El itinerario para ir a las CATACUMBAS DE SAN CALIXTO es lioso y lento ,sobre todo porque el autobus pasa muy de cuando en cuando. Parece que tiene un horario cada media hora pero para mi que tardo mas.
Ir por la VIA APPIA ANTICA es muy emocionante si piensas todo lo que entró y salió de ROMA por este acceso a lo largo de la historia.
Cuando bajas del bus aún tienes que andar un trecho a la entrada de las CATACUMBAS entre los cipreses de primera categoria que jalonan el recorrido, como está mandado.


Llegamos a lo justo para entrar en nuestro idioma, están muy organizados.
La guia trás saludar y presentarse se pertrechó de gorrito, guantes y chaqueta...Hace bastante mas frio dentro y si para nosotros no supuso gran molestia,ella que al cabo del día hace muchas entradas y salidas.
Nos explicó lo fácil que resulta excavar este terreno que con el aire endurece y queda pétreo...Tuffo lo llaman.

Las CATACUMBAS son las mayores de la cristiandad con sus 20 km y 4 pisos.....Toda la zona que enseñan está expoliada desde el s.XVII asi que solo quedan los nichos desnudos. Trás un recorrido se llega a la parte mas antigua ,donde encontraron a santa Cecilia con una replica de la escultura que hay en la iglesia que lleva su nombre y dicese que tal como la encontraron, la zona de los Papas y en un suspiro nos encontramos a la salida....
Se me hizo corto e insulso, muy monótono.

En cambio el paseo por medio de los campos ,en el camino que delimitan los obligatorios y grandiosos cipreses, a la iglesia de QUO VADIS es delicioso, con el aroma de tales monumentos y la brisilla que mecia los rastrojos.
En medio el seminario?? Convento?? de SAN TARSICIO( valeroso) .Un niño martirizado en la VIA APPIA en el s.III .

La iglesia de QUO VADIS es muy pequeña y con los pies de JESUS petrificados en mármol cuando intercedió ante SAN PEDRO en su huida de ROMA.


De nuevo la espera del autobus que esta vez se nos hizo mas llevadera. Bajamos en las termas de
CARACALLA.
Había un paseito desde que nos dejó el bus a CARACALLA que continuamos con la inercia del anterior paseo ,degustandolo y entreteniendonos con los bichillos y plantitas que encontrabamos.
Ya apretaba el calor a esta hora pero no cedimos en el empeño. Taquilla , ticke birrioso y a dentro...
Un mapa en este punto te explica un poco el recorrido y luego a lo largo de la visita tienes carteles de cada estancia ,que ironia llamar así a estas enormidades.

El espacio que ocupan es inmenso y si llaman la atención los pocos mosaicos que nos esperan ¿como serian en su explendor ,con todas las riquezas ,los atletas ,las piscinas las esculturas etc ?
Tal parece que ROMA entera participara de estas actividades



Cuando terminamos bajamos al CIRCO MAXIMO que a esta altura está tapado con telones porque hay obras e intentamos comer en frente en una zona de soportales. Estaban llenos los pocos locales que encontramos asi que a casa, con ensalada,quesos y embutidos ,tinto de verano apañamos la comida.
Nuestra siestecita, que fué una mañana muy larga y por la tarde otra vez a la calle.