Hola a todos!
Me e metido en mil foros y paginas web... Y la verdad esque ando perdida,el día 27 de junio me voy para Tunez,7 días por libre(solo tengo vuelo,y hotel) y la verdad esque nose que itinerario hacer...(que realmente valga la pena).. Si alguien me puede ayudar..el hotel que tengo esta en Hammamet..asique tampoco se como moverme para ir a los sitios... Ni cuanto voy a tardar mas o menos...
Gracias de antemano
Un saludo!
En este mismo hilo tienes mi itinerario...
Y si no te convence, mira en este enlace, que te vienen varios itinerarios más, y un mapa de Tunez para poder orientarte mejor.
Un saludo
Hola freija... Yo creo que factible si que es. Aunque también tengo que decir que muchas motos no vi.
Recuerdo en Hammamet que habia varios locales donde alquilaban motos y quads ; estaban en una zona residencial, yendo a las ruinas de Pupput.
Un saludo
Última edición por Popu79 el Vie, 11-06-2010 10:14, editado 1 vez
Hola freija... Yo creo que factible si que es. Aunque también tengo que decir que muchas motos no vi.
Recuerdo en Hammamet que habia varios locales donde alquilaban motos i quads ; estaban en una zona residencial, yendo a las ruinas de Pupput.
Estoy pensando en viajar en agosto a tunez una semana me recomendais que coja las excursiones desde aquí? queremos un minicircuito de 4 días y luego una estancia en playa. Agradeceria vuestras opiniones.
Muchas gracias
_________________ La táctica es saber qué hacer cuando se puede hacer algo.
La estrategia es saber qué hacer cuando no se puede hacer nada.-(Savielly Tartakower)
Puedes leer mis diarios picando en las www de abajo
Hola, yo estuve en Túnez en 2.008 y os cuento un poco como fue mi viaje:
DIA 1: LLEGADA A TUNEZ
Salí desde Barajas a eso de las 21:00 con destino Túnez, llegando pasada la medianoche allí. Una vez que recogí el equipaje me encontré con el guía de la excursión que nos llevó hasta unos buses. Eran furgonetas peladas y mondadas. Desde allí nos llevaron hasta nuestro hotel (Diplomat), que por fuera muy bonito pero por dentro una pensión de 1 estrellas le superaba.
DIA 2: TUNEZ - SIDI BOU SAID
Con un 4x4 especial para nosotros comenzamos por fin a disfrutar del viaje. Nuestra primera para fue la Medina de Túnez, en donde el guía nos advirtió de no seguir a nadie ni de subir a los miradores a hacer fotos. Nos dejó casi dos horas a nuestras anchas.
Una vez que acabamos en la Medina nuestra siguiente parada fue el Museo del Bardo, el museo más importante de mosaicos romanos.
Y claro estando en Túnez la siguiente parada en la ciudad fueron las ruinas del puerto de Cartagho, que lo único que queda es el círculo central. Tras hacer unas fotos estuvimos dando una vuelta por la zona para llegar finalmente a las Termas de Antonino. Una vez visitadas paramos a comer en un restaurante concertado con la agencia (Phoenix du Cartago).
Tras el almuerzo emprendimos la salida en 4x4 al cercano pueblo de Sidi Bou Said. Siendo sincero me encantaría volver a ese pueblo de casas blancas y de puertas azules. Tras estar dos horas a nuestro aire el guía nos informa que la jornada se acaba porque el día siguiente será duro.
DIA 3: TUNEZ - KAIROUAN - SBEITLA - TOZEUR
Tras un madrugón emprendemos nuestra ruta a través del país siendo nuestra primera parada la ciudad de Kairouan. Nuestra primera parada en la ciudad es directa al estanque de los Aglabites, donde entramos y comprobamos los estanques de su interior. Pese a ser polígonos de 30 lados son tan grandes que parecen redondos.
Una vez visitados los estanques nuestra siguiente parada fue la Mezquita del Barbero, donde pudimos entrar a las zonas que teníamos permitido. Recuerdo que cuando entraba había un chico muy elegante, y me contó el guía que hoy era el día de la circuncisión, comparando esto con la primera comunión católica.
Tras la visita nos lleva el guía a un taller de alfombras, donde gente muy amable nos enseña cómo se hacen las alfombras y ya de paso pues te sacan el muestrario. Lo que me sorprendió bastante es el dineral que se saca en occidente con este objeto, cuando allí alfombras de 3x5 metros no llegaban a 300€.
Y finalmente acabamos la visita a la ciudad acudiendo a la Gran Mezquita, cuarta en importancia del Islám. Se comenta que acudir cinco veces a ella de peregrinación es como haber ido a La Meca. Una vez visitada vuelta al 4x4 a nuestra siguiente parada.
Llegamos a la ciudad romana de Sbeitla, parando antes de entrar a comer. Tengo que decir que es una ciudad romana que te deja con la boca abierta, sobre todo su foro ya que está casi conservado por completo. Tras dos horas allí emprendemos la salida.
De nuevo al 4x4 diciendo el guía que nuestra siguiente parada será la ciudad de Gafsa, pero cuando estamos llegando nos dice que debido a prolongar la visita de Sbeitla nos tenemos que saltar el recorrido. En la ciudad paro literalmente a mear y a tomarme un té.
Finalmente llegamos a la ciudad de Tozeur, donde sus casas de ladrillo impresionan por todos lados. Nos quedamos en el hotel Palmyre, sitio al que tengo que volver de nuevo. Estamos tan reventados (casi 700 kms de carretera) que caemos en redondo.
DIA 4. CHEBIKA - TAMERZA - NEFTA
Debido al palizón del día anterior y de la cercanía de Chebika nuestro guía nos deja un par de horas más de sueño. A la hora pactada salimos con destino a Chebika, donde las ruinas de un antiguo poblado abandonado es la atracción. Cuando llegamos nos deja nuestro guía en manos de otro, al que llaman “Alí babá”. El muchacho era todo un máquina, nos mostró hasta el último detalle de la zona.
Una vez visitada Chebika de nuevo al 4x4 desde donde salimos con destino Tamerza, otra zona cercana. Ahí me la metió doblada el guía, ya que me comentó una gran cascada con un lago en el que se podía bañar uno. La cascada era cierto, pero el lago tenías que hacer escalada o algo para poder subir. Una vez finalizada la visita volvimos a nuestro hotel de Tozeur para hacer el almuerzo y descansar un poco.
Por la tarde partimos hacia la tercera parada del día, Nefta. Nos llevaron al oasis del cesto que es lo que más destaca de la ciudad. Tras estar casi una hora era el momento de volver de nuevo a nuestro hotel de Tozeur.
DIA 5: CHOTT EL JERID - DOUCE - KSAR GHILANE
Con mucha pena nos tuvimos que despedir del Hotel Palmyre para seguir nuestro viaje en 4x4, siendo lo primero que pasamos Chott el jerid. Es un lago salado enorme que parece que nunca acaba, y allí en medio hicimos una parada en un barco que hay a tomar fotos.
Luego fuimos directos a la ciudad de Douce. Es la entrada al desierto del Sáhara, y tras dar una pequeña vuelta por el centro nos fuimos directos a la zona del desierto en la que se monta a camello. Nos costó creo que fueron 7€ por persona y estuvimos casi una hora recorriendo las dunas de la zona.
Y ya llegamos al extremo más al sur de nuestro viaje, Ksar Guillane. Antes de salir hacia la zona nos dice el guía que meternos en el desierto con el coche conlleva un gasto de 10€ por persona. Cierto es que en la guía no se comenta nada de atravesar las dunas, pero vemos que el tipo, que aparte de ser un guía ya cansado de su trabajo y ser super aburrido, pensó que podría sacarse un dinerito extra. Le dijimos que no, que por el camino que correspondía. A unos 5 kilómetros de llegar al campamento el 4x4 se sale de la carretera y se mete por las dunas. El guía empieza a gritar en árabe y a discutir con el conductor (no tengo ni idea de árabe, pero seguramente le diría que nos quiso cobrar por ello y que no era plan de regalarnos el paseíto). A unos 300 metros del campamento saltamos una duna y nos clavamos en el suelo con el coche a 90 grados, cayendo finalmente hacia atrás pero bocarriba. Vienen a ayudarnos gente del campamento y parecía aquello una escena surrealista, yo con un maletón en medio del Sáhara. Una vez que llegamos al campamento nos dan nuestra tienda y la cena, para luego salir por la noche a contemplar la luna. Esa noche no pude dormir, me la pasé entera mirando al cielo estrellado y la inmensidad del desierto.
Tras nuestra noche en el desierto comenzamos la subida de nuevo en busca de volver a la capital. Cuando llegamos al coche nos encontramos con otro conductor diferente al que habíamos tenido, y nos dice el guía directamente que le ha vetado de llevar el 4x4 porque ayer con el piñazo casi nos mata. Por su tono no queda duda, aquel conductor por agradarnos nos hizo un favor y por el que el guía perdió 40€. Ya era hora de rebelarse contra el guía, así que con todo nuestro morro le dimos 50€, y al guía casi se le salen los ojos.
Seguimos el viaje siendo nuestra primera parada concertada Chenini, y una vez que llegamos vemos que pasa de largo del pueblo. Le decimos qué está pasando y nos dice que el pueblo no merece la pena, a lo que le digo que yo con mi itinerario en mano de la agencia se está incumpliendo. Finalmente da media vuelta, y desde lo alto de una montaña vemos las ruinas de la ciudad, ya que no podemos entrar.
Nuestra siguiente parada es Ksar-Hedada, poblado en el que se grabaron algunas escenas de la Guerra de las Galaxias. Pues llegamos allí y nos dice el guía que tenemos 10 minutos, entramos y nos encontramos a un chaval así jovencito que nos dice que nos puede hacer un recorrido por la zona. Total en plan rebelde como estábamos adelante, era nuestro viaje y nada ni nadie nos lo iba a destrozar. Finalmente estuvimos casi una hora, donde nos enseñó aquellas casas tan raras y lo que estaban haciendo con ellas, un hotel.
Nuestra siguiente parada fue Matmata, mejor dicho nos paró en una casa que estaba a las afueras. Estas casas se caracterizan por estar excavadas en plena roca. El guía comenzó a decir que allí vivían desde hace siglos, que carecían de agua cercanas… lo cierto es que aquello se notaba a la legua que era una atracción turística, que ahí no vivía nadie, pero bueno lo importante era descubrir su arquitectura.
Seguimos ascendiendo a la capital para hacer una parada en Gabes. Allí nos dejó media hora para hacer lo que quisiéramos en la ciudad, pero lo cierto es que media hora en la zona de mercado de frutas y verduras poca cosa. Seguimos adelante.
Y finalmente llegamos a Sfax, que es donde nos quedábamos a dormir. Fue allí donde encontré a españoles que estaban haciendo mi viaje pero al revés, ellos estuvieron el día anterior en Túnez y yo venía de Ksar Guillane, su próxima parada. Ahí me comentan que se han quedado en el Diplomat en unas habitaciones de escándalo, completamente nuevas, y nos quedamos de piedra. Resulta que de la quinta planta para abajo todo es nuevo. Se lo decimos a nuestro guía, que al volver al Diplomat queremos habitaciones buenas, a lo que dice que ok.
DIA 7: EL DJEM - MONASTIR - SOUSSE - TUNEZ
La mañana de nuestro último día de excursión comienza con la visita del anfiteatro romano de El Djem. Tengo que decir que no he estado en otros más conocidos, como el Coliseo de Roma, pero una compañera de viaje me dijo que éste merecía más la pena que el de Roma. Pudimos pasear por los pasillos bajo la arena, subir las escaleras, montar en las gradas… vamos estuvimos más de una hora por allí, pese a decir el guía que 20 minutos.
Una vez finalizada la visita partimos hacia el segundo sitio planeado, Sousse, directamente al monumento funerario del presidente que consiguió la independencia del país. Lo cierto es que es un edificio precioso, que pese a estar rodeada de lápidas por los laterales llama la atención. Dentro se encuentra la tumba de dicho presidente y una especie de museo con objetos personales. Tras visitar aquello con tranquilidad (ya creo que el guía se dio por vencido) nos dijo que podíamos acercarnos a ver el puerto desde una muralla.
Y de ahí partimos a Monastir, la última gran ciudad de nuestro recorrido. Me sorprendió bastante porque aquello se parecía más a Marbella, Valencia o Ibiza. Era una zona muy occidental, llena de bares, discotecas, fiestas… pero como es lógico nosotros fuimos al centro a pasear. De nuevo con 20 minutos, que convertimos en 45. Finalmente llegamos al 4x4 y nos encontramos con una sorpresa, el guía nos dice que tiene familia en Monastir y que para no subir a Túnez y luego tener que bajar que directamente se queda. Nos dice que el único día que nos queda es de libre disposición, que sus servicios han acabado. Estamos tan quemados de él que en parte lo vemos como un alivio, y el ojo por ojo diente por diente. En toda su cara damos al conductor 20€ en vez de esperar a llegar a Túnez, para que duela, y al guía le dimos 8 dinares (unos 4€) por todo. No dijo ni adiós, ni buen viaje de vuelta ni nada. Por fin éramos libres.
Finalmente el conductor nos lleva hasta Túnez, ya no habrá más 4x4 ni excursiones, todo acaba. Esa noche sí que dormimos en una habitación en condiciones, con aire acondicionado, televisión de plasma y buenos colchones.
DIA 8: TUNEZ
No hacer excursiones tiene sus ventajas, como es por ejemplo dormir hasta que te dé la gana. Eso fue lo que hicimos, tras estar una semana levantándonos a las 7 por fin llegó un momento de dormir a pierna suelta. Como las habitaciones había que dejarlas a las 12.00 y nuestro vuelo no salía hasta las 22.00, hablamos con recepción y por un precio de 5€ nos guardaron el equipaje, diciendo que a las 20.00 vendría un bus a recogernos.
Ahora venía lo siguiente, ¿Qué hacemos en Túnez 8 horas? Pues aprovechar para volver a la medina y ya sin tiempos ni nada. Cosas que dejamos pendientes por fin las pudimos ver, compras que teníamos en duda o que nos arrepentimos después aprovechamos. Una vez vista la medina nos llamó la atención la Kashba, que era la zona de gobiernos y ayuntamiento. En una gran plaza estuvimos tranquilos, observando todo. Finalmente a eso de las 17.30 decidimos que era el momento de volver al hotel y esperar al bus. Efectivamente a las 20.00 nos recogieron, cogimos nuestro equipaje y al aeropuerto. Fin del viaje.
Hola viajeros!
Nosotros regresamos hace una semana de Túnez, nuestro viaje era por libre.
El país vale la pena y no te da para nada sensación de inseguridad, recomiendo 100% la excursión al desierto, dura 2 días que son muy intensos pero inolvidables y toda la parte del sur. También alquilamos un coche y fuimos a Túnez, Cartago, Sidi Bou Said y Hammamet, nos encantó. El precio del alquiler más o menos como en España y la gasolina mucho más barata.
Nos alojamos en Hammamet, en Iberostar Saphir Palace, el hotel en sí es aceptable, lo que dejó mucho que desear fue el servicio y eso que ya había estado en Marrakech y Egipto y más o menos iba preparada para lo que me iba a encontrar pero me encontré un servicio mucho peor de lo que me esperaba. Íbamos en régimen de todo incluido y no tiene nada que ver con el TI del Caribe por ejemplo, para los que hayáis estado. Aquí a parte que no tienen la cultura de beber, da la impresión que no le ponen muchas ganas… Cada vez que pides un cóctel te cogen la carta para ver que lleva, en la barra de la piscina solo sirven cerveza, cola, agua, ron blanco y poca cosa más y eso cuando no desaparece el camarero y cierran la barra antes de la hora. En el restaurante lo mismo, camareros pésimos en su mayoría, parece que te perdonen la vida si pides una segunda ronda o cubiertos que faltan. Si les das propina mejora algo, pero lo que sí se aprecia es que hacia turistas de otras nacionalidades ,especialmente franceses, parecía que tuvieran mejor trato que con los españoles, seguro que les deben dejar buenas propinas.
.La comida del buffet bien, además te dan la opción de ir a restaurantes temáticos de la cadena y así varías un poco de dieta.
La playa bastante sucia, solo fuimos 2 veces.
Para las compras aconsejo que miréis siempre antes de regatear los precios de las tiendas con precio fijo, os lo digo por experiencia, nosotros compramos un juego de té en el zoco a buen precio pensando que habíamos hecho el regateo de nuestra vida y luego en una tienda lo vimos mucho más barato.
A nosotros nos pilló el último día del Ramadán, mala suerte también, porque es el único día del año que cierran las tiendas, museos y demás pero valió la pena ver como al ponerse el sol salen con sus mejores galas por las calles a pasear y tomar algo en grupos de familias o amigos.
En resumen, el viaje vale la pena pero hay que ir con otra mentalidad y aconsejo que os mováis por el país para empaparos al máximo de su esencia.[/align]
El balance ha sido bastante positivo, comentar que realizamos un circuito por el sur y finalizamos con 3 noches en Hammamet.
Si alguno tiene pensado escoger esta opción, recomiendo por encima de todo la opción "circuito confort" para el tour, no es que me considere un señorito ni mucho menos, pero sí he de decir, que los hoteles se notan mucho en cuanto a higiene.
Compañeros de circuito que optaron por la opción "normal", se quejaron muchísimo de la limpieza. Pelos en las sábanas, cucarachas, tazas de wc con restos de excrementos, comida en dudoso estado....
Me considero un mochilero, he dormido en lugares de todo tipo, pero lo mínimo exigible es un mínimo de limpieza, por todo ello, vuelvo a repetir, es conveniente invertir un poquito más y poder dormir, sin que pulgas o chichen te "piquen" en el tobillo (como le pasó a una compañera).
Sobre Hammamet poco puedo decir, un día tan sólo ahí, el otro disponible lo empleamos para ir a Sidi Bou Said, Cartago y Túnez capital.
Mención especial al tema de la seguridad, veamos, no es que me sintiera inseguro, pero sí que puedo decir, que en ocasiones fui algo precavido.
Tras la revolución al parecer, la policía se ha ablandado un poquito en cuanto a la protección al turista, según se me comentó, antes de todo, si a alguien se le ocurría gritar airadamente a un turista (y no me refiero al regateo), aparecía un "secreta" y a ese lugareño se le tardaba en ver por la zona un tiempo, ahora no es así.
También puedo decir, que vi bastantes peleas entre tunecinos, hasta en el café de Sidi Bou Said...
Cuando fuimos a Túnez capital la nueva denominada "avenida de la Revolución", que es dónde está la Nueva Medina, estaba llena de tanques y alambradas, al mismo tiempo que no paraban de llegar autobuses cargados de policías y militares. Qué queréis que os diga.....respeto al menos causa como para estar tranquilo del todo.
Igualmente tras la revolución, se nota un altísimo descenso en el turismo, sólo 9 personas hacíamos el circuito por el sur, cuando el guía señalaba, que el año pasado sin ir más lejos, se llenaban autocares todas las semanas.
Raro fue encontrar, rusos, eslovacos, serbios por todas partes, curiosamentes paises en los que el poder adquisitivo no es que sea muy elevado, es decir los precios han bajado considerablemente.
Significativo el regateo, se "bajaban" los pantalones enseguida, obvio, apenas gente en las zonas comerciales, los mismo tunecinos señalaban que el actual turista más predominante (rusos, etc), no era buen comprador, ni regateador y que además era agresivo.
El tema de la revolución también ha afectado mucho, si a ello añadimos la situación de la vecina Libia....pues obvio que muchas personas descarten la opción Túnez.
No me arrepiento de haber ido, pero dudo que todo sea tan seguro como se intenta vender.
Hola toño1001
Estamos pensando ir a Tunez concretamente a Hammamet,pero por la situación del pais no nos terminamos de decidir y tras haber leido tu post aun tenemos mas dudas.
Hola toño1001
Estamos pensando ir a Tunez concretamente a Hammamet,pero por la situación del pais no nos terminamos de decidir y tras haber leido tu post aun tenemos mas dudas.
Hola Atzahar.
Veamos, Hammamet no es que me parezca inseguro del todo, ahora bien, hay algunos factores a tener en cuenta.
Primeramente, hay muy pocos turistas, como he comentado, la situación política ha tenido mucho que ver en ello.
Que ocurre, por ejemplo, a partir de las 7 de la tarde el paseo de la playa está completamente desierto.
Franceses, alemanes etc, ya están cenando prácticamente a esas horas, y muy pocos, salen del hotel.
Se puede ir a la "Medina turística" en taxi, dependiendo obviamente del hotel que escojáis, el nuestro no estaba ni a 300 metros y cuando volvíamos al mismo a las 23:00 ó 0:00, el ambiente era algo rarillo.
Gente con aspecto algo extraño, nos ofrecía hachís, los chicos que llevaban coches de caballos, estaban cada 2x3 discutiendo, llegando en muchas ocasiones a las manos.
Los tunecinos comerciantes, apenas tienen clientes, y ante cierta pasividad por parte del turista, algunos se enfadan más de la cuenta cuando se les trata de ignorar. Si no hay turistas compradores, no hay dinero, si no hay dinero, comienza a haber necesidad, y todos sabemos que ante la necesidad uno puede reaccionar de cualquier manera.
Lógicamente, en cualquier lugar del mundo hay que llevar cuidado, nunca se está seguro del todo, pero tras haber regresado y hablar con una compañera de trabajo que estuvo allí hace unos años, la misma me comentó, que todo lo que señalo antes no pasaba.
La presencia policial era mayor, ahora puedo afirmar que prácticamente es nula.
En mi caso, anduve por Egipto en verano del 2007, la sensación de seguridad era patente, "policía turística" por todas partes, ahora está claro que la situación no sería ni parecida. Es decir, puede que con Túnez haya ocurrido lo mismo.
Lo bonito de Túnez (al menos para mí, y es una opinión muy personal), es el sur, montar en dromedario en pleno desierto, hacer un tour en 4x4 por el mismo, decorado de Star Wars....y un largo etc.
Si por el contrario se quiere ir a disfrutar de la playa, creo que hay muchísimos más destinos interesantes que Hammamet, no os dejéis engañar por ofertas tipo todo incluido, nada tienen que ver con la de los resorts de los hoteles caribeños.
Repito, es una opinión muy personal. Además he de decir, que no soy de estar en un hotel "tirado a la bartola", por ello, lo que no resulte atractivo para mí, no quiere decir que pueda gustarle a otros.
Ya estoy de vuelta del circuito a Túnez. El circuito fue reservado a través de internet, "Túnez Sorprendente". Como decía en el anterior mensaje y tras haber leído el bajón de turistas que experimentó Túnez y todo el tema de la revolución y ser la primera vez que iba en un circuito con una mayorista, iba un poco receloso. Lo cierto es que la mayoría de las actividades salieron a la perfección. El circuito permite conocer buena parte del país. Las palizas de viaje en autobús no son para tanto y, si como fue el caso, la cohesión del grupo -eramos 12- resulta buena las 8 horas de viaje como máximo que hicimos uno de los días, se pasan volando.
Me llevé una gran sorpresa con los hoteles. Yo no soy una persona para nada exigente con los alojamientos... Siempre que viajo por mi cuenta suelo ir a albergues o casas particulares . Mi opinión, con mis expectativas y mis necesidades de alojamiento es muy buena. Cierto es que los hoteles mostraban una triste falta de mantenimiento que, cuando quiera ser subsanada requerirá bastante inversión. Con esto quiero decir que falta el cuidar el detalle, quizás por falta de medios o de recursos, quizás por una mala política de mantenimiento. Por concretar y para que nadie se quede con la duda me refiero a: TV que no funciona, aire acondicionado que no va, hamacas en la piscina rotas, etc... Pero en todo caso, los circuitos no son para disfrutar del hotel sino del país y, en mi caso, a mi no me resultaba escandoloso esto ya que el descanso está garantizado, que es lo importante ¿no?
Las ciudades visitadas, el guía y los comentarios estuvieron adecuados en todo momento.El guía hablaba mucho del nuevo cambio que espera al país, de la libertad y la democracia. Cada vez que tenía oportunidad lo decía... Inimaginable hace unos meses.
Si tengo que destacar lo "peor" del viaje solo hablar de la cena opcional "bereber" que te ofrecen. ¡Cuidado! En nuestro caso, la cena no tuvo espectáculo, ni siquiera música ambiental, ni siquiera comimos con las manos sentados en el suelo y la comida que nos dieron era exactamente la misma que habíamos disfrutado la noche anterior en el hotel. Nos la vendió el guía de una manera y resultó ser una cena de 12 personas en un recinto especialmente preparado para ello (ni jaima, ni en medio del desierto, jeje, es un Centro de Animación que se encuentraba al lado mismo del hotel, vamos como una comida en un merendero típico de aquí). Recomiendo pues obviar esta esta cena y salir a cenar por Douz. Hay restaurante, precios bajísimos y comida exquisita. Para compensar esta desilusión de cena, al día siguiente fuimos por nuestra cuenta a cenar, sentados en el suelo en un salón de un restaurante, cordero asado... El conductor del bus nos lo gestionó todo con un restaurante local y salió genial.
La excursión en 4x4 plenamente recomendable y el viaje en dromedario, bien para pasar el rato, que por otro lado no podría cubrirse de otro modo.
En cuanto a las medinas y el tiempo para comprar es cierto que no es mucho, pero a lo largo del viaje hay multitud de ocasiones para comprar casi de todo. Recomiendo no comprar al principio... Primero hay que acostumbrarse a regatear, después ver lo que hay y lo que puede costar y finalmente aprovechar los ultimos días del viaje para comprar con la experiencia de lo que se ha visto antes... Un servidor que es bastante impaciente podría haber evitado cosas como "¡oh no pagué 10 dinares cuando en realidad podría haber pagado menos de 1 !".
En cuanto a seguridad: en ningún momento senti inseguridad y eso que a la mínima aprovechaba para irme dentro de los pueblos y ciudades sin pensarmelo dos veces. La gente encantadora, amable y siempre servicial. Es más... Los aires de libertad que se respiran son esperanzadores. Hasta tal punto que yo creo que mucha gente está confundiendo democracia con "anarquía" en el sentido en que ahora mismo piensan que no hay restricciones de ningún tipo ni las habrá. La policía ha pasado de ser el organo represor a ser el amigo del pueblo. Se veía gente dando cigarrillos a la guardia nacional, riendose con ellos, dandose abrazos y demás. Según nos contaban, hace un año esto era impensable. Por otro lado, nuestro viaje conincidió con el inicio de la campaña electoral. Todo un lujo y una oportunidad irrepetible de ver cómo se repartían folletos electorales, se pegaban carteles y la gente miraba las mas de 100 opciones que tienen para elegir... Un lujo al alcance nuestro que, desde la distancia, me produjo una profunda emoción y alegría por los tunecinos.
Finalmente, una mención sobre Tunisair. El viaje de vuelta se retrasó algo más de 2 horas porque al llegar a la puerta de embarque no había avión. Tras preguntar al personal qué pasaba, no contestaron y decían que ellos no tenían que dar explicaciones de nada. Yo les dije que como todo el mundo estaba preguntando que podrían decir al menos que el avión estaba retrasado, aunque resultase obvio. Pero nada... A las 2 horas se abrió la puerta de embarque y no se dio ningún tipo de explicación sobre el retraso ni disculpas a los pasajeros que habían preguntado.
En fin, espero haber dado una pincelada general del viaje. 100% recomendable si lo que se quiere es conocer el país a grandes rasgos en menos de una semana. No se puede pedir más.
Por cierto, se me olvidó comentar un aspecto: en nuestro grupo había gente de varios circuitos "Tunez sorprendente" "oasis y jazmines" "tunez sensacional" y "tunez ?? confort?". La única diferencia fueron los hoteles. A mi me salio el viaje por unos 400 euros y había gente que habia pagado casi 800. Desde luego, la diferencia no compensa ni por asomo. Y después las visitas son exactamente las mismas... Así que tenedlo en cuenta a la hora de ver precios en agencias.
Aquí va una descripción de la ruta que hicimos estas dos semanas:
1-Llegamos a Tunez por la mañana y nos alojamos en la capital. Aprovechamos para ver la medina y por la tarde fuimos a Sidi Bou Said. Por la noche tras romper el ayuno por el Ramadan, cenamos en la medina y dimos un paseo.
2- Cogimos un vuelo interno a la isla de Djerba en la que estuvimos dos días. La isla muy bonita y la zona de hoteles tiene una playa grande con arena fina y aguas cristalinas. Aquí alquilamos coche visitamos la capital Houmpt Souk, un pueblo bonito de ver y tranquilo. También vimos el puerto pesquero y el fuerte. Me dio la sensación que la isla estaba muy tranquila, con poco turismo y poco ambiente para salir por las noches. Aquí los turistas no salian de los hoteles…Alquilamos coche y también recorrimos el interior de la isla y las costas. Por el interior se veian pueblos tipicos y paisajes llenos de olivos.
3- Desde Djerba cogimos el ferry y pasamos a Tunez continental rumbo a Douz. Paramos en los pueblos de alrededores de Matmata, zona arida y con pueblos fantasma o semi abandonados. Vimos Tounine, Toujane y paramos en Matmata a ver las famosas casas trogloditas. Estan bien para ver y tomar algo al fresco de las habitaciones subterraneas. Después hicimos una breve parada en Tamezret y de allí cruzamos el paisaje desertico hasta Douz. 90 km sin cruzarme con nadie y sin apenas nada mas que algunos camellos cruzando la carretera. Douz durante el día esta muerto, cobra vida por las noches cuando no hace tanto calor y rompen el ayuno. Aquí aprovechamos para ver las semi-dunas del desierto y dar el turístico paseo en camello. Merecio la pena la experiencia y ver el atardecer en ese paisaje. Dormimos en El Mouradi, que por la noche hay ambiente en la piscina y estaba abierta para bañarse.
4- De Douz fuimos a Kebili, breve parada y cruzamos el lago salado. Fuimos hasta los oasis de montaña en nuestro coche de alquiler. Impresionante Chebika, y con el calor que hacia se agradecio el baño en la cascada. De allí fuimos hasta Tamerza y también nos volvimos a bañar…con los 40º era de agradecer! Después llegamos a Touzeur, por la tarde vimos el inmenso palmeral y a la noche fuimos a cenar al palmeral con el tipico espectaculo de musica y bailes de la zona.
5- De Tozeur hasta Monastir, 350 km parando en Kairouan para ver la mezquita y la medina, imprescindibles. Estuvimos 4 días alojados cerca de Monastir y aprovehamos para ver la medina de Sousse ( Imprescindible), Monastir, Mahdia ( bonito pueblo costero de pescadores) y el coliseo del Jem. Todas las visitas merecen la pena, sobretodo la medina de Sousse, muy autentica y buena para las compras.
6- De Sousse a Hammamet donde estuvimos 4 días. Aquí nos encanto la medina del pueblo, encantadora y muy bonita. Lo mas destacable era esto y la playa de enfrente. Yasmine en si no tiene mucho encanto, aunque para las compras esta bien la medina artificial. Aquí se ve todo que es muy turistico y hecho para el turista.
7- Ultimo día volvimos a pasarlos en la capital y al día siguiente vuelta a casa.
Lo mejor de Tunez:
-El cambio de cultura y de forma de vida a tan solo 2 horas de avion.
-El sur: Parece que esta anclado en el pasado y retrocecido muchisimos años. Aquí la gente va a otro ritmo y parece que no existe el tiempo. Curioso pasar por esos pueblos por donde apenas pasan turistas. Grupos de gente tirados a la sombra y los mercadillos a pie de carretera que tienes que cruzar entre gente.
-Los oasis de montaña, paisajes increíbles.
- Los precios son razonables, comes y bebes por poco dinero y los hoteles en los que he estado perfectos. Gasolina a 70 centimos el litro.
- Bonita costa y buenas playas, aunque a veces les falta un minimo de mantenimiento y limpieza.
- Las medinas. Increiblemente atractivas y acogedoras. De lo que mas me ha gustado de Tunez. El olor de los zocos. Imprescindibles la de Tunez, Kairouan, Sousse y Hammamet.
- Tomarte un te en el café des nattes de Sidi bou said y pasear por sus bonitas y fotogenicas calles. Hay otro café en Hammamet para ver la puesta de sol muy recomendable. (Ahora no me acuerdo del nombre)
-Increible el ambiente por las noches tras acabar el ayuno en todos los lugares, sobre todo el el sur y Touzeur, cientos y cientos de personas por la calle y los cafes repletos.
- Isla de Djerba. Bonita para relajarte en sus playas y ver el interior.
-Disfrutar de cómo es su cultura y abrir la mente, quien va a Tunez tiene que saber a donde va y con que fin. Para mi no tiene nada que ver si vas por libre a tu aire explorando el pais y conociendo los lugares que a uno le apetezcan y se salgan de lo mas turistico.
Lo que menos me ha gustado:
-Los Taxistas. Sobre todo en el aeropuerto, son una autentica mafia. Tienes que regatear, se ponen agresivos cogiendote las maletas de mala manera y te intentan sacar lo maximo. No tienen aire acondicionado. Con taximetro son 6 dinares. De Yasmine Hammamet al pueblo no tiene que pasar de 7 dinares.
- Lo pesados que llegan a ser a veces los comerciantes. A mi personalmente en lugar de atraerme me alejan…veria mil tiendas pero con lo agobiantes que son consiguer espantar a la clientela…Alguno llega a ser maleducado llamando de malas maneras Catalan, lo cual me parece una tremenda falta de respeto hacia la gente catalana y demustran poca habilidad mental.
- Lo sucios que son y lo poco que cuidadan la naturaleza. A veces las playas estan muy sucias. Cuidan muy poco el turismo en ese sentido.
- Falta de respeto en las carreteras, quien mas morro le echa pasa primero. Aun así, no me parecio para nada peligroso.
- Las infraestructuras bastante deficientes y poca seriedad a la hora de horarios, etc…
- Que crean que los turistas somos una fuente de dinero e intenten exprimirte los bolsillos por cualquier cosa.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro