![]() Rozando el éxtasis entre Dubai-Camboya y Vietnam ✏️ Blogs de Vietnam
Itinerario 25 días recorriendo Dubai, Camboya y Vietnam con mochila.Autor: Ixchel. Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (26 Votos) Índice del Diario: Rozando el éxtasis entre Dubai-Camboya y Vietnam
01: PREPARATIVOS:
02: DE MI HUMILDE PUEBLO A UNA CIUDAD DE LUJO-DUBAI
03: DUBAI Y RUMBO A BANGKOK
04: PASEO POR BANGKOK Y RUMBO A CAMBOYA
05: LA JOYA DE ANGKOR-CIRCUITO CORTO
06: CIRCUITO LARGO EN TUK TUK
07: LA ESTAFA DE TONLE SAP , GRUPO ROLOUS Y REGRESO A BANGKOK
08: HANOI -1 MOTO, 2 MOTOS,3 ....ME ESTOY ESTRESANDO
09: PASEANDO POR HANOI
10: HALONG BAY- 2 DÍAS/1 NOCHE
11: SAPA - PAISAJE DE CUENTO
12: SAPA-ZAPATAZO
13: NINH BINH EN MOTO, BAJO LA LLUVIA-DÍA 1
14: NINH BINH EN MOTO- DÍA 2
15: HUE MENOS DE LO ESPERADO
16: HUE EN MOTO Y CAMINO A HOI AN.
17: HOI AN THE ANCIENT TOWN-2 DÍAS DE RELAX Y LLEGADA A SAIGON
18: TEMPLO CAO DAI Y TÚNELES CU CHI
19: EXCURSIÓN DE UN DÍA AL MEKONG: MY THO-BEN TRE
20: MIS ÚLTIMOS PASOS EN VIETNAM:DE PATEO POR SAIGON
Total comentarios: 47 Visualizar todos los comentarios
Etapas 7 a 9, total 20
Nos levantamos con más calma, bajamos a desayunar, dejamos las maletas en recepción y rumbo a Chong Kneas en el lago Tonle Sap. Por el camino empiezas a ver una Camboya diferente, desde que sales de Siem Reap la cosa cambia, se hace notar la pobreza a los bordes de la carretera, según te vas aproximando al lago ya la carretera deja de estar asfaltada y los baches son bastante grandes, pase un poco de miedito pensando que aquel Tuk Tuk saldría volando pero me tranquilicé pensando que aquel hombre controla la situación. Tras un recorrido de 40 minutos aproximadamente llegamos al embarcadero. Aquí nos vemos en la obligación de pagar 20 $ por persona para coger un barco para que nos lleven a dar una vuelta por el lago Tonle Sap y la aldea flotante. Esto no se puede evitar ya que se tienen aquello bien montado, compras lo ticket en un casillero y con esos ticket accedes a tu barco, eso si, es para nosotros solos. ![]() El trayecto dura aproximadamente 1 hora donde se pueden observar la casa suspendida con su grandes pilares, el hospital, la escuelas. El nivel del agua no estaba muy alto pero se podían ver las marcas hasta donde llegaba el agua en la época de lluvia. ![]() ![]() Aquí es todo una estafa, primero que los 20$ por personas es una pasada para lo que ves, segundo que te intentan vender sacos de arroz a un precio desorbitados para un colegio, del que dicen que según tu entregas los sacos de arroz ya lo están vendiendo nuevamente. Nosotros no compramos ningún saco a pesar que nos insistieron, les dijimos que no teníamos dinero. Nos llevaron a una granja de cocodrilo que no eran más que unos cuantos cocodrilos en una mini piscina improvisada con madera rodeado de tiendecitas de souvenir. ![]() ![]() ![]() Conclusión: no merece la pena por lo que se paga pero es interesante ver como viven en el lago, aunque no me asombró demasiado ya que he visto pueblos flotantes en otros lugares. Aunque nos llevamos unas fotos chulas y como siempre digo lo he visto con mis ojos y puedo decir yo estuve allí. Cuando te bajas del barco lógicamente te piden propinas, no le dimos nada, creo que los 40$ que pagamos por los dos está más que pago, como para también tener dar propina. Tras este visitar fuimos a visitar Rolous Group. 1ºLOLEI consta de cuatro torres de ladrillo agrupados juntos en una terraza. El templo está al lado de un monasterio, que resulta casi más interesante que el propio templo. ![]() ![]() ![]() Acto seguido cogemos Tuk Tuk al Preah Ko, mas bonito que el anterior. 2º-PREAH KO El lugar donde está situado el Preah Ko es un enclave tranquilo y rodeado de vegetación. Construido con escayola y arenisca, este templo data del siglo IX y destaca su edificio central, al ser mayor que el resto de los seis restantes. Preah Ko ,“buey sagrado”, es uno de los templos donde se pueden encontrar restos de inscripciones en sánscrito y es un ejemplo en las construcciones con escayola. ![]() Y por último el más bonito del día a mi parecer 3º-BAKONG Uno de los templos más antiguo de Angkor. Una vez entras al complejo te percatas de la majestuosidad del templo. En la parte superior hay una sola torre . Grandes estatuas de elefante de piedra se posicionan como guardianes en las esquinas de los niveles inferiores . ![]() ![]() Ya por hoy había sido suficiente, estábamos cansados y ya a estas horas del día el calor era sofocante. Decidimos terminar nuestro paseos por los templos de Angkor y regresar a Siem Reap a almorzar algo. Le pagamos al Tuk Tuk los 20$ que faltaban para llegar a los 55$ que habíamos acordado y quedamos con el para que nos llevara al aeropuerto en la noche. Fuimos a almorzar en el primer chiringuito que encontramos que estaba cerca del hotel, la comida fueron 9$ las dos personas, cada vez la cosa iba saliendo más barata. Comimos muy bien en este lugar, unos rollitos, noodles, arroz con pollo, cervezas y refrescos. ![]() Entramos a un supermercado al lado del hotel y compramos unas Pringles, galletas y refrescos para pasar la tarde en el hotel por un total de 3,40$ y ya solo nos relajamos. Cuando oscureció nos bañamos en las duchas que estaban en la piscina, nos cambiamos y a la hora acordad sobre las 8 de la tarde, vino el señor del Tuk Tuk a recogernos para ir al aeropuerto. En 10 o 15 minutos estábamos en el aeropuerto. Le dimos 5 $ al señor del Tuk Tuk y le dejamos algunos rieles que teníamos suelto y algún dólar más de propina. Este señor (que no recuerdo el nombre pues era muy raro) se portó de maravilla con nosotros, me dejó un papelito con sus datos de contacto pero entre tanto viaje se desapareció. El vuelo con Air Asia salía a las 21:30 y salió en hora. En nada estábamos nuevamente en Tailandia. Cruzamos la pasarela del aeropuerto hacia el hotel y rápidamente nos dieron la habitación. Recogimos las maletas que la teníamos en la consigna y a dormir que solo teníamos unas horas. Hotel Amari Don Muang: hotel perfectamente ubicado para coger vuelos en horario tempranos. La habitación grande, limpia aunque apenas la disfrutamos. La piscina pues bastante profunda y aceptable para refrescarse la cual nos vino perfecta para el día que llegamos a Bangkok antes de salir a Camboya como conté en la etapa correspondiente. El hotel nos salió bastante rentable ya que nos ahorramos en las maletas al dejarlas allí, nos pudimos duchar el primer día y bueno aunque solo dormimos unas horas ya que al día siguiente salíamos temprano para Hanoi, aprovechamos bien el dinero que pagamos por él. Cuando haces el Check In, te piden unos Baht como garantía que no recuerdo ahora cuanto era. Como no teníamos Baht tuve que dejar la tarjeta y nos hicieron un cargo de unos 20 euros que me devolvieron a los pocos días. Etapas 7 a 9, total 20
Llegamos al aeropuerto de Hanói sobre las 9 de la mañana, tramitamos la visa en la que no demoramos ni 10 minutos. Habíamos llevado la carta de invitación tramitada a través de visadovietnam5usd.com , presentamos el formulario relleno con la foto pegada que nos habían enviado junto a la carta de invitación. Sin ningún incidente, tras tener la visa pasas a los controles de inmigración y acto seguido a recoger las maletas. Cambiamos algo de dinero en el aeropuerto para llegar a la ciudad y salimos a buscar los buses de Vitnam-airlines, para coger el bus hacia centro de Hanói, el precios que pagamos fueron 40.000 VND y nos dejaba en las oficna de Vietnam Airlines en el Old Quarter. El bus salió rápido ya que había bastante gente y tardamos en llegar al centro entre 45 minutos y 1 hora. ![]() Desde la parada del bus a nuestro hotel que era el Hanoi Holiday Gold Hotel, (los mismo que el Charming Hotel el cual estaba cerca en un callejón) eran como unos 10 minutos a pie, fue muy fácil solo coger la calle que sube por la misma catedral Joseph hasta llegar a la calle Hang Manh. Primera sensación ¿pero cuantas motos hay aquí????increíble tal cantidad de motos no se puede ni caminar, ni por la calle ni por las aceras, aunque te vas acostumbrando, pero se hace agobiante. Uno como buen turista va despistado mirando para todos lados y era casi imposible caminar. ![]() Hanoi Holiday Gold Hotel: 13,88 euros la noche la doble con desayuno, reservado por Agoda. Hotel perfecto y muy bien ubicado, aunque te podía perder por la zona siempre tenías como referencia el lago e íbamos a dar a el para ubicarnos. Nos dieron una habitación triple bastante espaciosa, limpia y el personal muy agradable. Aunque no le compramos las excursiones allí a la vuelta de Halong nos dejaron una habitación para ducharnos antes de partir a Sapa. Nos alojamos dos noche en este hotel y lo recomiendo. ![]() ![]() Hoy tocaba organizar las excursiones de Halong, Sapa y trenes. Lo primero que hicimos es ir en busca de Sinh Tourist que es muy famosa y barata, y tan famosa que habían millones de agencia con ese nombre. Finalmente preguntamos en varias y lo compramos en una que decía The Sinh Tourist pero no se si era la original o no, estaba ubicada en la calle Ma May. Os dejo el precio que pagamos: -Halong: Excursión de 2 días/1 noche en el barco Dugong Halong Sail 75$ por persona. -Sapa: 3 noches/2 días. Incluía el tren ida y vuelta, transporte en Van hasta Sapa, dos días de trekking por Sapa y todas las comidas durante los dos días. Pagamos 100$ por persona. Aquí estuvimos mirando la opción de coger solo tren pero cobraban 80$ ida y vuelta , así que por 20$ más preferimos ir con Hotel, también tenías la opción de ir en Home Stay y nos dijeron que era un poco más barato pero no preguntamos. -Tren de Hanoi a Ninh Binh 10 $ por persona en asiento blando, compramos el que salía a las 6:15 justo cuando regresábamos de Sapa, el tren era el SE7. ![]() -Tren nocturno de Ninh Binh a Hue, SE19, salida 21:45, precio en soft berth 40$ por persona ![]() En la agencia también cambiamos unos 300 euros a 28.000 VND por euros. Tras tener todas las excursiones organizadas comimos en un bar en frente de esta agencia por 240.000 Dong. ![]() Ahora empezamos a visitar Hanoi lo primero ir al lago Hao Kiem a comprar los tickets para esa misma noche de las marionetas en la taquilla del mismo teatro, compramos la más cara que es en las primeras filas, el precio 100.000 VND por persona. ![]() Acto seguido fuimos a visitar el Lago Hoan Kiem con su templo . Sacamos unas fotitos del Lago , cruzamos el puente Huc y entramos al templo, precio por persona 20.000 Dong. En el interior del lago hay dos islas una al norte donde se encuentra el templo Ngoc Son . Y en la isla del sur se encuentra Torre de la Tortuga. ![]() ![]() ![]() Tras hacer esta visita y rodear el lago nos fuimos directos a la cárcel Hoa Lo, creo recordar que está abierta de 9:00 a 17:00 y su su precio fué 20000 VND. Dentro de la cárcel ya te empiezas a dar cuenta del sufrimiento del pueblo Vietnamita pero es en Saigon donde te dan ganas de llorar ante tal barbarie. ![]() Al terminar ya fuimos dirección al hotel, visitamos la catedral de San Joseph o San Jose. Por el camino compramos una tarjeta Sim por 135.000 Dong un mes de internet y le recargamos 200.000 más para llamar a casa, nos dió bastante para hablar, el último día en el aeropuerto estuvimos llamando a toda la familia y amigos para gastarla. ![]() ![]() Nos fuímos a duchar al hotel, y marchamos a dar una vuelta por el mercado que está en una calle cerca del Lago, a la hora indicada nos fuimos a ver el espectáculo de marionetas. Está muy chulo y diferente. ![]() Tras el espectáculo vimos el puente iluminado y fuimos a callejear un poco, nos pillo una tromba de agua impresionante, nos paramos en un puesto lleno de vietnamitas a comer y esperar a que descampara un poco, precio de la comida 180.000 Dong varios platos, el suelo lleno mierda hasta los topes, muy autóctono todo . No paraba de llover y decidimos caminar al hotel aunque estuviera lloviendo, nos empapamos hasta los huesos, encima nos perdimos hasta que preguntando dimos con el lago y logramos ubicarnos. Todas las calles son iguales, finalmente me bajé un GPS para que esto no volviera a ocurrir, como teníamos internet nos fue de gran ayuda en muchos sitios. ![]() El día por hoy se había acabado, mañana tocaba visitar Hanoi a pie la zona de mausoleo, templo literatura, etc... Etapas 7 a 9, total 20
No levantaremos temprano,desayunamos en el hotel, desayuno muy básico pero lo justo para salir con fuerzas a la calle y nos fuimos directos a la la Torre de la Bandera, donde se encuentra la Estatua de Lenin, Museo de la Guerra y la Ciudadela de Thang long. 1ª Parada, Parque Lenin, hicimos unas fotos en la plaza y directos al Museo de la Guerra aquí puedes ver restos de la guerra, como aviones, bombas tanques…, y la Torre de la Bandera, que es un símbolo de Hanói y de Vietnam. El precio fueron 40.000 VND. ![]() Después de esta visita nos tomamos unos cafés helados en la cafetería que está dentro del mismo museo ,no recuerdo el nombre pero estaba distribuidas por todo Vietnam era como una especie de Starbucks. Para entrar en esta cafetería no es necesario pagar ya que tiene otra entrada independiente, estoy casi convencida de que si entras por ahí en vez de por la entrada del museo casi seguro que no pagas entrada al museo, ya que una vez dentro nadie te pide entradas. Los cafés que eran inmensos y muy chulos fueron 60.000 VND cada uno, se nota que en estos lugares consumiendo solo hay gente con algo de poder adquisitivo. Tras esta refrescante parada nos fuimos a la ciudadela, se entra por un lateral del museo, por lado izquierdo pero hay que salir a la calle y entrar por un acceso que hay independiente para esto. Precio 30.000 VND. ![]() El sector central de la ciudadela imperial de Thang Long – Hanoi, reconocido como Patrimonio Cultural Mundial, abarca unos 18 000 metros cuadrados, y consta de la zona arqueológica en la calle de Hoang Dieu, hay que cruzar una calle para acceder a esta zona. Estaba lleno de estudiantes recién graduados haciendose la foto, pero creo que como todo Vietnam. ![]() El sitio patrimonial se compone de reliquias como los cimientos del palacio Kinh Thien de la dinastía Le So, con escalones de piedra y balcones tallados con dragones hechos en 1467; la puerta Doan Mon; y las reliquias de la ciudadela de Hanoi de la dinastía Nguyen, con Cua Bac (Puerta del Norte) y la Torre de la Bandera. También se puede ver algunas obras de arquitectura militar de los franceses de finales del siglo XIX, tales como la oficina de mando de la artillería francesa construida en una parte de la base del palacio Kinh Thien. Debido al deterioro por el clima, la destrucción de las guerras y la devastación humana, sólo unas pocas reliquias de la milenaria Thang Long se conservan. ![]() Tras visitar la ciudadela marchamos a la zona política, El Palacio de Gobierno, Mausoleo, etc. Palacio de Gobierno: Lo vimos por fuera y fuimos camino hacia el mausoleo con intención de sacar fotos en su exterior. Casi no llegamos ya que la plaza estaba está custodiada por militares y no te dejan acceder ni para cruzar al otro lado, con lo que tuvimos que dar una gran rodeo, con el calor que hacía y con las motos circulando por todos lados yo ya empiezo a desfallecer. Tras algunas botellas de agua por el camino llegamos y tuvimos que colarnos haciéndonos los locos, finalmente, no se ni como logramos ponernos enfrente del mausoleo, había una cola bastante cosiderable pero ya estaban cerrando y cortaron la cola, si no llegamos a llevar las mochilas hubiéramos entrado sin problemas al mausoleo, pero al vernos nos apartaron para un lado y pudimos acceder a la plaza Ba Dinh para sacar unas fotos, el mausoleo de granito de Ho Chi Minh fue construido aquí para exhibir su cuerpo embalsamado. Es un importante sitio de turismo y peregrinación ![]() Después de esto accedimos a la casa sobre pilares en la que vivió Ho Chi Minh entre 1958 y 1969, se halla detrás del mausoleo. Se trata de una vivienda típica de las minorías étnicas de Vietnam, y ha sido conservada exactamente como su inquilino la dejó. Está situada en un jardín muy cuidado, juntos a un estanque . Sin embargo, nadie sabe a ciencia cierta cuánto tiempo habitó en ella el líder vietnamita: si los estadounidenses hubiesen sospechado algo, la casa habría sido un tentador objetivo para sus bombarderos. El precio no lo recuerdo pero creo que eran 15.000 VND. ![]() ![]() ![]() Tras ver la casa de Ho Chi Minh fuimos a ver la Pagoda del Pilar Único, la cual era gratuita pero nos quedamos con las ganas ya que estaba en reformas. El museo de HCM está al lado pero no entramos pues ya estábamos cansados de tantos museo. Luego marchamos a ver el famoso B-52 derribado por los vietnamitas en un lago próximo a esta zona. Un paseo muy interesante no por el B52 que no tiene mucho que ver y el lago donde está situado está lleno de mierda hasta los topes, sino por el paseo por sus callejones, el cual fue mas que interesante, pudimos ver como vive su gente, digamos que esto sería como los Hutong de Pekín. ![]() ![]() ![]() Ya era medio día y nuestro estómagos rugían de lo lindo, así que nos paramos a almorzar en un chiringuito lleno de gente, con banquetas en la calle frente a un lago, el almuerzo fueron 207.000Dong pero recuerdo que mi marido se tomó unas 7 jarras de cervezas de garrafón que según el estaban buenísimas y fresquitas. Yo ya solo pensaba como se iba a poner de pié tras tal cantidad de cervezas ![]() ![]() Templo de la Literatura: llegamos como a las 14:00. Precio de la entrada 20.000 VND. El templo de la literatura fue construido en octubre de 1070 para la adoración de sabios y de santos de Confucianismo. Seis años más tarde , fue establecida la universidad nacional en el templo de la literatura y construida en la parte posterior del templo. En el principio, estaba solamente dedicado al uso de los príncipes, pero con el tiempo se llegó a admitir a los estudiantes más brillantes de toda la nación. El templo de la literatura está rodeado totalmente por paredes del ladrillo mientras que dentro del complejo hay paredes que lo separan en cinco áreas. ![]() ![]() ![]() Después de esta visita de alrededor de una hora marchamos a nuestro hotel a ducharnos. Hoy habíamos caminado de lo lindo, se hace bastante largo pero llevadero, eché de menos los Tuk Tuk tan famosos de los países asiáticos, no entiendo por qué en Vietnam no hay ![]() ![]() En la noche dimos una vuelta por Old Quarter, compramos algunos detallitos entre ellos las típicas figuritas de madera de mujeres vietnamitas cada una por 60.000. También unas cholas para llevar a Halong por 100.000. Esta noche fuimos a cenar en La Lotteria que es una especia de MacDonal pero a lo Vietnamita, me apetecía algo de carne, precio para dos personas 195.000 Dong, pedimos hamburguesas, pollo, etc... ![]() Ahora tocaba regresar al hotel a preparar las mochilas para llevar a Halong y dejar el resto en el hotel, llevamos solo un bolsito de mano con dos mudas. El día había sido duro, así que ahora tocaba ir a Halong y relajarnos un poco. Nos pasaban a recoger por el hotel como a las 8:00 de la mañana. Etapas 7 a 9, total 20
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (26 Votos)
![]() Total comentarios: 47 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |