Después de que el jet-lag haya hecho aparición esta noche, desayunamos algo en la habitación y nos ponemos en marcha por la carretera 25A hacia Karangahake Gorge, primera parada del día, más o menos una hora y tres cuartos.
Karangahake Gorge es una antigua zona minera y que cuenta con varias rutas de senderismo para hacer. Nosotros queríamos hacer un tramo de la Karangahake Gorge Historic Walkway, pero al poco de comenzar aparecía un cartel indicando que se encontraba cerrada, así que retrocedimos y fuimos a hacer la Window Walk Loop.
Nuestro primer puente colgante
Esta ruta circular de unos dos kilómetros y medio y una hora de duración, proporciona quizá lo más vistoso de la zona, es un paseo muy bonito en el que te introduces en los antiguos túneles mineros.
Recorres varios túneles siguiendo las vías del tren, hay uno de ellos, más largo y oscuro que es recomendable llevar una pequeña linterna/frontal o al menos la linterna del móvil.
Hay diferentes “ventanas” en la roca, desde que tienes buenos puntos de vista del río Ohinemuri.
Bajamos por unas escaleras y cruzamos el puente para volver por el otro lado del cañón. La ruta está bonita, se merece una parada.
Nos vamos a Hobitton, vamos a ver la Comarca, a una hora y media más o menos. Primero paramos en el i-site de Matamata, espléndidamente ambientado. Tienen todo tipo de información, te reservan actividades, tienen souvenirs, en fin que merece la pena entrar en ellos.
Aprovechamos que hacía buen tiempo y comimos algo de picar que habíamos comprado previamente en un supermercado. Como teníamos reservada las entradas para Hobbiton a las 17:00 pm, la última hora, nos fuimos a hacer el chek-in en nuestro Bed and breakfast. El sitio está increíble, con una paz y unas vistas de escándalo, a escasos cinco minutos en coche de la entrada a la comarca. Un sitio muy recomendable.
Una vez instalados y acomodados, nos acercamos a The Shire's Rest, cambiamos nuestras entradas compradas por internet por las válidas y nos entretuvimos en la tienda, donde puedes encontrar casi de todo relacionado con el señor de los anillos. A la hora indicada nos montamos en el autobús, sólo éramos 8 personas en el grupo. Colinas aterciopeladas de césped, salpicado con árboles y corderillos por aquí y por allá junto con las imágenes y la música que ponen en el autobús te van metiendo en ambiente.
Atraviesas el cartel de entrada y ahora es cuando entras en hobbiton. La guía, muy simpática, va explicando anécdotas, curiosidades de los agujeros, del rodaje. Comienzas el recorrido a través de las 39 casas hobbit, el campo de la fiesta, el lago con el molino y El dragón verde.
Remoloneábamos haciendo fotos, sin atender mucho las explicaciones de la guía, que hablaba demasiado rápido para nosotros.
Estaba todo muy bonito, muy bien cuidado y la primavera le daba un toque muy colorido.
Allá donde mires, no falta detalle.
Seguimos avanzando, recorriendo el circuito por completo.
El único agujero hobbit en el que se puede entrar. La guía te cogía la cámara te decía donde ponerte para las fotos. Muy simpática.
Subimos ahora para llegar a la casa más famosa, a Bolsón Cerrado, la casa de Bilbo Bolson.
Continuamos, a nosotros no se nos hizo repetitivo ni pesado, al contrario, se nos pasó muy rápida la visita.
Nos vamos acercando al dragón verde, la taberna más famosa del lugar.
Dentro, te invitan a tomar una jarra de cerveza o de sidra, se conserva exactamente igual a como se ve en la película. Está chulo el sitio.
Y después de apurar nuestras cervezas y tirar las últimas fotos, emprendemos el camino de vuelta al autobús que nos devolverá al punto de encuentro.
La visita dura prácticamente dos horas, incluidos los traslados en autobús y es muy “disfrutona”, es como estar metido dentro de un cuento. La ciudad, pero también el verdor, las colinas, el entorno, los árboles, las ovejas.
A nosotros nos gustó mucho , aunque hay que reconocer que no es una visita barata. Regresamos a nuestro alojamiento, preparamos algo de cena y hasta el día siguiente.
Después de dar buena cuenta del desayuno con pan casero que nos habían dejado preparados nuestros anfitriones, emprendemos el camino, hoy nos vamos a Rotorua, a conocer sus parques termales.
Pero antes de eso, nuestra primera parada del día es el Whakarewarewa forest, del que nos separan unos ochenta kilómetros, una hora y cuarto más o menos. Para llegar allí, atravesamos Rotorua, nos llama la atención la cantidad de fumarolas que salen de cualquier sitio.
Este bosque de Redwoods procedentes de California, ofrece una red de bonitos senderos para caminar o disfrutar en bicicleta de montaña. Nosotros hicimos el redwood memorial grove, un recorrido 2 kilómetros y 30 minutos y el paseo waitawa, de una hora de duración.
Redwood
Es un recorrido bonito, entre los redwoods y helechos gigantes, aunque no es comparable con las secuoyas de Yosemite o de Secuoya National park en Estados Unidos.
Terminamos la visita, como habíamos comprado las entradas a través de una oferta de book.me, nos teníamos que ceñir al horario de entrada a Waimangu de 13:30 a 15:30, así que paramos a comer algo en una de las muchas áreas habilitadas para ello al borde de la carretera, de camino al parque geotermal.
Waimangu es un parque hidrotermal, que su principal característica es que es muy joven que se conoce con exactitud la fecha en la que inició su actividad. Esto ocurrió el 10 de junio de 1886, con una gran erupción del volcán Tarawera
Canjeamos nuestras entradas sacadas por internet en la taquilla y nos dan un mapa (en castellano) con todos los puntos a visitar del parque. El recorrido de casi cinco kilómetros, es en ligera bajada hasta que llegas al lago Rotomahana y a la vuelta puedes regresar en autobuses habilitados para ello o ir combinando ir a pie con montarte en el autobús.
Primeras vistas del frying pan lake.
Lo primero que vemos al iniciar el recorrido es el Southern cráter, con cincuenta metros de profundidad y unas piscinas de barro en su parte norte.
Un poco más adelante nos encontramos con echo cráter y frying pan lake, el lago de agua caliente más grande del mundo.
Las Cathedral rocks
Más adelante nos encontramos con riachuelos y manantiales de agua caliente, que es por donde se desborda el Frying pan lake y nos muestran colores irreales.
A nosotros que no hemos estado en Islandia ni en Yellowstone, nos está gustando mucho la visita, es realmente sorprendente y merece mucho la pena, parar, escuchar los sonidos que provienen de las entrañas de la tierra.
Llegamos ahora a la terraza del nido de pájaro, terrazas con dicha forma y con pequeños geiseres.
Terrazas de sílice
El manantial de la concha
Las estalactitas de sílice
Aquí nos dimos la vuelta para iniciar el ascenso al monte Haszard, vemos el inferno cráter, lago de color turquesa.
El camino va en ligero ascenso, durante la subida apreciamos la cruz blanca que marca el lugar donde cuatro turistas murieron en 1903. Cuando llegas a la cima, tienes buenas vistas del Rift Valley y del lago Rotomahana
Descendemos y esperamos a que pase el autobús que nos lleve a la parada número dos, donde vamos a ver la terraza Warbrick, conjunto de plataformas de sílice
]
Desde aquí, ya nos dirigimos al último punto del parque, el Lago Rotomahana, desde el que se puede hacer una navegación y hay al lado una zona de avistamiento de aves acuáticas.
Ya sólo queda esperar al autobús que nos devuelva al punto inicial, justo cuando empieza a llover un poco. Hemos estados cerca de dos horas y media y nos ha gustado mucho esta visita , como decía antes, era la primera vez que visitábamos un parque geotermal y nos ha encantado.
Nos metemos en la tienda de los souvenirs, compramos algún imán y nos vamos a Rotorua a hacer el check-in, lo hacemos sin problemas en nuestro bed & breakfast regentado por un matrimonio mayor muy agradable , buscamos un supermercado donde hacer acopio de víveres y nos dirigimos rodeando el lago (Rotorua) hacia Hamurana Springs, una surgencia de agua por varios puntos con un espectacular color azul turquesa. Para cuando llegamos habían cerrado, así que decidimos ir a Kuirau Park, un parque lleno de actividad termal en pleno centro de la ciudad y gratuito.
Es muy curioso como casi en cualquier lado hay muestras de actividad geotermal a lo largo y ancho de la ciudad. Nos sorprendió positivamente que la ciudad no olÍa tanto a huevos podridos como habíamos leído. Ya de noche, volvimos a nuestro alojamiento y nos preparamos una rica cena en la cocina.
Madrugamos, tónica habitual de las vacaciones, hoy seguimos con nuestro periplo por los parques geotermales de Rotorua y llegar hasta Tongariro National Park. Nuestra primera parada es Kerosene Creek, una hot pol gratuita en medio del bosque. Está a unos 33 kilómetros de Rotorua, los últimos dos kilómetros son por una pista en buen estado, tardamos unos treinta y cinco minutos.
El tiempo no acompañaba mucho para darse un baño en la poza, pero el lugar es muy bonito y no había nadie más, dimos una vueltilla y continuamos
kerosene creek
En diez minutos nos plantamos en la mud pool de Waiotapu (que se encuentran fuera del recinto, son gratuitas y están abiertas las 24 horas del día).
Era pronto y sorprendentemente estábamos solos, así que tuvimos la suerte de poder escuchar los sonidos guturales del lugar, la niebla que lo envolvía le daba un punto de misterio. Era más grande de lo que nos imaginábamos.
Hicimos el circuito señalizado tranquilamente, disfrutando del sitio. Nos gustó mucho.
Ahora ya sí, entramos a waiotapu, enseñamos las entradas compradas por book.me (con un ahorro del 10%), nos dan un folleto en castellano y para dentro.
Nos disponemos a iniciar el recorrido, más o menos unos tres kilómetros, lo primero que te encuentras es la casa del diablo.
Vista atrás:
Continuamos por la zona de los cráteres (Raimbow crater, Thunder crater, Devil´s ink Pots)
Hasta que sin querer, llegas a la Artist Palette, donde se encuentra la champagne pool y sus increíbles colores.
De cerca,
Todo es bonito, siempre hay algo para retratar.
Avanzamos, sin apartar la mirada, el cielo está cubierto, a ratos despeja, la niebla viene y va.
Nos está gustando mucho este parque.
Un buen rato después y muchas fotos entre medias, dejamos atrás la piscina y continuamos por la ruta, que durante bastante tiempo, transcurre por pasarelas.
Caminamos ahora entre piscinas de agua frías y calientes, terrazas, nos entretenemos observando el colorido, huele un poco a huevo podrido, pero es perfectamente soportable.
Seguimos adelante, llegamos a la zona de Oyster pool
La Sulphur Cave
Vamos terminando la visita, se nos pasa el tiempo muy rápido, además la gente ha desaparecido, todos o casi todos se van a Lady Knox, el geyser que hacen “erupcionar” a las 10:15 a.m. todos los días y que se encuentra fuera de esta zona del parque. Nosotros no teníamos intención de ir a verlo, así que continuamos nuestro camino.
Azufre
Y llegamos a otra de las zonas más conocidas y fotogénicas del Waiotapu, Devil´s Bath, cráter con un color del agua indefinible.
Dos horas y media después, terminábamos la visita, nos metimos en la tienda de recuerdos a gastar algunos dólares.
Cráteres, geyseres, piscinas de barro, terrazas, componen esta maravilla geotermal, si waymangu nos gustó, waitopu nos encantó , para nuestro gusto, muy recomendable.
Nos marchamos con un gran sabor de boca hacia Orakei Korako, nuestro último parque geotermal, del que nos separan unos cuarenta kilómetros.
Disfrutamos conduciendo por la isla norte.
Y llegamos a la entrada del parque, canjeamos nuestra entradas compradas a través de arrival, no había descuento, pero sí un buen café al entregarles el voucher, y después de unas pequeñas explicaciones, nos montamos en el barco que nos lleva hasta la otra orilla del lago Ohakuri, donde se encuentra Orakei, que destaca por sus terrazas escalonadas de sílice,
La visita es autoguiada, con paneles explicativos en diferentes idiomas, y se recorre a través de unas pasarelas elevadas que te llevan por las diferentes zonas.
Pero tiene muchas más cosas además de las terrazas, cráteres, piscinas de barro y geyseres jalonan todo el recorrido.
En poco más de una hora terminábamos la visita y nos disponíamos a coger el barco de vuelta a la otra orilla. Cuando organizamos la visita a esta zona, teníamos la duda si este último parque no sería saturarnos de parques geotermales, pero para nada, Orakei Korako, nos gustó mucho, diferente de los otros. A nuestro gusto los tres parques ofrecen cosas distintas y son muy recomendables todas las visitas.
Dirección a las Huka falls, a poco más de treinta kilómetros unas espectaculares cascadas formadas por un estrechamiento del rio Waikato. El color turquesa y la fuerza desmedida del agua, son realmente hipnóticas. Nos gustó más de lo esperado.
Nos vamos hacia Taupo, allí buscamos un supermercado donde abastecernos para los próximos días y una gasolinera, que gracias a la aplicación gaspy te dice cual es la más cercana y más barata
Rodeamos el lago Taupo por la SH1, que cuenta con diferentes miradores a pie de lago, empiezan a asomar picos nevados, vamos en busca de Mordor.
Unos kilómetros después de dejar atrás el lago, paramos en uno de esos miradores habilitados con mesas y bancos, y damos cuenta de nuestro pic-nic, con unas muy buenas vistas de fondo.
Afrontamos la última parte de la etapa que nos lleva al Chateau Tongariro hotel, nuestro acogedor y atemporal hotel, en el que tenemos dos noches reservadas con la clara intención de hacer el Tongariro Alpine Crossing.
Se muestra el Ruapehu, con sus 2.797 metros.
Y llegamos a nuestro destino, queríamos llegar al centro de información antes de que cerrara para confirmar las previsiones del tiempo para mañana, que era el día fijado para intentar hacer el trekking.
Allí confirmaron nuestras sospechas, daban nieve y sobre todo vientos de 80 kilómetros/hora, que como máximo aconsejaban ir con guía, salir sobre las seis de la mañana, para intentar aprovechar una ventana de buen tiempo, pero era tontería subir con los cielos cubiertos, nieve y fuertes vientos. Así que decidimos esperar al día siguiente por la mañana a ver si la predicción había cambiado. Teníamos esperanzas, parecía mentira que dieran tan malo, con el día tan espectacular de hoy.
Mt Ngauruhoe
Hicimos el check-in en el hotel, allí vimos un cartel que indicaban que los shuttle al principio de la ruta del TAC para el día siguiente, estaban suspendidos.
Cogimos unas habitaciones con una oferta y la verdad no nos esperábamos que estuviera tan bien nuestra habitación y con unas vistas de impresión.
Nos duchamos y nos fuimos a cenar al Pihanga, que es un restaurante que se encuentra fuera del hotel, pero que se puede acceder directamente desde la primera planta del hotel, cenamos muy bien y abundantemente con un plato principal cada uno y unos mejillones para compartir por un precio más que razonable.
Salimos a la terraza del hotel a hacer unas fotos al MtNgauruhoe y a dormir, esperando que el tiempo acompañe mañana.
Estupendo diario y las fotos magníficas. Vamos, que me he dado una buena vuelta por Nueva Zelanda sin salir de casa, así da gusto. Te dejo mis 5 estrellas porque no se puede dar más.
Un diario excelente. Me lo he leído enterito, pero te lo voto y comento en ésta etapa porque he regresado a ella para volver a ver los colores de las fotos del Frying Pan Lake, que me han gustado especialmente, aunque, tal como dices, toda Nueva Zelanda debe ser muy fotogénica.
Aunque creo que no es un destino que impresione especialmente a alguien como yo, habituado a vivir en zonas muy húmedas y verdes.
Pues lo dicho : 5* y un saludo.
P. D. : Se agradece especialmente la cuidada presentación.
Cuántos recuerdos me ha traído. Lo que más me sorprende cuando veo fotos recientes de Nueva Zelanda es el fuerte retroceso de los glaciares en pocos años. Escalar la pared de hielo era una excursión estupenda y ahora veo que el glaciar queda allá arriba.
El clima no veo que haya estado tan mal en general, sólo que os ha pillado mal tiempo en lugares clave.
Saludos y felices fiestas!!
Kia Ora, NUEVA ZELANDAExtraordinario viaje de luna de miel de tres semanas de duración, recorriendo la Isla Sur y Norte por nuestra cuenta en coche de alquiler.⭐ Puntos 4.88 (34 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 175
Nueva Zelanda en furgo - Abril 202522 días en este país espectacular recorriendo ambas islas. 5500km de carretera, 277km a pie...⭐ Puntos 5.00 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 138
Foro Oceanía: Foro de viajes a Oceanía: Australia, Nueva Zelanda, Polinesia. Sidney, Melbourne, Tasmania, Queensland. Nueva Zelanda: Isla del Norte y del Sur.
Hola! Llego muy pronto a Nueva Zelanda para recorrer ambas islas, y me gustaría saber si alguien con experiencia pudiera darme los tips más interesantes que les hubiera gustado recibir en su viaje Muchas gracias a todos de antemano!!
Hay un incendio monumental en Tongariro NP. He puesto más info en el hilo correspondiste pero lo pongo aquí también porque es importante para quien tenga en mente hacer el Crossing en los próximos días.