Ruta desde Cairo hasta Luxor por el llamado Egipto medio, pasando por ciudades como El Minia, Mallawi, Assiut y visitando lugares arqueologicos o de interes como Beni Hassan, Tell el Amarna o Tuna el Gebel. Terminando con cuatro dias en Luxor con mas visitas como las recien abiertas tumbas de Seti I y Nefertari pero tambien con descanso y piscina. Autor:BartomeuFecha creación:⭐ Puntos: 5 (22 Votos)
El Minia (para los árabes la esperanza) (para los cristianos la residencia)
La novia del sur, lugar tranquilo y placentero, sin las urgencias de Luxor, las gentes son sosegadas tanto en su quehacer diario como en su actitud frente a la vida, incluso su habla (imperceptible para el no versado) es un árabe que recuerda el hablar argentino o uruguayo, incluso con su voseo y su yeísmo, alargando las sonoridad de las palabras.
Esa manera pausada de ser, se transfiere al visitante, y nos hace sentir muy a gusto. El Minia me ha recordado el Luxor de hace 15 años, un poco provinciana pero febril, laboriosa, no es evidentemente un lugar turístico, y no por falta de atractivos. Ciudad totalmente árabe con un cariz que la diferencia, su importante población cristiana (copta).
Su corniche en parte bien cuidada, sorprende por la existencia de motonaves, que aun no entiendo, pregunte y me dijeron eran para los árabes (?). El futuro museo pegado a la orilla del Nilo en su lado occidental, semeja una pirámide en la distancia, pero al acercarte aparenta la unión de varias velas latinas, las de las falucas. Cuando al viajero se le dice que el escudo o símbolo representativo de la ciudad o de la provincia es el busto de Nefertiti, sabe el porque al llegar a estos lugares, tanto rotondas, puentes, fuentes, plazas, etc. exhiben su imagen.
Para el antropólogo de afición, el descubrir rasgos nada arábicos entre sus habitantes, rostros de tez mucho mas blanca y la belleza extrema de las mujeres de esta provincia, hablan de El Minia como una zona o territorio de influencia Romana o griega durante siglos, donde lo árabe solo estuvo de paso al Cairo, exceptuando las reyertas entre Omeyas y Abbasíes. Mirando mas atrás, la actual El Minia fue capital de los nomos 5 y 6, los del conejo y la gacela, y probada frontera donde nubios arrasaban con todo, para luego los del norte respondieran con la misma moneda, así se forjo un carácter en este territorio con una Menphis al norte y una Tebas al sur.
De la belleza de sus mujeres, presumen los Egipcios de El Minia al decir que las mas bella mujeres del cine egipcio son de aquí, y los devotos hablan que el profeta (del cual no hay que escribir su nombre fuera de los lugares santos), caso con una mujer de El Minia llamada María.
En la periferia de la ciudad, los barrios que me encantan, se puede observar muchas de las derivaciones de esa manera de ser, cementerios musulmanes y cristianos, puerta por puerta, el canal construido por Ibrahim Pacha que va hacia el norte, bordeado por iglesias y mezquitas a la par. Es muy agradable de ver en un día festivo a cientos de niños jugando en las calles con sus ropas multicolor, característica también de estos lares, Tierra muy fértil, como no y ya de antaño, extensas superficies cultivadas en campos que fueron repartidos entre la población en época de Nasser, eliminando los latifundios, me sorprendió ver (es lo mas al sur que lo he visto en Egipto) tierras con viñedos.
Ya lo he indicado, El Minia es laboriosa, además de la agricultura con sus cultivos de caña de azúcar, algodón, soja, etc. dispone de una acerería, varias industrias así como una importante universidad, también el viajero puede ver que existen varias canteras de calcita blanca e inmediatamente ver como la mayoría de casas utilizan esos grandes ladrillos de este material que les da un llamativo color blanco. En estas canteras podemos observar perfectamente por sus sedimentos, por su estratigrafía, la historia geológica de esta parte de Egipto.
El nombre de la ciudad se deriva de su nombre egipcio antiguo Men'at Khufu , que significa la ciudad de la enfermería de Khufu, vinculándola con el faraón Khufu constructor de la Gran Pirámide.
Llegamos a El Minia en la celebración de su mas importante festividad, su fiesta nacional, le llaman: En este día celebran que fue atacado por gentes de la región un tren con dirección a Cairo cargado de soldados y material militar, solo con piedras lo consiguieron hacer descarrilar, esto sucedió cuando la ocupación británica de Egipto.
Bordeando el rio sentido norte hasta el puente, emprendimos la marcha hacia Tuna El Gebel.
Espelúznate lluvia de arena, fue el momento mas fuerte de la tempestad, aunque también sus últimos coletazos, nuestro pelo, cejas y ropa teñidos de polvo sirvieron de presentación a nuestras próximas tres visitas. La tumba de Petosiris, La de Isadora y la catacumba de los animales. Gracias al pase fotográfico pudimos perpetuar en nuestras cámaras este importante momento para el que esto escribe.
Tumba de Petosiris en Tuna el Gebel
Petosiris, también llamado Anjefenjonsu, fue un dyw wr, sumo sacerdote de Thot en Hermópolis Magna, al servicio de los dioses Sejmet, Jnum, Amón-Ra y Hathor.
Hijo de Sishu y Neferrenpet, fue un funcionario de alto rango en el siglo IV aC., durante el periodo de transición entre el periodo aqueménida y el macedónico. Además era escriba real y lesonis del templo de Thot.
La tumba de Isadora en Tuna el Gebel
Datada en el siglo II. Isadora era una joven de la ciudad de Hermópolis muy estimada por su belleza y bondad, que se enamoró de un chico de Antinoópolis (hoy Sheikh ibadíes); su padre desaprobó la relación; un día, cuanto cruzaba el río Nilo para ir a ver a su novio, naufragó y se ahogó; el padre se negó a pagar el entierro y fue el novio quien pagó, pero para hacerlo se tuvo que vender él mismo como esclavo; en su dedicatoria el padre asimila a su hija a una diosa. La momia de Isadora todavía está en el lugar.
Necrópolis o catacumbas de animales sagrados en Tuna el Gebel
En sus 1.100 metros de longitud podemos ver un babuino con sarcófago, que fue dedicado al dios Thoth. Son llamadas las "catacumbas sagradas de Thoth", y son un elemento destacado de Tuna el Gebel, ya que son bastante inhabituales en Egipto. Contiene un templo de época ptolemaica (Alejandro IV) y en la parte de las cámaras se han encontrado cerámicas, estatuas de bronce, momias y otros objetos que en general se encuentran en el museo de Mallawi. Destacan los papiros arameos del período de ocupación persa dentro de unas jarras encontradas en las catacumbas.
La arena había tapado el acceso a la segunda puerta, la primera guardaba una mesa de momificaciones y varias herramientas y restos, el vigilante nos abrió camino, con la arena, la oscuridad y el viento, nuestro guía Khalel no las tenia todas, pero descendimos, sus comentarios no eran nada alentadores, no se que decía de cobras y alimañas, en fin seguimos, mas de un kilometro de pasillos con infinidad de celdas o nichos, era como un serapeum en miniatura.
Al rato oí un murmullo continuo que resonaba en el techo y las paredes, preste atención; era nuestro amigo , estaba rezando bajito, para protegernos de escorpiones y serpientes, le mire y le sonreí dándole las gracias…..
Estela A de El-Amarna en Tuna El Gebel
A unos 2 km del recinto de Tuna el Gebel hay la estela que marcaba los límites de la ciudad de Akhetaton (Tell el-Amarna) donde la familia del faraón (y este mismo) está dibujado en varias posiciones se trata de una capilla excavada en la roca encontrada por jesuita francés Claude Sicard en 1714.
El cristal o mampara que protegía en conjunto fue destruido en 2011 cuando la revolución, así mismo algunas estatuas sufrieron daños.
Con cierta premura y con la intención de aprovechar las horas de día restantes, nos dirigimos a Ashmunein, aunque mas conocida como Hermópolis Magna fue una ciudad denominada anteriormente como Khmun o Khemenu.
Aunque la tormenta ya estaba amainando, solo pudimos ver el llamado museo al aire libre, donde están sus famosos colosos de babuinos identificados como Thoth y posteriormente Hermes.
El Museo de Mallawi
Exquisito, muy bien en todos los aspectos de iluminación, discurso, vitrinas, en rotulación la información es generalista pero muy correcta, se trata de una muestra cronológica, y he de decir que de gran calidad.
Solo he de aportar una queja: En la ciudad nadie sabia donde estaba, ni policía, ni gasolineras, ni nadie, al fin y escondido detrás de una cerca con un diminuto rotulo lo encontramos, evidentemente no había nadie y encendieron las luces para nosotros.
Hoteles - El Horus Resort. El Minia
Agradable lugar, al lado del Nilo, aunque bastante céntrico, alejado a la vez del ir y venir de una ciudad comercial del Egipto medio.
Para nada lujoso, disfrutas de la atención de su personal, correcto en lo necesario, sus habitaciones tipo bungaló o apartamento pareado (los que rodean las piscinas son los mejor ubicados)
Sus camas, aseo (baño sin bidet), servicio de TV (150 canales), mini bar (vacío), Wifi correcto, acceso fácil y una buena calidad de sueño (silencio y oscuridad) nos hacen dar la opinión de recomendado para estancias de 2 a 3 días sin problemas.
.
A nivel colectivo no pudimos disfrutar de las piscinas, por la tormenta de arena que afecto a la zona y las temperaturas de este mes de marzo. La recepción (su personal) muy atento y educado habla ingles y de otra línea de wifi. El comedor del hotel esta en un edificio anexo, dispone de desayuno tipo bufe (correcto) y una extensa carta de comida árabe y algunos platos internacionales (a la carta). Es de destacar una gran carpa o Jaima entre el hotel y el Nilo, donde el futbol en TV, la música, la shisha y unos buenos refrescos (también cerveza) hacen muy agradables las tardes.
Deir El-Adra del-Teir.
Esta iglesia a Santa María, fue establecida por Santa Elena en el siglo IV dC. Con los posibles nombres del monasterio, de:
A) Deir El-Gebel Teir, los herrerillos revoloteaban por miles alrededor de este lugar.
B) Deir El-Gebel Kaffa, Lugar donde una gran roca caía sobre la barca de la Sagrada Familia, Cristo lo detiene con su mano, huella que quedó grabada en la misma piedra.
Considerada la mas antigua de toda África al sur de Cairo.
Impresionante. Eres un pozo de sabiduría!
Como "fan" de Akhenatón por culpa de ese libro de Mika Waltari que leí en mi adolescencia, tengo pendiente volver a Egipto, para ver Tell El Amarna y algunas cosas más fuera de los típicos circuitos.
Gracias por compartir tu viaje.
Me ha gustado mucho tu diario.
Maravilloso pais Egipto, al igual que tus relatos, una vez mas bartomeu me deja sin palabras, y tambien con unas ganas tremendas de volver a viajar a Egipto.
Como muy bien te dicen, eres un autentico pozo de sabiduria para este foro, dandonos a conocer tambien esos rincones menos conocidos del pais que tanto nos gusta.
me hiciste recordar como eran las tormentas de arena que en una ocasion pude ver alli jejeje.
la verdad es que con personas como tu que saben relatar y ofrecer de manera muy clara y util toda esa informacion, hacen mucho mas sencilla la preparacion y realizacion de un viaje a Egipto con total garantia de exito y disfrute.
mis mas sinceras felicitaciones bartomeu por todo lo bueno que nos aportas.
Egipto en fotos: Crucero Nilo + El CairoViaje organizado: 4 días por el Nilo visitando sus templos y un poblado Nubio, y 3 días...⭐ Puntos 5.00 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 455
Dos Mujeres y un Viaje a EgiptoMi hija de 21 años y yo, de 55, acabamos de volver de una experiencia de 14 días por Egipto...⭐ Puntos 4.89 (9 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 385
Egipto : circuito básico.Se trata de hacer una introducción para el futuro viajero, para que encuentre sugerencias útiles y consejos que le ayuden a preparar su viaje... como...⭐ Puntos 4.00 (20 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 282
Egipto por libre verano 2024Tres semanas en egipto durante el verano viajando por libre⭐ Puntos 5.00 (17 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 258
Egipto en 7 diasViaje programado 4 dias de crucero y 3 en el cairo , Mayo 2012⭐ Puntos 5.00 (13 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 250
Foro Egipto: Viajes por Egipto: Cairo, Alejandria, Valle de los Reyes, Abu Simbel, Piramides, Mar Rojo. Excursiones, cruceros por el Nilo, informacion de hoteles, donde comer...
Recién llegados de nuestro viaje a Egipto, estas son mis impresiones y consejos generales en base a nuestra experiencia por libre (o casi)
Vuelo a el Cairo, ese día es mejor reservar un traslado al hotel ya que Uber en el Aeropuerto puede resultar un poco caótico.
Hotel Al Masa, bien en general, zonas comunes jardines y restaurantes de 5 estrellas pero habitaciones antiguas y sin mantenimiento.
El primer día recorrimos el Cairo Islámico y el barrio Copto con Hussein (taxista ) majísimo, puntual y muy cumplidor. Al terminal la ruta pactada le dijimos que nos dejara en el Museo Nacional en... Leer más ...
Mi señora y yo vamos en un mes a pasar unos 17 días por egipto por libre y tu mensaje ha sido de gran utilidad. Veo que has escogido no realizar el viaje en barco. Tras realizar el viaje consideras que no te has perdido nada al no hacerlo? Gracias
Yo hice el crucero y en mi opinión es una pérdida de tiempo. Los templos que se ven en las escalas, los puedes ver igual por carretera y si no los ves tampoco te pierdes nada esencial, sobre todo el de Kom Ombo, el de Edfú es más impresionante. El barco es un peñazo, horas sin hacer nada y 2-3 días para recorrer una distancia ridícula.
Gracias por tu experiencia, nosotros vamos con Descapada también el 22 de este mes.
Me gustaria también contar con los servicios de un guia privado, cogi el paquete basico sin excursiones.
Hola, tuvisteis problemas con descapada o con el guía del barco por hacer las excursiones por vuestra cuenta? nosotros vamos la semana que viene también con descapada y hemos organizado las excursiones por nuestra cuenta y por saber si es fácil coordinar con los horarios del barco o si te ponen muchas pegas por no hacerlo con ellos. Gracias