Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
TERMINOLOGÍA Y RELIGIÓN

TERMINOLOGÍA Y RELIGIÓN ✏️ Diarios de Viajes de Camboya Camboya

Vishnú es el preservador del universo. Es conocido por sus múltiples avatares, como Rama y Krishna, que descienden a la Tierra para restaurar el dharma (orden cósmico). Es compasivo, protector y mantiene el equilibrio del universo, aunque a veces...
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos) 📝 Etapa 36 de 40
Gran tour de Camboya

Diario: Gran tour de Camboya

Puntos: 5 (4 Votos)  Etapas: 40  Localización: Camboya Camboya 👉 Ver Etapas

Vishnú es el preservador del universo. Es conocido por sus múltiples avatares, como Rama y Krishna, que descienden a la Tierra para restaurar el dharma (orden cósmico). Es compasivo, protector y mantiene el equilibrio del universo, aunque a veces es algo tramposo.

Vishnú es representado con cuatro brazos, cada uno sosteniendo un objeto sagrado: una flor de loto, una maza, una caracola y un disco (chakra). Estos simbolizan la pureza, la fuerza, el sonido divino y el poder. En su frente, Vishnú lleva una marca de tilak en forma de U, que representa su conexión con el divino.

TERMINOLOGÍA Y RELIGIÓN - Gran tour de Camboya (1)

Vishnú viaja en Garuda, el rey de las aves, que tiene una cara blanca, un pico aguileño, alas rojas y un cuerpo dorado.

Garuda es hijo del sabio Kashyapa y su esposa Vinata. Según el Mahabharata, su nacimiento fue tan brillante que los dioses lo confundieron con Agni, el dios del fuego. Simboliza el poder, la velocidad y la devoción. Es conocido por su capacidad de volar a gran velocidad y por su fuerza inmensa. También es un enemigo natural de los Nagas (serpientes), lo que simboliza la lucha entre el bien y el mal.

Garuda se representa como un águila gigante con cuerpo humano, rostro blanco, pico de águila y grandes alas rojas. A menudo se le muestra llevando a Vishnu en sus misiones divinas. Aparece en numerosas esculturas y relieves.

Shiva, el destructor y transformador.. Es una de las deidades más complejas, representando tanto la destrucción como la regeneración. Es ascético y meditativo, pero también tiene un aspecto feroz como Nataraja, el señor de la danza cósmica.

Shiva es conocido por llevar un tridente, que simboliza su poder sobre la creación, la preservación y la destrucción. Lleva una luna creciente en su cabeza, que representa su naturaleza eterna. Una serpiente alrededor de su cuello simboliza su control sobre el miedo y la muerte. Tiene un tercer ojo que simboliza la percepción más allá de lo físico y la capacidad de ver la verdad espiritual.

Shiva viaja en Nandi, el toro, que representa la fuerza y la fidelidad.

TERMINOLOGÍA Y RELIGIÓN - Gran tour de Camboya (2)

Nandi es el vehículo de Shiva, y se le representa a menudo en los templos dedicados a Shiva, mirando hacia el santuario principal. Esta posición simboliza su papel como guardián y su devoción inquebrantable.

Además de ser el vehículo de Shiva, Nandi también actúa como guardián de Kailasa, la morada celestial de Shiva y Parvati.

Generalmente, Nandi es representado como un toro blanco, que simboliza la pureza y la justicia. En algunos casos, también se le representa en forma antropomórfica, con cuerpo de hombre y cabeza de toro.

Nandi simboliza la fuerza, la virilidad, la devoción y la justicia. Su nombre en sánscrito significa "felicidad" o "alegría", lo que refleja su asociación con Shiva.

Brahma, el creador del universo. Es el dios de la creación y es parte de la trinidad hindú junto con Vishnú y Shiva. Se le representa con cuatro cabezas, simbolizando su capacidad de ver en todas las direcciones.

A menudo se le muestra sentado en una flor de loto, que simboliza la pureza y la creación. Brahma viaja en Hamsa, el cisne, que simboliza la sabiduría y la capacidad de discernir entre el bien y el mal.

El Hamsa es un ave sagrada en la mitología hindú, generalmente representada como un cisne o un ganso. Simboliza la pureza, la sabiduría y la capacidad de discernir entre lo bueno y lo malo. Se dice que tiene la habilidad mítica de separar la leche del agua, lo que representa la capacidad de distinguir la verdad de la ilusión En la iconografía hindú, el Hamsa es el vehículo (vahana) de varios dioses, incluyendo a Brahma, Saraswati, diosa del conocimiento y las artes, y Vishvakarma, el arquitecto divino.

TERMINOLOGÍA Y RELIGIÓN - Gran tour de Camboya (3)

Indra es el rey de los devas (dioses) y el señor del cielo. Es una figura central en el Rigveda, uno de los textos más antiguos de la literatura hindú.

Indra es el dios del clima, responsable de la lluvia, los truenos, las tormentas y los rayos. Su poder sobre el clima es crucial para la agricultura y la prosperidad humana. Es conocido por su valentía y habilidades en la batalla. Una de sus hazañas más famosas es la derrota del asura Vritra, un demonio que había secuestrado las aguas del mundo.

Su arma principal es el vajra, un rayo que simboliza su poder sobre el trueno y el relámpago.

Indra viaja en Airavata, un elefante blanco de múltiples cabezas, que representa las nubes de lluvia.

TERMINOLOGÍA Y RELIGIÓN - Gran tour de Camboya (4)

Según una leyenda, Indra tiene ojos en todo su cuerpo, resultado de una maldición que fue transformada en bendición.

Airavata es un elefante divino en la mitología hindú, conocido por ser el vehículo del dios Indra, el rey de los dioses. Este elefante es descrito como blanco, con cuatro colmillos y múltiples trompas. Airavata también es conocido como el "elefante de las nubes" debido a su asociación con la lluvia y el agua. Según diferentes textos hindúes, Airavata nació durante el batido del océano de leche, un evento mitológico en el que los dioses y demonios batieron el océano para obtener el néctar de la inmortalidad (he hablado extensamente sobre este mito).

Lakshmi, diosa de la riqueza, fortuna, abundancia y la prosperidad. Lakshmi es la consorte de Vishnú y es adorada por su capacidad de otorgar riqueza, fortuna y bienestar. Es símbolo de belleza, gracia y generosidad. Lakshmi simboliza la riqueza material y espiritual, la fertilidad y la belleza. Su nombre deriva del sánscrito "Lakṣmī", que significa "meta" o "objetivo", representando la meta de alcanzar la prosperidad en la vida. A menudo se la representa sentada o de pie sobre una flor de loto, con monedas de oro fluyendo de sus manos, y rodeada de elefantes que la bañan con agua. El vehículo de Lakshmi es un búho.

Saraswati, diosa del conocimiento, la música y las artes. Es la consorte de Brahma y es venerada por estudiantes y artistas. Se le representa con un libro y un instrumento musical, simbolizando el conocimiento y la creatividad. A menudo se la muestra sentada sobre una flor de loto, simbolizando la pureza y la sabiduría.

TERMINOLOGÍA Y RELIGIÓN - Gran tour de Camboya (5)

Parvati, diosa del amor y la devoción. Parvati es la consorte de Shiva y madre de Ganesha y Kartikeya. Representa la energía femenina y es adorada por su devoción y fuerza. Parvati es una manifestación de Shakti, la energía femenina primordial que sustenta el universo. Su nombre significa "hija de la montaña", ya que es hija del rey de las montañas, Himavat. Es algo asi como la diosa madre. Parvati es a menudo representada con cuatro brazos, sosteniendo un loto, un rosario, una espada y una concha. También se la muestra montando un león o un tigre, simbolizando su valentía y poder.

Parvati tiene varias formas y nombres, incluyendo Durga (la guerrera), Kali (la destructora), y Uma (la diosa de la belleza y la armonía).

Parvati y Shiva representan la dualidad del universo, combinando la energía masculina y femenina. Su relación es un símbolo de equilibrio y unión divina.

Ganesha o Ganesh, dios de los comienzos y eliminador de obstáculos. Con su cabeza de elefante, es uno de los dioses más populares. Es invocado al inicio de cualquier empresa para eliminar obstáculos y traer buena fortuna.

La cabeza de elefante representa la sabiduría y la capacidad de discernir entre lo bueno y lo malo. Un colmillo roto simboliza la superación de obstáculos y la aceptación de las imperfecciones. Las orejas grandes: Indican la capacidad de escuchar atentamente. La tompa: representa la eficiencia y la adaptabilidad. El vientre abultado: simboliza la generosidad y la aceptación de todo lo bueno y lo malo en la vida.

Una de las historias más conocidas sobre su nacimiento cuenta que Parvati creó a Ganesha a partir de la arcilla.(o cúrcuma ) para que la protegiera mientras se bañaba. Shiva, sin saber quién era, le cortó la cabeza en un ataque de ira. Para enmendar su error, Shiva reemplazó la cabeza de Ganesha con la de un elefante (había pedido a sus sirvientes que trajeran la cabeza de los primero que encontraran y fue un elefante).

TERMINOLOGÍA Y RELIGIÓN - Gran tour de Camboya (6)

Según una leyenda, Ganesha rompió uno de sus colmillos para usarlo como pluma para escribir el Mahabharata, dictado por el sabio Vyasa.

El vehículo de Ganesha es un ratón, conocido como Mushika.

Hanuman, Dios mono y devoto de Rama. Hanuman es conocido por su fuerza, devoción y lealtad. Es un símbolo de coraje y auto-disciplina.

Khrisna, avatar de Vishnú y dios del amor y la compasión. Es conocido por sus enseñanzas en el Bhagavad Gita, su amor por Radha y sus travesuras infantiles. Es un símbolo de amor divino y sabiduría.

TERMINOLOGÍA Y RELIGIÓN - Gran tour de Camboya (7)

Las apsaras son ninfas celestiales conocidas por su belleza y gracia. Se las representa danzando y adornando las paredes de los templos, Simbolizan la alegría, la música y la danza celestial. Son consideradas mensajeras entre los dioses y los humanos.

Los devas son dioses y los asuras son demonios. En Angkor Wat, hay representaciones de la "Batalla de los Devas y Asuras" durante el batido del océano de leche.

TERMINOLOGÍA Y RELIGIÓN - Gran tour de Camboya (8)

Los nagas son serpientes míticas, a menudo representadas con múltiples cabezas. Son guardianes del agua y la tierra. Simbolizan la protección y la fertilidad. En Angkor, los nagas se encuentran en los balaustres de los puentes y en las entradas de los templos.

Yama es el dios de la muerte y el juez de las almas. Simboliza la justicia y el orden en el más allá. En Angkor, se le puede ver en escenas que representan el juicio de las almas.

TERMINOLOGÍA Y RELIGIÓN - Gran tour de Camboya (9)


Rama es una de las deidades más importantes en la mitología hindú, conocido como el séptimo avatar del dios Vishnu. Es el protagonista del épico poema Ramayana, que narra su vida y sus hazañas.

Rama nació como el hijo del rey Dasharatha y la reina Kausalya en el reino de Ayodhya. Su nacimiento fue el resultado de una plegaria de Dasharatha a los dioses para tener hijos. Simboliza la virtud, la justicia y el deber. Es considerado el ideal de hombre y rey, conocido por su devoción a la verdad y su compromiso con el dharma (deber y justicia).


TERMINOLOGÍA Y RELIGIÓN - Gran tour de Camboya (10)

Rama fue exiliado al bosque durante 14 años debido a una promesa hecha por su padre a su segunda esposa, Kaikeyi. Durante su exilio, Rama, junto con su esposa Sita y su hermano Lakshmana, enfrentó numerosos desafíos. La parte más famosa de su historia es la batalla contra el demonio Ravana, quien secuestró a Sita. Con la ayuda de Hanuman y un ejército de monos, Rama derrotó a Ravana y rescató a Sita.

Rama es generalmente representado con piel azul, sosteniendo un arco y flechas, y acompañado por Sita, Lakshmana y Hanuman.

Después de su victoria, Rama regresó a Ayodhya y fue coronado rey, gobernando con justicia y sabiduría.

El Ramayana es una de las epopeyas más importantes de la literatura india y cuenta la historia del príncipe Rama. Escrito por el sabio Valmiki, el Ramayana narra las aventuras de Rama, su esposa Sita, y su fiel hermano Lakshmana. La historia se centra en el secuestro de Sita por el demonio Ravana y los esfuerzos de Rama para rescatarla, con la ayuda del dios mono Hanuman y otros aliados.

El Mahabharata es otra de las grandes epopeyas de la literatura india, y es incluso más extensa que el Ramayana. Escrito por el sabio Vyasa, el Mahabharata narra la historia de la guerra entre dos ramas de la familia real Kuru: los Pandavas y los Kauravas. Esta guerra culmina en la batalla de Kurukshetra, que es el clímax de la epopeya. Dentro del Mahabharata se encuentra el Bhagavad Gita, un texto sagrado en el que el príncipe Arjuna recibe enseñanzas del dios Krishna sobre la vida, el deber, y la espiritualidad.

En la religión budista practicada en Camboya, que es principalmente del tipo Theravāda, se rinde homenaje a 29 Budas según el texto del Buddhavamsa. Este texto describe la vida del Buddha histórico, Gotama, y los 27 Budas que le precedieron, así como el futuro Buddha Metteyya.

TERMINOLOGÍA Y RELIGIÓN - Gran tour de Camboya (11)

Gotama Buddha, también conocido como Siddhartha Gautama, fue el fundador del budismo. Nació alrededor del siglo VI o V a.C. en Lumbini, en lo que hoy es Nepal. Era un príncipe que renunció a su vida de lujo para buscar la iluminación espiritual. Después de años de ascetismo y meditación, alcanzó el nirvana bajo el árbol Bodhi en Bodh Gaya, India

Metteyya, también conocido como Maitreya, es el futuro Buda que se espera que aparezca en el mundo cuando las enseñanzas de Gotama Buddha hayan sido olvidadas



📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 16
Anterior 0 0 Media 25
Total 0 0 Media 41

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: Gran tour de Camboya
Total comentarios: 5  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Salodari  Salodari  27/04/2025 09:24   📚 Diarios de Salodari
Qué pasada, muy completo y bien detallado. Te mando estrellitas. Gracias por compartir Amistad
Imagen: Ctello  ctello  27/04/2025 10:17   📚 Diarios de ctello
Muchas gracias
Aún me falta añadir información y poner fotos. Poco a poco.
Algunos guías camboyanos me pidieron expresamente que diera publicidad al país (incluso más allá de Angkor wat).
Imagen: Alejandria  alejandria  05/05/2025 22:08   📚 Diarios de alejandria
Que diario tan completo, cuanta cantidad de datos.... Como suele ser normal en tus diarios. Sirven como una perfecta guía.
Algún día volveré a Angkor y me vendrán muy bien. Gracias por compartir.
Imagen: Gadiemp  gadiemp  06/05/2025 17:14   📚 Diarios de gadiemp
¡Pufff...! ¡Tremendo! Muchísima información y muy completa. Da la impresión de que comenzaste a escribirlo antes de ir mientras preparabais vuestro viaje y luego con las experiencias in situ e impresiones tras vuestro regreso lo has terminado de elaborar. Magnífico y muy bien ilustrado. Vaya currada.

Un pequeño detalle: Aunque veo que os pilló fin de año en Camboya ¿Podrías indicar al principio del diario o quizá en la sección de Características/Clima las fechas exactas de vuestro viaje (mes y año)?

En la descripción general del diario tienes escrito "Un recorrido por la historia y la cultura camboyana" pero yo añadiría los nombres de los lugares que habéis estado separados por comas. O sea: "Un recorrido por la historia y la cultura camboyana: Phnom Penh, Nokor Bachey, Siam Reap, Angkor Wat, Angkor Thom, etc... ya que estas palabras en la descripción funcionan como palabras clave en la indexación en Google.

Te lo he enlazado con el hilo de Viajar a Camboya del foro. Hay que darle visibilidad.

Por supuesto 5* y un saludo Amistad
Imagen: Ctello  ctello  07/05/2025 10:02   📚 Diarios de ctello
Comentario sobre la etapa: ANGKOR
Gracias, gadiemp. Es cierto. Dejé preparada una parte antes de ir, en base a la lectura de guías y la visualización de documentales, y ahora lo amplío mucho más. Quiero que sea una verdadera guía de viajes, por lo menos en cuanto a historia y arquitectura. Un diario como éste comporta muchas horas de dedicación para dar información lo más amplia posible pero también contrastada. Ojalá sirva a mucha gente.
He introducido los cambios propuestos.
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Camboya, más allá de los Templos de AngkorCamboya, más allá de los Templos de Angkor Viaje a Camboya de mochileros que realizamos en septiembre de 2009. Durante un mes... ⭐ Puntos 4.98 (56 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 107
Camboya en 27 díasCamboya en 27 días El año pasado conocimos Tailandia, conquistándonos la gente mucho más que los lugares en sí, teniendo esto en cuenta, este año decidimos viajar a Camboya... ⭐ Puntos 4.80 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 64
Camboya,mi gran sueñoCamboya,mi gran sueño Viaje por libre en el reino de Camboya. ⭐ Puntos 4.92 (13 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 63
Camboya por libre, 13 días en Octubre de 2022Camboya por libre, 13 días en Octubre de 2022 Visito Camboya después de haber recorrido Laos de Norte a Sur. Mis objetivos los... ⭐ Puntos 0.00 (0 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 46
Camboya: Siem Riep, Nom Pen, SihanoukvilleCamboya: Siem Riep, Nom Pen, Sihanoukville Un corto viaje de 9 días por Camboya ⭐ Puntos 5.00 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 31


forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Camboya
Foro Sudeste Asiático Foro Sudeste Asiático: Foro del Sudeste Asiático: Vietnam, Indonesia, Camboya, Laos, Myanmar, Malasia, Filipinas... y resto de Sudeste Asiático excepto Tailandia
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1177
566749 Lecturas
AutorMensaje
LuzBlanca_83
Imagen: LuzBlanca_83
Super Expert
Super Expert
17-02-2022
Mensajes: 283

Fecha: Lun Ene 20, 2025 09:41 am    Título: Re: Viajar a Camboya

Muchisimas gracias Otrebla002, buenisima información. Nosotros vamos en 3 semanas y estaba pensando reservar ya los autobuses para garantizarnos plaza, tu lo hiciste con antelación? Y el ferry a koh rong seria necesario también con antelación?
oblomgo
Imagen: Oblomgo
Indiana Jones
Indiana Jones
10-10-2009
Mensajes: 1886

Fecha: Lun Mar 31, 2025 10:57 am    Título: Re: Viajar a Camboya

Hola. Esta mañana hemos estado visitando en Phnom Penh, el museo de los crímenes genocidas Tuol Sleng. Fue una prisión de alta seguridad, la S-21 donde murieron y fueron torturados más de 18.000 personas. Se encoge el alma al visitarla y creo que es uno de los sitios más espeluznantes que he visitado, sobrecoge el ambiente y más si piensas que sucedió hace menos de 50 años. La barbarie de las guerras deberían hacernos recapacitar a todos, más en estos tiempos. Hay varios pabellones donde se visitan las habitaciones donde les torturaba, las celdas, salas llenas de fotos...  Leer más ...
leviatan
Imagen: Leviatan
Indiana Jones
Indiana Jones
28-04-2007
Mensajes: 1248

Fecha: Lun Mar 31, 2025 11:39 am    Título: Re: Viajar a Camboya

Visita el templo del suelo de plata ,te gustará
karibu25
Imagen: Karibu25
Silver Traveller
Silver Traveller
30-07-2019
Mensajes: 13

Fecha: Lun Mar 31, 2025 12:46 pm    Título: Re: Viajar a Camboya

Hola!!
Hay alguien que haya estado en las montañas Cardamomo y pueda contar su experiencia?
Gracias
oblomgo
Imagen: Oblomgo
Indiana Jones
Indiana Jones
10-10-2009
Mensajes: 1886

Fecha: Lun Mar 31, 2025 01:11 pm    Título: Re: Viajar a Camboya

Sí, la pagoda de plata también la hemos visitado y Sí, nos ha gustado.

Saludos
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Camboya
Delfines Irawadi en el Mekong, Kratie (Camboya)
Wanderlust
Camboya
Angkor wat
Ctello
Camboya
Phimeanakas
Ctello
Camboya
Phnom Bakheng
Ctello
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube