Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
DIA 15 - CAMINO INCA 4: WIÑAYWAYNA – MACHU PICCHU

DIA 15 - CAMINO INCA 4: WIÑAYWAYNA – MACHU PICCHU ✏️ Diarios de Viajes de Peru Peru

EN CASO DE QUE FALLEN LOS ENLACES DE LAS FOTOS AQUÍ TENÉIS UNA VERSIÓN EN PDF. Miercoles 31 de agosto. Punto de salida: Wiñayhuayna. Punto de llegada: Machu Picchu. Distancia recorrida: 5 km. Duración trekking: 2 horas. Altitud inicio: 2650...
  Fecha creación:   Puntos: 5 (1 Votos) 📝 Etapa 18 de 24
EN EL PAÍS DE LOS INCAS (PERU 2016)

Diario: EN EL PAÍS DE LOS INCAS (PERU 2016)

Puntos: 4.9 (58 Votos)  Etapas: 24  Localización: Peru Peru 👉 Ver Etapas

EN CASO DE QUE FALLEN LOS ENLACES DE LAS FOTOS AQUÍ TENÉIS UNA VERSIÓN EN PDF

Miercoles 31 de agosto

Punto de salida: Wiñayhuayna
Punto de llegada: Machu Picchu
Distancia recorrida: 5 km
Duración trekking: 2 horas
Altitud inicio: 2650 / Altitud llegada: 2400 / Descenso: - 250 m
Pendiente: -5%
Ruinas que se visitan: Intipunku y Machu Picchu

Mapa de la ruta:
*** Imagen borrada de Tinypic ***

Perfil de la ruta:
*** Imagen borrada de Tinypic ***

Este era el día del gran madrugón y el día de la visita a Machu Picchu.

Del gran madrugón porque nos ibamos a despertar en plena noche a las cuatro de la mañana.
El motivo OFICIAL para este madrugón es tener tiempo para desayunar y recorrer los cinco kilómetros que nos separan de la Puerta del Sol y desde allí ver la salida del sol sobre las ruinas de Machu Picchu.
Pero el motivo REAL es que el único modo económico que tienen los porteadores de regresar a Ollantaytambo es coger un tren local que sale muy temprano del apeadero de la hidroeléctrica. Si no lo cogen, deben esperar hasta la tarde a coger otro tren local.

Por lo tanto, ¡a madrugar tocan!.

Nuestro guía Victor conocía perfectamente esta circunstancia y nos concedió 30 minutos más de sueño pero a partir de las cuatro la actividad en el campamento era de tal magnitud que no necesitamos el habitual gallo para despertarnos a la hora. Y es que desde las cuatro todos los equipos estaban desmontando febrilmente las tiendas y recogiendo sus enseres mientras metían prisa a sus clientes, sin muchos miramientos, ya que la propina ya estaba dada Ojos que se mueven .

En fin, que nos despertamos antes de la hora, nos aseamos, nos tomamos el mate de coca y desayunamos en la tienda a la luz de las linternas en una ambiente nada zen de porteadores apresurados, clientes estresados y ruido en general. Afortunadamente Victor no tenía ninguna prisa y nuestro equipo fue el último en levantar el campamento. Esto nos permitió quedarnos solos en plena noche en la montaña y disfrutar en paz unos minutos del cielo nocturno.

Pero finalmente nos despedimos de nuestros porteadores, que se lanzaron corriendo como posesos ladera abajo para llegar a tiempo de coger el tren. Todos menos uno. En cada grupo se quedaba un porteador que es el encargado de recibir la inspección de las autoridades. Resulta que toda la basura generada en los 3 dias previos se debe entregar el ultimo día a los agentes del Camino y debe alcanzar un mínimo de peso por cliente para no recibir una multa. Así se aseguran que las diferentes cuadrillas no dejan basura tirada por el camino. Este porteador ya sin prisas baja luego tranquilamente y coge el tren de la tarde.

El caso es que fuimos bajando por el campamento en plena oscuridad unciamente alumbrados por nuestras linternas de cabeza hasta llegar a la caseta de control de salida del campamento que... ¡no abría hasta las 5:30 de la mañana! o sea que todos los turistas del Camino Inca estuvimos guardando cola durante casi media hora hasta que nos dejaron entrar de nuevo al Camino Inca. Otro motivo más por el que el madrugón es innecesariamente excesivo.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Cuando abrió la caseta de control, como éramos los utlimos de la cola, aún tuvimos que esperar nuestro turno durante otros 15 minutos. Finalmente sellamos nuestros papeles y salimos al camino mientras la luz del amanecer pugnaba por abrirse paso entre la vegetación.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Los casi 5 kilómetros que separan el campamento de Intipunku o Puerta del Sol son similares a los del tercer dia. El sendero es prácticamente plano, con algunas subidas, como no, con escaleras, y atraviesa una zona con una muy tupida vegetación de selva.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Una de estas subidas es una escalera tan empinada que prácticamente hay que subirla a cuatro patas para evitar caerte y por eso recibe el descriptivo nombre de la Escalera del Mono.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Desde el sendero teníamos en todo momento vistas del río Vilcanota y de la vía de tren paralela al mismo al fondo del valle.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Sobre nosotros había una espesa capa de niebla que dejaba estampas bellísimas mientras intentaba levantarse sobre las montañas.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***


PUERTA DEL SOL O INTIPUNKU

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Finalmente, tras una hora de caminata alcanzamos la Puerta del Sol o Intipunku que era un puesto de control en la cima de la montaña de Machu Picchu desde donde los incas que venían por el camino tenían la primera visión de la ciudadela. Se llama Puerta del Sol porque durante el solsticio de verano, el sol aparecía sobre la ciudad inca precisamente por este punto.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Allí había un funcionario que se encargaba de controlar que los que veníamos del camino pudieramos pasar y de que nadie que subiera desde la ciudadela pudiera a su vez ingresar al camino así que tambien es el punto final oficial del Camino Inca. No pudimos dejar de sentir una cierta pena por la aventura que estábamos culminando.

Pero el principal atractivo de este lugar es que desde los 2745 metros de altura de este mirador se disfruta de una maravillosa vista sobre las ruinas de Machu Picchu. O al menos es lo que habíamos leído porque lo que se veía desde Intipunku era esto:

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Desgraciadamente la espesa niebla no había levantado y lo que teníamos era una vista fantástica sobre un enorme banco de niebla que ocultaba todo el valle. No obstante el ambiente era festivo. Todos los grupos con los que habíamos compartido el camino estaban sentados por los alrededores conversando animadamente, re-desayunando y en definitiva haciendo tiempo en espera de un milagro metereológico que nos permitiera sentirnos como los antiguos incas cuando llegaban a la ciudad.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Pero el milagro no se produjo. Tras esperar media hora, y con el horario tan justo que llevábamos, no nos quedó más remedio que emprender la bajada hacia las ruinas si queríamos completar todas las actividades programadas para ese día.

El último kilómetro y medio de Camino inca es una lenta bajada hasta Machu Picchu por un sendero un poco más ancho del que habíamos disfrutado hasta entonces. Durante el descenso nos empezamos a topar con los turistas más madrugadores que habían ya entrado a las ruinas y que estaban ascendiendo por el camino hasta Intipunku.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Y el contraste entre ellos y nosotros era palpable. Nuestro aspecto no dejaba lugar a dudas. Tras 4 dias sin ducharnos, de dormir en tiendas, de peinarnos sin espejo y de caminar 44 kilómetros, llevabamos un aspecto aventurero sí, pero lamentable e higiénicamente discutible. Pero ese aspecto era el que nos identificaba como los afortunados aventureros que habíamos completado la gesta del Camino Inca. No pude sentir un cierto orgullo al sentir las miradas de envidia de muchos de ellos al comprender de donde veníamos. En ese momento de primer contacto con la normalidad tras 4 días de aventura en plena naturaleza tambien noté algo ciertamente extraño: una romántica nostalgia de lo que habíamos vivido y una indudable tristeza por el fin de la experiencia y la vuelta a una realidad de turistas convencionales, móviles con cobertura, autobuses, restaurantes y en definitiva, una vuelta a la civilización.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Colibrí revoloteando por los alrededores

En el camino de bajada visitamos un pequeño templo destinado a los peregrinos que llegaban a la ciudadela con una enorme piedra sagrada de ofrendas con repisas talladas.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Un poco más abajo había otro templo dedicado a la PachaMama, una pequeña construcción alrededor de una enorme piedra con forma de diamante con una preciosas vetas negras

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Desde este ultimo santuario ya se empezaban a ver las primeras construcciones de Machu Picchu pero desafortunadamente aún envueltas en la niebla.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

El panorama de las montañas de alrededor no era mucho mejor

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Y tras andar nuestros ultimos 200 metros de sendero inca, finalmente, tras 4 dias y 44 kilómetros de caminata, llegamos a Machu Picchu.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***


CONCLUSIONES DEL CAMINO INCA
El Camino Inca ha sido la mayor aventura de nuestras vidas. Dicho así puede ser pretencioso pero tampoco tenemos unas vidas muy aventureras así que el umbral es muy bajo Ojos que se mueven

No sólo es un trekking espectacular por montañas de más de 3000 metros de altura, visitando ruinas con 5 siglos de existencia, caminando por páramos de alta montaña y frondosas selvas y hollando con nuestros pies los mismos caminos que usaran hace siglos los emperadores incas cuando visitaban Machu Picchu. Es una forma perfecta de entrar en contacto con el misterioso mundo inca y su espiritual forma de vida. Sólo por eso ya merecería la pena.

También es un camino interior. En primer lugar porque es un desafío personal al que uno se somete, un reto que te obliga a esforzarte y dar lo mejor de tí mismo para terminarlo y que saca todo lo bueno o malo que lleves dentro. También porque es una vivencia muy espiritual en contacto pleno con el poder de la naturaleza y con el misticismo inca. Por último es una experiencia social muy intensa en la que entras en contacto tanto con los porteadores, los orgullosos descendientes de aquellos incas que construyeron el camino, como con viajeros de todo el mundo que comparten contigo el entusiasmo y orgullo de estar realizando esta actividad planificada con tanta antelación y anhelo. Los momentos de camaradería compartidos con todos ellos en el camino no se olvidan fácilmente.

Por último es un camino que no termina en Machu Picchu sino que crece una vez que se termina. Allí el cansancio y los pequeños inconvenientes prácticos del día a día impiden que te des cuenta plena de todo lo que estás viviendo. Únicamente cuando vuelves del viaje y te sientas en la comodidad de tu casa a ver las fotos o a escribir cosas como este diario es cuando realmente eres capaz de apreciar la intensidad de la vivencia y su valor. Es una experiencia que vas a recordar toda la vida con nostalgia y cariño.

Asi que desde aquí os animo a todos a intentarlo. No os arrepentiréis.



📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 5 (1 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 1
Anterior 0 0 Media 6
Total 5 1 Media 5844

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: EN EL PAÍS DE LOS INCAS (PERU 2016)
Total comentarios: 32  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Paibma  paibma  28/02/2017 21:20
Comentario sobre la etapa: DIA 15 - CAMINO INCA 4: WIÑAYWAYNA – MACHU PICCHU
A un mes de empezar mi aventura por Peru, leo tu diario y me quito el sombrero. Es impresionante, que cantidad de detalles, especificaciones. Nosotros no hacemos el camino Inca, y despues de leer todas vuestras aventuras y el final de la etapa me ha dado una pena no poder realizarlo. Te animo a que sigas viajando y escribiendo maravillosos diarios como este. A mi me estas ayudando muchisimo. Gracias
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Crónica informativa de un viaje a Perú Julio 2025Crónica informativa de un viaje a Perú Julio 2025 A título informativo os paso información sobre nuestro viaje de 22 días a... ⭐ Puntos 0.00 (0 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 166
Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y NaturalezaMi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza Recorrido por libre durante veintitrés días por algunos de... ⭐ Puntos 4.87 (15 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 113
Mi guía Perú.Mi guía Perú. Guía útil para preparar un viaje por el sur de perú. ⭐ Puntos 4.70 (20 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 69
18 días en Perú por libre en verano 202318 días en Perú por libre en verano 2023 Además del circuito típico, también hemos añadido un par de días en la Selva. Puedes... ⭐ Puntos 4.88 (8 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 63
Perú 16 inolvidables diasPerú 16 inolvidables dias Resumen de nuestro increible viaje por el Perú ⭐ Puntos 4.00 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 59


forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Perú
Foro América del Sur Foro América del Sur: Foro de Viajes de América del Sur: Perú, Brasil, Uruguay, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1634
854843 Lecturas
AutorMensaje
AnLee81
Imagen: AnLee81
New Traveller
New Traveller
03-10-2012
Mensajes: 7

Fecha: Vie Jun 27, 2025 01:13 pm    Título: Re: Viajar a Perú

Buenas forer@s! Os voy a plantear una elección (casi) imposible: Amazonas o Andes/Machu Picchu. ¿Qué os maravilló/sorprendió/enamoró más? ¿A qué lugar volveríais sin pensar? Estoy planeando mi primer viaje a Perú y tengo dos semanas. He conseguido incluir tanto la selva desde Iquitos como varios días en Cuzco para hacer un par de trekkings y visitar Machu Picchu. Sin embargo, pienso que ambos destinos merecen más tiempo y que, probablemente, se trata de dos viajes independientes. Así que ahora me estoy planteando centrarme solo en uno y volver al año siguiente para visitar el otro. En...  Leer más ...
anais85
Imagen: Anais85
Indiana Jones
Indiana Jones
03-04-2009
Mensajes: 2419

Fecha: Vie Jun 27, 2025 02:55 pm    Título: Re: Viajar a Perú

Cuzco y la zona del valle Sagrado es la esencia y lo que hace único a Perú
En 15 días puedes hacer la ruta clásica
Pochoki
Imagen: Pochoki
Super Expert
Super Expert
09-10-2009
Mensajes: 960

Fecha: Vie Jun 27, 2025 03:29 pm    Título: Re: Viajar a Perú

Si no se puede ir a los dos sitios y hay que elegir solo uno por narices, no hay duda, Machu Picchu de cabeza.
kukycfm
Imagen: Kukycfm
Experto
Experto
14-03-2010
Mensajes: 224

Fecha: Dom Jul 13, 2025 10:30 pm    Título: Re: Viajar a Perú

Yo creo que en dos semanas te da tiempo de ir a los dos sitios. Puedes hacer 1 Semana en Cuzco, y varios días en Iquitos. Deja para otro viaje Lima, Arequipa y Puno (LAgo titicaca). Y si te qudas con más ganas de selva, en un 2do viaje incluyes también Puerto Maldonado.
miguelang031075
Imagen: Miguelang031075
Moderador de Zona
Moderador de Zona
24-05-2007
Mensajes: 14629

Fecha: Dom Jul 13, 2025 11:56 pm    Título: Re: Viajar a Perú

Yo al final no he podido ir a Perú por motivos de salud, pero el amigo con el que iba mantuvo la ruta que habíamos organizado e hizo 4 noches en Iquitos (1 en un hotel de la ciudad y 3 en un lodge en la selva), 2 noches en Arequipa y 6 noches en la zona de Cuzco, así que te diría que sí te da tiempo. Eso sí, en nuestro caso nos saltábamos el cañón del Colca y el lago Titicaca, pero aún así creo que más o menos lo puedes hacer.

Saludos.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Peru
Marcahuasi
PAOCALIGO
Peru
Machu Picchu
Sants80
Peru
Amanecer en Machu Pichu
Chufina
Peru
hUACAChINA
PAOCALIGO
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube