Receta típica del norte de chile: “Churrasco de viajero a la atacameña”:
Ingredientes: 2 viajeros medianos, 3 semanas enteras, un saco de radiación solar.
Para la salsa: polvo, sal, cobre, azufre, palta (aguacate), un chorro de agua de oceanos, y un bidón de protector solar factor 80.
Elaboración: desde Santiago de Chile hasta Uyuni en Bolivia, se van machacando enérgicamente por carretera a los dos viajeros para ablandarlos, y se saltean a fuego fuerte en los ingredientes de la salsa, previamente hecha. Se les deja reposar tres o cuatro dias en San Pedro, y se les introduce en un avión en Calama, para devolverlos en un par de horas a Santiago, donde estarán listos para ser consumidos. Autor:ChungkingFecha creación:⭐ Puntos: 5 (12 Votos)
*SITUACION: ZONA CENTRAL, REGION METROPOLITANA, PROVINCIA DE SANTIAGO
*ESTANCIA: 3 días/4 noches para aterrizar, arrancar, volver y despegar.
*HOTELES:
1.- CASA BONITA, en el barrio universitario, metro República. 80 euros noche la habitación doble. Hotel relajado y agradable. Habitación intachable. Café y té siempre disponible. Personal atentísimo. Buena zona, bien comunicada, y pegada a zonas de interés: barrio universitario, barrio brasil.
2.- MERCURE HOTEL. Un cuatro estrellas en el centro. Enorme habitación doble en las alturas (14º piso) por 130 euros. Permite ir caminando a zonas de interés como: La Moneda, Plaza de armas-centro, Cerro Santa Lucía, barrios Lastarria y Bellavista, Mercado Central. Personal atento. Moderno, con ambiente de negocios. Si vais con mochila y sin afeitar, os divertireis viendo como el bedel se desubica, y se pone a mostraros como introducir la tarjeta-llave en las ranuras correspondientes del ascensor y de la puerta de la habitación.
*VISITAS:
1.- BARRIO LASTARRIA, al amparo del verde y agradable cerro Santa Lucía. Buena zona para pasear. Terrazas con buen ambiente. Ambiente cultural.
2.- BARRIO BELLAVISTA, oxigenado barrio encima del cerro Santa Lucia y del Parque Forestal, cruzando al otro lado de la gran ronda de la Costanera Norte. Contiene “La Chascona”, morada de Pablo Neruda y su amante, y actualmente casa-museo de la Fundación. Zona universitaria. Ambiente a saco de copeo con bares, clubs, y restaurantes adosados sin fin. Mercadillo. Epicentro de “la fiesta” (el carrete).
3.- PALACIO DE LA MONEDA. Sede presidencial, construida en el siglo XVIII. Histórico y bombardeado, y unido para siempre a Salvador Allende y su verdugo, el dictador Pinochet. Tours guiados diarios de lunes a viernes, reservando en visitas@presidencia.cl.
4.- PLAZA DE ARMAS. Centro histórico de la capital. Data de 1541, construida a partir de una estructura urbanística inca. En los laterales se encuentran la catedral, el ayuntamiento de Santiago, el Museo histórico Nacional, y la sede de correos. Bullicio. Ajetro diario. Comercios antiguos. En el lado norte, discurre en los aledaños de la plaza, la “Pequeña Lima”, zona peruana por excelencia de la capital.
5.- MERCADEO CENTRAL. Antigua plaza de abastos. Muy turístico. Restaurantes por doquier con personal desagradable, y “amenizados” inevitablemente por todo tipo de orquestas. Comida mala hecha con desgana (mi experiencia) y muy cara. En mi opinión, a evitar. El camarero ni corto ni perezoso, le troceó un bistec, como a un niño pequeño, a una de las tres ancianas que teniamos en la mesa de al lado, tras decirle esta que estaba muy duro.
6.- BARRIO BRASIL. Antiguo barrio de la aristocracia chilena. Bonito barrio, ideal para pasear. Enormes casonas de diferentes estilos, neogótico, neoclásico, etc. Bonitos rincones. En proceso de recuperación tras el abandono y deterioro de muchos de los edificios. Efervescencia cultural. Para amantes de los grafittis. Fama y bastante comentario de inseguridad y poco recomendable por la noche.
*TRANSPORTE:
1.- Metro de Santiago. Práctico y barato (precio medio de 1 euro/billete). Solo utilizamos la Linea 1, roja. Recomendable.
2.- Taxi. Lo utilizamos bastante, tanto de transfer aeropuerto-centro (media de 20 euros. Desde el aeropuerto, mejor elegir si se va al centro, la opción taxímetro que la de tarifa fija), como en el área metropolitana (recorrido medio 4-5 euros).
Fotos:
Tachánnnn. Ilusión cumplida.
"Café con piernas" Haití o como tomarse un café a la altura del trasero de las camareras
Psicotic art en el barrio de Lastarria
arquitectura libre en el Barrio de Lastarria
Taller para morirse de risa en el barrio de Lastarria
Barrio Brasil: puerta a la dimensión desconocida
Barrio Brasil: "El ático que se fumó un porro"
Barrio Brasil: oportunidad para inversores
Barrio Brasil: a los graffiteros les tira el rosa
Barrio Brasil: barriendo voy, barriendo vengo
Barrio Brasil: para invitados altos y bajos
Barrio Brasil: morada de un vecino que atravesó la puerta de unas fotos atrás a la dimension desconocida
Barrio Brasil: bonito rincón alérgico para los graffiteros
Barrio Brasil: el salón del solar
La avenida principal: la alameda o avenida Libertador Bernardo O'Higgins
Barrio de Bellavista: miembro de la policía secreta vigilando
Palacio de "La moneda": el estanque presidencial
Palacio de la moneda: a la sombra del brazo del prohombre
Palacio de la moneda: observado desde la explanada
*SITUACIÓN: ZONA CENTRAL, V REGION VALPARAISO, PROVINCIA DE VALPARAISO.
*TRAMO RUTA: 270 Kms i/v SANTIAGO-VALPARAISO
*MODUS OPERANDI: un día en ida y vuelta abierta desde Santiago en 1 hora y media por 6000 pesos chilenos osease 9 euros, con la compañía Turbus, desde la estación de Los Pajaritos en Santiago a la estación central de Valpo. Turbus es una de las varias que van a Valparaiso y Viña del Mar, y que salen aprox cada media hora de la susodicha estación con parada en la Linea I del metro santiaguino.
*VISITAS:
1.- El CENTRO con Free Tour. una primera parte de visita con la gente de camisetas rojas de FREE TOUR http://www.freetourvalparaiso.cl/tour.html. Esta gente hace 2 recorridos diarios de unas 3 a 3 horas y media, sin necesidad de reservar. Arrancan de un meeting point de Valpo, todos los dias a las 10 y a las 15 horas, a cambio de propina (más o menos establecida). En mi humilde opinión, merecen la pena, aunque el idioma del tour es en inglés, lo repiten en español si hace falta. El tour es por el centro, y saliendo de la Plaza Anibal Pinto, se visita el cerro Concepción y el Cerro Alegre, tras subir en los ascensores correspondientes. El tour acaba descendiendo a la céntrica Plaza Sotomayor, y al muelle. El guía que tuvimos nosotros transmitía entusiasmo por contar sobre su ciudad.
2.- CALETA PORTALES. En metro. Tramo muy animado de la Costanera entre Valparaiso y Viña del Mar, donde se encuentra un estupendo mercado de pescado, con los correspondientes restaurantes alrededor. La visita es gustosa, y hay mucha gente paseando, en la playa, `... además del ajetreo de la faena diaria de pescadores y vendedores de pescado. Se tiene buenas vistas de la bahía de Valpo, y principalmente, se come bien en sus garitos a un precio asequible. Eso sí, hay que proveerse de un paraguas para no acabar tocado y hundido por el bombardeo de defecaciones de los cientos de pelicanos, gaviotas, gaviotines, golondrin@s, palomas, B52s, insectos, elefantes y pajarracos que sobrevuelan a ras de cabelleras y calvicies.
3.- COSTANERA. A pata. Ya de regreso, decidimos regresar a la ciudad caminando para agarrar el bus de vuelta a la capital, siguiendo todo el paseo que dsicurre paralelo a lo largo de la costa. Realmente encantador el paseo, se goza del oceano y del perfil de los cerros de Valparaiso.
*SITUACION: NORTE CHICO, IV REGION COQUIMBO, PROVINCIA DE ELQUI
*ESTANCIA: LA SERENA, 4 dias/3 noches
*RUTA: 471 kms. SANTIAGO-LA SERENA
*COMO LLEGAMOS: Ruta 5-Panamericana, en autobus, bus, bus de PULLMAN BUS. Salida a 10’30 h desde terminal San Borja, en el trasero de la Estación Central de Santiago. Tras alguna parada pirata, llegada a La Serena a 17’30 h. Precio del boleto 7000 pesos, al cambio un billete de 10 euros, en modalidad Semi Cama, que traducido del argot barriobusero quiere decir butaca con respaldo abatible & reposapies.
*ALOJAMIENTO: Hotel “El Cid”. 3 stars. Reservado in situ, tras previo vistazo rápido a guía de viajes. Habitaciones a patios con plantas. Bonito, silencioso y con personalidad. La room, limpia, es más que suficiente, aunque no hay plasmas ni modernidades ni botecitos de aseo para llevarse, porque es una estancia antigua, a escasas zancadas del centro. La familia que lo regenta, es muy amable. Habitación doble a 80 euros el kilo de noche.
*LA CITY: a La Serena, fundada en 1544, segunda ciudad más antigua de Chile, se la promociona como un atractivo destino playero del Norte Chico chileno, junto a su siamesa Coquimbo. El casco histórico es colonial, y la ciudad cuenta con catedral, museo arqueológico, conventos, plaza de armas, mercados, parque japonés, luminoso faro, playas, fiesta, animación y toneladas de papaya para degustar. Falta algún bazar chino para emergencias.
VALLE DEL ELQUI Y OBSERVATORIO MAMALLUCA
*RUTA: 220 kms. La Serena-Embalse Puclaro-Vicuña-Pisquera ABA-Montegrande-Pisco Elqui-Vicuña-Cerro Mamalluca-La Serena
*TOUR con http://www.ecoturismolaserena.cl reservando por Skype el dia anterior. Salida sobre las 8, vuelta pasada la medianoche.
-Embalse Puclaro. Reserva de agua potable y fuente de riego para los cultivos del valle. A nuestra visita, la represa estaba a un triste 5% de su capacidad, por 8 años de sequia.
-Vicuña. Apacible capital del Valle del Elqui, y del Pisco. Cuna de Gabriela Mistral, Premio Nobel de literatura en 1945, también es donde se ubica su museo. Su despejado cielo, la ha lanzado al estrellato astronómico, lo que la hace albergar una buena cantidad de gigantes pelotas de pingpong en sus cerros cercanos: Tololo, Pangue, Mamalluca, Pachón, ...
-Pisquera ABA: Km 66 de la carretera, en las afueras de Vicuña. Fundada en 1921, está regentada por descendientes del conquistadorazo Franciscazo de Aguirre. El Pisco es un aguardiente destilado de diversas variedades de uva moscatel. Tours con degustación (solo dos) en horario de lunes a sábado de 9 a 19, y domingos y festivos de 10 a 18.
-Pisco Elqui. El punto más alejado del tour. Comida: empanada y pastel de choclo (maiz). Pueblito sin mucho mas que hacer que sentarse en la Plaza de Armas.
-Observatorio Mamalluca. Extensión del tour. Recogida al anochecer en Vicuña, donde se encuentran las oficinas de tickets y transporte. Abarrotado de voyeurs estelares. Con el telescopio no se alcanzan a divisar marcianos, pero sí se pueden observar los focos de sus naves aparcadas. Excursión firmemente indicada para entusiastas del firmamento.
Fotos:
Hotel El Cid. Yo quiero una casa como esta
Smoking point del hotel
Embalse puclaro bajo mínimos
Riego para los aguacates del Valle del Elqui
Un Juan Wayne caminando por Vicuña
Vicuña: Calle de la casa-museo de Gabriela Mistral
sí, unos cuantos porque fueron 2 dias/1 noche. Sin embargo, te aseguro que no llegamos agotados. El tramo largo, -de Laguna Colorada a Uyuni-, es el que está en buen estado y es carretera". El resto, fue solo disfrutar. Ciertamente, hubiera querido más tiempo, pero es lo que había. Los paisajes son extraordinarios, ... ya sabes
Por el sur del mundo. CHILEMis 2 viajes por Patagonia, Tierra del Fuego y Región de los Lagos. naturaleza intacta y desbordante: glaciares, lagos, montañas, ríos, bosques.....El sur...⭐ Puntos 4.95 (37 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 449
Carretera Austral-ChileÚnica e inmensa recorre casi 1300 km a pesar de la osadía del terreno, desafiando una bella y salvaje orografía. Es la Ruta 7 pero para los chilenos es la...⭐ Puntos 5.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 107
Fecha: Mie Ene 15, 2025 04:58 pm
Título: Re: Chile
Hola, pues justo en la página anterior yo pongo lo que considero que se necesita mínimo en cada sitio.
Te recomiendo que te leas también los diarios y los últimos mensajes de los diferentes hilos del foro de Chile, ya que los compañeros han dejado buenos datos, y actuales.
Con eso ya puedes armar el recorrido mínimo y luego ir ampliando en función de lo que te llame la atención. También te puedes plantear meter Uyuni en el recorrido.
Con respecto a la seguridad, pues yo hace mucho que dejé Chile, pero recientemente le pregunté a una amiga que sigue viviendo allí y me dijo que si... Leer más ...
Estuve hace muchisimos años, y entonces no habia problema de inseguridad.
En mi opinion, Santiago, la ciudad en 1 día suficiente. Para ir a Valparaiso y Viña del Mar, pues excursión organizada. ( yo fui con familia que teniaos allí )
Atacama, estuvimos 3 días, y todo lo hicimos con excursiones oragnizadas desde allí, incluyendo el Tatio.
Isla de Pascua, no se como estaran los vuelos ahora, si hay frecuencias diarias o no. En mi epoca, no se volaba mas que 2 o 3 veces a la semana. Lo que te condicionaba mucho la estancia. Se que después del covid, estaban algo parecido, ahora... Leer más ...
Podés hacer mucho en Chile y porque no combinar con Argentina. Por ejemplo podés hacerte Punta Arenas, Puerto Natales y Torres del Paine, luego cruzar a Argentina y hacer El Calafate y El Chaltén.
Más al Norte podés combinar la zona de Chiloé con Bariloche, Villa La Angostura y San Martín de los Andes.
Luego del extremo norte de Chile tenés San Pedro de Atacama que está interesante ya que hay varias excursiones para hacer como ser Valle de la Luna, la Laguna Céjar y el plato fuerte los Geíseres del Tatío, luego tenés para recorrer en poco tiempo hacia la costa pero viajando más de medio... Leer más ...
¡Hola a todos! 🌟
Después de leer tantos comentarios e itinerarios, solo puedo decir que Chile sigue siendo un país impresionante y lleno de contrastes. Es cierto que la seguridad puede ser un tema a considerar, como en cualquier destino, pero planificando bien y siguiendo las recomendaciones locales, se puede disfrutar muchísimo.
Sobre los itinerarios, creo que 25 días son ideales para abarcar lo más destacado sin ir corriendo. Mi consejo sería enfocarse en lo que más les atraiga: si son amantes de la naturaleza, la combinación de Atacama, Isla de Pascua y la Patagonia... Leer más ...
Masivo corte de luz en Chile: millones de personas están sin electricidad y varios servicios básicos están afectados
El 98,5% del país está sin energía, desde la región de Arica hasta Los Lagos. También afecta a dos provincias del oeste de Argentina
www.infobae.com/ ...afectados/
[i]Un corte general de energía que afecta al 99 % de Chile y a dos provincias argentinas deja sin suministro eléctrico a más de 19 millones... Leer más ...