Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Buenos Aires: ¿Cuánto cuesta un día de turismo? ✈️ Foro Argentina y Chile ✈️

OT - Oficina de Turismo Tema: Oficina de Turismo de Argentina: Información de Interés

Foro de Argentina y Chile Foro de Argentina y Chile: Foro de Argentina y Chile: Buenos Aires, Santiago de Chile, Patagonia, Iguazú, Desierto de Atacama, Tierra de Fuego
Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder Versión Imprimible
Página 1 de 2 - Tema con 21 Mensajes y 26035 Lecturas
Último Mensaje:
Foro de Argentina y Chile Ver más mensajes sobre Buenos Aires: ¿Cuánto cuesta un día de turismo? ✈️ Foro Argentina y Chile en el foro
Autor Mensaje Quitar Filtro Destacados Filtrar Mensajes Destacados

Imagen: ANGEMI
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
09-08-2009
Mensajes: 31638

Votos: 0 👍
Mensaje destacado Responder citando

EnlacesAsunto: Buenos Aires: ¿Cuánto cuesta un día de turismo?

Publicado:
¿CUÁNTO CUESTA UN DÍA DE TURISMO EN BUENOS AIRES?

Abrieron las fronteras, el país del Fin del Mundo está listo para recibir extranjeros y
La capital porteña respira vísperas de la temporada de verano.
Así que la recorrida turística es inminente.

Buenos Aires: ¿Cuánto cuesta un día de turismo? - Foro Argentina y Chile

Ahora bien, ¿cómo son los precios en Buenos Aires? ¿Cuánto cuesta tomar un café, alojarse en un hotel, visitar un museo o comer un buen asado? Las respuestas están en esta nota:

Caminar por el pavimento porteño y perderse entre librerías, bares, cafés, teatros, museos, parques y rincones coloridos nunca sonó tan bien. El calor veraniego se está asomando y Buenos Aires infla el pecho para mostrarle a turistas de distintos puntos geográficos del globo por qué es considerada una de las mejores ciudades del mundo - en el puesto número 35 según el ranking 2021 de la revista británica Time Out -.

Con esa premisa en mente, la capital argentina desborda de propuestas aptas para todos los bolsillos; el tipo de cambio favorable para extranjeros habilita un sinfín de planes culturales y gastronómicos que conducen directo al corazón argentino.

Está claro que un día entero no es suficiente para descubrir las maravillas que esconde la ciudad latinoamericana, pero el itinerario puede adaptarse según intereses y gustos. Ya te contamos los mejores lugares para conocer en bicicleta, así que hoy complementamos el recorrido con atracciones y delicias imperdibles que acompañan a la perfección.

Anota, porque tus 24 horas en territorio nacional comienzan ahora:


Cafés: desayunos y meriendas

A esta altura ya debés saber que la gastronomía es parte intrínseca de la identidad argentina. No importa la hora del día: siempre hay una curada selección de delicias esperando a quien se anime a adentrarse en el mundo culinario. La estrella indiscutida es el asado, pero lejos está de ser el único plato que enamora.

Las mañanas tienen su propia protagonista: las medialunas, una versión local de la croissant francesa, que se ganó un lugar en la pastelería por derecho propio. Los desayunos más clásicos en territorio austral están compuestos por la factura en forma de semicírculo - que puede ser dulce, de manteca, o salada, de grasa - y una buena taza de café con leche. Comenzar el día con esta combinación de sabores cuesta, aproximadamente, $400.

Buenos Aires: ¿Cuánto cuesta un día de turismo? - Foro Argentina y Chile

Un imperdible para su degustación son los bares notables, ubicados a lo largo de 25 barrios. Se los conoce con ese nombre porque son lugares cargados de historia, con un valor cultural singular debido a su antigüedad, arquitectura o relevancia local. Así que la experiencia medialuna y café se vive con un condimento extra de magia en estas locaciones. Podés leer esta nota para conocer un poco más sobre estos clásicos cafeteros porteños.

Otro aliado firme de la infusión emblema de la mañana son los tostados de jamón y queso en pan de miga. La receta no tiene mucha ciencia, pero el resultado es un sándwich crocante con un sabor único que solo se descubre en Buenos Aires. El café y el tostado salen $750.


Museos

El arte de Buenos Aires también encuentra su lugar privilegiado en la agenda turística. La oferta de museos es amplia y, sumado a las propuestas de los centros culturales, la arista artística queda completamente cubierta. Desde obras de renombrados creadores latinoamericanos, pasando por cuadros de Monet, Rembrandt, Van Gogh, Velásquez y Gaugin: los museos en Argentina también pisan fuerte y proponen un circuito atractivo para los aficionados del arte.

La entrada promedio para ingresar a un museo va desde los $250 hasta los $500, según el día de la semana y el tipo de establecimiento. ¿La gran noticia? Muchas de las opciones son gratuitas y otras ofrecen días específicos en donde el ingreso es sin cargo o a precio reducido.

Imperdibles el Museo Nacional de Bellas Artes, el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA), el Museo Nacional de Arte Decorativo, el Museo de Arte Moderno, el Museo Larreta, el Museo Sívori, el Museo Quinquela Martín, el Museo Histórico Nacional, Fundación Proa, el Centro Cultural Recoleta y el Museo Casa Rosada.


Teatros

El fenómeno teatral invade la escena nocturna de la Calle Corrientes, brindando espectáculos de comedia, drama y música. Al compás de las librerías y pizzerías históricas de la calle que desemboca en el Obelisco, los teatros invitan a locales y turistas a sumergirse entre historias y relatos, con puestas en escena de primer nivel. El promedio de una entrada es de $2000.

El gran Teatro Colón lidera la lista de recintos musicales en Buenos Aires. No es por nada: su arquitectura, impecable acústica y valor histórico lo sitúan en los mejores rankings mundiales. Un tour guiado de 50 minutos por el interior de este ícono cuesta $1400, con la posibilidad de un descuento de lunes a domingos de 9 a 11am y de 15:30 a 17h. Si el plan está orientado a ver alguna obra en vivo, el ballet cuesta $3500 un palco lateral y $5500 el palco central frente al escenario.

Buenos Aires: ¿Cuánto cuesta un día de turismo? - Foro Argentina y Chile

Otra opción interesante y contemporánea es el Microteatro, un espacio en donde conviven diversas obras en paralelo de corta duración (15 minutos aproximadamente). El público es más reducido, la cantidad de artistas también y el clima es ideal para disfrutar del teatro desde un lugar más descontracturado. La entrada cuesta $450 los miércoles y jueves y $500 los viernes y sábados.


Restaurantes

El circuito concluye únicamente si se han probado los sabores típicos de la bandera argentina. Esos que dan la vuelta al globo y ganaron fama internacional. Los que se preparan con la misma pasión con la que se vive un partido de fútbol de la Selección y se comen con ímpetu y determinación hasta que el plato quede vacío. ¿Cuánto sale probar un plato popular en Buenos Aires?

Buenos Aires: ¿Cuánto cuesta un día de turismo? - Foro Argentina y Chile

Comer un bife de chorizo en la mejor parrilla de Argentina y de las mejores del mundo, Don Julio - galardonado con el puesto número 13 por The World's 50 Best Restaurants 2021 -, cuesta $3200. Si a eso se le suma una botella de agua y un acompañamiento de papas fritas, el monto total de la cena es $4200. Para degustar las clásicas pizzas porteñas (cuyo epicentro se encuentra en la calle Corrientes), alcanza con $790 para una pizza de muzzarella grande.

Los renombrados bodegones, espacios gastronómicos con amplia carta de alternativas locales, también se asoman en el podio de imperdibles. Una milanesa con papas fritas cuesta $700, mientras que un plato de pasta ronda los $650 y una empanada $120 la unidad.


Hoteles

Un día de recorrido agitado amerita un buen descanso. Y los alojamientos de Buenos Aires cumplen todos los requisitos necesarios para una noche de confort. Una habitación doble en un hotel estándar para dos personas puede salir desde $5000, subiendo el precio según la zona y el tipo de alojamiento. Para una opción más low cost, la noche en un hostel (cuarto compartido de 6 personas) cuesta $1600 mientras que yendo hacia el lujo de los 5 estrellas, la velada va desde los $20.000 hasta los $70.000.


Atracciones gratuitas

Porque ya avisamos que Buenos Aires habilita opciones para todos los bolsillos. Y porque no cuesta demasiado encontrar rincones mágicos que se prestan a horas de contemplación y largas charlas para honrar las raíces amigables argentinas.

El verde característico de Buenos Aires inunda las retinas de los visitantes, por ende alternativas para conocer la ciudad de manera gratuita y al aire libre, sobran. Desde espacios como el Jardín Botánico, la Reserva Ecológica, los bosques y el Rosedal de Palermo, la costanera, la Floralis Genérica y las diversas plazas (San Martín, Francia, Micaela Bastidas, Centenario, Rivadavia y Sarmiento, entre otras), pasando por calles y barrios enteros. ¿El plan que cotiza en alza? Manta, canasto con comida y un buen pícnic al aire libre.

Buenos Aires: ¿Cuánto cuesta un día de turismo? - Foro Argentina y Chile

Si bien todas las calles y avenidas ameritan una caminata, la icónica 9 de Julio atraviesa el centro de la ciudad y aloja uno de los monumentos más famosos del país: el Obelisco, de 67,5 metros de altura. La mejor foto se consigue cuando cae el sol y el cielo se tiñe de naranjas que, en contraste con la torre blanca, pintan la foto perfecta.

Los barrios más populares e ideales para recorrer son Puerto Madero, el polo moderno de la ciudad; La Boca con su popular Caminito; Palermo y sus impresionantes murales coloridos; Recoleta para fotografiar su increíble arquitectura y conocer una de las librerías más lindas del mundo, el Ateneo Splendid; y San Telmo para pisar calles empedradas cargadas de historia, perderse en el Mercado local y mirar tango gratis en la Plaza Dorrego.



Información facilitada por Turismo de Argentina: VisitArgentina
⬆️ Arriba ANGEMI
Compartir:

Imagen: ANGEMI
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
09-08-2009
Mensajes: 31638

Votos: 0 👍
Mensaje destacado Responder citando

EnlacesAsunto: Valles Calchaquíes de Tucumán: Rutas en coche - Argentina

Publicado:
ROADTRIP DE 48 HORAS EN LOS VALLES
CALCHAQUÍES DE TUCUMÁN

La ruta se llena de verde y montañas con panorámicas imperdibles. Un roadtrip que lo tiene todo: la ruta del vino tucumana, las ruinas de Quilmes y el Observatorio Astronómico de Ampimpa

La dupla auto y Argentina vuelve para seguir redoblando apuestas en un recorrido icónico que permite conocer el corazón de Tucumán. Porque la provincia que vio nacer la Independencia argentina es también dueña de paisajes montañosos, valles verdes y rincones mágicos empapados de historia. A la ecuación se le suma el factor enología, propio del país del Fin del Mundo. Con esos condimentos alcanza y sobra para trazar una ruta estratégica en el mapa, contemplando dos días de roadtrip a pura naturaleza, cultura y disfrute:


1. Ruta del vino tucumana

El ítem infaltable si de recorrer el noroeste del país se trata. Los encantos de las uvas locales se sienten en varias provincias, y Tucumán no se queda atrás. Las cepas Malbec y Torrontés hacen los honores de conquistar paladares a lo largo de 100 kilómetros en plenos Valles Calchaquíes, con altitudes desde los 1750 hasta los 3000 metros sobre el nivel del mar. La icónica Ruta 40 se une con la 307 en un trayecto teñido de viñedos y bodegas, con productores locales e industriales que se dedican a trabajar una de las frutas más codiciadas del país. El resultado final es una degustación que marida a la perfección con la gastronomía local. Además, Tucumán aloja la única bodega de Argentina - y tercera a nivel mundial - administrada y dirigida por una comunidad indígena: Bodega Los Amaichas.


2. Ciudad Sagrada de Quilmes

Sobre la misma Ruta 40 (y antes del desvío por la 307) se encuentra una joya arqueológica de treinta hectáreas: los restos de la Ciudad Sagrada de Quilmes, el asentamiento precolombino más extenso de Argentina. Pero, ¿quiénes fueron los Quilmes? Un pueblo indígena, más precisamente el último bastión de la resistencia de los pueblos originarios ante el avance español. Entre vegetación típica local y cardones se abren caminos, reconstrucciones residenciales y hasta una fortaleza con paredes de piedra que dan cuenta del desarrollo que había alcanzado el poblado en ese entonces. La visita también amerita un paseo por el Centro de Interpretación, cuatro salas que ilustran las costumbres del pueblo y guardan tesoros de alto valor histórico, con proyecciones audiovisuales, maquetas y objetos de la cultura Quilmes.


3. Observatorio Astronómico de Ampimpa

La última parada del circuito por la Ruta Provincial 307 desembarca en una maravilla de la astronomía. Porque Argentina, además de buen vino y paisajes alucinantes, también regala algunos de los cielos más claros del mundo, permitiendo vislumbrar mantos estrellados que envuelven la noche. A 11 kilómetros de Amaicha del Valle (otra parada técnica que vale la pena) se abre este mundo paralelo que conecta al cielo con la tierra y posibilita la observación de las estrellas desde otro lugar, a través de telescopios de primer nivel. De hecho, la puerta del observatorio recibe a turistas de todo el mundo con un cartel que reza: “Una ventana al universo”.

Declarado sitio de interés turístico por el Ministerio de Turismo y Deportes, y de interés educativo por el Ministerio de Educación, Ampimpa habilita la posibilidad de presenciar eclipses de luna, lluvias de estrellas y todo tipo de fenómenos astronómicos presentes en el firmamento.



Información facilitada por Turismo de Argentina: VisitArgentina

_________________
El mundo es un libro y aquellos que no viajan leen sólo la primera página.
⬆️ Arriba ANGEMI
Compartir:

Imagen: ANGEMI
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
09-08-2009
Mensajes: 31638

Votos: 0 👍
Mensaje destacado Responder citando

EnlacesAsunto: Bañado la Estrella - Formosa, Argentina

Publicado:
BAÑADO LA ESTRELLA: POR QUÉ ES UNA DE
LAS SIETE MARAVILLAS NATURALES DE
ARGENTINA

Porque en él convive la fauna más asombrosa, porque los atardeceres pintados sobre el
Agua le erizan la piel a cualquier viajero, porque se puede sentir la paz de la naturaleza
Como en ningún otro lugar

Es el segundo humedal más grande de Argentina y la provincia que lo aloja es nada más ni nada menos que Formosa. Aire puro para llenar los pulmones, naturaleza en su mejor versión y un pasaje de ida al corazón de la región del Gran Chaco.

Con más de 400 mil hectáreas, Bañado la Estrella es un destino imperdible si de recorridos naturales se trata, potenciando la experiencia de los viajeros y sumergiéndolos en un entorno pintado de verdes, rojos, amarillos y celestes.

La mayor parte del año está inundado por los desbordes del Río Pilcomayo, lo cual le agrega una pizca de encanto singular que se vive mejor en primera persona navegando por sus aguas y descubriendo el degradé de colores que regala. El clima subtropical está marcado por su ubicación, atravesando el llamado Trópico de Capricornio.

El potencial paisajístico de la joya formoseña tuvo sus resultados: el 7 de mayo del 2019 fue elegido como una de las siete maravillas naturales de Argentina. ¿Los motivos? Los enumeramos en esta nota:

1.Por su increíble flora y fauna
Un verdadero santuario silvestre. De todos los tamaños y colores. Acuáticos, voladores y terrestres. La pluralidad de animales y plantas que encontraron su hogar en Bañado es infinita. Caminan sus sendas, navegan sus aguas, sobrevuelan los picos de los árboles y se aferran a la tierra que llaman casa.

Hay más de 500 especies de aves distintas, entre las que destacan el jabirú, el matico - un pájaro con colores fuertes muy fotografiable -, el ñacurutú, la jacana, el urutaú, las garzas moras y blancas y las espátulas rosadas. Por el lado de la vegetación, es súper característica la foto en la que flotan camalotes, algas y nenúfares sobre el agua. Además, las palmeras caranday son protagonistas y otros árboles que desfilan sus copas son el algarrobo, el vinal, el quebracho blanco y colorado y el palo santo. Por supuesto no faltan los peces, las boas curiyú, los yacarés, lobitos de río, carpinchos, vizcachas, osos hormigueros y aguarás guazú.

2. Por los atardeceres pintados sobre el agua
Siempre es una buena idea esperar a que caiga el sol en Bañado la Estrella. Porque el resultado es una postal que se guarda en lo más profundo del corazón. Un espectáculo natural que baila entre sombras producidas por palmeras. Rosas, naranjas y rojos pintan el cielo y se reflejan en infinitos espejos de agua, creando el escenario perfecto para contemplar el paisaje y disfrutar de esta maravilla.

3. Por la paz que transmite su inmensa naturaleza
Ya lo advertimos: si hay algo que sobra en Bañado la Estrella es naturaleza. La combinación del viento sobre las arboledas con sonidos de animales dan cuenta de que se está pisando un lugar único en el mundo. Donde solo hay lugar para apreciar lo que los ojos registran. Donde la calma del entorno traslada a quienes lo visitan a un lugar seguro y tranquilo. Donde cada momento es mágico y los fotogramas cambian segundo a segundo. Respirar la paz del entorno es, sin lugar a dudas, una de las principales razones por las cuales está en lo más alto del podio de Argentina.

4. Por el encanto de Fortín La Soledad
Un camino de tierra conduce al secreto mejor guardado de la reserva, donde habitan 370 personas en un área rural. Las vistas desde Fortín La Soledad son insuperables, permitiendo absorber las panorámicas desde otro lugar. ¿Por qué lleva ese nombre? Porque refiere al antiguo Fortín de Gendarmería que estaba instalado ahí, cuando colonos de otras provincias se instalaron para dedicarse a la ganadería. Está a 65 kilómetros de Las Lomitas, el principal punto de acceso a Bañado.

5. Por la posibilidad de hacer safaris fotográficos
Estímulos visuales constantes inundan las lentes de cámaras de fotógrafos aficionados por capturar los encantos del tercer humedal más grande de Sudamérica. Los champales sobre el agua, las texturas de musgos y lianas, las tonalidades de plumas de aves que sobrevuelan la zona. La combinación de naturaleza, detalles, colores, reflejos, animales y vegetación son un verdadero banquete para los artistas fotográficos, que no dudan en desplegar su talento para el posterior registro.

6. Por la magia de navegar sus aguas en canoas
Los clásicos botadores - remos más largos - abren paso entre algas y troncos y dan la bienvenida a un paseo de ensueño. Atravesando árboles sumergidos y plantas que flotan, recorrer Bañado la Estrella en canoa es la actividad más típica. ¿Por qué? Porque permite apreciar de primera mano la maravilla de sus aguas, viviendo encuentros cercanos con animales acuáticos y contemplando el vuelo de aves grandes y pequeñas alrededor. La magnitud del lugar y la cantidad de espejos acuosos rodeando el bote transmiten una sensación de infinito que se traduce en silencio y paz. Los guías turísticos del lugar conocen sus curvas a la perfección y saben cómo cuidar la reserva y aproximarse a los animales sin molestarlos.

7. Por la comunidad de Campo del Cielo
Una experiencia de interculturalidad única. Esta pequeña comunidad indígena de la etnia pilagá vive a 35 kilómetros de Las Lomitas y mantiene costumbres antiguas que siguen llevando a cabo en su día a día. Su lengua materna es el pilagá y se dedican principalmente a la confección de artesanías con fibras vegetales, carandillo, yicas de chaguar y madera.


Información facilitada por Turismo de Argentina: VisitArgentina
⬆️ Arriba ANGEMI
Compartir:

Imagen: ANGEMI
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
09-08-2009
Mensajes: 31638

Votos: 0 👍
Mensaje destacado Responder citando

EnlacesAsunto: Oficina de Turismo de Argentina: Carta a Elon Musk

Publicado:
LA CURIOSA CARTA QUE VISIT ARGENTINA
LE ENVIÓ A ELON MUSK

A través de redes sociales, Argentina invitó al empresario estadounidense a conocer el país y descubrir destinos inigualables y vivir experiencias como si estuviese en una misión de Turismo Espacial.

Visit Argentina invitó al empresario y multimillonario estadounidense Elon Musk, a visitar el país para recorrer paisajes de otro planeta sin la necesidad de realizar turismo espacial y gastar tanto dinero.

SpaceX, compañía de Elon Musk, realizó un viaje con turistas por la estratósfera durante tres días. La misión fue bautizada como Inspiration4 y fue realizada con cuatro tripulantes. Bajo ese contexto, desde Visit Argentina le escribieron a Elon Musk para contarle sobre las ventajas de hacer turismo en Argentina en lugar del viaje a la estratósfera. Entre los beneficios mencionan que la propuesta gastronómica del país es “mucho más tentadora” y que se pueden recorrer “increíbles rutas del vino”.

En Argentina se pueden encontrar itinerarios de ocho días y siete noches a precios más competitivos”, expresa la carta para denotar que un viaje al país costaría mucho menos que los 55 millones de dólares que costó por pasajeros la misión Inspiration4.

La carta menciona que el precio de dicha misión fue “un poco alto” para ver esos paisajes que en Argentina se pueden encontrar y visitar por cualquier turista. Además, con imágenes comparan a paisajes de otro planeta con los que se pueden visualizar en San Juan, Mendoza o Entre Ríos. También muestra la fauna que se puede avistar en nuestro país como ballenas o pingüinos y hace alusión a los “marcianos” que tiene Argentina como Messi o Ginóbili. También se aprecian más imágenes futboleras del Monumental y de la Bombonera y de destinos más populares como las Cataratas del Iguazú, el Glaciar Perito Moreno, o el faro Les Éclaireurs, entre otras.

Visit Argentina aprovecha la ocasión para mostrar algunos de sus impresionantes paisajes e invita al empresario Elon Musk a visitar el país para que disfrute de un turismo “espacial” en la Argentina.

La carta fue enviada a través de la red social Twitter y acompañada con el hashtag #VisitArgentinaElon.

La carta completa:

Estimado Elon Musk,

Le escribimos desde Visit Argentina. Nuestro objetivo es que muchos viajeros de todos los planetas conozcan y disfruten de nuestro hermoso país.

En primer lugar, queremos felicitarlo por incursionar en esta industria con su iniciativa de Turismo Espacial. Aplaudimos y celebramos su valentía.

No obstante, queremos recordarle que no siempre es necesario salir de la estratósfera para ofrecer una experiencia turística inigualable.

Sin ir más lejos, acá en Argentina tenemos paisajes que parecen de otro planeta, y personajes que deslumbrarían a los habitantes de cualquier galaxia. A solo unas ocho horas de distancia.

Leímos que uno de sus viajes de turismo espacial duró 3 días y que cada pasaje costó 55 millones de dólares.

Sin ánimos de ofender, nos parece poco tiempo para recorrer tantos kilómetros y el precio, un poco alto.

Aprovechamos para contarle que acá, en nuestro país, puede encontrar itinerarios de 8 días y 7 noches con desayuno incluido a precios mucho más competitivos. Entre nosotros, hoy Argentina es un país muy conveniente para el turista extranjero.

Es sabido que la comida espacial es muy nutritiva pero desafiante para algunos paladares. En cambio, acá puede recorrer increíbles rutas del vino y probar una propuesta gastronómica mucho más tentadora.

Sería realmente un honor para nosotros poder contar con su visita y que compruebe con sus propios ojos lo que le estamos diciendo. No se va a arrepentir. Por el precio no se preocupe, la invitación va por nuestra cuenta y está todo incluido.

Un fuerte abrazo.

El equipo de Visit Argentina



Información facilitada por Turismo de Argentina: VisitArgentina

_________________
El mundo es un libro y aquellos que no viajan leen sólo la primera página.
⬆️ Arriba ANGEMI
Compartir:

Imagen: ANGEMI
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
09-08-2009
Mensajes: 31638

Votos: 0 👍
Mensaje destacado Responder citando

EnlacesAsunto: Argentina: Compras con Visa y MasterCard al mejor cambio

Publicado:
ARGENTINA, CADA VEZ MÁS CONVENIENTE
PARA EL TURISMO INTERNACIONAL

Los viajeros y viajeras no residentes podrán realizar sus compras con tarjetas emitidas en el exterior, tomando un valor superior a los 320 pesos por dólar.
Visa y Mastercard ya se sumaron.

En la búsqueda constante de generar más y mejores posibilidades para los y las turistas internacionales, Argentina consolida un nuevo tipo de cambio enfocado especialmente en el turismo. A partir de este concepto, los viajeros y viajeras no residentes que nos visiten podrán efectuar sus compras con tarjeta de débito, crédito, compra o prepagas emitidas en el exterior tomando un valor superior a los 320 pesos por dólar.

En este sentido, es importante remarcar que las compañías de servicios financieros Visa y Mastercard ya se sumaron a esta iniciativa y comenzaron a implementarla con sus clientes que llegan y realizan consumos en el país del tango, la carne y el mejor vino.

De esta manera, la experiencia en nuestro país resulta más simple, cómoda y segura en términos económicos y financieros. Argentina está cada vez más conveniente para el turismo e internacional, ¡te esperamos!

Para más información: www.bcra.gob.ar/ .../A7630.pdf



Información facilitada por Turismo de Argentina: VisitArgentina
⬆️ Arriba ANGEMI
Compartir:

Imagen: ANGEMI
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
09-08-2009
Mensajes: 31638

Votos: 0 👍
Mensaje destacado Responder citando

EnlacesAsunto: Casas de Tango: Pago en dólar para turistas - Argentina

Publicado:
CASAS DE TANGO SE UNEN AL DÓLAR PARA
TURISTAS EXTRANJEROS Y BAJAN SUS TARIFAS

Casas de Tango: Pago en dólar para turistas - Argentina - Buenos Aires: ¿Cuánto cuesta un día de turismo? ✈️ Foro Argentina y Chile

Las casas de tango La Ventana, MichelAngelo, Gala Tango y El Aljibe se unieron desde este 6 de febrero a la disposición del Banco Central denominada “Dólar para turistas extranjeros” y lograron bajar sus tarifas en un 20%, según se conoció tras una reunión que mantuvo el Secretario Ejecutivo del Inprotur, Ricardo Sosa y el titular del grupo empresarial de estas casas de tango, Luis Machi.

De esta manera, comienzan a visibilizarse los beneficios de este sistema dirigido a turistas y las personas no residentes que pueden acceder a un dólar similar al MEP para saldar sus consumos en tarjetas de crédito y débito, según el Banco Central. Es decir, se les reconoce un porcentaje muy superior (casi el 90%) al costo del dólar oficial.

En ese contexto, durante la reunión se analizaron los beneficios para el turista extranjero y para el país, el tango es uno de los principales productos turísticos de Argentina en el mercado turístico internacional, la mayoría de los tour operadores extranjeros que ofrecen paquetes turísticos incluyen siempre un espectáculo de una casa de tango y por eso, generar esta rebaja en las tarifas será muy beneficioso para el turismo receptivo” señaló Sosa.

“En forma paralela, debemos resaltar que tal como se adelantó oportunamente hasta ahora las tarjetas declaraban operaciones por un monto estimado de US$ 30 millones mensuales, mientras que con esta nueva operatoria la facturación podría trepar a US$ 250 millones; por otro lado, una de las tarjetas de crédito que tiene en funcionamiento este sistema informó que sólo en la primera semana de ejecución, hace algunos meses, las operaciones ya crecieron un 25% en monto y un 28% en volumen de transacciones”, especificó Sosa sobre los primeros beneficios de este nuevo sistema.

A su vez, Machi señaló que recibieron numerosas consultas de tour operadores extranjeros, que están deseosos de trabajar con este sistema y de hecho, junto al Inprotur, en cada feria de turismo a la que concurrimos al exterior, estamos comunicando los beneficios de pagar con tarjeta de crédito en Argentina”.

En esa misma línea, Sosa señaló que desde el Inprotur “llevamos adelante numerosas campañas de comunicación en este sentido, el fin de semana pasado estuvimos en Curitiba, Brasil, y nos reunimos con tour operadores de ese país, muchos ya conocían el sistema y otros se mostraron muy reconfortados por este beneficio e incluso nos comentaron que ellos mismos también están solicitando a las empresas argentinas unirse a este sistema”.

Información facilitada por Turismo de Argentina: VisitArgentina
⬆️ Arriba ANGEMI
Compartir:
Mostrar mensajes de anteriores:
Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder Versión Imprimible
Página 1 de 2 - Tema con 21 Mensajes y 26035 Lecturas - Última modificación: 08/02/2023


RSS: Foro Argentina y Chile RSS - Últimos Mensajes
Cambiar a:  


Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro
No Puedes adjuntar archivos en este foro
Tu puedes descargar archivos en este foro



All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube