La visita a los templos de Angkor era uno de los platos fuertes del viaje, para mi una de las etapas que más ganas tenía de que llegara, y lo cierto es que Angkor no nos defraudó, sino que superó nuestras expectativas; los dos días que visitamos el complejo histórico de Angkor Wat fueron alucinantes. Os recomendamos, mucho!, que os escapéis dos o tres días para visitarlo.
Visado para Camboya
Para entrar en Camboya vais a necesitar un visado. Lo podéis hacer en la frontera una vez accedáis a Camboya si vais en tren o autobús, o en el aeropuerto si vais en avión; pero os recomiendo que lo saquéis por anticipado, como hicimos nosotros, os ahorrareis algo de tiempo, colas y sobre todo evitareis que os intenten timar; se hace a través de esta página web:
evisa.mfaic.gov.kh/?lang=Esp
Cuesta unos 20 dólares y en tres días os la enviaran por email y solo tenéis que imprimirla.
Moneda
En casi todos los sitios se usan los dólares, nosotros compramos muy pocos rieles camboyanos y nos sobraron. Hoteles, entradas a Angkor, cenas… lo pagamos con dólares. Las cosas pequeñas del super o del Night Bazaar con rieles, pero más que nada por gastarlos…
Traslado desde Bangkok
Para visitar los templos de Angkor, os tenéis que alojar en Siem Reap. Nosotros nos decidimos por ir en avión, porque si no se pierde casi un día para ir y otro para volver, y ya no teníamos tanto tiempo, pero en su momento nos estuvimos informando de todas las opciones que había, os ponemos aquí los frutos de nuestra investigación:
Por tierra: hay que llegar hasta la frontera ente Tailandia/Camboya, al pueblo tailandés de Aranyaprathet, cruzar la frontera hasta el pueblo Camboyano de Poipet y continuar viaje hasta Siem Reap. Tenéis dos opciones para llegar hasta Aranyaprathet:
• Tren: lo más barato, pero lo más lento, leímos que tardaba unas 6 – 6:30 horas.
• Autobus: tarda unas 5 horas y salen desde la estación de Mo Chit (Norte de Bangkok), en la etapa de Sukhothai os contamos como trasladarse desde/hasta ella.
Una vez allí tenéis que dirigiros hasta la frontera en tuk-tuk, os sellaran el pasaporte con la salida de Tailandia y tenéis que ir a sacar el visado, una vez hecho esto ya estáis en Camboya, en el pueblo de Poipet. Allí debéis dirigiros a la estación de autobuses, o bien coger alguno de una agencia privada que, según leímos, seguramente os lo ofrecerán por allí. Leímos que se tardaban otras 3 horas hasta Siem Reap.
--> IMPORTANTE: no lo pudimos confirmar, pero leímos en varios sitios que desde el 2013 ya había un autobús directo hasta Siem Reap desde Bangkok. Lo acabo de mirar por curiosidad y parece ser que si, incluso he encontrado esta web donde se puede comprar el billete anticipadamente:
- www.thaiticketmajor.com/ ...ex_eng.php
Tenéis que poner como destino: Siemreapt / Sa Kaeo
Yo he hecho una prueba y solo deja cogerlos con una antelación de 60 días, hay dos buses, uno a las 8 y otro a las 9 de la mañana, cuesta 750 bahts
Por aire: fue nuestra opción, principalmente por ahorrar tiempo, pero nos salió algo caro, sobre todo porque cuando reservamos, en marzo/abril de 2013, Bangkok airways tenía la exclusividad de los vuelos a Siem Reap, por lo que se aprovechaba para pedir lo que quería. Si querías volar barato, con Air Asía, tenía que ser hasta Phnom Penh y luego pillar bus hasta Siemp Reap. Pero (IMPORTANTE) ya estando en Bangkok vimos anuncios de Air Asia sobre la próxima apertura de una línea Bangkok-Siem Reap.
También lo acabo de confirmar, y por unos 80 euros podéis coger un vuelo. Os lo recomiendo! --> www.airasia.com
Llegamos a Siem Reap puntualmente, a las 9:10 de la mañana (salimos a las 8:00), el aeropuerto es pequeñito, pasamos el control de pasaporte y nos dirigimos a la salida donde ya estaba esperándonos un chico del hotel para llevarnos hasta allí. Este servicio está incluido en el precio de la habitación (al final de la etapa os comentaremos sobre el hotel). Aquí los tuk-tuks también son diferentes, es una moto con una cabina enganchada atrás:
Llegamos al hotel, hicimos el check-in y ahí nos preguntaron qué planes teníamos para visitar Siemp Rea, le comentamos que queríamos ir ya a Angkor Wat, estábamos ansiosos!! Jaja. Nos ofrecieron el servicio de tuk-tuk para el resto de día hasta el atardecer por 15$, nos pareció bien y aceptamos (al final fueron 11$, ya os contaremos por qué); este precio permite solo el circuito corto, que ya os comentaremos qué es.
Total, que dejamos las mochilas, nos cambiamos y para Angkor Wat!
Indumentaria
Hace calor… y hay mosquitos, no tomamos las pastillas de Malarone, nos dijeron que había algo de riesgo sobre todo al amanecer y al atardecer, pero que por 3 días bastaba con llevar manga larga y pantalón largo y usar Relec… Así que eso hicimos, pero la tela lo más finita posible (yo me había comprado dos pantalones en el rastro hace 2 años para un viaje a Senegal, como de telilla fina, y esos llevé). Ojo, es lo que hicimos nosotros, pero la recomendación que nos dieron era tomarlo.
Entrada
La entrada al complejo cuesta: 1 día 20$, 3 días 40$ y 5 días 60$. Así que compramos la de 3 días, aunque en principio pensábamos ir solo 2. OJO: la tenéis que consumir en una semana a partir del primer día que os la piquen y llevarla siempre encima que os la pedirán en cada templo a los que vayáis.
El parque histórico abre a las 5:30 de la mañana (para ver el amanecer, imprescindible!) y cierra a las 5:30 de la tarde.
La visita
Existen 2 circuitos “predefinidos” para visitar los templos, aunque tu puedes hacer el recorrido que quieras, pero estos dos circuitos te permiten visitar lo fundamental: el corto y el largo. Hoy, como ya eran las 11 de la mañana, decidimos hacer el circuito corto que incluye los tres templos principales: Ta Prohm, Angkor Thom (esta en una zona que incluye varias cosas, entre ellas el impresionante templo de Bayon) y Angkor Wat.
El día siguiente ya habíamos quedado con Phally, del que habréis oído hablar en el foro para ver amanecer y hacer el circuito largo (os lo contaremos en la siguiente etapa).
Bueno, pues salimos del hotel con nuestro tuk-tuktero, el mismo que nos recogió en el aeropuerto, paramos para comprar un sombrero para mi novia, que el sol pega, os aconsejo llevar una gorra, pasamos por el nuevo prototipo de estación de servicio que llegará en un tiempo a España y en un ratín estábamos llegando:
Llegamos hasta el acceso donde compras las entradas, te hacen la fotito ahí mismo, pagas y listo!
El primer sitio que visitamos fue el impresionante Ta Prohm, sobre todo por encontrarse totalmente tomado por la selva. No ha sido restaurado precisamente para mostrar el estado en el que se encontraban cuando los descubrieron, y el efecto es espectacular. Los árboles han crecido encima de los templos y las raíces caen hasta el suelo rodeándolos; nos encantó pasear por allí, y nos hicimos mil fotos. Lástima que salimos en casi todas y no me gusta ponerlas, sino llenaríamos esto de fotos! Jaja. Os ponemos algunas:

Después de más de hora y media paseando por Ta Prohn, buscamos a nuestro conductor y nos dirigimos hacia la siguiente parada: Angkor Thom. Por el camino pasamos por templo (Ta Keo) aunque no paramos y accedimos al complejo de Angkor Thom por Victory Gate, nos tomamos nuestra segunda botella de agua… mae mia lo que pudimos beber… y lo bueno es que no necesitas ir al baño, lo sudas todo (por cierto, el agua era gentileza de nuestro conductor, detallazo):
Angkor Thom fue una antigua ciudad amurallada, dentro de ella lo más destacado para ver es:
- Bayón
- Terraza de los Elefantes
- Terrace of the Leper King
- Phimeanakas
- Baphuon
Os dejo un pequeño mapa de la zona que sacamos en su día de la wiki:
El conductor nos dejó en la llamada Terraza de los elefantes (porque toda la base está rodeada de figuras de elefantes) y nos dijo que nos esperaba en Bayón. Recorrimos un poco la base para ver las figuras de los elefantes, muy chula toda la zona, hasta que llegamos a una pequeña escalera por la que subimos a la parte superior de la terraza y dimos un paseo hasta llegar a la Terraza del rey leproso (Terrace of the Leper King), que nos impresionó bastante porque todas las paredes se encuentran talladas al completo, no hay ni un hueco sin tallar con dioses, serpientes de varias cabezas… Las paredes forman un pequeño pasadizo estrecho que rodea toda la estructura, merece la pena que os metáis y veais los relives. En lo alto de la terraza hay una pequeña estatua del rey leproso:
"Terraza de los elefantes"

"Terraza del rey leproso"
Desde ahí fuimos andando hasta los templos de Phimeanakas y de Baphuon, ambos con forma piramidal; Baphuon intentó ser una pirámide tan gigantesca (50 metros de alto) que se vino abajo del peso y está en bastante mal estado, aunque creo que se está intentando restaurar. Rodeamos todo el templo y nos llevamos la sorpresa de que en la parte de atrás de Baphuon, toda la pared es una figura de un buda reclinado (de 70 metros), al principió nos costó reconocerlo porque está bastante “roto”:
"En esta última se aprecia algo el buda reclinado"
Y desde allí andando al espectacular templo de Bayón, uno de los que más nos gustó, con multitud de torres adornadas con las famosas caras sonrientes, que son una de las imágenes más típicas de Angkor. Este templo merece la pena recorrerlo con tranquilidad, subir hasta arriba, contemplar los relieves que adornan las paredes, las torres con las caras, los pequeños templos con figuras de buda que iréis encontrando en los diferentes niveles y las vistas.
Tras la visita buscamos al conductor que nos llevó, saliendo por la Puerta Sur, hasta otro de los platos fuertes del viaje: Angkor Wat. Las dimensiones son impresionantes! Y el conjunto arquitectónico es espectacular, es el recinto religioso más grande del mundo. Poco puedo deciros de este templo, seguro que habréis leído mucho, hay muchísima información en internet. Solo deciros que hagáis como nosotros, dedicar el tiempo que sea necesario a sentaros enfrente para contemplarlo, e ir acercándoos tranquilamente, cruzando la pasarela de entrada sobre el foso. Pasareis una primera entrada, que atraviesa una galería gigantesca, volvear a sentaros en las biblitecas que veréis a los lados y contemplarlo ahora más cerca, haceros mil fotos delante del agua con nenúfares y entrar a visitar el edificio central, con las galerías llenas de relieves y subid a la parte superior.
Atardeceres/amaneceres
Le dijimos a nuestro conductor que queríamos ver atardecer sobre Angkor Wat y, no se si porque en inglés no nos entendimos o porque pasaba de llevarnos al “sitio bueno”… pero nos plantó delante de Angkor Wat para ver el atardecer y allí na de na! Nos llevamos un buen chasco por no haber preguntado antes en el hotel.
No se como será en otras épocas del año, pero en agosto nos informamos después que los suyo es ver amanecer delante de Angkor Wat y ver atardecer en Phnom Bakheng (que visitamos al día siguiente) y que se encuentra elevado en una colina. Informaros bien de las hora.
Bueno, pues no contento con la jugada de no llevarnos a Phnom Bakheng, cuando acabó el “cutre-atardecer”, fuimos a buscarle y nada, se había pirado porque supuestamente se le había roto la moto y vino como 45 minutos después. Con el consiguiente asalto, durante esos 45 minutos, de cien mil tuk-tukeros queriendo llevarnos de vuelta… pero bueno, finalmente apareció y al final no nos cobró el “atardecer”, es por esto por lo que os decíamos al principio de la etapa que al final nos había costado la excursión 11$ y no 15$.
Pues nada, nos llevó de vuelta al hotel, alucinando aún en el camino con la visita del día; ya en el hotel nos tumbamos un rato a ver las fotos del día, nos duchamos y nos fuimos a cenar a la “Pub Street”.
“Pub Street”: es la calle principal de bares y restaurants de Siem Reap, es obligatorio que salgais una noche por alli a dar una vuelta. Nosotros cenamos en “Le tigre du Papier”, que vimos en la Lonely Planet, cenamos bien, pero no nos entusiasmó del todo (9 euros los dos, baratito). Por cierto, si os gusta probar carnes de varios tipos, en esta calle hay un par de sitios donde tenéis barbacoas, que os las hacéis vosotros mismos en la mesa, con varios tipos, es algo típico de allí:
Hotel: Golden Temple Villa: en cuanto al hotel, mi novia y yo discrepamos un poco, ella piensa que no es recomendable, principalmente porque las habitaciones están un poquito justitas de calidad, no había sábanas por ejemplo, si bien, yo pienso que por 19$ los dos por noche el hotel no esta mal del todo y los servicios son buenos: te recogen en el aeropuerto, son amables, el bar esta chulo, tienen servicio de masajes (el precio incluye un masaje Khmer de media hora para uno), wifi, te dan dos botellas de agua diaria (como en todos los hoteles de Tailandia), plátanos, café y té gratis… y muy bien situado: fuimos andando a todos sitios: pub street, night bazaar, mercado antiguo…
"San Miguel en Camboya...pero tenía que tomar la Angkor y la Cambodia"
Visado para Camboya
Para entrar en Camboya vais a necesitar un visado. Lo podéis hacer en la frontera una vez accedáis a Camboya si vais en tren o autobús, o en el aeropuerto si vais en avión; pero os recomiendo que lo saquéis por anticipado, como hicimos nosotros, os ahorrareis algo de tiempo, colas y sobre todo evitareis que os intenten timar; se hace a través de esta página web:
evisa.mfaic.gov.kh/?lang=Esp
Cuesta unos 20 dólares y en tres días os la enviaran por email y solo tenéis que imprimirla.
Moneda
En casi todos los sitios se usan los dólares, nosotros compramos muy pocos rieles camboyanos y nos sobraron. Hoteles, entradas a Angkor, cenas… lo pagamos con dólares. Las cosas pequeñas del super o del Night Bazaar con rieles, pero más que nada por gastarlos…
Traslado desde Bangkok
Para visitar los templos de Angkor, os tenéis que alojar en Siem Reap. Nosotros nos decidimos por ir en avión, porque si no se pierde casi un día para ir y otro para volver, y ya no teníamos tanto tiempo, pero en su momento nos estuvimos informando de todas las opciones que había, os ponemos aquí los frutos de nuestra investigación:
Por tierra: hay que llegar hasta la frontera ente Tailandia/Camboya, al pueblo tailandés de Aranyaprathet, cruzar la frontera hasta el pueblo Camboyano de Poipet y continuar viaje hasta Siem Reap. Tenéis dos opciones para llegar hasta Aranyaprathet:
• Tren: lo más barato, pero lo más lento, leímos que tardaba unas 6 – 6:30 horas.
• Autobus: tarda unas 5 horas y salen desde la estación de Mo Chit (Norte de Bangkok), en la etapa de Sukhothai os contamos como trasladarse desde/hasta ella.
Una vez allí tenéis que dirigiros hasta la frontera en tuk-tuk, os sellaran el pasaporte con la salida de Tailandia y tenéis que ir a sacar el visado, una vez hecho esto ya estáis en Camboya, en el pueblo de Poipet. Allí debéis dirigiros a la estación de autobuses, o bien coger alguno de una agencia privada que, según leímos, seguramente os lo ofrecerán por allí. Leímos que se tardaban otras 3 horas hasta Siem Reap.
--> IMPORTANTE: no lo pudimos confirmar, pero leímos en varios sitios que desde el 2013 ya había un autobús directo hasta Siem Reap desde Bangkok. Lo acabo de mirar por curiosidad y parece ser que si, incluso he encontrado esta web donde se puede comprar el billete anticipadamente:
- www.thaiticketmajor.com/ ...ex_eng.php
Tenéis que poner como destino: Siemreapt / Sa Kaeo
Yo he hecho una prueba y solo deja cogerlos con una antelación de 60 días, hay dos buses, uno a las 8 y otro a las 9 de la mañana, cuesta 750 bahts
Por aire: fue nuestra opción, principalmente por ahorrar tiempo, pero nos salió algo caro, sobre todo porque cuando reservamos, en marzo/abril de 2013, Bangkok airways tenía la exclusividad de los vuelos a Siem Reap, por lo que se aprovechaba para pedir lo que quería. Si querías volar barato, con Air Asía, tenía que ser hasta Phnom Penh y luego pillar bus hasta Siemp Reap. Pero (IMPORTANTE) ya estando en Bangkok vimos anuncios de Air Asia sobre la próxima apertura de una línea Bangkok-Siem Reap.
También lo acabo de confirmar, y por unos 80 euros podéis coger un vuelo. Os lo recomiendo! --> www.airasia.com
Llegamos a Siem Reap puntualmente, a las 9:10 de la mañana (salimos a las 8:00), el aeropuerto es pequeñito, pasamos el control de pasaporte y nos dirigimos a la salida donde ya estaba esperándonos un chico del hotel para llevarnos hasta allí. Este servicio está incluido en el precio de la habitación (al final de la etapa os comentaremos sobre el hotel). Aquí los tuk-tuks también son diferentes, es una moto con una cabina enganchada atrás:

Llegamos al hotel, hicimos el check-in y ahí nos preguntaron qué planes teníamos para visitar Siemp Rea, le comentamos que queríamos ir ya a Angkor Wat, estábamos ansiosos!! Jaja. Nos ofrecieron el servicio de tuk-tuk para el resto de día hasta el atardecer por 15$, nos pareció bien y aceptamos (al final fueron 11$, ya os contaremos por qué); este precio permite solo el circuito corto, que ya os comentaremos qué es.
Total, que dejamos las mochilas, nos cambiamos y para Angkor Wat!
Indumentaria
Hace calor… y hay mosquitos, no tomamos las pastillas de Malarone, nos dijeron que había algo de riesgo sobre todo al amanecer y al atardecer, pero que por 3 días bastaba con llevar manga larga y pantalón largo y usar Relec… Así que eso hicimos, pero la tela lo más finita posible (yo me había comprado dos pantalones en el rastro hace 2 años para un viaje a Senegal, como de telilla fina, y esos llevé). Ojo, es lo que hicimos nosotros, pero la recomendación que nos dieron era tomarlo.
Entrada
La entrada al complejo cuesta: 1 día 20$, 3 días 40$ y 5 días 60$. Así que compramos la de 3 días, aunque en principio pensábamos ir solo 2. OJO: la tenéis que consumir en una semana a partir del primer día que os la piquen y llevarla siempre encima que os la pedirán en cada templo a los que vayáis.
El parque histórico abre a las 5:30 de la mañana (para ver el amanecer, imprescindible!) y cierra a las 5:30 de la tarde.
La visita
Existen 2 circuitos “predefinidos” para visitar los templos, aunque tu puedes hacer el recorrido que quieras, pero estos dos circuitos te permiten visitar lo fundamental: el corto y el largo. Hoy, como ya eran las 11 de la mañana, decidimos hacer el circuito corto que incluye los tres templos principales: Ta Prohm, Angkor Thom (esta en una zona que incluye varias cosas, entre ellas el impresionante templo de Bayon) y Angkor Wat.
El día siguiente ya habíamos quedado con Phally, del que habréis oído hablar en el foro para ver amanecer y hacer el circuito largo (os lo contaremos en la siguiente etapa).
Bueno, pues salimos del hotel con nuestro tuk-tuktero, el mismo que nos recogió en el aeropuerto, paramos para comprar un sombrero para mi novia, que el sol pega, os aconsejo llevar una gorra, pasamos por el nuevo prototipo de estación de servicio que llegará en un tiempo a España y en un ratín estábamos llegando:


Llegamos hasta el acceso donde compras las entradas, te hacen la fotito ahí mismo, pagas y listo!
El primer sitio que visitamos fue el impresionante Ta Prohm, sobre todo por encontrarse totalmente tomado por la selva. No ha sido restaurado precisamente para mostrar el estado en el que se encontraban cuando los descubrieron, y el efecto es espectacular. Los árboles han crecido encima de los templos y las raíces caen hasta el suelo rodeándolos; nos encantó pasear por allí, y nos hicimos mil fotos. Lástima que salimos en casi todas y no me gusta ponerlas, sino llenaríamos esto de fotos! Jaja. Os ponemos algunas:



Después de más de hora y media paseando por Ta Prohn, buscamos a nuestro conductor y nos dirigimos hacia la siguiente parada: Angkor Thom. Por el camino pasamos por templo (Ta Keo) aunque no paramos y accedimos al complejo de Angkor Thom por Victory Gate, nos tomamos nuestra segunda botella de agua… mae mia lo que pudimos beber… y lo bueno es que no necesitas ir al baño, lo sudas todo (por cierto, el agua era gentileza de nuestro conductor, detallazo):

Angkor Thom fue una antigua ciudad amurallada, dentro de ella lo más destacado para ver es:
- Bayón
- Terraza de los Elefantes
- Terrace of the Leper King
- Phimeanakas
- Baphuon
Os dejo un pequeño mapa de la zona que sacamos en su día de la wiki:

El conductor nos dejó en la llamada Terraza de los elefantes (porque toda la base está rodeada de figuras de elefantes) y nos dijo que nos esperaba en Bayón. Recorrimos un poco la base para ver las figuras de los elefantes, muy chula toda la zona, hasta que llegamos a una pequeña escalera por la que subimos a la parte superior de la terraza y dimos un paseo hasta llegar a la Terraza del rey leproso (Terrace of the Leper King), que nos impresionó bastante porque todas las paredes se encuentran talladas al completo, no hay ni un hueco sin tallar con dioses, serpientes de varias cabezas… Las paredes forman un pequeño pasadizo estrecho que rodea toda la estructura, merece la pena que os metáis y veais los relives. En lo alto de la terraza hay una pequeña estatua del rey leproso:




Desde ahí fuimos andando hasta los templos de Phimeanakas y de Baphuon, ambos con forma piramidal; Baphuon intentó ser una pirámide tan gigantesca (50 metros de alto) que se vino abajo del peso y está en bastante mal estado, aunque creo que se está intentando restaurar. Rodeamos todo el templo y nos llevamos la sorpresa de que en la parte de atrás de Baphuon, toda la pared es una figura de un buda reclinado (de 70 metros), al principió nos costó reconocerlo porque está bastante “roto”:




Y desde allí andando al espectacular templo de Bayón, uno de los que más nos gustó, con multitud de torres adornadas con las famosas caras sonrientes, que son una de las imágenes más típicas de Angkor. Este templo merece la pena recorrerlo con tranquilidad, subir hasta arriba, contemplar los relieves que adornan las paredes, las torres con las caras, los pequeños templos con figuras de buda que iréis encontrando en los diferentes niveles y las vistas.






Tras la visita buscamos al conductor que nos llevó, saliendo por la Puerta Sur, hasta otro de los platos fuertes del viaje: Angkor Wat. Las dimensiones son impresionantes! Y el conjunto arquitectónico es espectacular, es el recinto religioso más grande del mundo. Poco puedo deciros de este templo, seguro que habréis leído mucho, hay muchísima información en internet. Solo deciros que hagáis como nosotros, dedicar el tiempo que sea necesario a sentaros enfrente para contemplarlo, e ir acercándoos tranquilamente, cruzando la pasarela de entrada sobre el foso. Pasareis una primera entrada, que atraviesa una galería gigantesca, volvear a sentaros en las biblitecas que veréis a los lados y contemplarlo ahora más cerca, haceros mil fotos delante del agua con nenúfares y entrar a visitar el edificio central, con las galerías llenas de relieves y subid a la parte superior.






Atardeceres/amaneceres
Le dijimos a nuestro conductor que queríamos ver atardecer sobre Angkor Wat y, no se si porque en inglés no nos entendimos o porque pasaba de llevarnos al “sitio bueno”… pero nos plantó delante de Angkor Wat para ver el atardecer y allí na de na! Nos llevamos un buen chasco por no haber preguntado antes en el hotel.
No se como será en otras épocas del año, pero en agosto nos informamos después que los suyo es ver amanecer delante de Angkor Wat y ver atardecer en Phnom Bakheng (que visitamos al día siguiente) y que se encuentra elevado en una colina. Informaros bien de las hora.
Bueno, pues no contento con la jugada de no llevarnos a Phnom Bakheng, cuando acabó el “cutre-atardecer”, fuimos a buscarle y nada, se había pirado porque supuestamente se le había roto la moto y vino como 45 minutos después. Con el consiguiente asalto, durante esos 45 minutos, de cien mil tuk-tukeros queriendo llevarnos de vuelta… pero bueno, finalmente apareció y al final no nos cobró el “atardecer”, es por esto por lo que os decíamos al principio de la etapa que al final nos había costado la excursión 11$ y no 15$.
Pues nada, nos llevó de vuelta al hotel, alucinando aún en el camino con la visita del día; ya en el hotel nos tumbamos un rato a ver las fotos del día, nos duchamos y nos fuimos a cenar a la “Pub Street”.
“Pub Street”: es la calle principal de bares y restaurants de Siem Reap, es obligatorio que salgais una noche por alli a dar una vuelta. Nosotros cenamos en “Le tigre du Papier”, que vimos en la Lonely Planet, cenamos bien, pero no nos entusiasmó del todo (9 euros los dos, baratito). Por cierto, si os gusta probar carnes de varios tipos, en esta calle hay un par de sitios donde tenéis barbacoas, que os las hacéis vosotros mismos en la mesa, con varios tipos, es algo típico de allí:

Hotel: Golden Temple Villa: en cuanto al hotel, mi novia y yo discrepamos un poco, ella piensa que no es recomendable, principalmente porque las habitaciones están un poquito justitas de calidad, no había sábanas por ejemplo, si bien, yo pienso que por 19$ los dos por noche el hotel no esta mal del todo y los servicios son buenos: te recogen en el aeropuerto, son amables, el bar esta chulo, tienen servicio de masajes (el precio incluye un masaje Khmer de media hora para uno), wifi, te dan dos botellas de agua diaria (como en todos los hoteles de Tailandia), plátanos, café y té gratis… y muy bien situado: fuimos andando a todos sitios: pub street, night bazaar, mercado antiguo…

