Después de comer tenemos dos horas y media de camino hasta nuestro nuevo destino.
Kampeangphet es actualmente una provincia del norte del país. El río principal de la provincia es el Ping, uno de los afluentes del río Chao Phraya. En la parte este de la provincia encontramos muchas llanuras mientras que en el oeste hay principalmente montañas cubiertas con bosque. Destaca el cultivo de la banana.
Kamphaengphet fue construida durante el período de Sukhothai, en el siglo XIII.

El nombre de la provincia se traduce como “Muro de diamante”, refiriéndose a la dureza de los muros construidos para proteger la ciudad, cuando sirvió como guarnición ("wang") para proteger la capital, Sukhothai, contra la invasión.
En el sello provincial se ven las murallas de la ciudad y los diamantes. Su capital es Kamphaengphet, una pequeña ciudad sobre el río Ping, llena de parques y antiguas casas de teca.
Junto con el Parque Histórico de Sukhothai y el Parque Histórico de Si Satchanalai conforman el Patrimonio de la Humanidad Ciudad histórica de Sukhothai y sus ciudades históricas asociadas.
La planificación urbanística era muy parecida a la de Sukhotai, con zonas separadas para lugares de culestá situado al norte de Wat Phra Non y tiene un estanque y cuarto de baño similares a su vecino. Las paredes en los cuatro lados son de laterita con una entrada también de laterita. Una estructura alberga estatuas de Buda en cuatro posturas: caminando, sentado, parado y reclinado en el estilo artístico de Sukhothai. Hoy en día, solo se conserva la estatua en la postura de pie.
Wat Phra Kaeo se cree que fue construido durante los dos períodos de Sukhothai y Ayutthaya. Con paredes de laterita, tiene una estupa principal de forma cuadrada con arcos en los cuatro lados. En frente del Ubosot, se encuentran figuras de Nagas y un león ornamental.
Wat Phra Kaeo, el "Templo del Buda de Esmeralda", es el templo central dentro de la ciudad amurallada de Kamphaeng Phet. El templo tiene una serie de estructuras que miden 400 x 50 metros y están orientadas de norte a noroeste para coincidir con el curso del río Ping. Su ubicación central dentro de las murallas de la ciudad y lo grandioso que es hacen pensar que probablemente era un templo estatal, aunque probablemente no recibía visitas regulares del rey como el Wat Phra Si Sanphet en Ayutthaya. El motivo es que Kamphaeng Phet era principalmente un puesto avanzado tanto de Sukhothai como de Ayutthaya y no una capital real.

La evidencia de las inscripciones nos dicen que las murallas de Kamphaeng Phet se construyeron en 1403. Los arqueólogos creen que Wat Phra Kaeo y otros templos de la zona ya existían en esa fecha o se fundaron en esa época. Aunque la zona estaba bajo el control del reino de Sukhothai, con base al sur, estaba lo suficientemente al norte como para que la influencia de Lanna se filtrara en la ciudad. En el transcurso de los dos siglos siguientes fue recibiendo influencias de Ayutthaya. Las ruinas que vemos hoy son de origen Sukhothai, pero tienen características distintivas de Ayutthaya y Lanna. Sin embargo, no se conocen muchos detalles al respecto.

Lo más representativo son las figuras de Buda sentado y reclinado ubicadas en el mondop (sala de imágenes) al oeste del chedi principal. Se cree que las tres imágenes probablemente datan del período temprano de Ayutthaya, aunque el brazo curvado de la figura reclinada puede ser una característica original de la era Sukhothai. Algún estudioso ha dicho que estas imágenes tienen un estilo distintivo de Kamphaeng Phet, caracterizado por un mentón estrecho, ojos almendrados, un rostro cuadrado y una línea continua que forma las cejas. Por el contrario, las imágenes clásicas de Sukhothai empleaban rostros ovalados, curvas sutiles, hombros anchos, cintura estrecha y rasgos más andróginos.

También han sobrevivido una media docena de otras imágenes de Buda de gran tamaño en otras estructuras del lugar, aunque todas están desgastadas hasta sus bases de laterita, mostrando solo el contorno aproximado de su forma original. Todas ellas están sentadas en la postura de "Mara sometida", en la que la palma izquierda del Buda mira hacia arriba y la mano derecha apunta hacia la tierra en señal de testimonio.
La estructura más alta del lugar es el chedi de estilo de Sri Lanka ubicado al este del mondop. Tiene un anillo de 16 nichos de piedra que solían albergar imágenes del Buda. Alrededor de la base de la estupa se encuentran los restos de 32 estatuas de animales, incluidos los cuartos delanteros de elefantes, así como varios singha (leones). Otro "chedi de elefantes" se encuentra en el lado oeste del templo; algunas de las imágenes de elefantes están en mejores condiciones, mientras que el chedi en sí está en ruinas, excepto su base.
Wat Chang Rop es un gran templo situado en una colina alta. Su estupa principal de estilo ceilandés se encuentra en el centro del patio, pero su parte superior se divide. La base está adornada con 68 medios elefantes bastante impresionantes.También se preservan rastros de figuras de demonios y danzantes femeninas.

Han quitado todos los caminos y ahora, con las obras, es difícil moverse por allí. Además hay muchos mosquitos y otros bichos.
Hay muy poca gente.
Allí estuvo Buda esmeralda. Hay muchas construcciones con piedra laterita, porosa pero muy dura.
El parque arqueológico abre de 8:30 a 16:30 horas y cuesta 150 THB por persona.
Nos queda una hora a Sukhotai. Nos dan zumo de naranja y piña en hotel a modo de bienvenida.
Nos alojamos en el Sukhothai Treasure Resort and Spa. Para cenar tenemos carne de ternera y pollo a la brasa y pad thai hecho al momento. Hay cosas que no vemos en otros restaurantes, como patatas fritas o club sándwich. De postre hay magdalenas normales y de chocolate bastante buenas. Ah, y esta vez hay cacao para poner en la leche. El agua es gratis.