Nos trasladamos a Ang Thong, otra provincia.
Ang Thong se conocía antiguamente como Wiset Chai Chan y se ubicaba en la ribera del río Noi. Se formó como una importante ciudad fronteriza del reino de Ayutthaya durante las guerras con Birmania, ya que el río Noi servía como un obstáculo natural para el avance de las tropas.
Durante el reinado del rey Taksin, después de la caída de Ayutthaya, la principal ciudad de la provincia se trasladó junto al río Chao Phraya y recibió el nombre de Ang Thong (Cuenca de oro) por su cultivo principal. .Se trata de un territorio muy llano, atravesado por el Chao Phraya y el río Noi. Aquí no hay montañas ni bosques sino principalmente en tierras agrícolas. Los dos ríos, junto con muchos canales (khlongs), proporcionan agua para el cultivo del arroz.
Ang Thong también es famoso por la fabricación de muñecas artesanales.
El Wat Khun Inthapramun está situado en una zona rural, a 10 kilómetros al norte de Ang Thong. En el jardín se encuentran las ruinas de varios edificios del antiguo templo y algunos chedis. El templo alberga una de las imágenes de Buda reclinadas más grande de Tailandia (mide nada más y nada menos que 50 metros). Se cree que data de la era de Sukhothai, hace alrededor siete siglos. Está consagrada en los restos de un viharn (salón), del que queda poco más que la parte inferior y la base de sus columnas.
Nosotros visitamos otro templo, el Wat Muang, que alberga la imagen de Buda más grande de Tailandia. Mide 84 metros de altura, 92 metros incluyendo el pedestal. La imagen, hecha de cemento y pintada en color oro, se completó en 2008. Wat Muang se empezó a construir en 1990 sobre las ruinas de otro templo. La obra concluyó en 2008. El fundador del monasterio era un monje llamado Luang Pho Kasem.
El Buda está en la postura sentada llamada Actitud Maravijaya.

La estatua fue construida siguiendo la orden de Phra Kru Vibul Arjarakhun, el primer abad del templo de Wat Muang, con el fin de conmemorar al rey Bhumibol de Tailandia. La estatua fue construida con el dinero donado por los fieles budistas, considerándola como un acto de hacer mérito (muy importante para los Budistas).
El presupuesto gastado en la estatua fue de aproximadamente 104.200.000 baht. No muy lejos de la estatua se cree que se encuentra el templo Wat Muang. Los orígenes exactos del templo son desconocidos, ya que el templo original fue destruido en el siglo XVIII durante la guerra con los birmanos, que invadieron y saquearon la antigua capital tailandesa de Ayutthaya. La reconstrucción de Wat Muang duró tiempo y no se completó hasta 1988. Ocho años más tarde se comenzó a trabajar en el 'Gran Buda', que se completó 18 años después. Cerca hay más esculturas que representan a los dioses, los reyes de Tailandia y los acontecimientos de la guerra entre Yamo y Birmania.
Parece un parque temático. La parte de los muñecos que enseñan el infierno son muy gore. Está todo plagado de figuras que representan las torturas a las que serán sometidos los condenados al infierno. Hay mucha sangre y torturas (que a uno le sierran por la mitad, que a otro le cortan el cuello, que si te saco un ojo). Por si no hubiera bastante con eso, nos reciben dos gigantes, hombre y mujer, no sé si perturbadores o feos, con la lengua fuera, los ojos saliéndose de las órbitas y desnudos. Todo un lugar donde pasar una bonita mañana en familia y divertir a los niños...


Hay otra parte de cuentos (o eso nos dice la guía porque no conocemos ninguno). Yo creo que a lo mejor es el paraíso. Unos jóvenes tocan tocan instrumentos. Al pasar nosotros tocan Navidad, Navidad. En pleno mes de julio...
Hay un estanque con siluros enormes. La gente les echa pan.
Al final del recinto está el plato fuerte, la subida por las escaleras (sin zapatos) para tocar un dedo de Buda.

El templo está todo acristalado. Hay imágenes de Buda, dioses hindús y el monje que construyó templo con donaciones, embalsamado y expuesto en una urna con luces rojas que parecen de Navidad. La gente le deja comida y bebidas como ofrendas. Es muy raro que le hayan dejado allí cuando la costumbre budista es incinerar.

La gente deja ofrendas a Buda y a los cinco minutos las vendedoras las retiran para venderlas de nuevo. Es todo un poco friki.
Compramos bálsamo para golpear, moratones....y líquido para congestión nasal.
Seguimos una hora hasta llegar a zona rural para comer.
Compartimos sopa de pollo, tortilla envuelta en rebozado, pasta triangular frita, pollo frito, piña y plátano con leche de coco.