. Me alegro que te guste. Supongo que lo que habras visto de Tanzania será la zona del Ngorongoro y Serenguetti, no? nosotros hicimos ese viaje el año anterior al que hicimos el viaje que estoy contando. Mi idea es hacer lo mismo, contarlo por etapas, con ese viaje cuando termine este. Muchas gracias por el comentario. Me anima a seguir escribiendo el saber que hay gente que lo lee y le ineteresa. Un saludo.
Imagen: Universo18  universo18  05/02/2011 17:50   📚 Diarios de universo18
Toninosteban como bien dices yo hice Ngorongoro y Serenguetti y el año anterior Kenia, pero es que Africa engancha y no te suelta jajaja....

Si que puedes poner el enlace a las fotos y a tu blog pero al final del diario. Te sigo leyendo encantada y si subes mas viajes encantadisima.

Tenemos un hilo donde la gente publicita sus diarios para que los lea mas gente te paso el hilo www.losviajeros.com/ ...50#2280750
Imagen: Charucag  charucag  11/03/2011 17:52   📚 Diarios de charucag
Me ha gustado un montón, sobre todo porque es otra forma de viajar, completamente distinta a la que yo hice. La lástima es que no hay fotos o ¿es que yo no las puedo ver?
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Tanzania  safari  libre a nuestro aireTanzania safari libre a nuestro aire Bicheando por Tanzania lo mas libre posible ,organizando recorridos y hoteles nosotros... ⭐ Puntos 4.00 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 278
Tanzania - Gombe NP, Mafia y safaris del norteTanzania - Gombe NP, Mafia y safaris del norte En este diario voy a hablar de mi segundo viaje a Tanzania. En esta ocasión viajo... ⭐ Puntos 4.92 (12 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 251
Zanzibar en 10 días en abrilZanzibar en 10 días en abril Un viaje de 10 días en Semana Santa de 2023 (5 a 15 de Abril) en Zanzíbar, viendo sus espectaculares playas y sus paisajes naturales, además de degustando... ⭐ Puntos 4.80 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 124
Tanzania y Zanzíbar 2013 (en construcción)Tanzania y Zanzíbar 2013 (en construcción) Luna de miel increíble, con safari y cultura y relación en un país africano... ⭐ Puntos 4.33 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 103
Tanzania: safaris de película, gentes de ensueñoTanzania: safaris de película, gentes de ensueño Tanzania posee unos parques de una belleza descomunal que lo convierten en un... ⭐ Puntos 3.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 77


forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Tanzania y Zanzíbar
Foro África del Este Foro África del Este: Foro de África del Este y Central: Kenia, Etiopía, Tanzania, Uganda, RD Congo, Ruanda, Madagascar...
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1570
762032 Lecturas
AutorMensaje
Silvita63
Imagen: Silvita63
Travel Addict
Travel Addict
15-01-2025
Mensajes: 57

Fecha: Sab Jul 26, 2025 11:11 am    Título: Re: Excursiones en Zanzíbar

Me uno a los compañeros que te están contestando. 2-3 días de safari me parece poco. Nosotros acabamos de volver y hay que tener en cuenta también las distancias entre parques y que no es llegar y estar 1 hora, si no pasar tiempo en el sitio para verlo. No creo que sea un destino que se deba hacer con prisas. Mi consejo sería que hagas solo el Safari, sin Zanzíbar, aunque es la parte más cara y si tenéis un presupuesto bajo..., pero si quitas Zanzíbar te ahorras el hotel y el vuelo a la isla, no sé si por ahí... Con lo que nosotros hemos visto en este viaje, si solo pudiera hacer 3 días...  Leer más ...
Iratxe_metal
Imagen: Iratxe_metal
Silver Traveller
Silver Traveller
20-01-2025
Mensajes: 10

Fecha: Sab Jul 26, 2025 11:53 am    Título: Re: Viajar a Tanzania y Zanzíbar



Nosotros también hemos vuelto, ya hace días pero hemos estado de playita con la familia.
Encantados es poco! Yo he vuelto enamorada del país y de las jirafas, jajajaja. Me vuelven loca!
No me da la vida para todo y el lunes empiezo a trabajar, ya estoy llorando....
Es un viaje que hay que hacer, Tanzania es una locura de bonito, es que todo es una foto, yo ya no sabía adonde mirar porque no me quería perder nada.
Si alguien quiere preguntar algo, intentaré responder porque si empiezo a escribir sin más, me haré un lio.
Ane29
Imagen: Ane29
Travel Addict
Travel Addict
07-03-2022
Mensajes: 48

Fecha: Lun Jul 28, 2025 07:07 am    Título: Re: Viajar a Tanzania y Zanzíbar

Muchas gracias a todos los que acabáis de volver y nos estáis contando vuestras experiencias!! La verdad es que sólo con leeros das ganas de ir ya!!! Nosotros salimos a mediados de agosto y estoy preparando lo que nos queda....Alguien puede decirme cuántos antimosquitos llevasteis?Es por hacerme una idea para no pasarme pero tampoco quedarme corta...nosotros vamos 2 adultos y 2 niños de 12 y 13 años... El tema de los mosquitos me tiene loca😅 Para los parques al final hemos metido un forro polar por si son fesquitas las noches/mañanas...suficiente verdad? Y también pañuelos para el polvo...  Leer más ...
leviatan
Imagen: Leviatan
Indiana Jones
Indiana Jones
28-04-2007
Mensajes: 1367

Fecha: Lun Jul 28, 2025 07:24 am    Título: Re: Viajar a Tanzania y Zanzíbar

En zanzivar no hay mosquitos ni en el serengeti pero un bote de repelente no esta demas por si acaso y un jersy tipo polar es suficiente para la primera hora de la mañana ,y para el avión, polvo no vas a encontrar salvo que te encuentres con otro coche de frente , no te preocupes y disfruta.... No ,no hay vuelos directos y yo si vuelvo volveria al serengeti exclusivamente sobre todo si vas una semana ,es mejor disfrutar de un safari completo que de las playas y un safari ,yo estuve 30 días y solo 10 de safari ,me habria quedado mas días de safari con lo que page de zanzibar .
venecia1
Imagen: Venecia1
Moderador Viajes
Moderador Viajes
26-04-2009
Mensajes: 13839

Fecha: Lun Jul 28, 2025 03:33 pm    Título: Re: Viajar a Tanzania y Zanzíbar

Para hablar de los mosquitos mejor nos pasamos a este hilo:
Vacunas y Sanidad en Tanzania y Zanzíbar
Y respecto a la ropa adecuada para safari tenemos este:
Maletas y Ropa para Safari

Yo también he retomado la organización de mi viaje a Tanzania (también voy unos días a Zanzíbar) e iré preguntando dudas, y dejando info. Es mejor si cada tema lo tratamos en su hilo específico así la información no se dispersa y es más útil.

Gracias por las aportaciones a los recién llegados y a los que conocéis la zona. Amistad Aplauso
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Tanzania
Accesorios naturales hechos a mano en Spice Farm
Subc3r0
Tanzania
Cascadas
Alvengal
Tanzania
Kikuletwa hotsprings
Alvengal
Tanzania
Aldea masai 4
Alvengal
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube