Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Kioto II
Puntuación: 0 - 0 votos
Etapa:

Kioto II ✏️ Diarios de Viajes de Japon Japon


. Tengo que admitir que en el primer viaje tuve mis temores en cuanto la comida en Japón porque no soy tan amante de la comida nipona como lo son ellas. Y estoy acostumbrado a darme unos buenos festines para empezar la mañana con energía. Para...
Highlands_2003 Autor: Fecha creación:

Etapa: Kioto II
Diario: Japón, el imperio del sol naciente

Puntuación: 4.9 - 14 votos Japon Japon
.

Tengo que admitir que en el primer viaje tuve mis temores en cuanto la comida en Japón porque no soy tan amante de la comida nipona como lo son ellas. Y estoy acostumbrado a darme unos buenos festines para empezar la mañana con energía. Para muestra os dejo una foto representativa de a lo que me refiero con esta foto de nuestro viaje de 2015 a las provincias atlánticas de Canadá.

Kioto II - Japón, el imperio del sol naciente (1)


Y aquí pues para cena y desayuno pues hemos recurrido, tal como estáis comprobando por vosotros mismos, mucho a los socorridos konbini. Sí suena a queja, no lo es realmente porque tengo que declararme adicto a los cafés fríos.

Kioto II - Japón, el imperio del sol naciente (2)


Y después de esta breve disertación vamos a los que nos atañe que no es otra cosa que amanecemos en nuestro tercer día en Kioto, con el cielo nublado, pero al menos sin ninguna previsión de lluvia. Al levantarnos, a las 7h los grados no suben de 6°C.

Kioto II - Japón, el imperio del sol naciente (3)


Una vez puestos en marcha y en la calle, nos acercamos a la estación de Sanjo para coger el tren que nos llevaría hoy hasta Demachinayagi. Y desde allí, otro hasta Kibune en la Eizan Main Line.

Kioto II - Japón, el imperio del sol naciente (4)

Kioto II - Japón, el imperio del sol naciente (5)


Cotilleando por internet, habíamos visto que, hacia la mitad del recorrido, podíamos encontrarnos con una zona donde las copas de los árboles se cerraban bastante incluso dando la impresión de cortar casi el paso del tren atravesándolo. De hecho, lo llaman “el túnel” y en la época del momiji, resulta impresionante. Como íbamos sobre aviso, nos situamos en la parte delantera del tren, justo detrás del maquinista para no perder detalle. Aunque faltaba algo de espesura, juzgad por vosotros mismos.

Kioto II - Japón, el imperio del sol naciente (6)


Sobre las 9h45 llegamos a destino. Con el plan de hacer una ruta de senderismo entre Kibune y Kurama. Atravesamos la torii y subimos por unas empinadas pero a su vez fotogénicas escaleras, flanqueadas por unas linternas que dan la bienvenida al santuario de Kibune.

Kioto II - Japón, el imperio del sol naciente (7)

Kioto II - Japón, el imperio del sol naciente (8)



Este santuario está dedicado al dios del agua y la lluvia. Remitiéndonos a la leyenda, una diosa que llegó a Kibune en un barco amarillo, erigió el santuario en el lugar donde desembarcó. En su parte elevada, llamada Okunomiya, se encuentra una piedra con forma de barco que digamos que da veracidad a la historia.

Al igual que en el santuario de Shimogamo, también encontramos omikujis (para saber nuestra fortuna/ futuro). Sí la suerte no está de tu parte, puedes dejar el papel para que la suerte quede “atrapada” allí y no se vaya contigo.

Kioto II - Japón, el imperio del sol naciente (9)


Antes de comenzar la ruta, hicimos una parada técnica y aprovechamos para tomar un café y dos matcha latte, acompañados por más matcha, en este caso en forma de rulos comestibles. Curiosamente, a mí no me gusta como bebida, pero sí que me gusta la repostería hecha con matcha. Tal vez no sea el único, así que os animo a probarlo, aunque sea de esta forma y ya me contaréis qué os parece. (¥2696/18€).

Y en eso que estamos sentados cuando oímos hablar español por primera vez en este viaje. Y claro, nos fuimos a encontrar con unos malagueños en mitad del monte jeje. … Mantuvimos una charla muy agradable intercambiando info y experiencias hasta que todos decidimos que igual era momento de iniciar el camino.

En esta zona durante el verano los restaurantes aprovechan para montar unas terrazas, Kawadoko, sobre el propio cauce del rio Kibune. Es una manera natural y sencilla de ayudar a sobrellevar el calor asfixiante que durante la época estival.

Kioto II - Japón, el imperio del sol naciente (10)


En la foto de la parte derecha podéis ver el presunto barco utilizado por la diosa para llegar desde Osaka hasta Kibune. Nos queda sin resolver la duda de cómo se resolvería el tema de la flotabilidad de la piedra, pero, en fin, echadle un poco de imaginación...

Kioto II - Japón, el imperio del sol naciente (11)


Total, que hasta las 12h no dimos comienzo a la caminata. El acceso al santuario es gratuito, pero sin embargo para hacer el sendero se tienen que abonar ¥300 por persona (2€). Esta senda es apta para cualquier persona que tenga un mínimo de condición física porque sí que hay algún tramo con escaleras empinadas. Imprescindible calzado adecuado.

Kioto II - Japón, el imperio del sol naciente (12)

Kioto II - Japón, el imperio del sol naciente (13)



Tal vez por ser la época del año que estábamos, pero la zona estaba muy tranquila y apenas nos cruzamos con unas pocas personas. Y tras media hora andando cuesta arriba llegamos al templo budista de Maōden.

Kioto II - Japón, el imperio del sol naciente (14)



Cuando llegamos a la zona más alta del recorrido tuvimos la visita de dos cervatillos que estaban más que acostumbrados a la presencia de humanos porque no levantaron la vista y siguieron a lo suyo. Aquí sí que nos encontramos con más gente.

Kioto II - Japón, el imperio del sol naciente (15)


Otros 30 minutos de bajada para llegar al templo de Kurama-dera. Situado al norte de Kioto, se le conoce por su espiritualidad y su belleza natural. Fundado en el año 770 por Gantei, un monje de Nara que buscaba un refugio para meditar. Cuentan que se encontró con un caballo blanco al que siguió hasta lo que ahora se conoce como el Valle de Kurama. Tras este suceso, tuvo una visión de una deidad budista y fue cuando decidió establecer el templo en ese entorno.

Las enseñanzas del templo Kurama-dera han evolucionado a lo largo de tiempos, teniendo ahora su propia rama dentro del budismo, en la que los espíritus de la montaña local juegan un papel primordial.

También se asocia al monte Kurama con el lugar de nacimiento del reiki o "terapia energética". Durante la visita, nos volvimos a encontrar con los compatriotas malagueños y como no puede ser de otra manera … jaja … volvimos a estar de cháchara otro ratillo.

Kioto II - Japón, el imperio del sol naciente (16)


En el camino de bajada seguimos viendo algún otro templo pero de tamaño mucho más reducido como el Yuki-jinja, un pequeño santuario sintoísta a medio camino del monte Kurama que parece encarnar el verdadero espíritu del sintoísmo: la reverencia por el asombroso poder de la naturaleza.

También vimos un shinboku o árbol sagrado que se puede reconocer fácilmente porque siempre está rodeado con una cuerda sagrada shimenawa. El shinboku es el lugar donde habitan los espíritus kami, por lo que está estrictamente prohibido cortar o incluso dañar estos árboles.

Kioto II - Japón, el imperio del sol naciente (17)


Una vez en Kurama vimos que se nos había echado el tiempo encima y buscamos un sitio para comer. Esperábamos que a pesar de ser las 14h30 no hubiese problema para encontrar un restaurante. Vimos uno de ramen y nos pareció muy buena idea. No es que hiciese demasiado frío (unos 12°C) pero apetecia algo caliente. Y si, volvimos a coincidir con ellos, con los malagueños … jaja … El precio de la comida para tres personas, ¥3100/ 21€.

Kioto II - Japón, el imperio del sol naciente (18)


Acabamos de comer sobre las 15h30 nos fuimos directamente a la estación para volvernos a Kioto, pero antes paramos un momento en una tiendecita donde nos compramos unos mochis de matcha al más puro estilo tradicional y que no tienen prácticamente nada que ver con los que venden industriales, salvo el nombre. Salieron ¥690 /4,8€.

Desde Kurama teníamos pensado ir hasta el templo Nanzen-ji así que paramos en la estación de Chayama. El templo fue fundado en el año 1291, perteneciente al 4º año de la era Shōō. Como veis en las fotos, el tren que cogimos estaba totalmente decorado con motivos de la naturaleza.

Kioto II - Japón, el imperio del sol naciente (19)

Kioto II - Japón, el imperio del sol naciente (20)

Kioto II - Japón, el imperio del sol naciente (21)


Casi no había ya luz porque eran las 17h pero nos fuimos acercando al templo Eikando, conocido anteriormente como templo Zenrin-ji. Su fundación data del 853 y se trata del templo principal de la rama Seizan de la rama budista japonesa Jodo-shu. Tiene fama por su paisaje otoñal y las iluminaciones nocturnas. cuesta ¥600 /4,2€ por persona.

Kioto II - Japón, el imperio del sol naciente (22)


Además de los edificios hay estanque con un puente de piedra rodeado de árboles muy fotogénico. Una de las edificaciones más interesantes del conjunto es la pagoda Tahoto, de dos alturas, con el primer piso de planta cuadrada y el segundo, redonda.

Kioto II - Japón, el imperio del sol naciente (23)


Cuando finalizamos la visita alrededor de las 18h:30 regresamos a nuestro querido Kioto en autobús. Bastante cerca a la parada de Sanjo, hay una tienda de libros de la cadena Book-off. El paraíso y/o la perdición, según se mire, para los lectores de Manga y merchandising, entre las que se encuentra Raquel. En este viaje tenía interés en el manga Hero. Y ¿qué creéis? Estáis en lo cierto, sí. Los 18 tomos se vinieron para casa. La verdad es que decir que están en perfecto estado a pesar de ser de segunda mano, es quedarse corto.

Kioto II - Japón, el imperio del sol naciente (24)


Tanto recorrer pasillos de planta en planta nos dio algo de hambre y pensamos que las 20h era una buena hora como otra cualquiera para comprar la cena y volver al hostel. Cena y desayuno kawaii … jeje … nos salieron ¥2457/ 16,5€ y ¥1115 /7,5€, respectivamente.

Kioto II - Japón, el imperio del sol naciente (25)

Kioto II - Japón, el imperio del sol naciente (26)


*** final del día 6 ***



La verdad es que somos de buen conformar y tenemos que decir que disfrutamos como puro vicio que eran los bollitos que nos dimos el gusto de desayunar.

Cuando viajamos los tres, establecemos un orden de despertador para ir pasando por la ducha y etc. La que siempre coge el primer puesto es Anna, después Raquel y por último el remolón y dormilón que ya sabéis de quién se trata. Sí soy sincero no lo cambiamos y yo me alegro profundamente… jaja …

Total, que el despertador suena habitualmente a las 6h:30 (a no ser que haya algún plan especial que nos “obligue” a cambiarlo). Hoy el pronóstico del tiempo nos dice que, aunque esté nublado se irán abriendo claros, aunque la temperatura será de 8ºC.

En cuanto estamos preparados nos fuimos a la estación de Nijo donde cogeremos un tren hasta Umekōji-Kyōtonishi, que es la estación más cercana a la primera actividad planeada. Llegamos con tiempo de sobra para dar un paseo por el parque Umekōji. Es pequeño, pero nos sorprendió porque tenía rincones muy interesantes. (Generalmente hacemos alusión a que son fotogénicos. Ya sabéis que … cada uno a lo suyo … jaja).

Kioto II - Japón, el imperio del sol naciente (27)

Kioto II - Japón, el imperio del sol naciente (28)


Y cuando llegó la hora de apertura nos pusimos a la cola entrar al Museo del Ferrocarril de Kioto. Inaugurado el 29 de abril de 2016, como quién dice anteayer, ofrece una visión de los pasos que ha ido dando Japón en pos de la modernización, en este caso, a través de su historia ferroviaria.

El objetivo que tiene marcado el museo es contribuir a la revitalización regional en cooperación con la comunidad local, incluidas instalaciones académicas y aquellas que se encuentran alrededor del propio museo. Crear un espacio utilizado por muchos como un “lugar de descanso y aprendizaje” donde cualquiera puede “descubrir, tocar y experimentar” la historia por sí mismo.

Tanto sí eres aficionado a los trenes como si no lo eres tanto, se llevan a cabo una gran variedad de actividades culturales que incluyen áreas para aprender sobre la seguridad y la tecnología del ferrocarril, visitas guiadas por parte del personal del museo y talleres preparados por empleados del JR-West. (Información obtenida de su página web).

Kioto II - Japón, el imperio del sol naciente (29)


Con la entrada, ¥1200/ 8,2€ por persona te entregan una pequeña guía del recinto. Cuentan con ella en varios idiomas, pero no el nuestro así que nos apañamos con el de versión inglesa. *** Nota: en la web pone que el precio actual es de ¥1500 /10,4€ ***

El espacio se divide en tres plantas. En la primera se puede ver una colección amplia de 54 trenes que van desde locomotoras a vapor hasta los trenes bala o Shinkansen. (No vimos las locomotoras que están actualmente en circulación de la serie [u]N700 pero no obstante es muy curioso de ver cómo han ido cambiando adaptándose a los tiempos).

Kioto II - Japón, el imperio del sol naciente (30)

Kioto II - Japón, el imperio del sol naciente (31)


Además de las locomotoras, en este nivel también están las exposiciones que narran la historia del ferrocarril de otras partes del país, con partes y elementos de trenes.

Kioto II - Japón, el imperio del sol naciente (32)

Kioto II - Japón, el imperio del sol naciente (33)


Sí pasamos a la segunda planta, tenemos un diorama gigante de aproximadamente unos 30m x 10m. que muestra modelos de trenes a una escala de 1/80. Reproduce el esquema de vías y otras instalaciones indispensables para el desarrollo de la actividad. Tiene pases programados en los siguientes horarios: 10h45 12h15 13h00 13h45 14h30 y 16:00 (aunque indican que pueden sufrir variaciones en función de la afluencia de visitantes). Dura 15 minutos y creemos que merece la pena verlo.

Kioto II - Japón, el imperio del sol naciente (34)


Otra parte de la planta está dedicada a la señalización y control de la circulación ferroviaria. Aquí los que se vean capaces, pueden operar con el simulador de tráfico y ver qué tal se les da. Es una parte interactiva donde se pueden tocar y probar varios elementos. Además, hay un pequeño sector con vagones y locomotoras en miniatura pensados para los más pequeños.

Kioto II - Japón, el imperio del sol naciente (35)

Kioto II - Japón, el imperio del sol naciente (36)


Y, por último, en el tercer piso, está la terraza desde donde se ve una panorámica de la ciudad. Está orientada hacia las vías así que puedes pasar un buen rato entretenido viendo los trenes convencionales y los Shinkansen, entrando y saliendo de la estación principal de Kioto.

Kioto II - Japón, el imperio del sol naciente (37)


Terminamos la visita al interior sobre las 13h y pensamos en que la opción más cómoda era comer en la cafetería. El sistema para pedir, sencillo: típica máquina de vending, eliges lo que más te apetece, pagas, te dan un ticket y recoges del mostrador tu plato cuando te avisan que está preparado. Comimos por ¥3600 /24,6€ un menú sencillo pero que estaba rico.

Kioto II - Japón, el imperio del sol naciente (38)


La zona exterior del museo también merece la pena y lleva su tiempo recorrer la impresionante exposición de 20 locomotoras a vapor.

Kioto II - Japón, el imperio del sol naciente (39)

Kioto II - Japón, el imperio del sol naciente (40)

Kioto II - Japón, el imperio del sol naciente (41)


Tras el paso medio obligatorio por la tienda del museo para poder salir al exterior, concluimos la visita. Creemos que es una visita que no os defraudará sí estáis por esta zona y tenéis tiempo.

El plan para la tarde no iba sino a mejorar el buen sabor de boca de la mañana. Porque nos íbamos a visitar Inari, con sus infinitas Toriis. Para ello volvimos a la estación de Kioto para coger la línea Nara. Hicimos tiempo tomándonos unos cafés en un Starbucks ¥1068 /7,3€.

Ya que ha salido a relucir el nombre de Nara, me apetece contaros nuestra visita del 2016 porque en esta ocasión no hemos ido hasta allí, pero puede que a alguno os interese visitarla.

Nara es una ciudad importante ya que fue capital de la nación durante la era que toma su nombre durante los años 710 y 784. En aquella época se llamaba Heijōkyō y es en ese periodo cuando se construyeron la mayoría de los grandes templos por los que en la actualidad es famosa y atrae a millones de visitantes cada año. De hecho, los templos y ruinas de Nara fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Kioto II - Japón, el imperio del sol naciente (42)

Kioto II - Japón, el imperio del sol naciente (43)


Una imagen que siempre se relaciona con Nara son sus ciervos sika que campan literalmente a sus anchas tanto por las zonas verdes en las inmediaciones de los templos. Curiosamente se han convertido en otra de las principales atracciones turísticas. Incluso hay puestos con galletas a la venta especiales para darle a ellos de comer. De todos modos y aunque son animales tranquilos y acostumbrados a que se les toque, no dejan de ser animales salvajes y no está demás, no perderles del todo el respeto porque la gente se pega buenos sustos cuando muerden algo más allá de lo que es la galleta que les ofreces.

Kioto II - Japón, el imperio del sol naciente (44)


En nuestra visita coincidimos con la celebración de un festival donde pudimos disfrutar no solo del desfile de grupos vestidos con sus coloridos trajes tradicionales sino también de sus animados bailes. Al final del evento animaron al público a participar y aunque tímidamente al principio, Raquel se animó a darlo todo.

Terminamos el día comiendo uno de los dorayakis gigantes más deliciosos que hemos comido nunca. No he vuelto a ver uno de ese tamaño desde aquel día en Nara.

Kioto II - Japón, el imperio del sol naciente (45)

Kioto II - Japón, el imperio del sol naciente (46)


Volviendo al tiempo presente, aunque hayas estado ya una vez en Inari, vuelves. Para nosotros es la segunda vez, pero Raquel ya empieza a perder la cuenta… Inari no te defraudará. Cada vez, lo experimentaras de forma diferente. Esta vez, por ejemplo, elegimos hacer la visita al atardecer, porque en cuanto empieza a irse la luz natural, iluminan el camino.

Pero para el que no lo conozca, vamos a dar unos pocos datos: Fushimi Inari-taisha es un santuario sintoísta. Fundado en el año 711 fue construido en honor al espíritu de Inari. Se encuentra enclavado base de una montaña también conocida como “Inari” a su vez situado en Fushimi-ku, uno de los distritos al sur este de Kioto.

Inicialmente fue dedicado a la diosa del arroz, pero siempre ha sido considerado como patrona de los negocios y es por eso que, prácticamente cada una de las toriis que hay en el recorrido, ha sido donada por empresas y hombres/mujeres de negocios. Comerciantes y artesanos, antiguamente ofrecían también culto a Inari a cambio de obtener riquezas en sus negocios.

Kioto II - Japón, el imperio del sol naciente (47)


Según se puede leer en la página web del santuario, hay alrededor de 10.000 toriis (de tamaños diferentes) y son de color rojo/anaranjado (bermellón) debido a que este color es considerado como un amuleto contra las fuerzas del mal y se usa en muchos palacios, santuarios y templos antiguos. El color se consigue utilizando la mezcla de mercurio y tierra roja. Asimismo, además de ahuyentar a los malos espíritus, desde la antigüedad se utiliza como protector de la madera.

Solo añadir que la entrada es gratuita y hay baños a lo largo del trayecto (¡tampoco penséis que hay uno a cada curva, eh!, ser previsores sí pensáis hacer el recorrido completo). Para que os hagáis una idea, nosotros tardamos algo más de dos horas, yendo tranquilos, parando para hacer fotos y alguna compra. Es apto para todos los públicos, siempre teniendo en cuenta que se trata de subida y bajada de escaleras y que no están niveladas.

Kioto II - Japón, el imperio del sol naciente (48)

Kioto II - Japón, el imperio del sol naciente (49)

En la parte de más alta del recorrido hay una zona con tiendas de suvenires y de artesanía. En 2016 hicimos la visita por la mañana y las encontramos abiertas así que nos trajimos un bonito recuerdo en forma de Torii que luce elegante en nuestra casa con la leyenda/ deseo de seguir viajando. (De momento, se sigue cumpliendo …. Jeje). Esta vez, por la hora, ya estaban a medio cerrar.

Kioto II - Japón, el imperio del sol naciente (50)

Kioto II - Japón, el imperio del sol naciente (51)



La subida la realizamos con luz suficiente y durante la bajada es cuando los focos se encendieron e iluminaron el camino de vuelta. Resultó una experiencia completamente diferente a la anterior. Y ya no os cuento cuando en alguna parte no había nada de iluminación y tuvimos que ralentizar el paso y encender la socorrida linterna de los móviles para no terminar rodando escaleras abajo. Pero salimos airosos.

Kioto II - Japón, el imperio del sol naciente (52)


Al llegar abajo, era ya noche cerrada, pero habían iluminado también los edificios del santuario así que estuvimos otro ratito “echando” unas fotos.

Kioto II - Japón, el imperio del sol naciente (53)

Kioto II - Japón, el imperio del sol naciente (54)


A las 18h15 cogimos el tren de vuelta a Kioto. Llegamos a la estación con un objetivo en mente: buscar la panadería que conocíamos donde vendían pan de matcha. No os hacéis una idea de lo bueno que está. Dimos mil vueltas, hasta que por fin dimos con ella. Pero nuestro gozo en un pozo porque por las baldas no veíamos ni un trocito del pan. Total, que nos quedamos con las ganas porque preguntando a una empleada nos confirmó nuestros temores, que ya no lo hacían, no era que no tuviesen en ese momento. Un pan que la última vez que Raquel había estado en Kioto, había hecho el vuelo hasta casa para que nosotros pudiésemos degustarlo. Imaginaos.

Así que tuvimos que conformarnos con unos bollos que, aunque de matcha, no eran lo mismo, pero matamos el gusanillo con el premio de consolación.

Kioto II - Japón, el imperio del sol naciente (55)


Estando en la estación qué mejor que aprovechar para acercarnos a las escalinatas donde sabíamos de antemano que hay un espectáculo de luces relacionado con la época del año en la que las visites. De hecho, os ponemos las dos primeras fotos que son de este viaje, con la navidad y las dos siguientes, de la vez anterior, que coincidió con Halloween.

Kioto II - Japón, el imperio del sol naciente (56)

Kioto II - Japón, el imperio del sol naciente (57)


Nos apetecía cenar en un restaurante de sushi y nos acercamos a uno camino del hostel de la cadena Musashi Sushi. Algo diferente al que estuvimos en el cumpleaños de Anna. Aquí los platos preparados van pasando por una cinta y tú eliges el que te quieres comer. El precio va en relación al color del plato. Al finalizar, avisas a uno de los empleados que, con una máquina, cuenta los platos y los separa por colores para calcular el importe. La cena nos costó ¥5750 /39€. No le tengáis miedo al sushi. Yo no como nada crudo y me puse literalmente las botas.

Kioto II - Japón, el imperio del sol naciente (58)



*** final del día 7 ***

.


Volver arriba

Compartir:



📊 VOTACIONES A LA ETAPA
Mes Puntos Votos Media
Actual 0 0 0
Anterior 0 0 0
Total 0 0 0
Votos
stars-5 0 Votos
stars-4 0 Votos
stars-3 0 Votos
stars-2 0 Votos
stars-1 0 Votos
Para votar esta etapa debe registrarse como usuario

👉 Registrate AQUÍ
Visitas mes anterior: 11 Visitas mes actual: 5 Total visitas: 122

comment_icon  Últimos comentarios al diario:  Japón, el imperio del sol naciente
Total comentarios 13  Visualizar todos los comentarios

Ramon86  ramon86  24/05/2023 10:38   📚 Diarios de ramon86
Comentario sobre la etapa: Tokio II
Espectacular diario y muy chulas las fotos, como me gustaría poder viajar a Japón, lo tengo pendiente.
¡¡Gracias por compartir tu experiencia!!

Filegar72  filegar72  25/05/2023 11:58   📚 Diarios de filegar72
Comentario sobre la etapa: Tokio II
Hola, me esta gustando mucho tu diario. Y creo que en un futuro me puede servir.
Espero con impaciencia la continuación...Te envío mis estrellas merecidas.

Spainsun  spainsun  27/05/2023 00:07   📚 Diarios de spainsun
Comentario sobre la etapa: Tokio II
Te dejo mis estrellas. Anímate a acabarlo. Gracias por compartirlo.

Highlands_2003  highlands_2003  27/05/2023 17:59   📚 Diarios de highlands_2003
Hola @filegar72 y @spainsun gracias por pasaros y dejar vuestro comentario.

@spainsun la verdad es que el diario está prácticamente listo, pero es que tengo una editora muy exigente y quiere revisarlo muy bien antes de publicarlo, jejeje.

Saludos!!

Salodari  Salodari  28/05/2023 08:32   📚 Diarios de Salodari
Comentario sobre la etapa: Kioto I
Te mando unas estrellitas. Me está gustando mucho, qué colores... Gracias por compartir Amistad

Visualizar todos los comentarios >>
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


Registrate AQUÍ
Volver arriba


forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viaje a Japón: consultas generales
Foro Japón y Corea Foro Japón y Corea: Foro de viajes a Japón y Corea: Tokio, Kyoto, Nikko, Nara, Osaka, Shirakawago, Monte Fuji, Hakone, Takayama, Hiroshima, Seul, Busanz.
Ultimos 5 Mensajes de 655
910433 Lecturas
AutorMensaje
Indialuna
Indialuna
Moderador de Zona
Moderador de Zona
Ene 20, 2008
Mensajes: 22612

Fecha: Jue Sep 14, 2023 11:52 am    Título: Re: Viaje a Japón: consultas generales

Hola

El mejor momento para comprar es cuando los precios se adapten a tu presupuesto, en mi experiencia eso significa siempre bastante antelación, Japón no he estado, pero sí otros lugares y siempre es así.

Respecto a los aeropuertos yo intentaría multidestino, entrar por Tokyo y salir por Osaka, o al revés. Se ahora tiempo y dinero.
EsteriPatxi
EsteriPatxi
New Traveller
New Traveller
Sep 07, 2023
Mensajes: 1

Fecha: Jue Sep 14, 2023 12:17 pm    Título: Re: Viaje a Japón: consultas generales

Hola!!! alguien sabe que tarjeta SIM puedo comprar y que me envien a casa antes de viajar a Japon? La Esim no es compatible con nuestros mobiles
Gracias
Indialuna
Indialuna
Moderador de Zona
Moderador de Zona
Ene 20, 2008
Mensajes: 22612

Fecha: Jue Sep 14, 2023 12:20 pm    Título: Re: Viaje a Japón: consultas generales

"EsteriPatxi" Escribió:
Hola!!! alguien sabe que tarjeta SIM puedo comprar y que me envien a casa antes de viajar a Japon? La Esim no es compatible con nuestros mobiles
Gracias

Tenemos este hilo sobre telefonía

Tarjetas SIM, ESIM y Teléfonos Móviles en Japón
KtLoYu
KtLoYu
Travel Addict
Travel Addict
Feb 01, 2023
Mensajes: 72

Fecha: Jue Sep 14, 2023 01:09 pm    Título: Re: Viaje a Japón: consultas generales

A veces los pasajes pueden salir mas baratos entrando por un sitio y saliendo por otro. Es cuestión de revisar itinerarios y ver precios. Nosotros compramos Madrid-Osaka Tokio-Madrid y, en ese momento, nos salió 150 euros menos que entrando y saliendo por Tokio. Además, como no vamos a dar muchas vueltas en otras ciudades (solo excursiones de día desde Tokio y Osaka) no nos salía a cuenta pagar el Rail Pass por un solo trayecto largo en Shinkasen, así que nos sale todo mucho mas barato.
alejandria
Alejandria
Moderador de Zona
Moderador de Zona
Ene 01, 2009
Mensajes: 8327

Fecha: Jue Sep 14, 2023 08:33 pm    Título: Re: Viaje a Japón: consultas generales

Hay un hilo específico para ese tema, Vuelos a Japón: compañías aéreas, multidestinos...

En el que hay varias opiniones al respecto.
CREAR COMENTARIO EN EL FORO
Respuesta Rápida en el Foro

Registrate AQUÍ


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
LiliH : Japon
Recuerdos Anime
LiliH : Japon
Kaitensushi
LiliH : Japon
Templo Tokudai-ji
LiliH : Japon
Mercado Ameyoco
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram