¿Cómo empezar un diario de viaje, de un viaje que llevo planificando casi dos años, y del cual me he traído unas 5.500 fotografías?.
Pues como se debe empezar…, dando las gracias!!!!!!.
Pues ante todo, dar las gracias a dos personas muy especiales que con gran desinterés y cariño responden a tooooodas las dudas que los viajeros de la magia tenemos. Gracias a Casimiro y Lunaemilia por vuestra dedicación, paciencia y sapiencia. Estoy encantada de haberos conocido a través de varios foros.
Por supuesto, agradecer también al resto de foreros que me han echado un cable: Laureen, Kitty, Sloth, Osirismonica, Dover y un largo etc. de una gran cantidad de personas que calman el gusanillo proporcionando una ayuda inmejorable y totalmente desinteresada. Bueeeeeno, para ser totalmente sinceros, sólo piden a cambio información sobre las experiencias vividas cuando vuelves, que es un precio muyyyyy económico para compensar toda la ayuda recibida.
Y ya por último, agradecer a Ana de Castle and Dreams la ayuda proporcionada, que sé que es su trabajo, pero es una persona muy amable trabajando y con mucha paciencia, y por eso también se lo agradezco.
Al recopilar información haciendo un diario de este viaje, principalmente pretendo contar mis experiencias, emociones, y dar algún consejo que otro.
Así que ahí va el primero.
CONSEJO. Antes de nada, plantéate qué tipo de viaje deseas hacer, ten las ideas claras antes de decidir, y si no lo tienes investiga, mira videos, pregunta. Al ser un viaje en el que normalmente se invierte mucho dinero y tiempo, yo al menos soy partidaria de “destriparte” un poquito algunas cosas, si con ello consigues hacer una elección correcta. Y además, luego las cosas son muchísimo más impresionantes que cuando las ves en fotos y videos.
Tras mirar los tipos de ofertas que había, hoteles, parques, épocas temáticas dentro de cada parque, los días que hacían falta para cada parque, nos fuimos formando una idea del plan que queríamos y os lo desgloso a continuación:
OFERTA:
Como íbamos a estar más tiempo en la zona Disney que en la de Universal, decidimos adaptarnos en función de esto. En cuanto a la oferta que más se recomendaba a nivel general en los foros, era la del dinning plan gratuito, así que a eso nos acogimos. Como queríamos un hotel Value (la opción más barata), nos correspondía el quick service gratis, lo correspondiente a dos créditos de comida rápida, un vaso rellenable y un snack por día y persona.
FECHA:
Dentro de las épocas frecuentes en las que se aplicaba la oferta, elegimos la primera quincena de Septiembre, ya que parecía la más segura para que no me la chafaran con las vacaciones en el trabajo, (ya me habían cancelado vacaciones después de comprar billetes, y perdí el dinero). Habíamos pensado también la época de las Star Wars Weekend, pero por lo comentado anteriormente, nos decidimos en Septiembre, y menos mal, porque en 2016 no hubo Star Wars Weekends.
PARQUES:
En un principio no íbamos a ir ni al Busch Garden, ni al Sea World, ni al Thyphoon Lagoon, ni al Blizard Beach, porque como era nuestra luna de miel, preferíamos pasar un fin de semana de descanso entre Disney y Universal en un hotel Moderate o Deluxe de Disney sin entradas a los parques, para disfrutar sólo del hotel. Pero tras pedir presupuestos a Ana, cambiamos de idea, y nos decantamos por gastarnos el dinero en estar más días y ver más parques.
Presupuesto para dos días en el Animal Kingdom Logde: $722,25.
Presupuesto para tres días en el Beach Club: $813,28.
Así, que tras decidir, los parques quedaron en este orden:
3 días Universal.
1 Busch Garden.
1 SeaWorld .
9 Disney (2 para Magic Kingdom, 1,5 para Hollywood Studios, 1,5 para Epcot, 1 para Animal Kingdom, 1 para Thyphon Lagoon y 1 para Blizard Beach).
HOTELES:
En la parte de Universal teníamos claro quedarnos en el Cabana Bay, por ser el más barato. La ventaja de los otros más caros, es que regalan los pases para no esperar colas en las atracciones, pero como era temporada baja, supusimos que no sería necesario tener esos pases, así que tampoco los compramos.
En Disney, dudábamos entre el All Star Music y el Pop Century, y como los dos estaban disponibles en la oferta, nos decantamos por el Pop al ser más nuevo y al estar al lado del Art of Animation que es precioso y queríamos visitarlo sí o sí.
AVIONES:
Mucha gente duda si comprar el avión antes o después de hacer la reserva del hotel. Yo en mi caso compré antes los billetes, pero creo que dependiendo de las circunstancia de cada persona, le convendrá mejor una cosa u otra.
Una vez que teníamos más o menos claras las fechas, y habíamos decidido la oferta a la que acogernos, mirábamos todos los días varias veces, desde el móvil, la página skyscanner. Nos pusimos como fecha tope, el momento en el que se pueden hacer las reservas de los restaurantes si ya tienes contratado un paquete con Disney. Así que unos días antes del tope que nos propusimos, vimos un precio razonable, con un tiempo de escala que podía asumir un retraso, pero sin ser excesivamente largo, y lo compramos del 1 al 15 de septiembre. Seguidamente, reservamos con Castle and Dreams.
Es verdad que antes habíamos visto precios por esas fechas más baratos, pero como os digo, en mi trabajo el tema de las vacaciones va regular y no me atrevía a comprar, porque los seguros de cancelación sin “motivo razonable”, o eran muy caros o ni siquiera aparecían como opción.
Como salíamos desde Málaga y somos de Sevilla, tendríamos que ver cómo lo hacíamos, así que decidimos alquilar un parking y pasar la noche en el aeropuerto.
Castle and Dreams:
Según se indica en su propia web:
“Todos nuestros servicios son gratuitos para nuestros clientes. Es Disney quien nos paga. Nuestros precios son los mismos que se pueden encontrar al reservar directamente con Disney. La diferencia es que al reservar con nosotros, usted recibirá todos nuestros servicios de forma gratuita”.
Por ello, decidí hacerlo de esta forma, y porque cuando me puse a mirar las ofertas de la web irlandesa, me salían precios mejores en ese momento con la de USA, y porque también como tengo poco tiempo, quería emplearlo en averiguar más información sobre cosas que hacer en los parques. No te lo hacen todo, pero para mí ha supuesto una gran ayuda, y no he tenido que preocuparme por ciertas cosas, ya que al menos Ana, mi agente, ha estado en constante contacto conmigo a través del correo electrónico.
Al contratarlo, Ana se encargó de personalizarnos las magic band, hacer las reservas de los restaurantes, llamar a la empresa de transporte para indicar el día y hora, facilitan documentos con las instrucciones de My Disney Experience, mapas de los hoteles y parques, recomendaciones sobre los Fast Past y restaurantes. Todo esto lo puedes conseguir por internet, pero oye, ya es una ventaja que te lo manden ordenadito al correo, jeje.
Las condiciones de cancelación que me facilitaron son:
“Para la parte de Disney a la hora de reservar se tiene que pagar un depósito de $200 y el resto lo puedes ir pagando al ritmo que quieras, pero cuando falten 30 días para el viaje tiene que estar todo pagado.
- Si cancelas el viaje cuando falten más de 31 días, Disney te devuelve el depósito y cualquier importe que hayas pagado, es decir, te devuelve todo.
- Si cancelas el viaje cuando falten entre 30 días y 48 horas, Disney se queda con el depósito y te devuelve el resto.
- Si cancelas el viaje con menos de 48 horas, Disney no te devuelve nada.
Disney te permite cualquier cambio en la reserva (fechas, hotel, planes de comida, etc…) si es con más de 31 días no cobra penalización por el cambio, si es con menos de 30 días entonces cobra una penalización por el cambio (el importe es variable según el cambio que se haga).
Para la parte de Universal a la hora de reservar se tiene que pagar un depósito de $100 y el resto lo puedes ir pagando al ritmo que quieras pero cuando falten 45 días para el viaje tiene que estar todo pagado.
- Si cancelas el viaje cuando falten más de 46 días, Universal te devuelve el depósito y cualquier importe que hayas pagado, es decir, te devuelve todo.
- Si cancelas el viaje cuando falten entre 45 días y 48 horas, Universal se queda con el depósito y te devuelve el resto
- Si cancelas el viaje con menos de 48 horas, Universal no te devuelve nada
Universal te permite cualquier cambio en la reserva (fechas, hotel, planes de comida, etc…) si es con más de 46 días no cobra penalización por el cambio, si es con menos de 45 días entonces cobra una penalización por el cambio (el importe es variable según el cambio que se haga).
Para la parte de las entradas de Sea World y Busch Gardens, en el momento de la reserva se tienen que pagar íntegras y no se pueden cambiar ni cancelar”.
El pago de los depósitos se hace con tarjeta de crédito a través de su página web web . Se siguen las instrucciones que van indicando, se rellenan los datos y la información de la tarjeta y se termina el proceso.
COMIDAS:
Para Universal, como había leído que las comidas no eran tan buenas como las de Disney, no llevábamos plan de comidas, e íbamos a nuestro ritmo, comiendo lo que nos apetecía, cuando y dónde.
Para Disney, al escoger la oferta del dinning plan gratis, teníamos el quick service gratis, pero decidimos hacer un upgrade, pagar un poco más y poder tener una comida de mesa por noche de estancia, ya que queríamos visitar algunos restaurantes que nos llamaban la atención. Finalmente, creo que tras probarlo, ha sido demasiada comida, y que otro tipo de oferta, como descuentos en los hoteles, a nosotros nos vendría mejor. Además es algo encorsetado estar pendiente de las horas de las reservas de los restaurantes.
CONSEJO comidas:
Si alguien tiene problemas de alergias o intolerancias, que contacte con los parques.
Dietas especiales Disney:
disneyworld.disney.go.com/ ...-requests/
Dietas especiales Universal:
www.universalorlando.com/ ...rgies.aspx
Personalmente, yo hice una pregunta tanto a Universal como a Disney, y sólo me contestaron de Universal a través de una llamada de teléfono, pero bueno, si tu salud está en riesgo, más vale que lo intentes. Disney nunca me contestó, pero tampoco les insistí.
RESERVAS:
Antes de reservar nada, tienes que tener muy claro que ese día vas a estar en ese parque. Para ayudarte a decidir, es aconsejable ir al parque que tiene magic hours, o ir al que tiene menos previsión de afluencia.
Al hacer mi reserva con C&D, me enviaron un documento Excel con las previsiones, pero también las comparé con las de Undercover Tourist, Easy WDW y el Viajero Mágico:
www.undercovertourist.com/ ...-calendar/
www.easywdw.com/ ...calendars/
blog.viajeromagico.com/ ...ultitudes/
Desde el principio decidimos olvidarnos de las magic hours, y organizar los días según la menor afluencia. Iríamos temprano, intentaríamos salir del hotel una hora antes, para estar de los primeros cuando abrieran.
En algunas páginas webs, te facilitan recorridos para optimizar el día, pero no queríamos ir de un lado para otro, ni dar muchas vueltas, y planificamos recorridos más o menos lineales, pensando muy bien las horas de los restaurantes y fast past.
RESERVA RESTAURANTES:
Por estar alojados en Disney, se tienen 180+10 días de antelación para la reservas de los restaurantes de mesa. Eso quiere decir que el día 10 de marzo tuvimos que ponernos manos a la obra, a partir de las 12 de la mañana hora española, para las reservas del 6 al 15 de septiembre.
Para reservar los restaurantes hay que dejar una tarjeta de crédito como garantía. No se cobra nada, sólo si no os presentáis a alguna reserva y no la habéis cancelado con al menos 24 horas de antelación, entonces se cargarán $10 de penalización por persona.
Como la reserva de restaurantes se tiene que hacer con tanta antelación, fue un poco estresante suponer a qué hora estaríamos cerca del restaurante, para no dar muchas vueltas.
Así que miramos los mapas de los parques y más o menos supusimos lo que tardaríamos en ver cada cosa hasta llegar al restaurante y así calcular la hora que más nos convenía, suponiendo que tardaríamos unas dos horas en comer, para cuadrarlo también con los espectáculos y cabalgatas que queríamos ver.
Aún así, luego ha habido varios cambios de planes, como que tal día no había Electrical Parade, o el Club Villain, y tuvimos que cambiar alguna. Pero ya os digo que es difícil, y para algunos restaurantes, imposible.
En nuestro caso, fue Ana la que hizo las reservas.
Estas son las horas que reservamos:
Día 7: Fairytale Dining Lunch at Cinderella's Royal Table, 1:00 PM
Día 8:Sci-Fi Dine-In Theater Restaurant Lunch, 2:00 PM.
Día 9: Yak & Yeti Restaurant Lunch, 1:00 PM
Día 10: Disney Springs T-REX Dinner, 9:30 PM
Día 11: Biergarten Restaurant Dinner, 6:00 PM
Día 12: Boma - Flavors of Africa Dinner, 6:30 PM
Día 13: Be Our Guest Breakfast – QSR, 8:00 AM
Disney's Polynesian Village Resort 'Ohana Dinner, 4:50 PM
Día 14 Disney's Hollywood Studios 50's Prime Time Cafe Dinner, 6:35 PM
RESERVA DE FAST PASS:
Los fast past se pueden reservar con dos meses de antelación, si tienes reserva con Disney, así que a partir del 8 de julio a las 13.00 horas, empezamos a hacer las reservas, esta vez nosotros mismos.
Al principio nos dio un error, y yo no aparecía vinculada, como si no hubiera comprado la entrada. Empezamos a toquetear desesperados, pero a las 13.15, sin saber muy bien cómo, nos dejó reservar los fast past para los dos.
Las primeras horas de la mañana se aprovechan bien si vas ligerito, así que pensamos que ese tiempo lo invertiríamos en las montañas rusas, incluso repitiendo, y después cogeríamos fast pass para montar en las atracciones más demandadas. No cogimos ninguno para los espectáculos.
Os facilito nuestros fast pass:
Día 7:
Magic Kingdom Park
Buzz Lightyear's Space Ranger Spin
9:40 AM - 10:40 AM
Jungle Cruise
11:00 AM - 12:00 PM
Pirates of the Caribbean
12:05 PM - 1:05 PM
Día 8:
Disney's Hollywood Studios
The Twilight Zone Tower of Terror™
10:05 AM - 11:05 AM
Toy Story Mania!
12:20 PM - 1:20 PM
Star Tours – The Adventures Continue
1:20 PM - 2:20 PM
Día 9:
Disney's Animal Kingdom Theme Park
Kilimanjaro Safaris
10:25 AM - 11:25 AM
Kali River Rapids
12:15 PM - 1:15 PM
Primeval Whirl
6:00 PM - 7:00 PM
Día 11:
Epcot
Mission: SPACE
9:55 AM - 10:55 AM
Spaceship Earth
11:00 AM - 12:00 PM
Soarin'
12:20 PM - 1:20 PM
Día 13:
Magic Kingdom Park
Enchanted Tales with Belle
10:00 AM - 11:00 AM
Seven Dwarfs Mine Train
11:15 AM - 12:15 PM
Haunted Mansion
12:20 PM - 1:20 PM
Día 14:
Epcot
Frozen Ever After
11:15 AM - 12:15 PM
Spaceship Earth
12:20 PM - 1:20 PM
Mission: SPACE
1:20 PM - 2:20 PM
Día 15:
Magic Kingdom Park
Splash Mountain
1:00 PM - 2:00 PM
Seven Dwarfs Mine Train
2:00 PM - 3:00 PM
Space Mountain
3:00 PM - 4:00 PM
PRESUPUESTOS:
Una vez que ya he explicado cómo nos fuimos organizando el viaje, os facilito a continuación el presupuesto detallado:
-Seguro Columbus con la página española: 149.82 euros para dos personas.
-Vuelo con Norwegian. Malaga-Oslo- Orlando, ida 1 de septiembre, vuelta 15 de septiembre, dos adultos : 1.369 euros, con seguro por enfermedad, dos maletas facturadas de 20 kg cada una y dos bultos de mano por persona que no superen en conjunto 10 Kg por persona, y comida en la ruta de Oslo a Orlando. Seis horas de escala en Oslo, por si había retraso, que no perdiéramos los vuelos siguientes.
-Aparcamiento de larga estancia con la empresa Parking 10: 33 euros del 31 de Agosto al 16 de Septiembre.
PRESUPUESTO UNIVERSAL. $1.268,99 :
Transporte del aeropuerto de Orlando (MCO) al hotel de Universal el día 1 de Septiembre con la empresa Quick Transportation en vehículo privado.
5 noches (1 de septiembre hasta el 6 de septiembre de 2016).
1 habitación estándar en el hotel Cabana Bay Beach Resort.
Entradas Universal para 3 días con park to park para poder cambiar de parque y poder subir en el “Howgarts Express”.
Photo Star Card para 3 días.
PRESUPUESTO ENTRADAS SEA WORLD Y BUSCH GARDENS. $216,87:
Entradas Sea World para 1 día.
Entradas Busch Gardens para 1 día.
Transporte en bus a Sea World gratuito desde Universal.
Transporte en bus a Busch Gardens gratuito desde Universal.
PRESUPUESTO DISNEY. $2.682,38
2 adultos
9 noches (6 de septiembre hasta el 15 de septiembre de 2016).
1 habitación estándar en el hotel Pop Century Resort.
Entradas Disney para 9 días con Hopper para cambiar de parque en el mismo día y water park fun para poder visitar los acuáticos.
Plan de comidas estándar cada persona tiene 9 créditos de restaurante, 9 créditos de comida rápida, 9 créditos de snack y el vaso rellenable del hotel. Teníamos gratis el quick, pero pagamos un poco más para tener opción a restaurantes de mesa.
Memory Maker.
Transporte del hotel al aeropuerto de Orlando (MCO) el día 15 de septiembre.
Entradas para la fiesta del Club Villain $258.00 para dos personas.
Entradas para la fiesta Mickey’s not so scary Halloween Party $153.36 para dos personas.
DÓNDE CONSEGUIR INFORMACIÓN
*Diarios de viaje:
Hay una cantidad de información abrumadora, y muchas veces no sabes ni por dónde empezar. Desde mi punto de vista creo que es muy recomendable empezar sobre todo por dos diarios que están muy detallados, son relativamente recientes, tienen gran cantidad de información y sobre todo están en español: los diarios de viaje de Casimiro Casimiro y Lunaemilia [url= www.losviajeros.com/ ...Lunaemilia[/url].
Para ampliar información hay diarios que también están muy bien, como los de Sloth o los de Laureen y muchos diarios de foros como el de Los Viajeros.
*Páginas web recomendadas:
-Walt Disney World, que está en español. Es muy amplia, y puedes obtener muchísima información de primera mano.
disneyworld.disney.go.com/es-us/
-Walt Disney World de Irlanda. Tiene casi la misma información, pero está en inglés. Las ofertas son distintas.
www.disneyholidays.ie/ ...ney-world/
- Universal Orlando. Se puede seleccionar el idioma español.
www.universalorlando.com/
-WDW prep school
wdwprepschool.com/
-Disney adictos. En español-
www.disneyadictos.com/
-Orejotas. En español.
www.orejotas.com/
-DIS
www.wdwinfo.com/ ...ing.cfm#mk
-All ears
allears.net/index.html
-Disney food blog
www.disneyfoodblog.com/
-El viajero mágico
www.viajeromagico.com/
-Touring plans
touringplans.com/walt-disney-world
-Inside the magic
www.insidethemagic.net/ ...eme-parks/
-Mouse savers . Especializada en cómo ahorrar dinero en nuestro viaje.
www.mousesavers.com/
- Our laughthing place. Para calcular el transporte.
www.ourlaughingplace.com/ ..._6LNiR2G-e
-Kenny the pirate. Información sobre los personajes.
www.kennythepirate.com/
-Capturing the Magic. Información sobre fotografía en Disney.
capturingmagic.me/
-Orlando informer. Información de todos los parques de la zona de Orlando.
orlandoinformer.com/
-Orlando mágico. En español
blogorlandomagico.blogspot.com.es/
*Otros medios:
Para llevar un escalón más lejos esto de prepararme bien bien el viaje, escuchaba por internet emisoras de radio con la música que hay en los parques, y me bajaba podcast para escucharlos en el coche, y así que el oído se me fuera haciendo al inglés, y de camino aprender vocabulario y curiosidades o noticias de los parques.
Solía escuchar los podcast de WDWRadio, de Orlando Informer y de WDW Prep School.
Para la música, sobre todo escucho la emisora de internet The Sorcerer Radio, con canciones de los parques. También en You Tube, hay muchísimos mixes de canciones de los parques Disney y Universal.
Para estar un poco al día de las noticias, en Facebook y en Pinterest, busqué las páginas que he indicado anteriormente, ya que suelen informar de las últimas novedades.
*Libros y guías:
Peeeeero, no contenta con quedarme ahí, me compré dos guías de Unofficial Guide, que son muy recomendables, si entiendes un poquito de inglés, porque están redactadas de forma fácil, y no te ponen todo de rosa, también hablan de lo feo, e incluyen comentarios de personas contando sus buenas y malas experiencias.


Esta guía no la compré, pero es más resumida y tiene fotos.

Os dejo un enlace donde se han recopilado algunas guías en pdf:
foroparquesdisney.fororama.com/ ...mato-papel
Con tanta información estaba muy liada, y fui haciendo una lista con todos los retos que quería hacer una vez estuviera allí. Estos son:
RETOS GENERALES
-Un viaje sin incidencias, nada de perder el avión, de que me roben la cartera, de que me metan en el zulo del miedo en la aduna….
-Por supuesto los retos propuestos por Laurenn:
Reto: Fotos en la entrada de los 4 parques
Reto: Fotos con personajes Disney
Reto: Fotos con princesas
Reto: Hoteles Value
RETOS UNIVERSAL
-No meter la pata con las taquillas y el rollo de sistema que tienen.
-Conseguir una varita mágica y hacer todos los conjuros del mapa de Universal.
-Comerme el donuts gigante de Lard Lab.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
-Probar el Flameado de Mou.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
-Probar las tres formas que hay de cerveza de mantequilla.


-Comer en todos los restaurantes de Harry Potter y los Simpson.
-Comer en el Hard Rock Café y traerme una camisetita para mi colección.
-Fotos con Scooby, Shrek y Asno que me encantan y los adoro mucho mucho.
-Al menos tener tiempo para meterme una vez en el Lazy River del Cabana .
RETOS BUSCH GARDENS
-Montarme en todas las montañas rusas.
-Como reto superextra, montarme en el Falcon Fury, que por cierto odio las caídas libres porque me dan muuucho miedo. Pero esto hay que probarlo sí o sí. Una caída libre de cara al suelo.

RETOS SEA WORLD
-Montarme en Manta por supuesto. Montaña rusa de cara al suelo.

RETOS DISNEY.
RETOS COMIDAS
*Animal Kingdom:
-Kusafari: PawPrint Brownie y Elephant Cupcake.
-Animal kingdom lodge: Zebra Domes en Boma.
*Magic Kindom:
-Sleepy Hollow: Gofre con Nutella y Fruta Fresca.
-Gaston's Tavern: Cinnamon Roll / LeFou's Brew.
-Aloha Isle: Dole Whip float.
-Cheshire Café: Gourmet cake cups.
-Sunshine Tree Terrace: Citrus Swirl / Pineapple slush.
-Plaza Ice Cream Parlor: Mickey sink.

*Disney Hollywood Studios:
-Starring Rolls Cafe : Butterfinger.
-50s Prime Time Café: Blue Milkshakes .
-Writer's Stop: Carrot Cookie Cake. Sé que esta tienda ahora está cerrada, y por más que busco no sé dónde venden este snack. Si lo sabéis alguno, porfa decídmelo.
*Epcot:
-Kingla Bakery: School Bread.
-Sunshine Seasons: Woopy pie. (Edito tras leer nueva etapa de Casimiro).
*Parques de agua:
-Funel cake.
-Sand Pail Ice Cream.



*Downtown Disney:
-Manzana caramelizada de la bruja en Candy Cauldron.
-Ghirardelli: Browne Sundae.
*Pop Century.
-Everything Pop - Tie Dye Cheesecake.
*Beach and Cream: Kitchen sink.

*Club Coca Cola: probar el famoso Beberly.
RETO PERSONAJES
*Epcot:
-Aladdin y Jasmine.
-Mary Poppins.
-Bella.
-Donald mexicano.
-Mulán.
*Magic Kingdom:
-Minnie y Goofy en Pete’s Silly Side Show.
-Gastón.
*Hollywood Studios:
-Palooza por supuesto, crucemos los dedos.
-Mickey Red Carpet vestido de Fantasía.
-Buzz y Woody en el cuarto de Andy.
-Chewbacca, soldados y jawas en Star Wars Launch Bay.
*Animal Kingdom:
-Flick.
-Pocahontas.
*Fiesta Halloween:
-Winnie y sus amigos disfrazados.
-Jack Sparrow.
-Jack y Sally.
-Genio.
-Mickey y Minnie disfrazados.
RETOS SOUVENIRS
*Backlot Express:
-Cubitos de hielo de Star Wars.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
-Snacks y souvenirs.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*Pizzafari:
-Glowing Lantern.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*Gaston’s Tabern:
-LeFou’s Brew.

*Be Our Guest:
-Globet.

RETOS VARIOS
-Completar el Pasaporte de Epcot.



-Disfrazarnos en la fiesta de Mickey de Halloween, aunque no me queda claro la política de disfraces.
-Magic Shoots.

-Llegar temprano al Magic Kingom para ver la ceremonia de apertura.
-Ver The Electric Water Pagent.
-Ver a DiVine en Animal Kingdom.
COMO ORGANIZAR LA INFORMACIÓN
Como tenía mucha información y me daba cosa no acordarme de todo, me hice una guía en Word con toda la información, y me la llevé impresa. Casi 200 páginas, pero mira, ya tenía algo que hacer en el avión si me aburría.
En el móvil, también organicé carpetas con capturas de pantalla metida en la parte de galería, para consultarlo de forma rápida. Hice carpetas con información sobre las atracciones (single rider, abiertas en EMH, cuales tienen fotos…), comidas (restaurantes con toppins, restaurantes con refill…), traslados y transportes, mapas…Y MUYYYYY importante, capturas de pantallas con las reservas de los restaurantes y los fast past, por si el wifi no funcionaba bien.
Para cada día, imprimí los mapas de Kenny el pirata, y escribí las horas de mis reservas y los horarios de los personajes y espectáculos que nos interesaban en ellos, también los snack que quería y señalar dónde comprarlos, así como los souvenirs que me interesaban. Esto es útil por si se acababa la batería del móvil, o no me apetecía mirarlo y para que no se me olvidara nada nada. Es verdad que en la entrada del parque te dan los mapas, pero los de Kenny son más simples y me resultan más fáciles de usar.
LA MALETA
Podíamos usar un máximo de 20 Kg en la maleta de bodega y 10 Kg en dos bultos de cabina.
Yo me lié a meter camisetas para cada día relacionada con el sitio que iba a visitar y hasta dos camisetas por día, por si iba a un evento por la tarde. Como soy muy friolera, me llevé varias sudaderas.
Os dejo unos enlaces por si os sirve
Listado de cosas que llevar en la maleta:
foroparquesdisney.fororama.com/ ...-la-maleta
Botiquín básico:
foroparquesdisney.fororama.com/ ...uin-basico
Total que con tanto meter cosas en la maleta, casi no me pasaba de peso por muy poquito, así que seguí los consejos de Laureen y Vickyluna, y aunque en un principio llevaba la maleta de mano dentro de la grande para traérmela después con los regalos, la tuve que sacar porque pesaba mucho.
De esta forma, usé una mochila como maleta de mano de unos 30 litros, y así me quitaba casi 1.5 kilos que pesaba la de mano.
También he de decir, que mi mochila de mano casi pesaba los 10 kilos, porque llevaba una sorpresa para mi marido muy pesada. Nuestros trajes de novios para la fiesta de Halloween rockevil . Nuestra boda fue medieval, y yo diseñé y cosí nuestros trajes, y me parecía una forma muy bonita de continuar nuestra boda con la luna de miel, tras cuatro años de parón. No os podéis imaginar el rollo que es llevar 10 kilos a la espalda y lo arrugaditos que salieron los trajes de novios, ummmm.
Con la maleta grande también tuve que hacer recortes, y quité directamente la mitad de la ropa. Un error que cometí fue dejar sólo una sudadera, porque como soy muy friolera, la usé todos los días muchas veces. Al final me compré allí tres sudaderas, ¿cuela la excusa?, jajaja. :tentau:
Se puede hacer allí la colada, pero tarda unas dos horas, y no estaba a perder tanto tiempo. Como por los chaparrones, usábamos más ropa interior de la cuenta, las lavaba a mano y las tendía en las perchas del ropero. A los parques llevaba ropa interior en una bolsa de zip, para cambiarnos allí, ya que no me gusta llevar esta ropa mojada. Me resulta muy incómodo, y como por la lluvia o por las propias atracciones, casi todos los días acabábamos empapados, gastamos mucha ropa interior.
Con la calor que hacía, sudábamos muchísimo, y las camisetas también había que lavarlas.
Así que para la próxima, más camiseta, más sudaderas y más ropa interior, o gastar dos horas haciendo la colada.
CONSEJO calzado:
Como estoy un poco cojitranca, me llevé mis botines de todos los días, y mis plantillas, pero cuando llovía, me los cambiaba por las crocks con otras plantillas para que no se me mojaran. La verdad que con los chaparrones monumentales que caen allí, las crocks con calcetines son muy cómodas. Si no tuviera la lesión en la pierna hubiera usado siempre las crock, para no cargar mucho la mochila, aunque son feas de narices.
CONSEJO mochila para los parques:
Antes de ir, como iba a llevar bastante peso en la mochila que llevaría a los parques, decidí acercarme al Decathlon y comprarme una mochila de estas que también tienen agarre en el pecho y en la barriga. La mejor decisión, no me dolió la espalda para nada, y eso que siempre lo he pasado mal en los parques de atracciones por las mochilas.
CAMBIO DE MONEDA
Cambiamos en Caja Rural 1000 dólares, y nos costó 933 euros más del 10% de comisión, por lo que por unos 943 euros, obtuvimos 1.000 dólares.
Bueno, después de tanta brasa con los preparativos, motivos, explicaciones, presupuestos y retos, ha llegado la hora de que os relate nuestras venturas y desventuras del viajito.
MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO
Ese día ya lo teníamos de vacaciones, pero aún nos quedaban algunas cosillas por hacer.
Fotillos en el viaje en coche. Se nos hizo más tarde de los que queríamos, pero con el día que había tenido, la verdad que el traslado no se me hizo largo.

