La región de Angkor comenzó a desarrollarse como un centro de poder en el siglo IX, cuando el rey Jayavarman II unificó las tribus locales y se proclamó Devaraja (rey-dios). Este acto marcó el inicio del Imperio Jemer. Durante su reinado, se construyeron los primeros templos y sistemas de irrigación que sentaron las bases para el desarrollo de la región.
A lo largo de los siglos, los reyes jemeres establecieron varias capitales en la región, construyendo templos y ciudades que reflejaban su poder y devoción religiosa.
Entre los siglos IX y XII, Angkor se convirtió en un centro político, religioso y cultural. Reyes como Yasovarman I y Suryavarman II construyeron templos icónicos como Angkor Wat y Preah Ko.
El reinado de Jayavarman VII (1181-1218) marcó el apogeo del imperio. Durante este período, se construyeron Angkor Thom, el Templo Bayon y Ta Prohm.

Inicialmente, los templos estaban dedicados al hinduismo, especialmente a los dioses Shiva y Vishnu. Más tarde, el budismo Mahayana y Theravada influyeron en la arquitectura y el arte de Angkor.
Angkor no era solo un conjunto de templos, sino una ciudad planificada que abarcaba una vasta área. Su diseño reflejaba la cosmología hindú, con templos que representaban el Monte Meru (morada de los dioses) y sistemas hidráulicos que simbolizaban los océanos.

Grandes depósitos de agua, como el Baray Occidental y el Baray Oriental, que sostenían la agricultura y simbolizaban los océanos de la cosmología hindú.Angkor contaba con un avanzado sistema de canales, embalses y diques que regulaban el agua para la agricultura y protegían la ciudad de inundaciones.
Estos sistemas permitieron el cultivo intensivo de arroz, que sustentaba a una población estimada de 500,000 habitantes.
Las áreas residenciales estaban ubicadas fuera de los templos principales, con casas de madera que no han sobrevivido al paso del tiempo.
La ciudad también incluía mercados, talleres y espacios públicos.
Sin embargo esa poderosa ciudad cayó en declive. Los motivos que se apuntan son diversos:
- Invasiones de los siameses (Tailandia) en el siglo XV.
- Cambios en las rutas comerciales que redujeron la importancia económica de Angkor.
- Problemas ambientales, como la deforestación y la erosión del suelo.
En 1431, tras una invasión siamesa, Angkor fue abandonado como capital. Sin embargo, algunos templos, como Angkor Wat, continuaron siendo utilizados por monjes budistas.

En el siglo XIX, exploradores franceses redescubrieron Angkor, lo que despertó el interés internacional por su conservación.

En 1992, Angkor fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y desde entonces se han llevado a cabo esfuerzos para restaurar y preservar sus templos.
En algunos templos podemos ver inscripciones. Angkor Wat tiene numerosas inscripciones en sánscrito y jemer que detallan eventos históricos y religiosos. Bayon también tiene inscripciones que narran la historia y las victorias del rey Jayavarman VII.
Ta Prohm tiene inscripciones que describen la dedicación del templo y las donaciones realizadas. Lo mismo ocurre con Preah Khan.

Antes de ingresar, necesitas comprar un pase para Angkor Wat y el Parque Arqueológico de Angkor. Las opciones incluyen pases de 1, 3 o 7 días.

Según las tarifas oficiales vigentes desde enero de 2025:
Pase de 1 día: 37 USD
Pase de 3 días: 62 USD (válido durante 10 días desde la fecha de emisión)
Pase de 7 días: 72 USD (válido durante 1 mes desde la fecha de emisión)
Sitio oficial:
El único lugar autorizado para comprar entradas es Angkor Enterprise, ya sea:
En persona: En la taquilla oficial ubicada en Road 60, a unos 4 km del centro de Siem Reap .
En línea: A través del sitio oficial angkorenterprise.gov.kh .
Requisitos:
Necesitarás una foto tipo carnet (puedes subirla si compras online). Si lo compras presencial te hacen la foto al instante (no será tu mejor foto).
El pase es personal e intransferible.
Te lo piden a la entrada a cada templo. En la primera entrada te agujerean el número de día (por detrás del pase hay números del 1 al 31) para saber qué día entraste y calcular cuándo termina.
Dicen que a veces es posible acceder la tarde antes para el atardecer en los templos.
Angkor es la visita estrella de Camboya y lo que justifica el viaje. Pero en esta guía podéis ver que hay más cosas.
Quiero destacar una deliciosa película. Dos hermanos, del director francés Jean-Jacques Annaud (director de El nombre de la rosa, Enemigo a las puertas o El amante), que fue rodada en gran parte en Camboya. Trata sobre dos tigres hermanos que se crían entre las ruinas de un templo perdido hasta que son separados por un cazador. Su rodaje tuvo lugar en varias localizaciones de Camboya como Angkor Wat, Banteay Srei y Beng Melea, además de en Kompong Cham, Ratanakkiri y Takeo.
