![]() ![]() ECUADOR y GALAPAGOS, 23 días en septiembre ✏️ Blogs de Ecuador
volcanes, senderismo, deportes de aventura, y el mejor snorkel de nuestras vidasAutor: Lander82 Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.9 (19 Votos) Índice del Diario: ECUADOR y GALAPAGOS, 23 días en septiembre
01: PROGRAMACIÓN DEL VIAJE
02: LLEGAMOS A QUITO
03: OTAVALO – CASCADA DE PEGUCHE – LAGUNA CUICOCHA
04: QUITO: LA CAPILLA DEL HOMBRE DE OSWALDO GUAYASAMIN - CENTRO HISTÓRICO QUITO
05: QUITO: LA MITAD DEL MUNDO – TELEFÉRICO
06: VOLCÁN COTOPAXI
07: LAGUNA QUILOTOA
08: BAÑOS: RAFTING - RUTA DE LAS CASCADAS – TERMAS DE LA VIRGEN
09: BAÑOS: CASA DEL ARBOL - CANYONING
10: BAÑOS - ALAUSI
11: TREN NARIZ DEL DIABLO - CUENCA
12: CUENCA CENTRO HISTÓRICO
13: PARQUE NACIONAL CAJAS
14: GUAYAQUIL
15: ISLAS GALAPAGOS
16: GUAYAQUIL - SANTA CRUZ - CENTRO INVESTIGACION CHARLES DARWIN
17: ISLA BARTOLOMÉ
18: SANTA FÉ y PLAYA ESCONDIDA - LAS GRIETAS
19: ISLA PLAZA SUR y PUNTA CARRION
20: ISABELA - CONCHA PERLA – LAS TINTORERAS - CENTRO CRIANZA ARNALDO TUPIZA
21: ISABELA: LOS TÚNELES – LOS HUMEDALES
22: ISABELA: VOLCÁN SIERRA NEGRA y VOLCÁN CHICO – CONCHA PERLA
23: ISABELA - SANTA CRUZ – TORTUGA BAY - SAN CRISTOBAL
24: LEON DORMIDO y PLAYA MANGLESITO – CERRO TIJERETAS - PUNTA CAROLA
25: LA LOBERÍA y VUELTA
Total comentarios: 14 Visualizar todos los comentarios
Etapas 19 a 21, total 25
Hoy nos recogen para ir a la Isla Plaza Sur. Al igual que ocurrió para ir a Bartolomé, nos acercan en furgoneta hasta la parte norte de la isla, el Canal de Itabaca, para zarpar desde allí. La verdad que el color del agua en este canal es una pasada! ![]() Tras navegar brevemente, nos preparamos para hacer snorkel en Punta Carrión, una pequeña bahía que se encuentra en el mismo canal. El barco es enorme, algo antiguo, pero tiene camarotes y baños abajo, dos salas de estar, arriba una amplia proa donde tumbarse... está muy bien. Comenzamos a navegar y las fragatas nos acompañan en la proa del barco. Es todo un espectáculo verlas tan cerca, que las podríamos llegar a tocar. Para el snorkel solo nos animamos 4 personas. Lo demás son gente mayor o que no le gusta mucho el agua. Vemos una tortuga marina y un tiburón de aleta negra nada más tirarnos. Nadamos hasta la bahía donde el agua está muy clara, y los pelícanos se lanzan al agua una y otra vez a pescar. Nos acercamos a unas tintoreras escondidas entre rocas y de repente se nos cruza un león marino que jueguetea con nosotros un buen rato. Volviendo al barco en la lancha, vemos un enorme grupo de piqueros patas azules que se lanzan al agua a gran velocidad. Se mueven persiguiendo el bando de peces, y no paran de lanzarse y pasarnos por encima, es espectacular! Tras comer en el barco, desembarcamos en la Isla Plaza Sur con su característico color rojizo. Nos reciben los leones marinos y pelícanos en el pequeño muelle, y vemos muchísimas gaviotas de cola bifurcada que están anidando, incluso alguna cría. En frente se encuentra la Isla Plaza Norte, que no se puede visitar, y está restringida a estudios científicos. Atravesamos la isla de norte a sur por el sendero y vemos iguanas terrestres, marinas e híbridas. Estas últimas solo se encuentran en esta isla, y son fruto del cruce entre iguanas terrestres hembras con iguanas marinas macho, estos últimos más agresivos. Llegamos a una zona acantilada, idonea para avistamiento de aves, donde vemos piqueros de nazca y pájaros tropicales. Finalizando de rodear la isla nos encontramos con una manada de leones marinos en las rocas, que están repletas de cangrejos rojos. Hasta hace unos años los comían, pero ahora está prohibido. La verdad que el día es expléndido y la isla con esos colores rojos, enormes tunas o cactus y el color del agua entre las dos islas Plaza, es espectacular. Es la isla que más nos ha gustado paisajísticamente. A nuestra vuelta, intentamos disfrutar de la fiesta de la langosta que se celebra hoy, pero ha sido al mediodía. Camino al hostal, pasamos por la plaza del mercado (Av Baltra con Islas Dúncan) donde habitualmente venden empanadas enormes a 1$. Están exquisitas con salsa ají. Hoy además están de celebración, las mujeres llevan trajes típicos y en el mercado ofrecen hornado, pero nosotros nos reservamos para nuestra última langosta. Etapas 19 a 21, total 25
Nos despedimos de Silvia y Marcelo que tan bien nos han tratado y ayudado. Un taxi nos lleva al muelle (1$). Tras revisarnos el equipaje, la lancha del muelle nos lleva hasta la barca (0,50$) para zarpar a las 07:00 hacia Isabela. El viaje es horrible porque el barco solo tiene aberturas por la parte de atrás y hace mucho calor. Al llegar a Isabela, otra lancha nos acerca al muelle (1$) y pagamos 5$ de tasas por entrar en la isla. Un perro nos vuelve a revisar el equipaje. Sobre las 10:00 Tomamos un taxi (2$) hasta el Hostal Loja, donde Rosa nos recibe con la sonrisa que le caracteriza (152$ A/D las 3 noches). Nos encanta el hostal, tiene un jardin en el patio con mesas y hamacas donde relajarse, nevera en la habitación, siempre muy limpio, incluso una cocina con utensilios. Vamos a la agencia Rosedelco, con la que reservamos las excursiones de Isabela. Pagamos la mitad por adelantado mediante Western Union. Las excursiones de Tintoreras, Túneles y Volcán Sierra Negra nos costaron 170$ por persona. Antes de la excursión de Tintoreras que tenemos a las 12:30, vamos a Concha Perla a hacer snorkel. Es una bahía rodeada de manglares que está a 5 minutos del muelle, a la que se llega por una pasarela de madera, donde debemos tener cuidado para no pisar a los leones marinos e iguanas que descansan tumbados. Dejamos las mochilas en unos colgaderos y al agua. Menuda sorpresa nos llevamos al encontrarnos tantas tortugas verdes gigantes. Nos pasan a buscar por el hostal para llevarnos al muelle. En una breve navegación en barca disfrutamos de la bahía de Puerto Villamil, que personalmente opino es la más bonita de las tres islas habitadas. Vemos un pingüino enano en unas rocas, piqueros patas azules, y llegamos al islote de las Tintoreras. Paseamos por el islote disfrutando de las iguanas marinas, leones marinos...y llegamos a las grietas, donde vemos a los tiburones tintorera. Alguno se mueve de vez en cuando pero la mayoría del tiempo están reposando en el fondo. Al finalizar el sendero, nos tiramos al agua y vemos muchísimas tortugas verdes de Galápagos, y una enorme raya que no se inmuta con nuestra presencia. Cruzamos un canal nadando por una zona más profunda, y vemos pasar por el fondo un grupo de rayas águila. Algunos intentamos sumergirnos unos metros para verlas mejor. El guía nos lleva a una grieta muy estrecha en la que nos dice que no aleteemos y nos ayudemos con las manos, apoyándonos en las rocas para avanzar...pues menuda pedazo sorpresa nos tenía guardada el guía para el final! Pasamos por encima de unas 40 tintoreras, a unos 2 metros de profundidad, fue especatular! La mayoría descansando en el fondo, pero otras pasaban a media altura y daba respeto. Finalizamos la excursión con un snack. Por la tarde vamos a visitar el Centro de Crianza de tortugas terrestres Arnaldo Tupiza. Para ello paseamos por la playa de Puerto Villamil hasta el Hotel Iguana Crossing, tomando el camino de la derecha. Atravesamos la Poza puerta de Jelí con sus flamencos y Poza Baltazar hasta llegar al centro. Hay un camino circular (10 minutos) donde se ven ejemplares de diferentes tamaños, y se finaliza en un aula en el que se explican las principales amenazas de las tortugas, así como el proceso de crianza y reproducción en cautiverio. A la noche paseamos por el pequeño pueblo de Puerto Villamil, y cenamos un menú en la plaza del pueblo (14$ los dos). De postre un coco (2$) en un puesto. Etapas 19 a 21, total 25
Nos preparan un rico desayuno a base de zumo, frutas, revuelto y café. Nos pasan a buscar a las 07:30 por el hostal para llevarnos al muelle rumbo a Los Túneles. Nos dirigimos hacia el oeste de la isla y atravesamos las olas para entrar en la zona de Cabo Rosa. Una bahía rodeada de manglares, donde vemos un caballito de mar, tintoreras, muchísimas tortugas, una morena... atravesamos una zona de rocas salientes en la que cubre medio metro y es difícil avanzar, hasta llegar a la zona de cuevas, donde se pueden ver un montón de tintoreras descansando. Pero lo mejor es cuando el guía nos sumerge empujándonos a una galería de túneles, donde tienes decenas de tintoreras a tu alrededor, y el reflejo la luz entrando por las cuevas toma unos colores verdes increíbles. El espectáculo dura, lo que tus pulmones aguanten. Tras subir al barco nos acercamos a un islote para realizar el segundo snorkel. Vemos un pingüino enano en las rocas, una langosta, y unos túneles que podrían atravesarse con mayor facilidad de no ser por la fuerte corriente. Nos dirigimos a la zona conocida como Los Túneles, donde vemos piqueros de patas azules anidando, incluso algunos polluelos. Es el día que más de cerca los hemos podido ver, ni se han inmutado a nuestro paso. En esta corta caminata disfrutamos de las cuevas, túneles y puentes generados por la lava. Aprovechamos hasta el último minuto en compañía de los patas azules, Y embarcamos para comer de camino al muelle de Puerto Villamil. Por la tarde, tomamos el camino que lleva al Muro de las Lágrimas. Recorremos la Playa Grande hasta llegar al Iguana Crossing, donde seguimos recto. Pasamos por la bonita Playa del Amor, el Túnel de lava del Éstero, las diferentes pozas, y llegamos hasta el Mirador Orchilla. Por el camino vemos un par de tortugas terrestres. Tardamos más de dos horas desde el hostal, y al ser cuesta arriba se me hace un tanto largo. Aunque estamos cerca del muro, nos damos la vuelta, que queda toda la vuelta y nos comentaron que no merece mucho la pena. Nos descalzamos y volvemos caminando por la Playa Grande. Esta lleno de chorlitos, o tiki-tikis como llamamos nosotros por lo rápido que caminan. A la noche cocinamos pasta en la cocina del hostal. Etapas 19 a 21, total 25
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (19 Votos)
![]() Total comentarios: 14 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |