
En cuanto tomamos la decisión de viajar a Australia nos pusimos a leer, a buscar información útil, consejos, a investigar sobre su idiosincrasia, y la verdad es que lo que nos encontrábamos era bastante sorprendente, y a la par que despertaba nuestra curiosidad también nos producía cierta inquietud.

El mes que pasamos allí no sólo sirvió para corroborar algunos de esos tópicos sino para ampliar la colección.


El primer tópico que oiréis al empezar a preparar este viaje es que: “En Australia lo que no es mortal es tremendamente venenoso”.

Te predispone de tal manera que en algunas situaciones te emparanoias sobremanera. Sobre todo cuando pasas noches acampada.
Te indican que nunca te pongas los zapatos sin sacudirlos y asegurarte que no hay nada dentro. Y acabas yendo al baño por la noche totalmente acojonada.
Entre los cientos de murciélagos pasando en vuelo rasante sobre tu cabeza, los sonidos de múltiples insectos, los ojos rojos de cualquier Possum y la sensación de que una de esas serpientes tan venenosas va a subirte por la pierna, acabas batiendo records de miccionado veloz.

¿Cuánto tiene de cierto este asunto?
Pues a ver, es cierto que hay más de 1500 especies de arañas en Australia, y la Funnel Spider es una araña que contiene un veneno capaz de matar a una persona en menos de dos horas.
20 de las serpientes más letales del mundo viven en Australia y abundan en casi todas la regiones.
La medusa más peligrosa del mundo, la box jellyfish, habita en la costa australiana. Dicen que ha matado a más personas que todos los tiburones, cocodrilos y peces venenosos juntos en la historia australiana.
Así que, con este panorama, bañarse en Australia es difícil, peligroso y un deporte de riesgo. La playa donde no te advierten de cocodrilos, lo hacen de tiburones o medusas o, por qué no de todos a la vez!

Y al hilo de tener la X más venenosa, la Y más mortal y la Z más abundante, éste es otro de los estereotipos que pudimos comprobar in situ.
Su hilarante hábito y capacidad irracional para buscar los records más rocambolescos, estrambóticos y absurdos jamás vistos. No sé si es porque son un país sin mucha “historia reciente” (historia aborigen sí hay mucha y muy antigua), por su juventud alocada o por ser una sociedad divertida y desinhibida pero os aseguro que allí donde vayáis leeréis sobre los records más increíbles, a la par que ridículos.
Advertencia, warning, warning!!, no olvidéis esta palabra, y cuando la veáis, huid lo más lejos posible: Vegemite.

Este ungüento diabólico, incomestible y nauseabundo tiene que tener un componente adictivo que explique el consumo local con tanta devoción, como si fuese la nocilla! O eso o les nutren con ello en vena desde pequeños como si fuese Matrix, porque no se me ocurre otra explicación para untarlo y comerlo sin amenaza de muerte inminente. ¿Estarán inmunizados a su sabor? Misterios alimentarios sin resolver.

Otras curiosidades sobre Australia:
• En Australia viven aproximadamente 23 millones de habitantes, es por tanto el país con menos densidad de población, no llega a 3 personas por kilómetro cuadrado. Y los aborígenes australianos representan solamente el 2% de la población, a pesar de que viven allí desde hace más de 40.000 años.
Y se calcula que hay el doble de millones de canguros que de personas!
Por cierto, la palabra canguro viene de gangurru que significa “No te entiendo” en un idioma de los aborígenes. La historia que cuentan es que gangurru fue la respuesta que los nativos dieron a los exploradores de James Cook cuando preguntaron por el nombre del animal, y esta confusión dio pie a bautizarlo de esa manera.
• De los actuales inmigrantes de Australia, casi un 60% provienen del continente asiático. Excluyendo Nueva Zelanda, siete de los diez principales países de origen de los inmigrantes, en 2012, se localizaron en Asia.
• Otra curiosidad, es que Australia es el continente más plano con una media de altura de tan sólo 330 metros sobre el nivel del mar.
• La Gran Barrera de Coral es el organismo vivo más grande del mundo.
• Sydney es la más conocida de sus ciudades, aunque la capital es Canberra.
• El nombre de Australia proviene del latín Australis, que significa "del sur".
• Los antropólogos calculan que la población aborigen vive en Australia desde hace más de 40 mil años.
• Y los holandeses llegaron a Australia en el año 1644 y la bautizaron como Nueva Holanda.
• Los primeros habitantes europeos en Australia fueron presos ingleses. Este país fue una colonia-cárcel de Inglaterra entre los años 1787 y 1868.
• Los koalas son animales tiernos e inofensivos (también territoriales y os aseguro que emiten un sonido que asusta y desconcierta, a partes iguales), son una especie de peluche que duerme aproximadamente unas 18 horas diarias.
• Por cada australiano existen aproximadamente 5 ovejas. Buena media, ¿verdad?
• Australia es única en cuanto al número de especies nativas diferentes, con una cifra cercana a un millón de especies. Más del 80 por ciento de las plantas del país, flores, mamíferos, reptiles y ranas son exclusivos de Australia, junto con la mayoría de sus peces de agua dulce y casi la mitad de sus aves.
• Australia es también el continente habitado más seco del mundo.
• Solo el 5% de los australianos practica una religión.
• Australia es el único continente en el que no encontraréis ningún volcán activo.
Si con todos estos datos y curiosidades varias os habéis convencido para visitar Australia, pero no sabéis por dónde empezar, os señalaré en la siguiente etapa algunos de los lugares más emblemáticos para empezar a investigar y poder hacer una ruta adecuada para vosotros.
