Nuestro road trip va tocando a su fin y hoy nos dirigimos a la última etapa de la ruta por la costa oeste, San Francisco, por delante tenemos unas 4 horas y media de viaje que resultan bastante más amenas que las horas de conducción que hemos tenido hasta ahora porque hay más tráfico y porque el paisaje es bastante más entretenido que ir siempre viendo desierto.
Antes de meternos en San Francisco paramos en Silicon Valley para ver las oficinas de Apple, como es sábado no hay mucho movimiento ni por Apple ni por las diferentes empresas tecnológicas que están a su alrededor. No echamos mucho tiempo porque teníamos pensado volver al día siguiente y no queríamos coger mucho tráfico para meternos en el centro.
Antes de llegar al hotel nos despedimos de nuestro coche, afortunadamente escogimos el hotel en una calle paralela a donde tenemos que dejar el coche así que no tenemos que cargar mucho con las maletas, porque otra cosa no tendrá San Francisco pero cuestas es lo que le sobra, jeje.
Ese día dedicamos la tarde en pasear por los alrededores del hotel, bajamos hasta Union Square, seguimos hasta el final o principio de Powell Street que es donde le dan la vuelta a mano al tranvía, paseamos por las calles de alrededor entrando en alguna que otra tienda pero pronto nos vamos a cenar una hamburguesa y para el hotel a descansar, necesitamos coger una cama de verdad y reponer fuerzas para el día siguiente patearnos la ciudad.


Cuando reservamos los coches hicimos una cosa rara, y es que alquilamos el coche que nos llevaría de ruta por la costa oeste y pusimos devolverlo en SFCO un día antes de lo pensado porque nos salía más barato alquilar otro coche para otro día que mantener el alquiler q teníamos y pagar parking, un poco galimatías, el caso es que el domingo nos dispusimos a recoger nuestro nuevo coche, esta vez con la empresa Álamo pero cual fue nuestra sorpresa tras hacer cola que nos rechazan el alquiler del coche porque no reconocen el carnet de conducir internacional, nos piden que les mostremos el carnet nacional que es el que ellos consideran válido y el cual nosotros nos habíamos olvidado en España, les explicamos que en LAX no tuvimos problemas con Dollar a la hora de alquilar el coche solo con el internacional ya que es perfectamente válido por si solo pero a la chica que nos atendió no le sirvió de nada y se negó en redondo a darnos el coche que teníamos alquilado. Así que salimos de la oficina de Álamo a media mañana y sin coche con el que movernos por la ciudad, todos nuestros planes de ese día al garete… fuimos a la oficina de Dollar que está al lado pero ya no tenían ningún coche disponible.
Pues un pelín cabreados nos vamos hasta el hotel a recomponer nuestra ruta del día y a que nos informen un poco de los autobuses que hay para llegar al Golden Gate que va a ser nuestra primera parada del día. Afortunadamente el transporte público funciona perfectamente y podemos hacer casi todo lo que teníamos previsto hacer salvo acercarnos a Silicon Valley de nuevo… pero que le vamos a hacer, así tenemos la excusa para volver otro año.

Después de coger dos autobuses y 45 minutos de viaje llegamos por fin al Golden Gate, el puente quizá más famoso del mundo, tenemos mucha suerte porque hace un día totalmente despejado y no hay ni rastro de la famosa niebla de San Francisco, con lo que podemos ver el puente en todo su esplendor. Es enorme, yo no me lo imaginaba tan largo, estamos un rato sacando fotos desde el mirador que hay donde nos deja el autobús y luego nos animamos a cruzarlo hasta la otra orilla.


Caminamos a lo largo de todo el puente parándonos a sacar fotos de la bahía de San Francisco hasta llegar a Vista Point, en el otro extremo del puente, en total unos 3 kilómetros de paseo. Según vas caminando por el puente cada vez azota más el aire y aunque en las orillas hacía calor a mitad de puente tiraba un aire que te helaba. Desde el puente divisamos por primera vez Alcatraz.


Volvimos a cruzar de nuevo el puente y cogimos el autobús que nos llevaría a ver las Painted Ladies, las famosas casas de la serie de los 90 Padres Forzosos, están en un lateral del parque Alamo Square.

Les sacamos las fotos de rigor y nos dirigimos a ver el Golden Gate Park, para perdernos por el inmenso parque viendo como los locales disfrutan del domingo de sol al aire libre, lo recorremos casi todo porque el bus nos deja en la otra punta del recinto de los bisontes que es una de las cosas que queremos ver…


Con la visita al parque damos por terminado el domingo y cogemos el bus que nos llevara de vuelta al hotel, nos cambiamos y salimos a cenar al Cheescake Factory que se encuentra en la última planta del Macy’s.
Amanece de nuevo y tenemos todo un día por delante repleto de cosas que ver por San Francisco, la primera de ellas, la visita a Alcatraz, ya habíamos sacado los billetes desde España y teníamos reserva para las 10:30 así que nos levantamos pronto y nos dirigimos hacía el muelle 33 de donde parte el Alcatraz Cruise, dudamos de cómo ir, si en bus o andando, nos decantamos por ir en bus pero después de esperar un buen rato por el autobús y ver que no llega y el que nosotros pretendíamos coger finalmente no pasa cerca del muelle 33 nos decidimos ir andando o más bien corriendo porque se nos echa el tiempo encima. Con la lengua fuera llegamos por los pelos a coger el ferry de las 10:30, menos mal que tenemos los billetes ya sacados porque la cola que hay para sacarlos es impresionante y nos podríamos haber pasado allí toda la mañana haciendo colas.

Rápidamente llegamos a Alcatraz, además se cumple justo hoy 50 años de la famosa fuga de Alcatraz por tres presos. Llegamos al muelle y nos dirigimos a la entrada donde nos dan un mapa y una audioguía que te va contando como era la vida en la prisión y las diferentes zonas por las que pasas. La cárcel sobrecoge al ver lo pequeñas que eran las celdas, los módulos de aislamiento, bueno todo en general porque está bastante bien conservado, la prisión lleva cerrada desde 1963. A mí se me hace imposible que alguien pudiera escapar de allí, por el control que había y porque las corrientes que hay en la bahía de San Francisco son fortísimas.

A la hora de comer damos por finalizada la visita a la cárcel y cogemos de nuevo el ferry en dirección a San Francisco. Nos vamos a ver el famoso Pier 39 y a comer en el Bubba’s Gump, que nos gustó bastante aunque es cierto que es poco caro. Después de comer nos vamos a ver a los leones marinos, creo que en este viaje vi tantos animales como en toda mi vida junta, no hay mucho tomando el sol, pero bueno si los suficientes para darnos por contentos y estar un rato sacándoles fotos.

Más tarde nos vamos dando un paseo hasta Fisherman’s wharf en el Pier 43 a ver el USS Pampanito, para entrar dentro hay que pagar así que pasamos y seguimos el paseo hasta el Hyde Streer Pier desde donde vemos también la playa de San Francisco. De ahí seguimos paseando hasta la conocida Lombard Street, llama la atención esta calle lo concurrida que está tanto de coches bajando como de gente sacándole fotos, bajamos por las escaleras para sacarle fotos de frente.



Bajamos hasta la Columbus Street para sacarle fotos al edificio Trasnamerica Pyramid y luego continuamos por Chinatown ya dirigiéndonos hacia Union Square y volver a nuestro hotel.

Un gran paseo para despedirnos de San Franscisco, nos dejamos cosas por ver pero es que no tenemos tiempo para más, al día siguiente nos espera un avión para llevarnos a Hawaii.