CAMPINGS en Islandia fuera de temporada:
Hola a tod@s viajer@s. Acabamos de volver de Islandia, tras casi dos semanas recorriendo el país en autocaravana y quería trasladaros que la Ring Road, carretera nacional 1 o carretera circular es el equivalente a una carretera comarcal en España.
Lo más importante que quiero trasladar es que los campings que figuran como abiertos en esta época (invierno porque hasta junio no empieza la campaña de verano), están casi todos cerrados. Sí, puedes aparcar en sus instalaciones o, al menos, en el area perimetral como algunos. Pero, en muchos de ellos, aunque te cobran lo mismo que en verano, tienen agua cortada (incluso grifos desmontados), duchas y baños cerrados,.. No hay nadie atendiéndolos. Por ello, mi consejo es llegar, pernoctar y pagar según servicios disponibles. En muchos se paga por internet, introduciendo matrícula, personas y si haces uso de electricidad. Buen viaje y disfrutad de ese maravilloso país, pero con campings cerrados que cobran como abiertos.
Si lo dejas en el lugar específico...lo lee más gente y es más útil
CAMPINGS en Islandia fuera de temporada:
Hola a tod@s viajer@s. Acabamos de volver de Islandia, tras casi dos semanas recorriendo el país en autocaravana y quería trasladaros que la Ring Road, carretera nacional 1 o carretera circular es el equivalente a una carretera comarcal en España.
Lo más importante que quiero trasladar es que los campings que figuran como abiertos en esta época (invierno porque hasta junio no empieza la campaña de verano), están casi todos cerrados. Sí, puedes aparcar en sus instalaciones o, al menos, en el area perimetral como algunos. Pero, en muchos de ellos, aunque te cobran lo mismo que en verano, tienen agua cortada (incluso grifos desmontados), duchas y baños cerrados,.. No hay nadie atendiéndolos. Por ello, mi consejo es llegar, pernoctar y pagar según servicios disponibles. En muchos se paga por internet, introduciendo matrícula, personas y si haces uso de electricidad. Buen viaje y disfrutad de ese maravilloso país, pero con campings cerrados que cobran como abiertos.
Muchas gracias por tu respuesta. En general me gusta viajar sola y por mi cuenta pero en rutas de senderismo me da miedo perderme, aunque si dices que están bien indicados no tengo problema. El "problema" que tendría sería cómo llegar al inicio de las rutas porque tampoco me gusta conducir fuera de España. ¿Hay buen transporte público? Pregunto porque he leído varios diarios y todo el mundo va en coche de alquiler o autocaravana.
Todavía estoy empezando en esa ruta y sería para el próximo año porque este ya no va a poder ser
Un saludo
Hola. Aunque el foro lleva parado 10 años al estar creado escribimos por aquí.
Somos una pareja con ganas de viajar y vivir nuevas experiencias, pero por circunstancias familiares nos viene muy mal pasar fuera más de 2 ó 3 noches. Por eso creemos que son mucho más viables las escapadas por España, pero estamos abiertos a coger un avión e ir dónde sea, siempre que no se alargue el viaje.
Nos gustaría encontrar compañer@s para hacer escapadas de esa duración. Nos da igual en moto, coche, autobús, autocaravana, avión o andando y los destinos es cuestión de mirar. Por suerte en nuestro país vayas donde vayas hay algo bonito o interesante que ver.
Venga, animaros, escribidnos por aquí y nos damos forma de contacto.
Hola, yo de Valencia con moto para hacer escapadas, podemos hablarlo
Hola. Aunque el foro lleva parado 10 años al estar creado escribimos por aquí.
Somos una pareja con ganas de viajar y vivir nuevas experiencias, pero por circunstancias familiares nos viene muy mal pasar fuera más de 2 ó 3 noches. Por eso creemos que son mucho más viables las escapadas por España, pero estamos abiertos a coger un avión e ir dónde sea, siempre que no se alargue el viaje.
Nos gustaría encontrar compañer@s para hacer escapadas de esa duración. Nos da igual en moto, coche, autobús, autocaravana, avión o andando y los destinos es cuestión de mirar. Por suerte en nuestro país vayas donde vayas hay algo bonito o interesante que ver.
Venga, animaros, escribidnos por aquí y nos damos forma de contacto.
Gracias! Claro, mi lógica ha sido que cuanto antes vaya por esa zona norte mejor ya que más a finales hay más probabilidad de nieve y más mal tiempo. Al menos así lo he pensado yo pero si va a dar “igual” por qué, si es cierto que lo quiero llevar lo más cerrado posible… y además se me está haciendo difícil organizarlo en el sentido horario porque llegamos de madrugada a Islandia y esa noche representa que ya está perdida y luego al día siguiente desde el aeropuerto a la península es una buena paliza… donde se suele parar a dormir en un tramo así si quiero ver la península ese día? O es demasiado ambicioso
De nada, @Judi8888 . Si, en teoría es así, cuanto más tarde, peores condiciones en el norte. Pero no siempre es así. En mi caso, por ejemplo, algunos forofos que estaban por allí en la primera quincena de Septiembre comentaron varios problemas y nevadas intensas, por un temporal puntual. Y, sin embargo, cuando yo fuí (a esa zona entre el 28 y el 30 de Septiembre), no había problemas importantes en las carreteras principales y únicamente había cortados algunos accesos puntuales a visitas por carreteras secundarias o caminos. Pero a saber ...
Con respecto a la primera noche, si llegas a la hora típica de los vuelos desde España (sobre 00,00-01,00 h) en los diarios ISLANDIA EN COCHE - Diarios - Itinerarios de 3 a 10 días (y siguientes) puedes ver un poco de todo, pero lo más habitual para los que alquilan coche es no hacer ruta por la noche y quedarse a dormir en Keflavík (al lado del aeropuerto) para luego llegar a la península a media mañana, hacer una parte de la misma, dormir allí y luego la parte que quede antes de seguir ruta hacia Akureyri (con alguna visita intercalada, aunque en este tramo es donde menos visitas "habituales" hay)
Los que alquilan camper o autocaravana es otra historia, porque tienen más libertad para llegar a horas intempestivas a campings. Pero para los que alquilan coche, hacer una parte de la ruta esa noche no es razonable porque tendrías que llegar al alojamiento a las tantas y al día siguiente ya empezarías con cansancio acumulado (y estás empezando)
Gracias por todos los consejos que me están ayudando mucho a poder montar un buen itinerario. La cosa de momento está así:
NOCHE 1: Dormir cerca aeropuerto
NOCHE 2: Camino a la península y dormir ahí en grundarfjodur ver parte de la península y la otra parte a la siguiente mañana
NOCHE 3: en Bloundos (o lo ideal sería llegar a akureyry? Es que está bastante lejos… y entre el día 2 y 3 que veríais en esos dos días aparte de un poco más de la península?
NOCHE 4: llegar a myvatn
NOCHE 5: Egilsstadir
NOCHE 6: HOFN
NOCHE 7: VIK O ALREDEDORES
NOCHE 8: HELLA O SELFOSS
NOCHE 9: REIKJAVIK
NOCHE 10: REIKJAVIK
De momento está pensado muy por encima porque aún no me he parado a mirar que ver punto por punto pero para ir estructurando un poco las noches… como lo veis? Me dará con esta estructura a verlo todo bastante bien? O haríais algún cambio. Gracias!
Hice la ruta al reves. Entre Mytvan y la peninsula de Snaefelness ( dormimos en Stykkis....) nos quedamos a dormir en Glambauer.... ( y hay cosas para vet por todos los lados, por eso ni me preocuparia demasiado). Akuyeiri lo vimos por el medio....
Respecto a... Leer más ...
Gracias! Claro, mi lógica ha sido que cuanto antes vaya por esa zona norte mejor ya que más a finales hay más probabilidad de nieve y más mal tiempo. Al menos así lo he pensado yo pero si va a dar “igual” por qué, si es cierto que lo quiero llevar lo más cerrado posible… y además se me está haciendo difícil organizarlo en el sentido horario porque llegamos de madrugada a Islandia y esa noche representa que ya está perdida y luego al día siguiente desde el aeropuerto a la península es una buena paliza… donde se suele parar a dormir en un tramo así si quiero ver la península ese día? O es demasiado ambicioso
De nada, @Judi8888 . Si, en teoría es así, cuanto más tarde, peores condiciones en el norte. Pero no siempre es así. En mi caso, por ejemplo, algunos forofos que estaban por allí en la primera quincena de Septiembre comentaron varios problemas y nevadas intensas, por un temporal puntual. Y, sin embargo, cuando yo fuí (a esa zona entre el 28 y el 30 de Septiembre), no había problemas importantes en las carreteras principales y únicamente había cortados algunos accesos puntuales a visitas por carreteras secundarias o caminos. Pero a saber ...
Con respecto a la primera noche, si llegas a la hora típica de los vuelos desde España (sobre 00,00-01,00 h) en los diarios ISLANDIA EN COCHE - Diarios - Itinerarios de 3 a 10 días (y siguientes) puedes ver un poco de todo, pero lo más habitual para los que alquilan coche es no hacer ruta por la noche y quedarse a dormir en Keflavík (al lado del aeropuerto) para luego llegar a la península a media mañana, hacer una parte de la misma, dormir allí y luego la parte que quede antes de seguir ruta hacia Akureyri (con alguna visita intercalada, aunque en este tramo es donde menos visitas "habituales" hay)
Los que alquilan camper o autocaravana es otra historia, porque tienen más libertad para llegar a horas intempestivas a campings. Pero para los que alquilan coche, hacer una parte de la ruta esa noche no es razonable porque tendrías que llegar al alojamiento a las tantas y al día siguiente ya empezarías con cansancio acumulado (y estás empezando)
Gracias por todos los consejos que me están ayudando mucho a poder montar un buen itinerario. La cosa de momento está así:
NOCHE 1: Dormir cerca aeropuerto
NOCHE 2: Camino a la península y dormir ahí en grundarfjodur ver parte de la península y la otra parte a la siguiente mañana
NOCHE 3: en Bloundos (o lo ideal sería llegar a akureyry? Es que está bastante lejos… y entre el día 2 y 3 que veríais en esos dos días aparte de un poco más de la península?
NOCHE 4: llegar a myvatn
NOCHE 5: Egilsstadir
NOCHE 6: HOFN
NOCHE 7: VIK O ALREDEDORES
NOCHE 8: HELLA O SELFOSS
NOCHE 9: REIKJAVIK
NOCHE 10: REIKJAVIK
De momento está pensado muy por encima porque aún no me he parado a mirar que ver punto por punto pero para ir estructurando un poco las noches… como lo veis? Me dará con esta estructura a verlo todo bastante bien? O haríais algún cambio. Gracias!
Este 2025 he vuelto a Finlandia y me gustaría hacer lo mismo que hice en 2024, dejar por aquí toda mi ruta por si le puede ser de utilidad a alguien. Esta vez me fui del 21 de febrero al 7 de marzo (2 semanas también) y la ruta fue por todo el norte, ya que es la zona que me quedaba por conocer. Diseñé un itinerario circular empezando en Rovaniemi y terminando en la misma ciudad. Espero que os guste y que os ayude a diseñar vuestro propio itinerario. Os invito a dejarme cualquier duda que tengáis sobre este recorrido y sobre el país en general. Me encanta poder ayudar a otros viajeros.
- DÍA 21 de febrero
Como ocurre siempre que el destino está lo suficientemente lejos, el primer día de viaje se pasa entre aeropuertos. Nosotros, en este caso, volamos con Finnair desde Madrid hasta Rovaniemi haciendo escala en Helsinki. Una vez en la capital de la Laponia finlandesa recogimos nuestro coche, que alquilamos previamente con la compañía local FinnRent. Era la más económica que encontramos y la verdad es que todo fue genial con ellos. Tienen la oficina en el propio aeropuerto, así que no tendréis que desplazaros lejos para conseguir el coche.
Una vez dentro del coche, nos dirigimos a nuestro alojamiento en Rovaniemi que, como todos los del viaje, lo alquilamos a través de Airbnb. Estaba a 40 minutos de Rovaniemi y se llama Reno Pekka's Aparment. Os dejo el nombre por si queréis buscarlo en la plataforma. La verdad es que estuvimos muy a gusto.
- DÍA 22
Al levantarnos, cogimos el coche y nos dirigimos a la zona central de Rovaniemi, donde están la mayoría de restaurantes, cafés y tiendas. Desayunamos en uno llamado Coffee House, vimos algunas tiendas y, luego, nos dirigimos andando a una zona natural muy cercana llamada Ounasvaara. Hicimos la ruta que lleva a la torre de observación y, la verdad, es que fue muy bonita. Desde lo alto se pueden ver las visas de toda la ciudad.
Para comer, quisimos repetir en uno de nuestros restaurantes favoritos del viaje de 2024 llamado Santa's Salmon Place. Está en la Aldea de Papá Noel y es el mejor salmón que hemos comido en nuestra vida. 100% recomendable.
Terminamos el día disfrutando de una sauna de la ciudad llamada WNTR Sauna. Dispone de una única sauna que funciona con leña. Personalmente me gustó mucho y fue mi segunda favorita del viaje.
-DÍA 23
Nos dirigimos a un parque natural que se encontraba en la zona llamada Arctic Circle Hiking Area (a tan solo 20 minutos de Rovaniemi en coche). Lo más bonito es el puente que hay y las vistas que se tienen desde él del río. Además, por casualidad comimos en el resort que hay justo al lado llamado Vaatunki Wilderness. Elegimos uno de los platos tradicionales finlandeses que es reno salteado con puré de patatas y he de decir que es de los mejores que he probado tanto en el viaje de 2024 como en este, así que lo recomiendo mucho.
Para terminar este día, reservamos una sauna privada en Apukka Resort, concretamente la que incluye jacuzzi privado. También lo recomiendo, pero es verdad que la combinación de sauna con jacuzzi te puede dejar muy KO por la extrema relajación a la que llegas.
- DÍA 24
Este día tocaba dirigirse hacia el este y cambiar de alojamiento. Antes de llegar a la nueva estancia hicimos una parada para hacer un trekking por el cañón de Korouoma, donde se pueden ver increíbles cascadas... Leer más ...
Gracias! Claro, mi lógica ha sido que cuanto antes vaya por esa zona norte mejor ya que más a finales hay más probabilidad de nieve y más mal tiempo. Al menos así lo he pensado yo pero si va a dar “igual” por qué, si es cierto que lo quiero llevar lo más cerrado posible… y además se me está haciendo difícil organizarlo en el sentido horario porque llegamos de madrugada a Islandia y esa noche representa que ya está perdida y luego al día siguiente desde el aeropuerto a la península es una buena paliza… donde se suele parar a dormir en un tramo así si quiero ver la península ese día? O es demasiado ambicioso
De nada, @Judi8888 . Si, en teoría es así, cuanto más tarde, peores condiciones en el norte. Pero no siempre es así. En mi caso, por ejemplo, algunos forofos que estaban por allí en la primera quincena de Septiembre comentaron varios problemas y nevadas intensas, por un temporal puntual. Y, sin embargo, cuando yo fuí (a esa zona entre el 28 y el 30 de Septiembre), no había problemas importantes en las carreteras principales y únicamente había cortados algunos accesos puntuales a visitas por carreteras secundarias o caminos. Pero a saber ...
Con respecto a la primera noche, si llegas a la hora típica de los vuelos desde España (sobre 00,00-01,00 h) en los diarios ISLANDIA EN COCHE - Diarios - Itinerarios de 3 a 10 días (y siguientes) puedes ver un poco de todo, pero lo más habitual para los que alquilan coche es no hacer ruta por la noche y quedarse a dormir en Keflavík (al lado del aeropuerto) para luego llegar a la península a media mañana, hacer una parte de la misma, dormir allí y luego la parte que quede antes de seguir ruta hacia Akureyri (con alguna visita intercalada, aunque en este tramo es donde menos visitas "habituales" hay)
Los que alquilan camper o autocaravana es otra historia, porque tienen más libertad para llegar a horas intempestivas a campings. Pero para los que alquilan coche, hacer una parte de la ruta esa noche no es razonable porque tendrías que llegar al alojamiento a las tantas y al día siguiente ya empezarías con cansancio acumulado (y estás empezando)
Hola.
Entre finales de junio y primeros de julio queremos hacer una ruta por los Dolomitas llevando nuestro coche desde España. Para ello, iremos en ferry desde Barcelona a Génova y lo mismo a la vuelta. Sabéis si hace falta alguna etiqueta distintiva para circular por las carreteras italianas, como en Francia.
En cuanto a las zonas ZTL, supongo que solo están implantadas en los cascos históricos de las ciudades y que no tendremos problemas para entrar en la zona del puerto de Génova.
Siento decirte que en Escocia no hay nada barato, comer es caro? pues depende de lo que quieras o donde comas, nosotros vamos en autocaravana así que comemos como en casa y algo mas económico sale, pero si te refieres a comer en pubs o restaurante, si, es caro
"caramelofresa" Escribió:
A ver si acabo animándome, reservando con mucha antelación, como aconsejáis. Los precios que he visto son una locura. ¿La comida es igual? Aunque los precios en España tampoco es que estén baratos.
Poco que añadir a lo que te han dicho los otros comentaristas.
Cerca de Edimburgo hay autovías, digamos, "estilo España", como la A5, A6, etc. A poco que te alejes de Edimburgo, ya empiezan las carreteras estrechas, con pequeños apartados para que un coche se aparte y deje al que viene de frente. Por ejemplo, yo tardé de Portree a Inveraray Castle, 5h para 300km. Un "equivalente" en España, Madrid-León, son 3h aprox.
Entonces, las carreteras, formas de conducir, tiempos, etc. Cambian bastante, como han comentado los otros comentaristas. Y si a eso le añades autocaravana, pues más aún.
Sobre la ruta que has planificado, también te comento algo parecido a los otros comentaristas. Me parece mucho para tan pocos días. No tengo muy claros los nombres que dices, pero parece mucho. Aparte de ver difícil que puedas llegar a todo, en caso que llegues, va a ser 10 minutos y ya.
Cerca de Edimburgo, recomiendo visitar Rosslyn Chapel. A mi me encantó. Solo es una recomendación personal. Lo mismo alguien va y le parece una castaña. A mi me gustó muchísimo.
Finalmente, en algún mensaje de estos foros, ya he escrito alguna vez, que ir a Edimburgo es una cosa, e ir a Escocia es otra distinta, aunque geográfica y políticamente Edimburgo pertenezca a Escocia. Edimburgo es una ciudad mediana/grande con cosas bonitas para ver, de acuerdo. Pero lo increible y lo espectacular de Escocia es coger tu vehículo y tirar para arriba de Edimburgo (Stirling, St Andrews, Inverness, Skye, Glencoe y demás), y ver esos paisajes fascinantes, que han pasado 10 años y volvería a ir mañana mismo a verlos otra vez. Personalmente, no pararía 3 días en Edimburgo.
Un saludo
"ionscaner" Escribió:
Buenas, voy el 15 de febrero y la ruta es la siguiente, hacer tierras altas en caravana que ya tengo alquilada allí y dormir en ella menos algún día entrar a recargar y pasar noche en algún camping y luego 3 días en Edimburgo, a ver que os parece el plan y si me aconsejáis cambiar
Algo o aconsejarme algo. Lo are todos sin prisas si llego bien si no pues se sigue otro día, vamos sola la mujer y yo, gracias
El plan de ruta con la autocaravana es
Primer día
The kelpies
Falls of dochart
Glencoe
Fort willians
Castillo de eilean donan ( y dormir por allí
Segundo día
Castillo dunvegan
Trumpan church
Memorial cairn
Neist point lighthouse
Donneis tablet shed
Rubha hubish
Kilmaluag bay
Quitaing
3 día
Kilt castle
Brothers point
The storr
Portree
Fort augustus
Inverness ( aquí meter la autocaravana en camping )
4 día
Blair athol destillery
The hermitage
Dunkeld
Saint andrews
South queens ferry
Dalmeny house
Barnbougle castle
Cramon beach
Luego ya mas de tranquis 3 días en edimburgo, si me tengo que saltar algo o añadir algo os lo agradeceria
El fin de semana nos multaron en Tarifa(200€) por estacionar autocaravana mayor de 5 metros. Todos los alrededores del área camper de tarifa tienen carteles de prohibición(cosa que nunca ha sido así), y qué casualidad que el área camper del Ayto ha subido de 8€ a 15€(sin electricidad,sin sombra ,sin poder sacar toldo, ni sillas, etc) Resumiendo, que están saqueando al turismo de autocaravanas y no se dan cuenta que ese tipo de turismo siempre deja muchos ingresos por donde pasa.
Hola somos una familia q vivimos hace varios años en España, me ha salido la oportunidad de un buen trabajo para el año próximo en Argentina, por lo que estamos evaluando volver, pero queremos llevarnos nuestros vehículos (un coche y una autocaravana) estuve leyendo que si es repatriación definitiva, no te cobran los impuestos de importación.. Alguien sabe bien sobre esto ? Saludos
Hola. Aunque el foro lleva parado 10 años al estar creado escribimos por aquí.
Somos una pareja con ganas de viajar y vivir nuevas experiencias, pero por circunstancias familiares nos viene muy mal pasar fuera más de 2 ó 3 noches. Por eso creemos que son mucho más viables las escapadas por España, pero estamos abiertos a coger un avión e ir dónde sea, siempre que no se alargue el viaje.
Nos gustaría encontrar compañer@s para hacer escapadas de esa duración. Nos da igual en moto, coche, autobús, autocaravana, avión o andando y los destinos es cuestión de mirar. Por suerte en nuestro país vayas donde vayas hay algo bonito o interesante que ver.
Venga, animaros, escribidnos por aquí y nos damos forma de contacto.
Hola, por mi parte estaría interesado en hacer escapadas cortas, por España, en fines de semana o puentes.
Editados datos personales.
Si hablamos en el foro, más gente nos lee y puede animarse a ese viaje
Cuantos se animarían a viajar que vayan diciendo
Hola, yo a mediados de septiembre quiero viajar por el norte de España una semana o dos, tengo 64 años y busco compañera, sin ningún ánimo de nada, salgo desde Valencia y dispongo de autocaravana, se compartirían gastos, mi mail es teodomiro60@hotmail.com
Saludos
Buenas yo estaba interesado vamos hablando por aquí un saludo