*** Imagen borrada de Tinypic *** Estamos en la capital más alta del mundo, La Paz, a 3.660 m.s.n.m. Tiene, aproximadamente, 1,5 millones de habitantes y es la capital administrativa de Bolivia y donde se concentran los órganos de gobierno (la...
*** Imagen borrada de Tinypic *** Estamos en la capital más alta del mundo, La Paz, a 3.660 m.s.n.m. Tiene, aproximadamente, 1,5 millones de habitantes y es la capital administrativa de Bolivia y donde se concentran los órganos de gobierno (la capital constitucional es Sucre) La primera imagen de La Paz impresiona, porque cuando llegas por tierra sí o sí tienes que entrar por El Alto, que es la ciudad que está pegada a La Paz y que, de hecho, se considera como parte de La Paz cuando se habla de la población de la capital. La Paz se encuentra en un valle incrustado dentro de un cañón que es donde está edificada la ciudad de El Alto. Así que, digamos que en el bus ves La Paz desde arriba y vas descendiendo por El Alto hasta llegar al centro.
No es una ciudad muy bonita, pero es indispensable porque alrededor de La Paz hay un trillón de cosas interesantes que ver y hacer, y es el punto de partida de todas ellas. La zona más interesante es en la que estamos alojados, es el centro histórico, también conocido como el barrio de los artesanos. Básicamente en tres calles, Linares, Sagarnaga y Santa Cruz, se concentran un ejército de tiendas de artesanías (sobre todo prendas de lana de alpaca y llama, y pendientes y colgantes en plata) y agencias de turismo para aburrir.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
También es interesante la intercesión entre la calle Linares y Santa Cruz porque allí se encuentra el Mercado de las Brujas. Más que interesante es divertido. Son tiendas plagadas de polvos mágicos y ungüentos varios con eslóganes fantásticos como: “para que el hombre caiga a tus pies”, “la viagra natural”, “millonario”, etc. Lo más asqueroso que venden son llamas disecadas. Os podemos asegurar que huelen mal y la gente las compra como ofrenda para la Pachamama.
El otro punto indispensable de La Paz es la Calle Jaén, que conserva las casas coloniales y tiene mucho encanto. En ella hay cuatro pequeños museos y algunas tiendas de artesanías, con productos diferentes que las típicas. En una de estas tiendas, la dueña (una extranjera) me contó que antes esta calle se conocía como la calle de los artistas, porque en ella vivían artistas bolivianos muy famosos.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Por lo demás, decir que La Paz es una ciudad muy animada, salgas cuando salgas las calles están repletas de gente. Por la zona de los artesanos hay más turistas que otra cosa; pero vale la pena pasear por la Calle Comercio, en la zona centro, que cada día tiene un mercadillo que la recorre donde venden de todo.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Nosotros dedicamos los dos primeros días en exclusiva a mirar agencias, íbamos de una en otra comparando precios y servicios. Es para volverte loco. En Bolivia siempre tienes que regatear, da igual que vayas a comparte unos guantes, como que busques habitación o quieras contratar un tour. Siempre se inventan los precios y no hay nada por escrito, así que tienes que tirar a la baja sí o sí.
Teníamos mucho que pensar, había varias excursiones que queríamos hacer, algunas los dos y otras solo Jordi, y teníamos que reservarlas para programarnos los días. Fue complicado porque nunca sabes si estás eligiendo bien o no; cada dos pasos hay una agencia y todas venden los mismos paquetes con precios similares. Creemos que elegimos bien, también nos dejamos guiar un poco por las críticas en Internet y algún que otro blog y, claro está, por la manera de vender de unos y otros. Os podemos decir que en total compramos cuatro excursiones-aventuras; dos solo para Jordi y dos en común. La Carretera de la Muerte en bici y la ascensión al Huayna Potosí (6.088 msnm) para Jordi; Tiwanaku y Las Pampas (Amazonas) para los dos.
Edito slos enlaces al blog solo se permite un unico enlace al final de la ultima etapa del diario completado. Animo con el resto de etapas va muy bien y adelanto mis estrellitas
elmundoasorbitos quería saber cuántos días estuviste de viaje. Porque pienso hacer el mismo recorrido pero un poco limitada con los días.
Gracias desde ya!
Dos semanas viajando solo por BoliviaBolivia, ese desconocido país sudamericano, que goza de una gran diversidad de paisajes⭐ Puntos 5.00 (12 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 72
Norte Argentina - Bolivia y Chile en AutoViaje de 24 días por el Norte Argentino, el Sur Boliviano y el Norte de Chile en Auto⭐ Puntos 5.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 45
Bolivia y San Pedro de AtacamaEn nuestro recorrido por varios países de América del Sur, estuvimos durante una semana en Bolivia entrando por San Pedro de Atacama (Chile)⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 37
AtacamaImpresiones⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 34
Hace mucho tiempo me mire el hilo general, para hacerme una idea del itinerario Ahora que el viaje esta mas o menos en firme, ire por los hilos en concreto. Pero no hare vuelos con compañias desconocidas. Prefiero ir a lo seguro. A mi seguro que me gusta, xk soy fan de Sudamerica en general. Gracias por el punte y un saludo
EE.UU. Anuncia el retorno de embajadores a Bolivia después de 17 años
[i] El vicesecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
En una breve comparecencia ante los medios en La Paz, Landau mencionó que en las últimas semanas tuvieron “relaciones muy estrechas con el presidente electo en su momento”.
“Ahora que es el señor presidente, vamos a restablecer las relaciones... Leer más ...
Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia en medio de una profunda crisis económica. Promete reformas graduales, el fin del aislamiento internacional y una nueva etapa de estabilidad tras dos décadas de dominio del MAS.
El político conservador Rodrigo Paz juró el Sábado como nuevo presidente de Bolivia, inaugurando una nueva etapa para la nación andina tras casi 20 años de Gobierno unipartidista. Paz asumió el cargo ante legisladores y dignatarios extranjeros, levantando la mano derecha ante una Biblia y una cruz. "Dios, patria y familia, juro", pronunció antes de recibir la banda presidencial y las medallas.
La investidura de Paz, que nació en Santiago de Compostela en 1967, ha despertado grandes expectativas entre los bolivianos, agotados por la escasez de combustible y el aumento del precio de los alimentos, síntomas de la peor crisis del coste de la vida en décadas. Contra todo pronóstico, Paz se impuso en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del mes pasado al exmandatario Jorge 'Tuto' Quiroga, también de derecha.
Itinerario Bolivia por libre – 20 días
• Día 1: Llegada a La Paz, traslado al hostal y descanso.
• Día 2: La Paz – centro histórico, Basílica de San Francisco, calle Jaén, Teleférico de La Paz.
• Día 3: La Paz – Plaza Murillo, Mirador Killi Killi, Sopocachi, Mirador El Montículo.
• Día 4: Excursión a Ruinas de Tiwanaku (día completo desde La Paz).
• Día 5: La Paz → Sucre (vuelo o bus), visita ciudad histórica, Mirador La Recoleta.
• Día 6: Sucre – Universidad Francisco Xavier, Casa de la Libertad, callejón Santa Teresa, templos coloniales.
• Día 7: Sucre... Leer más ...