Cortegana: un viaje al alma de la Sierra de Huelva
Un destino donde la autenticidad cobra vida
Adentrarse en Cortegana es sumergirse en un rincón de belleza serena en el corazón de la provincia de Huelva. Esta localidad de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche conserva la esencia de lo auténtico, ofreciendo al viajero un espacio para la contemplación, el silencio y la conexión con la tradición.
El acceso a Cortegana es ya un anticipo de lo que espera: la carretera serpentea entre dehesas de encinas y castañares centenarios, salpicadas por la vida tranquila de la fauna serrana. Para comenzar la visita con el sabor de la tierra, nada mejor que una parada en un mesón de carretera, donde un café con tostadas de pan serrano y manteca —ya sea de lomo, hígado o la intensa ‘colorá’— marca el inicio de una experiencia gastronómica y cultural.
Castillo, historia y panorámicas inolvidables
Al llegar al pueblo, la silueta del Castillo de Cortegana domina el paisaje desde lo alto. Esta fortaleza del siglo XIII, declarada Bien de Interés Cultural, es uno de los mejores ejemplos de arquitectura defensiva en la región. Subir hasta ella es un paseo en sí mismo: el aire puro y los aromas del monte acompañan una ascensión que recompensa con vistas sobrecogedoras de la sierra.
Junto a la fortaleza se encuentra la Ermita de Nuestra Señora de la Piedad, patrona del municipio. Este pequeño templo, rodeado de jardines, forma con el castillo un conjunto monumental que invita a detenerse y contemplar la grandeza del entorno.
El alma del casco histórico
El descenso nos conduce a la Iglesia del Divino Salvador, construida entre los siglos XIV y XVI. Su estilo gótico mudéjar y la Portada del Perdón del siglo XIV son testimonios vivos de la riqueza artística y espiritual del pueblo.
En la misma plaza se alza el popular “casino de arriba”, con una elegante fachada que evoca el pasado burgués de Cortegana. Desde aquí, el paseo continúa hacia la Plaza de la Constitución, donde una fuente central y el “casino de abajo” —de construcción más reciente— dibujan el pulso cotidiano del pueblo.
Arquitectura, espiritualidad y rincones con historia
Siguiendo la calle Doctor Romero Rábana, se descubren casas señoriales con portadas de piedra y mosaicos artesanales que embellecen las entradas. Este paseo arquitectónico culmina en la Iglesia de San Sebastián, junto a una fuente de agua fresca que baja directamente de la sierra.
Desde allí, una breve subida por la calle Sargento Benítez lleva a una plaza circular presidida por la escultura de un toro. Muy cerca se alza una de las plazas de toros más antiguas de España, construida en piedra oscura local, que le confiere una sobriedad imponente.
El recorrido finaliza en la Iglesia del Calvario, ya en las afueras. Aunque se trata de un templo del siglo XX, alberga una imagen barroca de 1607 visible desde el exterior, que cierra el paseo con una nota de devoción y recogimiento.
Sabores que completan la experiencia
Tras un día de descubrimientos, nada mejor que saborear unas patatas fritas con huevo y jamón ibérico, una combinación sencilla pero llena de identidad. La cocina de Cortegana, basada en productos locales y recetas tradicionales, es el broche de oro de una visita... Leer más ...
Hola.
Después de muchos años queriendo hacerlo, hoy hemos vuelto de una ruta de seis días por la provincia de Palencia. Ya conocíamos Frómista, Carrión de los Condes y la Villa Romana de la Olmeda. Ha hecho bastante calor, pero con las pasadas lluvias, el paisaje estaba maravilloso, sobre todo en la zona norte, en la montaña en torno a Cervera de Pisuerga. Dejo el itinerario. A ver si tengo tiempo de hacer un diario porque nos ha encantado la provincia y pensamos volver en un futuro.
1. Ampudia: visita del castillo y almuerzo allí, en un mesón de la plaza mayor (muy ricos los garbanzos con boletus del menú del día). Después de dar un paseo por Dueñas, seguimos a San Juan de Baños, vimos la iglesia por fuera pero nadie acudió a abrirla pese a que supuestamente era horario de visita. No había teléfono de contacto. Luego dejamos atrás la población de Mave para hacer un pequeño recorrido senderista por el Cañón de la Horadada, muy bonito hasta la Cueva del Gitano y un mirador que hay unos metros más adelante. La pista continúa, pero hacía calor y nos pareció más de lo mismo. Fuimos después a ver la Cascada de Covalagua, adonde se llega dando un agradable paseo de unos 700 metros. Muy chulo. Además, tenía bastante agua. Desde allí, seguimos hasta el Mirador de Valcabado, con una panorámica espectacular. Se ven los campos adyacentes y los picos, hacia el norte. Los diferentes tonos de verde del paisaje erab todo un plus. Pasamos por delante de la Cueva de los Franceses, pero actualmente está cerrada por mantenimiento. Desde allí, seguimos hasta Cervera de Pisuerga, donde nos alojamos dos noches en el Hotel Rural Peñalabra (muy bien). Cenamos las dos noches en el Mesón La Galería, en la plaza.
2. Día dedicado completamente a rutas de senderismo. Dejamos Cervera en dirección a Cardaño de Arriba, desde donde parte la Senda a la Laguna Glaciar de las Lomas. Es una ruta de unos 12 kilómetros, sin demasiadas dificultades técnicas pero bastante exigente físicamente, ya que hay desnivel y el sendero está plagado de incómodas piedras a partir del segundo puente. El paisaje estaba maravilloso. Cuando acabamos, decidimos aprovechar el viaje para hacer la ruta de la Cascada de Mazobre, que sale un par de kilómetros antes. Son unos seis kilómetros de recorrido fácil pero con bastante pendiente. La cascada llevaba bastante agua y estaba preciosa. Nos compensó el esfuerzo: enlazamos dos rutas con casi 1000 metros de desnivel, veinte kilómetros y un sol de justicia. Pero no nos arrepentimos.
3. Día de relativo descanso. Por la mañana, visitamos el exterior de algunas iglesias, pues no estaban abiertas) como la de Nuestra Señora de la Anunciación en Perazancas y la de San Juan Bautista en Moarves de Ojeda, con su maravillosa portada. No logramos cuadrar el horario para visitar el Monasterio de San Andrés del Arroyo. Almorzamos en Aguilar de Campoo, donde teníamos alojamiento en el Hotel Valentín (muy recomendable, tanto el hotel como el restaurante). La tarde la dedicamos completa a visitar Aguilar: Monasterio de Santa María la Real, Colegiata de San Miguel, Ermita de Santa Cecilia (fantástico el capitel de la "degollación de los inocentes... Leer más ...
Hola.
Después de muchos años queriendo hacerlo, hoy hemos vuelto de una ruta de seis días por la provincia de Palencia. Ya conocíamos Frómista, Carrión de los Condes y la Villa Romana de la Olmeda. Ha hecho bastante calor, pero con las pasadas lluvias, el paisaje estaba maravilloso, sobre todo en la zona norte, en la montaña en torno a Cervera de Pisuerga. Dejo el itinerario. A ver si tengo tiempo de hacer un diario porque nos ha encantado la provincia y pensamos volver en un futuro.
1. Ampudia: visita del castillo y almuerzo allí, en un mesón de la plaza mayor (muy ricos los garbanzos con boletus del menú del día). Después de dar un paseo por Dueñas, seguimos a San Juan de Baños, vimos la iglesia por fuera pero nadie acudió a abrirla pese a que supuestamente era horario de visita. No había teléfono de contacto. Luego dejamos atrás la población de Mave para hacer un pequeño recorrido senderista por el Cañón de la Horadada, muy bonito hasta la Cueva del Gitano y un mirador que hay unos metros más adelante. La pista continúa, pero hacía calor y nos pareció más de lo mismo. Fuimos después a ver la Cascada de Covalagua, adonde se llega dando un agradable paseo de unos 700 metros. Muy chulo. Además, tenía bastante agua. Desde allí, seguimos hasta el Mirador de Valcabado, con una panorámica espectacular. Se ven los campos adyacentes y los picos, hacia el norte. Los diferentes tonos de verde del paisaje erab todo un plus. Pasamos por delante de la Cueva de los Franceses, pero actualmente está cerrada por mantenimiento. Desde allí, seguimos hasta Cervera de Pisuerga, donde nos alojamos dos noches en el Hotel Rural Peñalabra (muy bien). Cenamos las dos noches en el Mesón La Galería, en la plaza.
2. Día dedicado completamente a rutas de senderismo. Dejamos Cervera en dirección a Cardaño de Arriba, desde donde parte la Senda a la Laguna Glaciar de las Lomas. Es una ruta de unos 12 kilómetros, sin demasiadas dificultades técnicas pero bastante exigente físicamente, ya que hay desnivel y el sendero está plagado de incómodas piedras a partir del segundo puente. El paisaje estaba maravilloso. Cuando acabamos, decidimos aprovechar el viaje para hacer la ruta de la Cascada de Mazobre, que sale un par de kilómetros antes. Son unos seis kilómetros de recorrido fácil pero con bastante pendiente. La cascada llevaba bastante agua y estaba preciosa. Nos compensó el esfuerzo: enlazamos dos rutas con casi 1000 metros de desnivel, veinte kilómetros y un sol de justicia. Pero no nos arrepentimos.
3. Día de relativo descanso. Por la mañana, visitamos el exterior de algunas iglesias, pues no estaban abiertas) como la de Nuestra Señora de la Anunciación en Perazancas y la de San Juan Bautista en Moarves de Ojeda, con su maravillosa portada. No logramos cuadrar el horario para visitar el Monasterio de San Andrés del Arroyo. Almorzamos en Aguilar de Campoo, donde teníamos alojamiento en el Hotel Valentín (muy recomendable, tanto el hotel como el restaurante). La tarde la dedicamos completa a visitar Aguilar: Monasterio de Santa María la Real, Colegiata de San Miguel, Ermita de Santa Cecilia (fantástico el capitel de la "degollación de los inocentes"), subida al... Leer más ...
Recomendación Nathanian83 - Septiembre 2019 www.losviajeros.com/ ...82#6253682
Si queréis sitios para comer o cenar sentado los que más me gustan son el Restaurante Carmen en la plaza del ayuntamiento ... A mi personalmente nunca me defraudan. Buena comida tradicional y buen servicio.
Nos costó encontrar sitio para cenar, porque en ese puente de Octubre en el que relajaron algo las restricciones de la pandemia todos quisimos salir a tomar el aire. Pero fuimos pronto y poniendo ojitos y prometiendo que nos levantábamos pronto, antes de que llegaran los grupos que tenían reserva, nos hicieron un hueco en las mesas que ponen en la calle/terraza (se estaba muy bien, aunque en Octubre en Ronda ya hace algo de rasca)
De aquí no tengo fotos propias, porque estábamos en la calle sin mucha luz y mi móvil de aquel momento hacía fotos nocturnas muy fieles, se veía tó negro. Pero de alguna que he recuperado del teléfono de mi esposa (también muy borrosa, lo siento, no había nada de luz en la zona de la mesa que nos pusieron), un plato de jamón que nos sacaron para hacer tiempo mientras abrían la cocina (ya decía que era muy pronto), unas alcachofas con jamón
Las migas rondeñas
Un solomillo con salsita (no tengo el ticket tampoco y no se como lo llamaban, puede que fuera el "Solomillo de cerdo con salsa al whisky" que estoy viendo en alguna foto de carta de redes)
Y la amabilidad del personal (gracias por hacernos un hueco !) hizo que también se nos quedará un muy buen recuerdo del sitio como para anotarlo también para la vuelta ... Leer más ...
Buenos días.
Ayer estuvimos en Trillo. Desde hace tiempo teníamos ganas de ir para ver las cascadas del río Cifuentes a su paso por el pueblo. Y con las pasadas lluvias, pues nos animamos al fin. Todo un acierto. Estaban impresionantes, con una cantidad de agua pasmosa. En esta localidad, este río también se une al Tajo, igualmente supercrecido. La ruta de las cascadas es cortita pero preciosa, se accede mediante escaleras a ambos lados. También merece la pena entrar a la Iglesia para ver el Retablo.
Es un momento estupendo para visitar Trillo, aunque en fin de semana supongo que habrá mucha gente. Comimos en el Mesón Góngora, junto a las cascadas, un menú de 13,50 euros, muy correcto por el precio.
Buenas tardes a todos, nos vamos el finde del 8 de Marzo a Galicia hacer un poco de turismo, pero sobre todo a comer marisco, la zona nos da igual, Galicia tiene tanto encanto que vamos a planificar la ruta según los sitios donde comer. Nos podrías recomendar restaurantes con buen marisco, se que duros a pesetas no da nadie, así que preferimos pagar y tener calidad. Lo que más nos interesa serían los percebes. Gracias
Hola, @lestat52 . En el mapa www.google.com/ ...95&z=9 tienes algunas ubicaciones, de experiencias y recomendaciones de otros forofos. No hay mucho, lo siento, pero si alguna te vale ... Las que me parecen más interesantes y/o tienen mejores valoraciones tienen el icono morado. Para marisco y con percebes entre las fotos recomendadas de las webs de referencia (aunque sería conveniente confirmarlo en cada caso, por las fechas o por las incidencias de suministro desde la rula en cada momento) de sur a norte y siguiendo la costa (experiencias y recomendaciones en iconos); en rojo, los que parece que más se acercan a lo que creo que buscas :
Se aproxima mi viaje y me surgen algunas dudas aunque muchas de ellas gracias a vosotros ya las tengo solucionadas y aclaradas.
- ¿ El complejo tiene Aparcamiento ? ¿Es de pago o incluido con la entrada?
- ¿ Existe página web oficial ? ¿Se pueden comprar entradas online oficiales?
- ¿ Solo aceptan efectivo o se puede pagar con tarjeta? He leído que la entrada está en $220, ¿Es Correcto?
- ¿ La entrada incluye chaleco, taquilla u alguna otra cosa ?
- ¿ Se puede comprar entrada oficial del cenote en Chichen Itza ?
- ¿ Algún consejo ?
Gracias !!!
Hola.
El cenote Ik Kil tiene un amplio aparcamiento. No recuerdo si te cobran un extra por aparcar pero creo que no.
Las entradas oficiales se pueden comprar en: cenotetickets.com/
Cuando yo fui el año pasado había una opción con comida y otra sin comida.
La entrada incluye el chaleco obligatorio y una taquilla para guardar las cosas. Tienes un vestuario por si quieres ducharte.
Muchas gracias por la rapida respuesta !
Iré para Mayo pero no sé si dejar ya pagado la entrada y eso que me quito de enmedio. Ya que es uno de los sitios que iré seguro y justo tmb se el día ya que reserve noche en Valladolid para no estar de PdC a Chichén a primerísima hora, después a Il kil y el día de antes Ek Balam+ Zaci + Valladolid con cena en Mesón del marqués y copita en Don Diablo.
- Historia.
Este municipio andaluz tiene un rico pasado que se remonta a la prehistoria, con hallazgos de hachas de piedra pulimentadas. Durante la época romana, se establecieron las primeras poblaciones estables, evidenciado por mosaicos y obras hidráulicas.
La configuración actual de Canena proviene de la época árabe, y fue conquistada por Fernando III el Santo en el siglo XIII.
Información de contacto
953 770 161
Canena@canena.es www.canena.es
- Gastronomía..
La cocina de Canena es tradicional y variada, destacando platos como el guisado de albóndigas, guiñapos con liebre, pipirrana, sopa de segadores y migas.
En repostería, son típicos los roscos de caridad, tortillas dulces, rosquillos de la sartén, gachas dulces con cuscurrones y empanadillas caseras de almíbar.
- Productos típicos.
Canena es conocida por su producción de aceite de oliva de alta calidad. Además, los "roscos de caridad" son un producto típico que se reparte durante las fiestas patronales.
- Población.
Según datos de 2023, Canena cuenta con una población de 1.777
Para visitar.
- Castillo-palacio de Canena . Un monumento nacional que ofrece visitas guiadas gratuitas con cita previa.
C/Castillo 7. Tfn. 671 11 42 18.
-Fiestas.
- Fiesta de San Marcos (25 de abril): Celebración en honor al patrón San Marcos, con una tradición que se remonta al siglo XVII. Incluye la procesión del santo por los campos para bendecirlos y el reparto de los "roscos de la caridad" entre los asistentes.
- Fiestas de la Virgen de los Remedios (15 de agosto): Conocidas popularmente como las fiestas de la Virgen de agosto, incluyen procesiones, verbenas populares, y actividades lúdicas que dan la bienvenida a los emigrantes que regresan en verano.
-- La Botifuera: Tradición local en la que se celebra el inicio de la temporada de matanza del cerdo, con actividades y degustaciones típicas.
- - Fiesta de la Candelaria (2 de febrero): Tradicional celebración religiosa que incluye la bendición de las candelas y actividades festivas.
- Pedir la olla: Costumbre en la que los vecinos se reúnen para compartir alimentos y celebrar juntos, fortaleciendo lazos comunitarios.
-- Festival de Música de Canena: Un evento anual que se celebra en el Castillo de Canena, ofreciendo una variedad de actuaciones musicales que incluyen música de cámara, orquestas filarmónicas internacionales, bandas sinfónicas, ópera y... Leer más ...
Martos.
Apodada la "Ciudad del Olivo", es uno de los mayores productores de aceite de oliva del mundo.
La información turística la proporciona el Ayuntamiento de Martos.
- Para contactar directamente con el departamento de turismo, se puede utilizar el correo electrónico ayuntamiento@martos.es
- Las visitas culturales guiadas por el casco histórico de Martos son organizadas por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Martos. Él programa incluye material didáctico como el Cuaderno Pedagógico Visita Cultural a Martos.
Plza.. Constitución 1. Tfn. 953 21 00 00.
Historia :
La ciudad tiene una rica historia que se remonta a la prehistoria, con asentamientos humanos desde el Neolítico. Fue conocida como Tucci durante la época íbera y ha sido influenciada por culturas como la romana y la islámica.
Su casco antiguo está declarado Bien de Interés Cultural.
Gastronomía:
La cocina de Martos destaca por su uso del aceite de oliva virgen, con platos típicos como el gazpacho marteño, migas marteñas, y dulces como los roscos de vino y los pestiños.
Fiestas:
La Feria y Fiestas de San Bartolomé es la celebración más importante de Martos, generalmente llevada a cabo del 23 al 27 de agosto cada año.
Productos típicos:
Además del aceite de oliva, Martos es conocido por sus aceitunas "aliñás" , y una variedad de productos agrícolas locales que son la base de su gastronomía.
Población:
Martos tiene una población de aproximadamente 24,363 habitantes. Para visitar:
- Embalse del Víboras, conocido por su variedad de peces y la práctica de pesca deportiva.
-Feria y Fiestas de San Bartolomé: del 23 al 27 de agosto,
- Festival de noche de Flamenco en Martos que se celebra en Agosto.
- Festival Vértigo: Un festival de música independiente que presenta bandas y artistas emergentes durante el mes de Julio.
-Festival de Teatro de Otoño: Celebrado en los meses de octubre y noviembre, este festival presenta una variedad de obras de teatro, danza y títeres, con la participación de compañías tanto locales como internacionales.
Almazaras.
- Almazara San Amador: Ubicada en el centro urbano de Martos, es conocida por su extensa producción de olivos y ofrece visitas guiadas a sus instalaciones.
Av. Príncipe Felipe 20. Tfn. 953 55 00 57
-- Oleomar: Situada en la Avenida de Europa, ofrece una experiencia para conocer el proceso de fabricación de aceite de oliva extra virgen con visitas programadas.
Av. Europa 4. Tfn 953 55 02 43
Para comer:
- Casa Miguel: Un lugar destacado por su cocina mediterránea y española, buen jamón ibérico y queso.
C La Dehesa 8. Tfn. 644 89 39 67
Al final comimos un día en el Bar Teruel, que es un bar de los de toda la vida, un poco estropeado por el turismo y un día en el Mesón Ovalo, donde si que comimos bastante bien, platos tradicionales a un precio justo
Necesito un sitio para comer en Soria el fin de semana.
Los dos sitios que llevaba recomendados, La Chistera y El Kiosko estan completos.
Alguna recomendación, busco algo que este bien pero que no sea excesivamente caro
Te copio un post mio de hace dos años, creo.
El fin de semana pasado estuvimos en Soria. Cenamos de pinchos/raciones, en el bar Torcuato calle el Collado,34, tomamos una ración de ensaladilla de mar y tierra, creo recordar se llamaba así, muy buena, con pulpo, dos copas grandes de cerveza, dos Vinos Ribera crianza, una tosta de bacalao y una de gambas con Ali oli, y una tapa que no recuerdo, que con como torreznillos finos, y fueron 40 €.
El sábado comimos en el Mesón Castellano, en la plaza Mayor, cuatro vinos Ribera crianza, puntas de espárragos rebozadas, dos raciones de chuletillas de cordero, postre y dos cafés, total 75 €.
Tanto en un sitio como en el otro, muy buena atención y simpatía, por parte de camareros
...iglesia de Santa María la Blanca (1,5€), bonita iglesia con espectacular portada a la entrada, en el interior capilla con un par de sepulcros policromados muy bonitos, justo frente a la iglesia hay una escultura de un peregrino sentado a una mesa para reponer fuerzas en pleno camino.
Experiencia No8do - Septiembre 2018 www.losviajeros.com/ ...81#5967481
- Villalcazar de Sirga: en la Catedral de Santa Mª la Blanca hay unos bellos sepulcros policromados que escasean en nuestro país. Además allí está la Virgen de las Cantigas, protagonista de la obra del rey Alfonso X el Sabio.
Experiencia malicia - Julio 2019 www.losviajeros.com/ ...hp?e=70212
Continuamos hacia Villalcazar de Sirga, donde vemos la iglesia templaria de Santa María la Blanca (2,5€ entrada).Tiene unos sepulcros policromados muy bonitos y la virgen de las Cantigas, protagonista de la obra de Alfonso X el Sabio. El señor que cobra la entrada está encantado de responder a las preguntas que le hagas, además de estar muy puesto en el tema.Es de finales del románico, principios del gótico y por ese motivo según nos cuenta él ni está catalogada en las guías de uno ni del otro. Enfrente de la iglesia hay una escultura en honor a los peregrinos del Camino.
Experiencia Sira61 - Agosto 2023 www.losviajeros.com/ ...24#6800224
... Nos encontramos allí con una iglesia fabulosa, el Museo Parroquial de Villalcázar de Sirga, Iglesia Santa María La Blanca.
Recomendación Petalosdeluz - Marzo 2017 www.losviajeros.com/ ...57#5513157
100% recomendable (algo carillo) pero es que está todo para morirse..
Recomendación Merian - Marzo 2017 www.losviajeros.com/ ...37#5514337
Este mesón es conocido en toda la provincia, desde que yo era una chiguita la gente ya lo recomendaba.
Recomendación Pallantio - Mayo 2018 www.losviajeros.com/ ...22#5857422
Para lechazo: El Mesón de Villasirga, en el pueblo del mismo nombre. Está entre Paredes y Carrión (un pelin desviado). Excepcional. No sé si siguen ofreciendo una tarta de hojaldre de la perla alcazareña (pastelería del pueblo) que a mí me encanta. Precio normal.
Experiencia Hannahe - Mayo 2018 www.losviajeros.com/ ...97#5872997
Al día siguiente anduvimos más listos y fuimos a comer lechazo al mesón de Villasirga. (Realmente nos atendieron en el los templarios, son dos locales que están uno enfrente del otro). El local es enorme y había muchísima gente y algo de bullicio. El lechazo, muy muy rico. También pedimos chuletillas de cordero, normales sin más, mejor el lechazo. Eso sí, la famosa tarta de hojaldre, superior!!! Ya vimos que la pedía todo el mundo. En mi opinión, un sitio recomendable si te apetece comer lechazo.
Mesón La Casilla de Cabra: en Cabra, junto al Museo Arqueológico Municipal y a 3 minutos de la plaza España. Tenían el salón lleno cuando llamé para reservar, pero aún así tuve la posibilidad de comer junto a la barra.
Es un restaurante de comida tradicional andaluza, donde no falta el lomo de orza, las frituras de pescado, los flamenquines, el salmorejo, o el rabo de toro por poner algunos ejemplos, entre otros muchos platos.
Pedí lo siguiente:
- Revuelto de puerros y gambas
- Flamenquín de jamón, que iba acompañado de patatas fritas con mahonesa y kétchup, así como de ensalada de lechuga.
- Crema quemada (o crema catalana)
Todo muy bueno y en cantidades más que considerables. El flamenquín creía que no me lo acababa.
El servicio, adecuado, sin tener que esperar en exceso cada plato.
Zyrah Gastrobar: En Priego de Córdoba, en la calle del Río, 8.
Este restaurante tiene de varios platos también medias raciones. El precio es la mitad de la ración completa. Es también tradicional pero más moderno.
Aparte del aperitivo que me pusieron, pedí lo siguiente:
- 1/2 de mazamorra de mango con salmón
- 1/2 de berenjenas en tempura fritas con AOVE
- 1/2 de tataki de atún
- Tiramisú estilo Zyrah, que iba acompañado de helado de fresa o frambuesa.
Todo muy bueno y en cantidades más que razonables, sobre todo la 1/2 de berenjenas era considerable.
Con la bebida (agua) la cuenta fue de 25€.
Al final me pusieron también un licor.
En cuanto al servicio, al principio fue un poco lento y tardaron en tomarme nota, pero luego todos los platos fueron saliendo en tiempos adecuados.
La Ruta del Vino de Rueda celebra el Día Mundial del Enoturismo con experiencias enogastronómicas y culturales
● Las bodegas subterráneas, patrimonio indiscutible de la Ruta del Vino de Rueda, son unas de las protagonistas por el Día Mundial del Enoturismo, más concretamente las bodegas subterráneas municipales de La Seca, Nava del Rey y Trigueros del Valle.
● También se llevan a cabo actividades en la superficie para los amantes del vino y el turismo desde el 31 de octubre al 24 de noviembre en varias bodegas y localidades.
El destino castellanoleonés de la Ruta del Vino de Rueda, conocido por su vino, su gastronomía, sus paisajes y su patrimonio, la Ruta del Vino de Rueda, se prepara para celebrar el Día Mundial del Enoturismo, que podrá disfrutarse en el territorio a lo largo de todo el mes de noviembre. Los visitantes, gracias a la colaboración de bodegas y municipios de la zona, se podrán sumergir en la historia, los sabores y las tradiciones de la región.
Un mundo bajo las entrañas de la tierra: Bodegas subterráneas
La Ruta del Vino de Rueda invita a descubrir la extraordinaria riqueza de su patrimonio subterráneo, considerado una auténtica joya vinícola en el territorio. Este legado, que destaca por su historia y su arquitectura, se manifiesta a través de numerosas bodegas subterráneas que se extienden por los pueblos de la Ruta. A diferencia de otras regiones vinícolas de España, muchas de estas bodegas están construidas bajo las propias casas de los viticultores, lo que ha hecho que el vino haya convivido con la población local a lo largo de diez siglos, marcando profundamente su ADN
Durante cerca de mil años, viticultores y bodegueros han elaborado y conservado sus vinos en el subsuelo de sus hogares, creando una conexión íntima entre el hombre y su vino. Este patrimonio vinícola subterráneo es un testimonio palpable de la especial relevancia que el vino tuvo en la región entre los siglos XV y XVIII, durante la época dorada de Rueda. Gracias a su singularidad, la Ruta del Vino de Rueda ha sido merecedora de un innovador proyecto de valorización, pionero en España y otorgado por el Ministerio de Turismo a través de la convocatoria “Experiencias Turismo España”, procedente de los fondos europeos Next Generation.
Este año, las bodegas municipales de La Seca y Nava del Rey, en colaboración con Trigueros del Valle, proponen una visita conjunta en esta fecha destacada que han denominado ‘Bodega a Bodega’ y que permite descubrir su rico patrimonio subterráneo de manera conjunta y de forma gratuita.. En concreto, en la bodega de La Seca, los visitantes pueden explorar la bodega subterránea municipal y descubrir la arquitectura original que revela los métodos tradicionales de producción de vino, incluyendo respiraderos y depósitos ancestrales. Al igual que en Nava del Rey donde una completa visita guiada a la bodega Municipal de ‘Los Maestros’ mostrará al visitante, no sólo su patrimonio subterráneo, sino el rico pasado vitivinícola de esta villa enológica por excelencia.
Gastronomía y catas maridadas
El restaurante Mesón de Pedro, conocido por su especialidad en pinchos de lechazo y conejo a la brasa, es estos días el escenario de toda una fiesta enogastronómica. La celebración comenzó el pasado fin de semana con una Feria de Repostería y Vino en este restaurante de Matapozuelos donde se pudieron degustar los... Leer más ...
Recién llegada de 7 noches en las Rías Baixas. Os cuento mi itinerario por si os puede servir de ayuda.
Hemos estado del 19 al 26 de octubre y el tiempo nos ha acompañado, con pocos ratos de lluvia.
Nos han faltado cosas por ver. Hemos preferido saltarnos sitios y dejarlos para otro viaje y así disfrutar con tranquilidad los que sí hemos visto.
Hemos ido 2 adultos cincuentones y un perrito de 6 meses que ha disfrutado igual o más que nosotros. No hemos madrugado, hemos desayunado siempre con tranquilidad y nunca hemos salido antes de las 10:30. Necesitábamos las vacaciones para quitarnos el estrés de los trabajos, no para estresarnos más.
Cada día tenía prevista una ruta que incluía más destinos. Nunca hemos completado la lista inicial, teniendo que empezar al día siguiente donde nos hubiéramos quedado. Eso ha hecho que al final hayamos visto menos de lo planificado, pero lo dicho, hemos ido a disfrutar sin estrés.
Llevo ya muchos años viajando y cada vez quiero menos estrés en mis viajes, aunque eso suponga renunciar a sitios.
Las 7 noches nos hemos alojado en Raxó (a 5 minutos de Sanxenxo) y desde ahí hemos hecho excursiones. Si lo volviera a repetir lo mismo elegiría 2 alojamientos repartidos para ahorrarme kilómetros.
Ha compensado, las vistas que tenia el apartamento a la Ria nos hace olvidarnos de los kilómetros de más. Ver el amanecer cada día desde el sofá o desde la terraza ha sido espectacular.
Noche 1:Málaga-Santiago de Compostela en vuelo, coche de alquiler (con la empresa Gorental, totalmente recomendables, 7 días, con seguro a todo riesgo sin franquicia, 205 euros. Estupenda la experiencia) y vamos hacia Raxó (1 hora aprox), donde nos alojamos y solo nos dio opción de salir a cenar.
Noche 2: Raxó-Tui-Valenca Do Miño-A Guarda-Raxó -Tui: (48 minutos de coche). En la oficina de turismo nos dieron mapa y ruta y tal cual la hicimos así, viendo el pueblo completo y de una forma ordenada. Ojo con los horarios de la catedral, que pudimos verla solo por encima al estar en horario de misa y después cerrar. Abrían de nuevo a las 16:00 y no esperamos. Me gustó mucho la visita a Tui. -Valenca Do Miño, Portugal: (a 4 minutos de Tui), pueblo amurallado que merece la pena callejear sin prisa, a nosotros nos encantó. Comimos en Solar do Bacalhau y le pongo un 10, en amabilidad, en calidad y en precio. Si vais, pediros las medias raciones. Quien quiera pescado, el Bacalao excelente (25,90 euros), quien quiera carne, la Picaña espectacular (22,90 euros). Si aceptáis los aperitivos, os cuestan 11,50 euros para 2 personas, eso si, excelentes. Lo malo que son tantos, que luego te cuesta comerte el plato que te hayas pedido. -A Guarda: (a 30 minutos de Valenca). Llegamos sin tiempo para ver Castro de Santa Tegra (ya tenemos un motivo para volver). Vemos la desembocadura del Miño y vamos hacia la zona del pueblo pesquero, que lo paseamos lloviendo y me parece precioso. El día no da para más. Siento que me he perdido algo importante, pero no vamos a volver otra vez hasta tan el sur, así que mejor disfrutar de lo que he visto que no sufrir por lo que no he visto.
Noche 3: Raxó- faro Silleiro-Bayona-Raxó -Faro Silleiro:(a 55 minutos en coche). Nos gustó la experiencia. Bajamos a la playa de los cristales de colores que está bajo el faro nuevo. En el propio faro hay un bar muy mono, con una carta excelente, aunque nosotros nos tomamos solo una caña... Leer más ...
Hola:
Voy a estar en Teruel un par de días en el puente de Diciembre.
¿Podeis recomendarme bares y restaurantes donde comer?
Me gusraía sitios donde pongan comida tradicional de la zona, que gastrobares con corquetas de chipirón ya hay bastantes en todos sitios
Hola, @Quemasangres . En este mapa www.google.com/ ...5&z=17 tienes algunas ubicaciones (no hay mucho, lo siento, en realidad está trasladado al mapa lo que hay en este hilo y alguna cosilla más)
Recomendación dosdeteruel - Julio 2015 www.losviajeros.com/ ...10#4890510
Los bares en Teruel no son caros y muchos tienen muy buenas tapas ... Algo mas carillos ... La Barrica. Los tienes todos en el centro.
Experiencia miguelang031075 - Febrero 2017 www.losviajeros.com/ ...74#5477674
El sábado pasado estuve en la ciudad de Teruel con la excusa de la fiesta de las bodas de Isabel de Segura (los amantes). La ciudad estaba a tope d.e gente por lo que comer en muchos bares y restaurantes era misión imposible, bien porque no cabía un alfiler o por tener el aforo completo. No obstante, sí que pude ir a La Barrica. Cada una de las tapas vale 2'2€ y no están mal de tamaño: croqueta de ternasco, lomo con queso y setas, berenjena con tomate, etc...
elpais.com/ ...-yain.html
Dónde comer en Teruel, según Raúl Igual, propietario del restaurante Yain
Un sitio para tomar el aperitivo
2. Una de las dos opciones que elige es La Barrica, donde se pueden tomar pinchos y una selección de vinos por copas. Dirección: Abadía, 5, Teruel. Teléfono: 619 050 675.
Para comida tradicional, la mejor alternativa parece (muy recomendable reserva previa) :
Experiencia miguelang031075 - Diciembre 2015 www.losviajeros.com/ ...17#5025117
La última vez que estuve en Teruel (hace 5 años) fui a comer al restaurante Óvalo y me gustó bastante el tipo de comida que ponían. Comí de menú un sábado y me costó 15€. Por lo que veo creo que sigue teniendo buenas opiniones, aunque es posible que haya subido algo de precio
Pero es posible que El Mercao de Teruelwww.elmercaodeteruel.es o Portal de Guadalaviarwww.restaurantesportal.com también tengan platos en su carta que podrían encajar en lo que buscas (experiencias en ubicaciones)
A ver si subiendo el mensaje se anima alguien ... Leer más ...
Experiencia miguelang031075 - Abril 2019 www.losviajeros.com/ ...41#6129141
En Frómista la semana pasada estuve almorzando en el restaurante de la hostería de los Palmeros, situado en la plaza de San Telmo (frente a la iglesia de San Pedro). Está en un edificio que fue hospital de peregrinos.
El restaurante está decorado elegantemente y ofrece una carta basada fundamentalmente en platos tradicionales con toques modernos.
Tomé lo siguiente:
- Aperitivo de aceitunas y otro de salmón preparado en una vinagreta (esto me lo pusieron sin pedirlo)
- Ensalada de pamplinas y jurel en escabeche: Muy refrescante y ligero para empezar.
- Lubina en salsa de cítricos: Buena cantidad y calidad
- Leche frita con chocolate caliente: Quizás lo más flojo, no porque estuviese malo, sino porque ni el postre estaba caliente ni el chocolate tampoco. Ni siquiera tibio.
- Una hojuela que me pusieron para acabar.
Comentar también que de panes se puede elegir entre 4 variedades distintas.
El precio, sin vino, me salió por unos 52€. Veo difícil que pueda salir por debajo de 40€ si se toma primero, segundo y postre. El servicio es bueno.
En fin de semana supongo que hace falta reserva. Yo la hice para el domingo al mediodía y estaba lleno.
Lo que me bajó un poco la nota a posteriori del restaurante, fue el cuarto de baño, aunque es el común de la hostería. Después de gastarse más de 50€ no queda muy bien entrar a un baño que huele a ..... Bueno, que huele
Experiencia Landare - Agosto 2023 www.losviajeros.com/ ...03#6802103
Los restaurantes que nos han gustado en nuestra visita palentina:
- Frómista: Los Palmeros, nos ha encantado servicio de 10
elpais.com/ ...omica.html
Dónde comer bien en el Camino de Santiago: una peregrinación gastronómica
Llegados a Frómista, una buena opción es parar en el Mesón Villa de Frómista (Av. Del Ejército Español, 22, Frómista. Tel. 637 410 771). Jorge Guitián lo visitó en marzo, y me cuenta: “Es un asador de toda la vida al que ahora Andoni Sánchez Dublín está dando una pequeña vuelta, añadiendo platos que encajan con la tradición pero con cierta actualización. Por ejemplo, su ensalada de palomino (pichón) escabechado. Pero si quieres producto y tradición 100% puedes pedir el cordero asado en horno de leña, y sales feliz”.
Buenos días
Algún sitio para comer en el pueblo o alrededores ?
Hola, @valdich67 . En este mapa www.google.com/ ...7&z=11 tienes algunas ubicaciones de experiencias y recomendaciones de otros forofos. En Santo Domingo de la Calzada :
Experiencia miguelang031075 - Julio 2016 www.losviajeros.com/ ...05#5292505
Restaurante Los Caballeros: Está en Santo Domingo de la Calzada, en la calle Mayor, 58, justo al lado de la catedral. El restaurante tiene agradable decoración, el servicio es bueno y la comida de calidad. De precio no es barato, máxime cuando el IVA es aparte. Tomar un primero, segundo y postre es difícil que cueste menos de 40€. Yo pedí los siguientes platos:
- Verduras asadas con sardinas marinadas
- Bacalao a la plancha con nuestro sofrito
- Nuestra tarta del abuelito
Lo que más me gustó fueron las sardinas y la tarta, que era de queso (de un queso muy suave parecido al queso de Burgos) acompañado de unas nueces. Las verduras estaban bien, pero no me esperaba que fuese una ensalada fría. La pieza de bacalao era grande, pero aunque desalado yo sí le sacaba más sabor a sal del que me gusta. Eso ya va en cuestión de gustos personales.
Había también varios tipos de ensaladas, guisos y platos de carne (solomillo, chuletillas de cordero, etc...).
La cuenta me salió por unos 45€ y ha sido el más caro con diferencia de los restaurantes en los que he estado.
En definitiva. Tres restaurantes muy recomendables cada uno con su estilo, más refinados o más de "comida de casa".
Experiencia marimerpa - Octubre 2012 www.losviajeros.com/ ...hp?e=27949
Como todavía nos faltaban por ver las defensas de la catedral, decidimos dar una vuelta por el centro del pueblo y comer allí, en lugar de en Ezcaray. Entramos a comer en el Bar Hidalgo, que anunciaba menú a 12 euros, como en la mayoría de los restaurantes, pero entonces vimos la barra llena de pinchos, con una pinta espectacular, y no pudimos resistirnos, así que al final acabamos comiendo de pinchos. Particularmente buena la tortilla de patatas, de 4 o 5 dedos de grosor, deliciosa. Tenía pimientos y un puntito picante. Nos contó el dueño del bar que la hacía su madre, de 80 años. A eso de las 2, acabada la misa, llegó un mogollón de gente, y todos los pinchos que había en la barra se acabaron en menos de 15 minutos. Menos mal que nosotros ya nos habíamos puesto a gusto.
Recomendación Pableras1974 - Noviembre 2010 www.losviajeros.com/ ...60#2161760
... El Parador Bernardo de Fresneda de Santo Domingo (ojo por que en Santo Domingo hay dos paradores) teneis unas jornadas de setas y trufas que tiene una pinta que te mueres.... Muy barato no es, pero para el servicio y la calidad de un Parador está muy bien.