CUSCO PUNO 13/05/2022.
El día antes de partir para el Camino Inca, mientras paseábamos por Cusco, entramos en una agencia a preguntar por la visita a la isla de Amantani. Topamos con un chico súper espabilado, una de esas personas que conocen al dedillo lo que hacen. Como quien no quiere la cosa nos organizo el traslado a Puno en autobús, recogida en nuestro hotel para traslado a la estación de autobuses, una noche de hotel en Puno, traslado al hotel desde la estación, recogida en hotel para visita a las islas Uros, Amantani y Taquile, dejando nuestras maletas en consigna durante esos dos día. Y por último el traslado hasta Arequipa en bus nocturno.
Lo pagamos todo en efectivo porque con tarjeta nos aplicaba un cargo del 7%. Lo del recargo por pagar en tarjeta, ocurre en algunos sitios, te avisan antes pero hay que tenerlo en cuenta y llevar siempre efectivo.
El día trece por la mañana ya estábamos los 4 en la puerta del hotel esperando al taxi, descansados y con ganas de emprender la siguiente aventura.
Le habíamos dicho al chico de la agencia que necesitamos una furgoneta, por el tema de las maletas. Pero el chico nos dijo que bastaría con un taxi con “parrilla” que es como les llaman en Perú a la baca de los coches.
El tráfico en Cusco a las 8 de la mañana de camino a la estación es espantoso, siempre están pitando, es como si fuera una forma de comunicación. O te acostumbras y lo aceptas o te pones de los nervios. En cuanto a los pasos cebras creo que son orientativos, porque cruzarlos es un ejercicio de riesgo.
Los autobuses turísticos en Perú están muy bien organizados y suelen ser puntuales. Tienes que estar como mínimo media hora antes, para embarcar el equipaje en el mostrador de la compañía. Además de la conocidísima Cruz del Sur, están Transzela, Linea, Excluciva etc, estas dos últimas muy modernas y recomendables. Para comprar el billete lo hacemos en la misma estación, lo más práctico y económico si estás cerca, también los venden en cualquier agencia (solían cobrar unos 5 soles por la gestión). Cuando compras el billete te informan del grado de inclinación del asiento y hasta la anchura, tienen pantalla para ver peliculas, cargar móviles, algunos hasta con wifi. Ojo todos los que utilizamos usaban auriculares con cable y no te los proporcionan. Nosotros con una inclinación de 160º ya nos bastaba y dormíamos toda la noche.
En cuanto a las carreteras hay de todo, pero abundaban los tramos sin asfaltar, socavones, desprendimientos, algunos daban miedo, sin duda mejor de noche. El viaje de Cusco a Puno duró unas 8 horas, con una pausa por el camino para comer.
En cualquier caso a eso de las 4 de la tarde ya estábamos en el Hotel Casona Plaza (135 soles por noche en habitación doble con desayuno), está muy cerca de la plaza de armas y que nos causó muy buena impresión.



la cena en el segundo piso de un restaurante frente a la plaza de armas, a tope de gente, pero comimos bien. Allí coincidimos con unos españoles que venían del Salar de Ulluni en Bolivia, nos lo recomendaron. Después de cenar un corto paseo y pronto a la cama, mañana recorreremos el Lago Titicaca.