LLegamos a Tupiza el Domingo 27 en la tarde, y nos encontramos con un pequeña ciudad, muy prolija y acogedora. Totalmente a la disposición del turismo y muy amena con los turista, Muestra una plaza pequeña, muy arbolada y sencilla, ladeada por una...
LLegamos a Tupiza el Domingo 27 en la tarde, y nos encontramos con un pequeña ciudad, muy prolija y acogedora. Totalmente a la disposición del turismo y muy amena con los turista, Muestra una plaza pequeña, muy arbolada y sencilla, ladeada por una iglesia. Decidimos que allí contrataríamos el tour de 3 días y 2 noches por la reserva Eduardo Avaroa en vez de lo que habitualmente se hace que es llegar a Uyuni.
Nuestra idea inicial, cuando estábamos armando el viaje fue realizar el tour con mi auto, cuando vimos los precios de los tours modificamos nuestra idea ya que eran relativamente baratos y pensamos contratar el tour desde Uyuni. Analizamos bien el mapa, y por cuestiones de ahorrar kilómetros decidimos hacerlo desde Tupiza, lo que realmente fue una decisión muy positiva: la ruta que va de Tupiza a Uyuni es de ripio y bastante en mal estado, con lo que seguramente el auto no hubiese tolerado semejante camino. Otro tema es que desde Uyuni se hace un tour de ida y vuelta, desde Tupiza, se hace un tour circular, que ingresa en la Reserva, bordea los Antes y finaliza en el salar Uyuni, para volver a Tupiza (el tour finaliza en Uyuni, pero pedimos que nos deje en Tupiza ya que ahí dejamos el auto). Por lo que recomendamos contratar el tour desde Tupiza.
Allí buscamos varias agencias que ofrecen siempre tour muy similares tanto en los destinos turísticos como en los costos. Finalmente contratamos en la agencia Valle Hermoso Tours (www.vallehermosotours.com) que también tiene un hostel donde pasamos esa noche (50 Bolivianos - aprox. 50 $ arg). Finalmente agregamos una noche más y contratamos un tour de 4 días y 3 noches por 190 U$S, que incluye todos los traslados en 4x4, alojamiento y comida. El tour se hace con 4 personas más el chofer (que hace de guía) y una cocinera, y como éramos 2 teníamos que esperar que encuentren 2 personas más. Ya en la noche, después de haber ido a cenar a uno de los muchos y hermosos restaurantes que hay, nos informaron de la agencia que encontraron a otras 2 personas que completaron la camioneta, con lo cual partiríamos al día siguiente a las 9 de la mañana.
El lunes 28 comenzó uno de los más espectaculares tour que me ha tocado realizar, mirando sin cansarme una y cada una de las increíbles lagunas que se muestran (laguna colorada y negra son increíbles), volcanes, montañas del tamaño de Dios, geisers imponentes, llamas, vicuñas, flamencos, para terminar con el espectacular Salar de Uyuni todo esto por caminos que solo se llegan con 4X4 (menos mal que no fuimos con el auto!).
Un dato a tener muy en cuenta es el tema de la altura, todo y cada unos de los 1200 km que se transitan durante los 4 días son arriba de los 4.000 mtrs sobre el nivel del mar, por caminos muy complicados. En mi caso, al final del primer día, comencé a sentir los síntomas del apunamiento, con dolores de cabeza, cansancio ante cualquier esfuerzo, malestar estomacal, sed, y sobre todo, sueño, mucho sueño. Como el tour se armó muy sobre la hora, no pudieron llevar ni el guía ni la cocinera, hojas de coca ni Sorojchi Pills (droga para la altura de venta libre en cualquier farmacia de Bolivia) para mi malestar, finalemnte conseguimos hojas de coca y a fuerza de tes (hojas con agua caliente) pude sobrellevar el malestar, pero recién a los 3 días comenzaron a ceder los síntomas.
También, se debe tener en cuenta que a semejante altura, la amplitud térmica en muy abrupta, por lo que de día se puede tener temperaturas sobre los 20 a 25 grados y de noche, bajo cero. Con lo que es necesario llegar mucho abrigo (tener en cuenta que este viaje lo realizamos en el verano de nuestro hemisferio con lo que en invierno se recrudece).
Finalmente, el día Jueves 31 de enero, llegamos al Salar. Es imposible describir esta monumental obra de la naturaleza, porque cualquier descripción sería injusta.
Al día siguiente retornamos a Tupiza para continuar con nuestro viaje.
Dos semanas viajando solo por BoliviaBolivia, ese desconocido país sudamericano, que goza de una gran diversidad de paisajes⭐ Puntos 5.00 (12 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 72
Bolivia y San Pedro de AtacamaEn nuestro recorrido por varios países de América del Sur, estuvimos durante una semana en Bolivia entrando por San Pedro de Atacama (Chile)⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 37
AtacamaImpresiones⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 34
Relato de mi viaje por Bolivia 2007Experiencias de viaje por Bolivia , Anecdotas ... informacion !⭐ Puntos 5.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 29
Alguien puede dar información de como ir desde La Paz a Rurrenabaque y ver los delfines rosados etc?? He oido que se hace cona gencia... ¿Alguien sabe costos?.
Hola foreros: si un viajero quiere conocer la selva, disponiendo de varios días, que le recomendáis: acudir a Rurre donde está todo muy preparado para el turismo? o llegar a Riberalta? o quizás el P.N. Noel K. por su espectacularidad?
Tomo buena nota de vuestra experiencia
Graciasssssss
Muy buenas, viajamos toda la familia en agosto y queremos visitar selva y pampa desde Rurrebanaque. Nuestra idea és 2 días selva y 2 pampa. Alguien puede recomençnar agencias para hacer la ruta?
Muchas gracias
Muy buenas, viajamos toda la familia en agosto y queremos visitar selva y pampa desde Rurrebanaque. Nuestra idea és 2 días selva y 2 pampa. Alguien puede recomençnar agencias para hacer la ruta?
Muchas gracias